07-01-15 20:25 | #12411040 -> 12410984 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Pero, por mucho que diga la Constitución, papá Estado, o lo que es lo mismo Maduro y sus acólitos no tienen por qué cumplir con todos esos requisitos, por ejemplo, ellos, como Estado, SI podrán tener cuentas fuera del país, para ellos no cuenta lo de los 7.000.000 de bolívares, ni las familias de tres miembros en cada habitación de tu casa, ni nada de nada. Es lo que ocurre en Cuba, las posesiones de los Castro o de la Casta, son totalmente inaccesibles a la población. Dice la sabiduría popular, a través de los refranes "MALO ERA PADRE, PERO FALTA HACÍA". Saludos. | |
Puntos: |
08-01-15 10:35 | #12411509 -> 12411040 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Buenos días. Noticia sacada de la prensa imperialista y corrupta: La escasez de productos importados en Venezuela ha llegado a la cadena de comida rápida estadounidense McDonald’s y ha dejado a sus clientes en el país sudamericano sin patatas fritas, el acompañante estrella de las hamburguesas. La cadena global de restaurantes se ha visto obligada a sustituir las ‘papas fritas’ por opciones locales como yuca, arepa y ensalada, forzados por una escasez del producto importado que ha irritado a los consumidores, ya molestos por las faltas intermitentes de productos básicos como leche o papel higiénico. Arcos Dorados –la franquicia que controla la marca en Latinoamérica y el Caribe–, ha dicho a través de un comunicado que su operación en Venezuela se está viendo afectada por una “situación puntual de distribución” de patatas, sin detallar los motivos. La empresa mencionó que un problema similar limitó la venta de patatas en Japón a finales del 2014 a causa de una huelga de trabajadores portuarios en Estados Unidos que retrasó la exportación, aunque no ha relacionado directamente ambos sucesos. Todas las patatas que se consumen en los locales de McDonald’s de Latinoamérica provienen de Argentina, Canadá o Estados Unidos, según ha informado Sonia Ruseler, directora de Comunicaciones Corporativas de la compañía, quien ha declinado confirmar si la escasez se debía a un problema cambiario. “Intentamos resolverlo lo más pronto posible”, añade. En los últimos años las operaciones de grandes trasnacionales en sectores como el automotriz, la medicina o el alimentario se han reducido, o incluso detenido, ante la falta de divisas extranjeras, administradas a través de un control de cambios que los empresarios denuncian como “lento y poco eficiente”. “Desde hace dos semanas no tenemos papas (…) son importadas de Canadá y faltan divisas”, ha explicado el empleado de uno de los 100 locales que la franquicia tiene en Venezuela, y quien no ha dado su nombre pues no estaba autorizado para declarar. Uno de sus compañeros ha agregado que la carencia ha afectado la clientela. Venezuela va cambiando día a día. Saludos. | |
Puntos: |
08-01-15 13:14 | #12411620 -> 12411509 |
Por:PP CORRUPCION ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Ay que ver, ay que ver como esta el mundo, en Venezuela segun el Abc se tienen que comer las hamburguesas sin patatas fritas, Y en España cientos de miles de niños pasando hambre y desnutrición, el PP cerrando comedores escolares, cientos de miles de familias llendo a Caritas a por un plato de comida, otros buscando comida en los contenedores, pero lo de españa no importa que somos un pais capitalista !! en cambio ¡¡pobres venezolanos tener que comerse las hamburguesas sin patatas , no hay derecho!!! Y por cierto vaya mier.. de dictadura venezolana que permite hasta que haya mac donalds en su pais, venezuela necesita un STALIN sin tardar que expulse del pais a las multinacionales del enemigo, eso ni es dictadura ni es ná. | |
Puntos: |
