Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
03-03-14 15:37 #11892051
Por:respondon13

una muerte de la teoría conspirativa del 11-M
https://ww.zoomnews.es/208450/actualidad/espana/teoria-conspirativa-del-11-m-llevo-mi-mujer-muerte

"Jamás pude imaginar que actuar conforme a la ley, en defensa del interés general de los ciudadanos y en cumplimiento de mis obligaciones me fuera a salir tan caro". Rodolfo Ruiz todavía no se cree todo lo que le ha pasado durante estos últimos diez años. Poco a poco va asimilando el infierno en el que convirtieron su vida y la de su familia el diario El Mundo de Pedro J. Ramírez y la radio de los obispos en la que trabajaba Federico Jiménez Losantos. Ambos medios fueron los buques insignia de la teoría de la conspiración del 11-M, que alimentó portadas y minutos de radio, y que fue consumiendo la vida de Magdalena, su mujer, hasta que no pudo más. Ella es la víctima 193 de aquellos atentados.

La mañana del 11 de marzo de 2004, el comisario Rodolfo Ruiz fue de los primeros en llegar a la estación de El Pozo. "Quedaban pocos minutos para las ocho y justo estaba saliendo de casa cuando, por la emisora de mi coche, me avisaron de que algo grave había pasado en la estación de tren, porque no paraban de recibir avisos para que enviasen ambulancias y vehículos de policía". Ruiz llevaba casi cinco años como comisario jefe en Puente de Vallecas, un popular barrio al sureste de la capital donde, según reconoce, fue muy feliz. "Llegué pocos minutos después de las explosiones y el panorama que me encontré fue dantesco. Aún tengo grabadas en la memoria las imágenes de los cadáveres, los gritos de los heridos a los que auxiliamos y el sonido de los móviles de los muertos que no paraban de sonar".

"Aún tengo grabadas en la memoria las imágenes de los cadáveres, los gritos de los heridos, el sonido de los móviles de los muertos que no paraban de sonar"

En El Pozo del Tío Raimundo estallaron dos bombas y fueron asesinadas 67 de las 191 víctimas de aquel fatídico día. Su cometido ese 11 de marzo, después de que se confirmó que había sido una cadena de atentados en los Cercanías de Madrid, fue dar apoyo a los equipos antiterroristas. La jueza de guardia que levantó los cadáveres ordenó a sus agentes que recogieran todos los enseres que encontraran en los trenes y los trasladasen a la comisaría de Rodolfo. Once bolsones negros repletos de libros, abrigos, carteras, móviles, mochilas... y una bolsa de deporte con una bomba en su interior que no había explotado.

La jornada laboral más trágica del comisario terminó cerca de la medianoche. No tenía apetito y se metió a la cama a tratar de conciliar un poco de sueño. A los pocos minutos de acostarse sonó su teléfono. "¿¡Una bomba!? Pegue un grito y salté de la cama. Mis agentes habían localizado una mochila con un artefacto explosivo en su interior mientras estaban haciendo el inventario de objetos, tal y como nos había ordenado el juez instructor. Ya habían desalojado la comisaría y avisado a los Tedax". Cuando el comisario llegó, el artificiero Pedro ya estaba desactivando la bomba en el Parque Azorín. Aquella mochila fue la pieza clave que permitió detener a los responsables del mayor atentado en la historia de Europa, el clavo ardiendo al que se agarraron los conspiranoicos y un auténtico calvario para Rodolfo y los suyos.
"Fui un perseguido político"

A los pocos meses de la toma de posesión del Gobierno socialista, el comisario general de Información Jesús de la Morena decide no continuar al frente de la lucha antiterrorista. Le sucede Telesforo Rubio, que nombra a Rodolfo Ruiz jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid. El comisario pasa a coordinar la lucha contra el crimen organizado, las bandas latinas, las organizaciones de ultraderecha, los grupos antisistema... "El ascenso suponía poco más de 100 euros en la nómina, dirigir a 200 agentes y tener la satisfacción de investigar esos delitos", recuerda ahora. Sin embargo, la ilusión por las nuevas responsabilidades le duró poco.

El 22 de enero de 2005 se produce el intento de agresión a José Bono en una manifestación de la AVT en Madrid. En las imágenes del incidente son identificados dos militantes del PP dirigiendo el palo de una bandera a la cabeza del entonces ministro de Defensa. Desde la Brigada de Información se llamó a estas dos personas para que contaran lo sucedido, sin que fueran en ningún momento detenidos o esposados. Sin embargo, este episodio fue aprovechado por los medios y voceros de la teoría de la conspiración para acusar a Rodolfo Ruiz de seguir al servicio del PSOE: primero el 11-M y ahora el acoso al PP. "Yo fui un perseguido político, estoy plenamente convencido de ello. Trataron de desprestigiarme personal y profesionalmente. Me llamaron nazi, que si era peor que los de las checas, que si había hecho un cesto, había hecho un ciento...". Al coro de ignominias se sumó la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre -que habló de la Gestapo-, y su mano derecha en el partido, Francisco Granados -al que ahora acaban de encontrar una cuenta oculta en Suiza-, que lograron sentar en el banquillo de los acusados al comisario Ruiz y a dos inspectores.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tendrá esto que ver con el atentado terrorista del 11-M Por: anacleto32 09-05-16 11:48
LEONY9
10
mañana es 11-M Por: respondon13 10-03-14 22:17
azotedelcensurador
7
muerte por Gripe A en Manzanares Por: respondon13 23-01-14 15:36
respondon13
8
El PSOE está herido de muerte. Por: pasodetodo1979 17-02-13 19:49
Nadrik
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com