Los gobiernos del PP dieron obras por 12.281 millones a los empresarios de la lista de Bárcenas Los gobiernos del PP adjudicaron obras por un importe total de 12.281 millones de euros a las constructoras que figuran como donantes de dinero al partido en los denominados ‘papeles de Bárcenas’. Es una de las conclusiones del informe de 130 folios que la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) de la Policía ha entregado al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, a raiz del cual ha citado a declarar como imputados a ocho de los directivos de esas empresas. El documento policial, al que ha tenido acceso Público, recuerda que responsables de esas doce empresas beneficiadas por las adjudicaciones de gobiernos –nacional, autonómico o local– del Partido Popular, hicieron donaciones a dicha formación política por importe de 3,4 millones de euros a lo largo del mismo periodo en que se otorgaron los contratos –2001-2012–. En seis de los casos, los de las empresas Constructora Hispánica, OHL, Sando, Sacyr, Azvi y Aldesa, se ha comprobado una continuidad en las donaciones a lo largo del periodo en que se obtienen las adjudicaciones. En otros, que corresponden a Sedesa, Copasa, Copisa, FCC Construcción, Urazca y Rubau, las entregas de dinero al partido se concentran en un año, que se ha comprobado que coincide o está próximo a un ejercicio de elevado volumen de contratación. El informe de la Policía ha analizado de forma exhaustiva posibles coincidencias de los denominados ‘papeles de Bárcenas’ publicados por el diario “El País”, que recogían una supuesta contabilidad B del PP en la etapa en que Luis Bárcenas era gerente o tesorero; con la documentación obrante en el ‘caso Gúrtel’ y también con la contabilidad oficial ó A del partido. En ese sentido, la Policía ha encontrado significativas coincidencias entre los ‘papeles de Bárcenas’ y la contabilidad oficial del PP, en concreto entre enero de 2003 y marzo de 2008, y en lo relativo a las cuentas relativas a donaciones. Sin embargo, la Policía ha observado “una actuación persistente en el tiempo consistente en transformar donaciones nominales por encima del límite legal (60.000 euros), en ingresos en la cuenta de donativos anónimos dividiendo la cuantía en múltiples partes por valor inferior” |