06-02-14 23:09 | #11841508 -> 11840818 |
Por:barahona ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El top ten del despilfarro regional Ejemplos dolorosos de mala ""planificación Socialista política"" que han hecho daño al bolsillo de todos los castellano-manchegos. Proyectos millonarios paralizados a medio construir, instalaciones vanguardistas o faraónicas que no son utilizadas, aeropuertos sin aviones o edificios que se han quedado en meras moles de hormigón. VEAMOS: El Digital de Castilla La-Mancha ha viajado por las cinco provincias de la geografía regional buscando los mayores despilfarros realizados con dinero público. Y lo ha encontrado estremece: Proyectos millonarios paralizados a medio construir, instalaciones vanguardistas o faraónicas que no son utilizadas, aeropuertos sin aviones o edificios que se han quedado en meras moles de hormigón. Por el interés que tiene, no sólo para los castellano manchegos sino para todos los españoles, nos hacemos eco aquí de los diez dolorosos ejemplos de mala planificación política que han hecho daño al bolsillo de todos los ciudadanos, que cita Alberto Morlánes en su reportaje. Todos claman al cielo, pero si hubiera que establecer un rankíng del malo al malísimo sería este: 10. Casa de la Juventud de Toledo Con un presupuesto de 1.519.000 euros, que financia en un 80 por ciento la Dirección General de Juventud de Castilla-La Mancha y en un 20 por ciento el Ayuntamiento de Toledo, la Empresa Municipal de la Vivienda de la capital regional comenzó a construir en la calle Dinamarca la Casa de la Juventud, un edificio de 1.600 metros cuadrados de superficie con un diseño vanguardista en forma de zig-zag y una cubierta vegetal transitable. El proyecto de los arquitectos Vicente Molina Moreno y Antonio Felipe Rello, que debería haber sido realidad en 2012, incluía una biblioteca, salas multiusos, teatro auditorio, zonas comunes, skate park, etc. Sin embargo, la obra está parada desde 2011 y no hay esperanzas de que pueda retomarse pronto, ya que no está entre las prioridades de la Junta, que todavía debería poner 499.999,05 euros sobre la mesa para cumplir con sus compromisos. 9. Auditorio Teatro de Ciudad Real El gran proyecto fallido de Ciudad Real. Presentado su proyecto en 2006, el Teatro Auditorio pretendía convertir a la capital en referente cultural de la región gracias a diez millones de euros salidos íntegramente de las arcas municipales. Las obras comenzaron en 2008 pero, por falta de financiación, frenaron en seco en abril 2010. Desde entonces, los ciudadrealeños solo tienen un amasijo de hierro y hormigón cubierto por unas lonas que esconden el fracaso de una infraestructura levantada al 40 por ciento y sin visos de prosperar. 8. Barrio Avanzado de Toledo En plena burbuja inmobiliaria el Gobierno regional de José María Barreda presentó el 20 de marzo de 2007 el Barrio Avanzado de Toledo, que iba a dotar a la ciudad de 2.000 nuevas viviendas en la zona este de Santa María de Benquerencia y un modernista Palacio de Deportes. Un proyecto de casi 400 millones de euros diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel, uno de los mejores arquitectos europeos. En 2009 se valló el extenso terreno donde iba a tomar forma el Barrio Avanzado e, incluso, se construyó una oficina y el pabellón de vistas, en lo que se invirtieron más de 600.000 euros de dinero público (incluyendo la realización de un vídeo promocional). La crisis se lo llevó todo por delante y nada de todo ello ha servido. En la actualidad la oficina y el pabellón se encuentran abandonados y ni el Ayuntamiento ni mucho menos la Junta de Comunidades tienen intenciones de retomar el proyecto. Ni las circunstancias de grave crisis económica ni la experiencia en este tipo de casos invitan a poner de nuevo en marcha algo que quizá no debió iniciarse nunca. 