08-01-15 15:19 | #12411713 -> 12411620 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Buenas tardes. Continuamos con la prensa imperialista y corrupta. La revolución chavista se enfrenta al mayor reto de sus 16 años de historia: luchar contra siete plagas que parecen bíblicas. Una realidad resumida en una sentencia de 'The Economist', sin derecho a recurso presidencial: "La economía de Venezuela es probablemente la peor administrada del mundo". El objetivo de Nicolás Maduro, a cuatro meses de cumplir dos años en el poder, es mantenerlo a toda costa para hacer viable "el más nunca volverán" (la oposición) acuñado por el tan añorado "comandante supremo", con las trascendentales elecciones parlamentarias a la vuelta de la esquina. "Uno ve la caída del petróleo, el mantenimiento de controles y la lentitud en ajustes cambiarios y tiene ganas de empezar a desear un feliz 2016", concluye Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. La caída del precio del petróleo, que supone el 96% de los ingresos nacionales, impactó contra un país que ya sufría los avatares económicos pese a la década de bonanza petrolera. Como sucede en un 'tsunami', la primera gran ola precede a una segunda aún más destructora. El barril venezolano cerró el año cotizando por debajo de los 47 dólares, cuando gran parte de 2014 se mantuvo cercano a los 100. El chavismo necesita que su oro negro se recupere lo antes posible para mantener su estado asistencialista y parte de la petrodiplomacia con la que se protegió durante una década. Subida de los precios incontenible El petróleo se alió de forma inesperada con la segunda gran plaga: la inflación. El bolsillo de los venezolanos se agujerea día a día ante la incontenible subida de los precios, que habría cerrado el año con un aumento del 64%. Una cifra astronómica, la mayor del planeta, que se teme alcance los tres dígitos durante este año. De hecho, ya la acarició en 2014 si se contabiliza únicamente el incremento de los precios de los alimentos. "La economía venezolana tenía dengue y le picó el chikungunya", ironizó León a costa de la enfermedad que se ha extendido por todo el país, alentada por la falta de repelente. Las últimas cifras aportadas por el estado para medir el índice de escasez y desabastecimiento son de abril: rozaba el 30%. Hoy es mucho peor en un país invadido por las colas para comprar alimentos y productos básicos. "En los próximos meses habrá un pico de escasez y van a empezar a faltar productos que ni imaginábamos", profetiza Henkel García, director de Econométrica. No se trata ni mucho menos de una "conspiración" económica, aunque sus efectos son igual de nocivos: el dólar negro vive momentos de gloria. Creciendo y creciendo. Su última cotización es de 173 bolívares por dólar, cuando el cambio oficial y preferencial se mantiene en 6,30 bolívares por billete verde americano. Nadie creyó al gobierno cuando aseguró que "al dólar paralelo lo vamos a tirar al piso, al subsuelo y vamos a tener un sistema cambiario equilibrado". Subido al ático, y no en el sótano, se mantiene a la espera del inminente (y enésimo) "perfeccionamiento". Porque la quinta plaga, la recesión, está directamente vinculada a la inacción gubernamental, "que teme el costo político de las medidas", sintetiza José Guerra, antiguo directivo del Banco Central. La violencia que no cesa Venezuela cerró su año con 4 puntos negativos en su PIB, que el primer mandatario excusó mirando a otro lado: "Estamos ante un bloqueo económico internacional como parte de la guerra económica". Pero en Venezuela no sólo es la economía, desmintiendo al tantas veces parafraseado Bill Clinton. La violencia sigue presente, como una mancha roja que crece y crece. El año pasado sumó 24.950 homicidios, récord histórico. El segundo país del planeta en el ranking sangriento, con 83 muertos cada día. Mucho miedo y una sensación nacional, compartida por el 90% del país: la revolución es incapaz de combatir la guerra urbana no declarada que sufre Venezuela. "Con Maduro no saldremos del caos", dispara el gobernador opositor Henrique Capriles. Una opinión que corre de boca en boca y que se ha convertido en su séptima plaga, esta muy personal, para el "hijo de Chávez". Las últimas encuestas profundizan su caída: sólo mantiene un 22% de aceptación, una pérdida de más de 30 puntos desde la muerte del "comandante eterno". Siete plagas cuasibíblicas que la censura informativa estatal no puede ocultar, pese al panorama celestial dibujado por los medios intervenidos (casi todos). El ciudadano sufre en la calle otra realidad y la traslada a las encuestas: sólo el 16% se identifica con el PSUV. Malos augurios de cara a unas parlamentarias que pueden empezar a cambiar el panorama político de la llamada "revolución bonita". Saludos. | |
