la justicia anula el autoenchufe de la alcaldesa de Ciudad Real https://ww.elplural.com/2013/12/30/la-justicia-anula-el-autoenchufe-de-la-alcaldesa-del-pp-en-el-ayuntamiento-de-ciudad-real/ Su nombre siempre va ligado a la polémica: Dudosa adquisición de un piso de protección municipal, denunciada por un empresario local que la acusaba de cohecho, amaño de contratos y emisión de facturas falsas, promotora de rotondas cuya ejecución superan los 100.000 euros cada una, receptora de sobresueldos del PP, según los papeles que obran en poder del juez Pablo Ruz, multada por el Banco de España por “una infracción muy grave”…a esta extensa lista hay que sumar ahora la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que anula su “autoenchufe” en la nómina del Ayuntamiento que preside. Ella no puede ser otra que la alcaldesa del PP de Ciudad Real, Rosa Romero, quien una vez más protagoniza los titulares de la jornada por su innata capacidad para situarse siempre en la línea roja que separa la legalidad de la ilegalidad. De trabajadora temporal a empleada fija En esta última ocasión (a buen seguro que habrá más), el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado el convenio en el que el Ayuntamiento de Ciudad asumió en marzo de 2012 el Centro de la Mujer y a su plantilla. Sentencia a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM (ver documento). Entre sus trabajadoras se encontraba la alcaldesa Rosa Romero, que por obra y gracia de la mayoría absoluta de la que goza el PP en este Consistorio manchego pasaba de ser trabajadora temporal de un organismo autónomo de la Diputación a empleada fija del Ayuntamiento de la que es la máxima dirigente. Demostración práctica de la teoría de Juan Palomo: Yo me lo guiso, yo me lo como. Escándalo y fraude de ley Tamaña barbaridad, a pesar de que ella y su concejala de Asuntos Sociales, también beneficiara del “autoenchufe”, se ausentaron de la sesión plenaria que decidió la cacicada, no pasó desapercibida para Comisiones Obreras que no dudó un momento en acudir al Alto Tribunal manchego, que ahora dicta sentencia acusando al Ayuntamiento que preside Rosa Romero de incurrir en fraude de ley al convertir a las “trabajadoras que tenían la condición de temporales en trabajadoras fijas de plantilla, creando nuevas plazas, y asignándolas con nombres y apellidos a estas trabajadoras, sin dar oportunidad a otros aspirantes”, según declaraciones del secretario provincial de CC OO, José Manuel Muñoz. Romero quiso utilizar la puerta falsa Para el responsable del sindicato ciudadrealeño está claro que Rosa Romero quiso “utilizar la puerta falsa para entrar en el Ayuntamiento, vulnerando los principios constitucionales de acceso al empleo público de publicidad, mérito y capacidad”. Aun es más, el sindicalista recuerda que para mayor escarnio “en el mismo pleno en el que se aprobó este traspaso de personal de la Diputación, también se aprobó el Plan de Ajuste, que comportó despidos de otros trabajadores municipales y recortes para el resto”, añade, “queda claro que la transparencia, la legalidad, el servicio a los intereses generales y el respeto a la igualdad de oportunidades no son valores que se tuvieran en cuenta por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real a la hora de firmar este convenio para asumir el centro de la Mujer”. “Persecución política” Por su parte, el Ayuntamiento que preside la polémica Rosa Romero ha emitido un comunicado que habla de “persecución política” y considera la sentencia “un varapalo a un trabajo esencial que se realiza para una población femenina, que necesita de proyectos de intervención para el empleo, inclusión social y violencia contra las mujeres”. Reivindicación que para el secretario provincial de CC OO carece de rigor, al mismo tiempo que cuestiona “el poco compromiso del gobierno del PP en materias de igualdad de género que se ha visto reflejado por los recortes presupuestarios en esta materia y máxime en estos momentos en los que se ataca un derecho esencial para las mujeres: el derecho a decidir sobre su salud reproductiva y sobre su maternidad”, concreta. La oposición pide su dimisión En este sentido, la oposición lo tiene claro. Tan claro como que IU ha pedido la dimisión de Rosa Romero, ya que queda probado que la alcaldesa y su concejala de Bienestar Social, Messia de la Cerda, “intentaron adquirir una plaza de empleo público mediante métodos irregulares, evitando así la concurrencia en concurso público con otros aspirantes”, dice la representante de la coalición de izquierdas Carmen Soánez. En parecidos términos se expresan los socialistas, que a través de su portavoz en el Ayuntamiento, Fátima Serrano, pide responsabilidades a Romero por intentar consolidar “su puesto de trabajo”, actitud considerada como “parcial, interesada y falta de ética, y ahora, además, hay que añadirle el calificativo de ilegal”, concluye. |