7. Bosque de Acero de Cuenca Un impresionante edificio de cristal y acero pensado para incrementar la oferta cultural y de ocio de Cuenca capital. Fue inaugurado en mayo de 2010 con una exposición y, desde entonces, solo ha acogido algunas muestras y ferias que se cuentan con los dedos de una mano. Un volumen de actividad irrisorio para unas instalaciones que costaron a los conquenses más de 7,7 millones de euros. El espacio multiusos, diseñado por el estudio de arquitectura Moneo-Brock, puede albergar conciertos, fiestas, teatro, talleres... o, al menos, eso dicen. El proyecto se gestó durante el mandado del alcalde socialista José Manuel Martínez Cenzano, fue inaugurado por el ´popular´ Francisco Javier Pulido y el actual alcalde, Juan Ávila, sigue "dándole vueltas a la cabeza" para revitalizar un caro capricho que ha servido para poco. 6. Aeropuerto de Albacete Comenzó a funcionar el 1 de julio de 2003, cuando AENA convirtió una parte del aeródromo militar de Los Llanos en un aeropuerto comercial. Sin embargo, hasta noviembre de 2005 la nueva terminal de pasajeros, que costó siete millones y medio de euros, no era inaugurada por la ministra socialista de Fomento Magdalena Álvarez. A día de hoy ninguna aerolínea opera vuelos regulares desde o hacia el Aeropuerto de Albacete, que solo acoge algunos vuelos chárter y vuelos privados de Eurocopter y de adinerados cazadores. Los datos dicen que el año 2013 se ha cerrado con 1.211 pasajeros y 473 aviones, lo que hace una media mensual de 101 pasajeros (poco más de tres pasajeros al día) y 39 vuelos (poco más de un vuelo al día). En definitiva, el coste por pasajero del aeropuerto albaceteño para AENA, la entidad pública empresarial encargada de la navegación civil aérea y de los aeropuertos civiles en España, supere los 700 euros. 5. Toletum El Centro de Recepción de Turistas de Toledo, situado a la entrada de la ciudad si se llega desde la carretera de Madrid, fue impulsado por el exalcalde José Manuel Molina (PP) e inaugurado en diciembre de 2007 por el actual alcalde, Emiliano García-Page (PSOE). Costó más de 8 millones de euros y, por ahora, ha sido un fracaso absoluto. Jamás ha cumplido su misión y los visitantes que llegan a la ciudad nunca han encontrado información turística en este lugar, que después de cerrar sus puertas en noviembre de 2011 "por falta de viabilidad económica", ahora ha reabierto. Sin embargo, las formidables instalaciones de Toletum, con salas de proyecciones, maquetas de Toledo, etc., siguen muertas de risa y solo se utiliza el restaurante y la zona exterior como pub en verano. 4. Quixote CREA Una mole de hormigón inservible en el centro de Toledo. Eso es, al menos por ahora, el Quixote CREA (Centro Regional de Expresión Artística), que en 2009 fue presentado por el Gobierno regional de José María Barreda como el nuevo gran auditorio para la ciudad, aunque ya estaba en marcha el del Palacio de Congresos "El Greco". En definitiva, un proyecto licitado por 34 millones de euros y que, aunque nació para convertirse en el punto de reunión de las vanguardias artísticas de la comunidad autónoma, cinco años después solo es una obra inacabada y paralizada que horroriza a la mayoría. No se esperan soluciones a corto plazo. 3. Puente colgante de Talavera Se le conoce como "el puente hacia ninguna parte". Inaugurado en octubre de 2011 e impulsado por el expresidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, costó a todos los castellano-manchegos 83 millones de euros, aunque en un principio fue licitado por 70 millones. Ahora, el puente atirantado más alto de España (185 metros) y el más ancho de Europa de este tipo, apenas es utilizado por los talaveranos ya que la paralización del tramo de carretera que conectaría la Ronda del Tajo con la N-532, con el objetivo de sacar buena parte del tráfico rodado del centro de la ciudad, ha disminuido sustancialmente el flujo de automóviles inicialmente previsto para esta maravilla de la ingeniería tan inútil como cara. 2. Nuevo Hospital de Toledo La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, presidida entonces por el socialista José María Barreda, pensó que la capital regional merecía tener el hospital más grande de Europa, aunque no lo pudiese pagar. El Gobierno autonómico encargó al portugués Álvaro Siza, ganador del Premio Pritzker, el Nobel de la Arquitectura, un faraónico macrocomplejo hospitalario del tamaño de 37 campos de fútbol, que fue adjudicado por casi 300 millones de euros. Sin embargo, cuando se llevaba realizado el 34 por ciento de la obra -que se había iniciado cinco años antes- ya se habían gastado más de 140 millones. Ante esta situación, el Gobierno de María Dolores de Cospedal decidió paralizar la obra en enero de 2012 y redefinir el proyecto para construir un hospital que cubra las necesidades de los toledanos pero que sea viable en el tiempo. Fuentes de la consejería de Sanidad aseguran que a finales de 2015 abrirá definitivamente sus puertas. EL MAS GORDO. 