Puntos: |
08-01-15 17:32 | #12411800 -> 12411713 |
Por:septimus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Anticuario sanchez muy bueno tu articulo. Solo un problema a los jóvenes y no tan jóvenes se les ha comido el coco y no piensan mas que en el coletas. Horror me da que pueda ganar eso. (PPCORRUPCIÖN) si te hubieras molestado en leer el articulo no habla de si tienen patatas fritas o no ,que solo te has fijado en eso ,como gane esa gentuza nada de esto va a volver a ser igual y entonces que a llorar.... Si un cambio pero no por él | |
Puntos: |
08-01-15 17:36 | #12411807 -> 12411713 |
Por:chico-manza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Con brevedad si gana el de la coleta detrás de tanto carisma y admiración que levanta. 1 Estrujar a los ricos y a los que son casi ricos. 2 Acabar con la propiedad privada y con las empresas privadas que todo pertenezca al estado. 3 Que el estado decida las veces que tienes que mear, cuando tienes que hacer el amor, toda tu vida será vigilada y controlada por el estado. Hecharos a temblar que el de la coleta ya tiene a una tercera parte de los votantes en su mano. Y temblar los que teneis propiedades y mucho dinero todo va ser expropiado por el estado. LOS QUE NO APRENDIERON DE LA HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA. | |
Puntos: |
08-01-15 17:51 | #12411819 -> 12411807 |
Por:PP CORRUPCION ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela si hombre, si , que imaginación tienen algunos y que facil es manipular a otros... ojala Podemos fuera todo eso de lo que lo acusan, ojala empezara a hacer expropiaciones masivas y devolvieran al pueblo todo lo que nos han robado, ojala encarcelara a todos los delincuentes estos del Ibex y del gobierno, ojala, ojala... pero me temo que no, me temo que terminará siendo la cuarta pata del capitalismo.... | |
Puntos: |
08-01-15 18:53 | #12411871 -> 12411819 |
Por:BachillerSanson ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela si es verdad corrupto, to eso es mentira, la foto que ha salido esta mañana de los supermercados de Venezuela sin un articulo son manipulaciones yanquis. El cierre de televisiones y prisión de periodistas es porque son unos chorizos. Los apaleamientos a la población son montajes Lo de no tener gasolina siendo de los primeros productores del mundo está inventado por el capitalismo Viva Venezuela, ejemplo de democracia y libertad | |
Puntos: |
08-01-15 20:22 | #12412016 -> 12411819 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Buenas tardes. Seguimos... El dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López advirtió en el diario estadounidense The Wall Street Journal (imperialista y corrupto) que su país está al borde del “colapso” y pidió que se involucre a Latinoamérica para proteger los derechos humanos en su país. “Permanecer en silencio es ser cómplice de un desastre que no solo impacta a Venezuela, sino que puede tener implicaciones por todo el hemisferio”, dijo López en un artículo de opinión que titula “Carta desde una cárcel venezolana”. López está preso desde el pasado 18 de febrero en un penal militar a las afueras de Caracas, acusado de fomentar las manifestaciones que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos y que desencadenaron una ola de protestas gubernamentales. El artículo, que ocupa la cuarta parte de la primera página de opinión del diario neoyorquino, describe los ataques contra los derechos fundamentales en su país, las carencias que sufren sus ciudadanos y la falta de seguridad que se vive en las calles. “Los derechos están racionados como si fueran bienes escasos para comerciar con ellos por otros medios de subsistencia: puedes tener empleo si renuncias a la libertad de expresión”, dijo López. “Mi país, Venezuela, está al borde del colapso social y económico”, sostuvo el político, en un “desastre a cámara lenta” del que es responsable “la hostilidad del gobierno autoritario hacia los derechos humanos y el estado de derecho y hacia las instituciones que los protegen”. El artículo está fechado en Los Teques, donde está recluido el dirigente de la oposición, que se considera uno de los “prisioneros políticos (…) que están encerrados a causa de sus palabras y sus ideas”. Acusa al presidente Nicolás Maduro de llevar a un nivel más bajo que su predecesor, Hugo Chávez, los ataques contra los derechos humanos y de las angustias económicas que sufre el país. Con una inflación “rampante” que supera el 60 %, Venezuela, agregó, sufre una carencia en productos de primera necesidad y una ola de violencia que ha colocado al país en el índice de asesinatos “en el segundo lugar en el mundo, detrás de Honduras”. Pide a organizaciones como la Unasur y el Mercosur que “dejen de mantenerse al margen” de esta situación y sostiene que, junto con países como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Argentina, se involucren más para proteger los derechos de Venezuela. “Nuestra propuesta es simple pero poderosa: todos los derechos para todos (..). Ningún régimen debería tener el poder para decidir quién tiene acceso a esos derechos”, añadió López. Saludos. | |
Puntos: |
08-01-15 21:28 | #12412110 -> 12411819 |
Por:PP CORRUPCION ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela La manipulación informativa que hay en España ha hecho que la mayoría de españoles tengamos una imágen distorsionada y poco realista de Venezuela y de lo que significó la revolución bolivariana. Este video prentede mostar el otro punto de vista que no suele llegar nunca los grandes medios de comunicación y explicar el porqué de esta campaña. https://www.youtube.com/watch?v=sT301sNFLKw | |
Puntos: |
08-01-15 22:57 | #12412194 -> 12411819 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Buenas noches. https://www.youtube.com/watch?v=rvKcBrqcE0Q https://www.youtube.com/watch?v=1_UE3Gu0ats https://www.youtube.com/watch?v=ajcQqBTR5n8 https://www.youtube.com/watch?v=8OHoEOzauTc https://www.youtube.com/watch?v=uD8TiMk_vvg https://www.youtube.com/watch?v=rkPtqvnneOE https://www.youtube.com/watch?v=rvsp1N9RuYM Saludos. | |
Puntos: |
09-01-15 06:44 | #12412319 -> 12411819 |
Por:a82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela No os esforcéis, quién defiende al régimen de Venezuela se describe solo. | |
Puntos: |
09-01-15 07:05 | #12412321 -> 12411713 |
Por:anacleto32 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela CIUDADANO22, tratar de llevar a PP-CORRUPCION-PP-CHORIZOS al camino democrático es lo mismo que enseñar a un borrico para que hable inglés; no le deis vueltas este fanático ceporro, ha estado tanto tiempo de acemilero que se ha quedao como los que cuidaba. | |
Puntos: |
09-01-15 13:30 | #12412514 -> 12412321 |
Por:PP CORRUPCION ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela A los buenos dias Tontarra!!! Que dices de un burro montando a un democrata ingles y un chorizo en el camino?? o era un chorizo de burro ingles pero democrata?? vaya lios que armas atontao!!! A ver si lo capto ¿¿que yo soy un acemilero cuidando un ingles que enseñaba a un borrico democraticamente a comer chorizos?? Como no nos los explique tu abuelo, lo llevamos claro... Agur Tontarra !!! | |
Puntos: |
13-01-15 18:57 | #12424571 -> 12412514 |
Por:CIUDADANO22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: proyecto de reforma en Venezuela Buenas tardes. El desabastecimiento en Venezuela no llega solo a sus supermercados, donde productos básicos brillan por su ausencia. Ahora, los hospitales también se están viendo afectados. La falta de medicamentos que está viviendo el país ha provocado que el Hospital Clínico Universitario de Caracas (HUC), más conocido como hospital Clínico, haya registrado 13 muertes en los últimos dos meses de 2014 y este año haya comenzado con el cierre del servicio de cirugía cardiovascular, desde el pasado 5 de enero. El lunes de la semana pasada, todos los pacientes hospitalizados en el área de cirugía cardiovascular fueron enviados a sus casas por la falta de equipos y medicamentos, misma situación que provocó 13 muertes el año pasado. Uno de los residentes de tercer año en el HUC, Marcos Durán, ha explicado que las carencias de los últimos meses han afectado completamente la operatividad del centro de salud, según ha publicado el diario venezolano «El Nacional». Entre los fallecidos en 2014, fue especialmente llamativo el caso de una mujer de 51 años, que murió desangrada tras presentar un aneurisma toracoabdominal, es decir, un bulto de sangre en la aorta que se extendió por su abdomen. «Se le rompió el aneurisma y no había sangre, anestesia, prótesis y tampoco compresas para tratarla. En diciembre también se dio de alta a un paciente porque aquí no había como atenderlo y murió dos días después en su casa porque no se pudo operar», ha denunciado Durán. La larga agonía de la salud Además, el médico ha asegurado que otros centros como el Hospital Miguel Pérez Carreño, el Hospital Militar y el Hospital Universitario de Maracaibo también han paralizado la especialidad de cirugía cardiovascular por falta de materiales. En el caso del HUC, el hospital ha ido reduciendo su capacidad para hacer intervenciones quirúrgicas en el área cardiovascular, que es la primera causa de muerte en Venezuela. En 2014, sólo se realizaron 97 operaciones de este tipo de cirugía en el HUC, la última en noviembre. Sin embargo, en 2007, por ejemplo, operaron a 450 personas en el mismo centro. «El servicio está cerrado, en este momento no podemos tener a nadie hospitalizado allí. Hay 800 personas a la espera de cirugía. No tenemos catéteres, ni nada para atender emergencias como las de las personas que llegan heridas por arma de fuego o una trombosis», ha alertado Durán. Además, la paralización afecta a su formación como médicos, ya que no pueden cumplir sus horas de práctica por el cierre. Amenazados por sus denuncias Los residentes del HUC, que pertenecen a la red Médicos por la Salud, trataron de llevar a cabo una rueda de prensa para denunciar la situación del centro, pero fueron agredidos por personas identificadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por miembros del sindicato de trabajadores. Durante el altercado, también fueron amenazados periodistas. «Ellos dijeron que queremos paralizar el hospital, pero la verdad es que nosotros somos los que damos la cara para que eso no suceda, estamos denunciando la situación de crisis que existe. No tenemos antibióticos, no funciona el laboratorio y están parados los rayos X. No hay atamel (analgésico), tampoco salbutamol (utilizado para el asma). Nosotros no estamos llamando a paro, el hospital ya está parado porque no hay nada», ha concluido Durán. Al cierre de cirugía cardiovascular se suman los 800 niños que están a la espera de atención en el Servicio de Pediatría y otros 30 pacientes que requieren de quimioterapia, según ha revelado el portavoz de la red Médicos por la Salud. (Estas son las cosas que se le ocurren a la prensa corrupta e imperialista a las órdenes del PP). Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
VENEZUELA | Crean en Twitter la cuenta '@cerotraidores' Denuncian la 'depuración' de funcionarios publicos que no votaron a Maduro Por: bachiller Sanson | 29-04-13 20:15 chico-manza | 4 | |
La reforma laboral de Rajoy , parece se que esta consiguiendo Por: Porunforomejor | 14-02-13 10:51 pasodetodo1979 | 7 | |
CONCIERTO: "Proyecto Solaz" y "Sin Sentido" en Manzanares Por: lamiao | 08-04-11 16:30 lamiao | 1 | |
Reforma del Código Penal Por: Manzarivera | 29-04-10 16:38 Manzarivera | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |