EVOLUCION DEL CAPITALISMO EN EL REGIMEN ESPAÑOL: aumenta un 8% el nivel de pobreza, 12 datos para la alarma SOBRE LA POBREZA EN EL REGIMEN CAPITALISTA ESPAÑOL, REINO DEL BORBON, LA PATRONAL Y LA CORRUPCION. 11 DATOS PARA LA ALARMA 1. El 21,1 % de la población española vive por debajo del umbral de pobreza en 2012. 2. La situación de los hogares más desfavorecidos se agrava: el porcentaje de hogares españoles que llega a fin de mes con "mucha dificultad" alcanza el 12,7 %, frente al 9,8 % de 2011. 3. Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9% respecto al año anterior. Si lo dividimos por persona, el ingreso medio de una persona que vive en España es de 9.321 euros, aún un 1,31% más bajo que en 2011. 4. EL 29,9% de los hogares españoles tiene pendiente el pago de una hipoteca. En el 9,3% de los casos se vive de alquiler. 5. La tasa de pobreza aumenta entre las personas en edad de trabajar, entre 16 y 64 años, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012. 6. Uno de cada cuatro menores de 16 años se sitúa por debajo del umbral de pobreza. 7. La pobreza está relacionada con el nivel de formación:el 28,9% de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior, está en riesgo de pobreza. Cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se sitúa en el 10,0%. 8. La tasa de pobreza entre los inmigrantes no comunitarios en España es del 43,5%. No es un número tan significativo como para forzar demasiado el dato general: si solo midiéramos a los españoles, la tasa sería del 19%, solo dos puntos menos que la común. 9. El 44,5% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje es 5,6 puntos mayor que el registrado en 2011. 10. El 40,0% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% del año 2011. 11. El 7,4% de los hogares tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...). Este porcentaje es 1,2 puntos mayor que el del año anterior. |