1. Aeropuerto de Ciudad Real Pese a que fue una iniciativa privada, el apoyo decisivo de CCM y el posterior rescate de la caja castellano-manchega con dinero público hacen que el aeródromo ciudadrealeño puedan considerarse como uno de los grandes despilfarros que más coste ha tenido para los ciudadanos de la región. Con una inversión que alcanzó los 1.100 millones de euros, el primer aeropuerto privado de España comenzó a funcionar en diciembre de 2008 y solo tres años después, en octubre de 2011, el aeropuerto dejó de operar rutas regulares de pasajeros debido a su escasa rentabilidad. El 13 de abril de 2012 cerró por completo su única pista y ahora, en concurso de acreedores, está intentando ser vendido por 100 millones de euros, una auténtica ganga por la que, hasta el momento, no ha habido interés empresarial. Diabolico | |
Puntos: |
06-02-14 23:38 | #11841579 -> 11841508 |
Por:pepinete1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El top ten del despilfarro regional Allí donde la Comunidad de Madrid organizaba un acto podía haber negocio. La trama Gürtel lo tenía claro. Y los homenajes posteriores que se celebraron tras los atentados del 11-M no iban a ser una excepción. El Gobierno de Esperanza Aguirre, del PP, pagó un sobrecoste de 85.000 euros por dos actos que se hicieron en 2004 y 2005. El primero para alabar a los voluntarios y servicios de emergencia que ayudaron en los trágicos atentados; y el segundo para recordar a las 191 víctimas. El primero de los actos se produjo el 25 de marzo de 2004, solo dos semanas después de los atentados, en la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid, sede del Gobierno regional. Catorce facturas emitidas por la empresa Down Town Consulting (una de las sociedades 'pantalla' de Correa) para homenajear a los voluntarios y miembros de los servicios de emergencia que participaron esos días en ayudar a las víctimas y a sus familiar. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha analizado en profundidad este acto en uno de los dos últimos informes que ha entregado al juez Ruz, fechado el 31 de enero de 2014. Los costes del evento fueron de 72.499 euros, pero la trama facturó 121.015 euros, un margen de beneficio de 48.500 euros. Los conceptos que se presupuestaron fueron sonido, escenario para coro y orquesta, diseño e impresión de lona (se pasó dos veces), vídeo conmemorativo, alquiler de 3.500 sillas, decoración floral, generador de 350 kilovatios, figuras conmemorativas, personal de seguridad y azafatas, coordinación y seguro, iluminación, elementos audiovisuales y construcción del escenario. El juez Ruz ha analizado 317 contratos que la Comunidad de Madrid dio a las empresas de la Gürtel El informe de la UDEF deja claro que "Down Town Consulting SL fraccionó el coste del montaje en catorce facturas, por importes todas ellas con base imponible inferior a 12.020 euros, al objeto de eludir el correspondiente procedimiento de contratación reglado por parte de la entidad destinataria de dichas facturas". El coste total, 121.015 euros, hubiera motivado un procedimiento negociado, "con lo que se logró una adjudicación directa al margen de los procedimientos establecidos a tal fin, eludiendo los principios de libre concurrencia". Análisis de 317 contratos Un año después, el 11 de marzo de 2005, la Comunidad celebró el primer homenaje a las 191 víctimas de los atentados. Otro acto en la sede del Gobierno regional en Sol. El montaje le costó a otra empresa de la trama, Easy Concept, 29.162 euros, pero facturó 66.111 euros, un beneficio de 36.900 euros, según adelantó la Cadena Ser. Este último acto y el que se ha conocido ahora de los voluntarios analizado por la UDEF suman un sobrecoste de 85.000 euros para las arcas de Francisco Correa. El juez Ruz