Maixabel Lasa: la lucha por el diálogo de una víctima de ETA Frente a los que azuzan el odio y el fantasma del terrorismo de ETA, por intereses economicos como Mayor Oreja o por intereses politicos como la mayoria de los dirigentes del PP o de la politizada AVT, estan victimas como Maixabel Lasa, hablando de paz, perdón y dialogo. En Julio de 2000 ETA acababa con la vida del marido de Maixabel, el exgobernador civil de Gipuzkoa Juan Mari Jáuregui. En Maixibel no ha anidado el odio que han inoculado en otras victimas los que por puro interes politico o economico se niega a que la paz sea una constante en la vida de los vascos, y como desea una gran parte, el 77 por ciento de la sociedad civil vasca, una paz sin vencedores ni vencidos, una paz real, frente al final con "vencedores y vencidos" o no final, que las facciones más reaccionarias de la sociedad española reclaman. Maixabel como victima de ETA defendió un plan piloto entre victimas y presos de ETA condenados, y apostó a pesar de las criticas de los que preteden utilizar el terrorismo con fines politicos y electoralistas (PP o UPyD entre otros) por una estrategia basada en el diálogo, el entendimiento mutuo y, finalmente, el perdón. Otra de las victimas del terrorismo, en este caso de estado y grupos parapoliciales, y que apuesta por la paz y el dialogo es Elena Bartolomé, viuda del diputado de HB asesinado por los GAL Josu Muguruza, y que resume en esta frase: "Respeto el dolor de todas las víctimas, pero para nosotros el único alivio es pensar que pondremos los medios para que nuestros hijos e hijas no tengan que vivir lo que vivimos. No tenemos ningún ánimo de venganza” Victimas del terrorismo como Maixabel o Elena son un ejemplo de como es posible caminar hacia la paz desde el entendimiento y la superación del dolor que han sufrido las víctimas de ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español y la Policía o la Guardia Civil. Esperemos que el futuro sea de paz y que los de la sinrazón y la utilización politica del terror dejen de ser un obstaculo para la convivencia pacifica entre todos los ciudadanos. |