ha estado investigando muchos de los contratos que la Comunidad de Madrid adjudicó a las empresas de Correa, como Easy Concept, Servimadrid Integral, Diseño Asimétrico, Boomerang Drive. Down Town Consulting y Good & Better; y por empresas del Grupo Rafael, una especie de sociedades 'pantalla' que también pertenecían a Correa. El magistrado analizó uno por uno 317 contratos y tuvo problemas con 71, ya que los tuvo que pedir más de una vez ante las reticencias del Gobierno regional. Finalmente, la Comunidad de Madrid comunicó a Ruz que no tenía información sobre ellos. En total, la Intervención General del Estado, a petición del juez Ruz, llegó a analizar 686 facturas que las empresas de la Gürtel emitieron a la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2008, facturas que corresponden a esos 300 actos. Facturas que supusieron 6,48 millones de dinero público. El 70% de esas 686 facturas presentaban irregularidades. Correa se aprovechó de su amistad con el exconsejero Alberto López Viejo, también imputado, para que varias consejerías de la Comunidad contrataran con la red. A cambio, López Viejo se llevó unos 400.000 euros en sobornos. Aguirre aseguró ante el juez que no sabía nada sobre la preparación de los actos Esperanza Aguirre, en su declaración escrita ante el juez Ruz que hizo a mediados de diciembre de 2013, dejó claro que no sabía nada. Hasta 16 "no lo sé" llegó a contestar al magistrado. "Yo en los actos a que asistía me ocupaba de preparar las palabras que tenía que pronunciar, enterarme de las personas que iban a asistir, saber qué otras personas intervenían, estudiar la situación social y política del municipio, distrito o barrio donde tenía lugar el acto (...). No me ocupaba de quién ponía la iluminación, el sonido para que pudieran enchufar las radios y televisiones, las sillas, las traseras, los atriles, etc. No creo que ningún presidente de empresa, alcalde, ministro o presidente autonómico sepa quién es el encargado de poner megafonía en sus actos", sentenció. En 2010, Aguirre llegó a comentar que se mostraba "satisfecha de haber sido la causante de que el 'Gürtel' se destapara". Miguel Ángel Blanco como tapadera No es el único acto relacionado con las víctimas del terrorismo que aparece en el último informe de la UDEF. El PP presentó la Escuela Miguel Ángel Blanco, en homenaje al edil de Ermua asesinado por ETA en julio de 1997, en dos actos celebrados en Bilbao el 31 de marzo y 1 de abril de 2001. La empresa Special Events, de Correa, facturó entonces 4,7 millones de pesetas cuando el montaje del mismo le había costado 3,7 millones de pesetas. Luego Special Events anulaba esas facturas y las cargaba después a fundaciones afines al PP cambiando el concepto de los trabajos realizados. Así, denuncia la UDEF, los actos de la Escuela Miguel Ángel Blanco fueron facturados a la Fundación Popular Iberoamericana, que abonó 10,8 millones de pesetas por el concepto de “Seminario sobre el papel de los partidos Políticos en Perú”. | |
Puntos: |
06-02-14 23:40 | #11841585 -> 11841579 |
Por:pepinete1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El top ten del despilfarro regional El último informe de la UDEF remitido al juez Ruz no sólo recoge nuevos presuntos regalos de la trama Gürtel al ex presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps. También detalla una serie de documentos que prueban, según la Policía, los pagos en B por parte del Partido Popular de la Comunidad Valenciana a las empresas de Francisco Correa, así como la alteración de conceptos en facturas emitidas por los proveedores que participan en los distintos actos del partido para "camuflar el pago de los gastos generados". Así, según recoge el informe de la UDEF, el PP de Camps pagó más de 184.000 euros en B mediante pagos de dinero en efectivo por la organizacion de tres actos entre los años 2002 y 2004. De la misma manera, las empresas de Gürtel ordenaron transformar los conceptos de las facturas de otros dos actos del partido para desviarlos a otras entidades vinculadas. El 8 de junio de 2002 se celebró en el Palau de la Música de Valencia la Convención Regional del PP valenciano. Del montaje se encargó la empresa Special Events. Tras examinar la documentación sobre este evento, intervenida por la UDEF en una nave de la empresa Easy Concept en Alcorcón (Madrid), la Policía concluye que el coste total del montaje fue de 20.067,23 euros. Se pagaron con su correspondiente factura 6.010,12 euros y se pagaron en B mediante entregas de dinero en efectivo 17.429,35 euros. El dinero cobrado sin factura que los justifique se ingresó en la "caja B" de la organización de Francisco Correa. Entre los días 27 y 29 de septiembre de 2002 se celebró también en Valencia, en el Palacio de Congresos, el X Congreso Regional del PP valenciano. El montaje también recayó en la empresa Special Events y el importe a facturar ascendió a 240.582 euros. Según los archivos intervenidos por la Policía, se pagaron 90.151 euros "a través del pago de una factura" y 150.430 euros "en B, mediante el pago en efectivo de dicho importe en cuatro momentos temporales distintos". Cuatro pagos desde septiembre de 2002 a enero de 2003 de 25.000, 30.000, 75.421 y 20.000 euros respectivamente. El 13 de enero de 2004, el PP valenciano programó un nuevo acto en el Polideportivo El Quint de Mislata, en Valencia. De nuevo Special Events se encargó del montaje. 23.600 se facturaron y 16.200 se cobraron en negro. La UDEF tiene también un documento relativo a este acto que interpreta como un "borrador del contenido de la factura a confeccionar" y que la empresa de Correa remitió a la atención de Cristina Ibáñez, gerente entonces del PP valenciano. El informe analiza también la organización en los años 2002 y 2003 de los actos de presentación de Francisco Camps como candidato a la Generalitat Valenciana. El 25 de octubre de 2002 en Alicante y el los días 21 y 22 de febrero de 2003 en Alicante y Castellón. En el primer caso consta un coste de proveedores de 54.119 euros pero Special Events no anotó ninguna cifra facturada. "O bien, se recibieron fondos de origen desconocido para hacer frente a los costes derivados de la ejecución del acto, o bien, transformaron los conceptos para imputarlo a otra entidad vinculada al PP", explica la UDEF, que concluye que "esta última posibilidad se infiere fue la escogida, por cuanto solicitan de los proveedores del acto que elaboren las facturas poniéndole otros conceptos vinculados a otros actos". El informe policial analiza por último el acto de presentación de la Copa América que el Consorcio Valencia 2007 (integrado por Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia) organizó en abril de 2004. La UDEF alerta sobre el fraccionamiento de los costes en dos facturas, aunque no consigue establecer los motivos. Fraude en el pago del IVA Según publicó EL MUNDO el pasado mes de octubre, Hacienda ya remitió al juez documentos que probaban que el PP valenciano pagó en 2007 y 2008 actos electorales con más de tres millones no declarados a través de Orange Market. Además cometió fraude en el pago del IVA -en el grado de colaborador- durante ambos ejercicios por servicios realizados y no facturados por la empresa de 'El Bigotes'. Según la Agencia Tributaria, el monto total de dinero negro con el que el PP financió los actos electorales fue de 2.960.000 euros en 2007 y de 405.450 euros en 2008. El fraude en el pago de IVA cometido por Orange Market con el PP como "colaborador necesario fue de 473.600 euros y 64.800 euros, respectivamente". Estos informes de Hacienda ratifican los elaborados por la UDEF. | |
Puntos: |
06-02-14 23:38 | #11841580 -> 11841508 |
Por:azotedelcensurador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El top ten del despilfarro regional Na, el consuelo es que con la pasta que ha costado todo eso, comerían cuatro. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cuenca en la lista regional del Psoe Por: laraconlaco | 22-03-15 18:40 zacarias39 | 2 | |
Otro agujero millonario heredado y más despilfarro socialistas Por: Antonio el bailarin | 21-12-12 19:57 -_Jose_- | 11 | |
Aumento de gastos de altos cargos y de los gastos de los diputados regionales Por: Respondon13 | 02-08-12 17:56 agallaselperromiedos | 11 | |
Congreso regional psoe Por: aerofagia | 28-02-12 19:42 el hidalgo caballero | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |