Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
20-01-13 17:18 #10979559
Por:pasodetodo1979

SWe preparen los mangantes que se lo llevan crudo
Antes de que acabe el año el Gobierno Rajoy pondrá en marcha la esperada reforma de la Administración. Delicada tarea que controlará en primera persona y con mano de hierro la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La número dos del Ejecutivo ya ha puesto en marcha un equipo para elaborar un plan que incluya el esperado adelgazamiento de la Administración. ¿Qué se espera de esta reforma? Antes de nada, eliminar duplicidades, suprimir organismos públicos, simplificar burocracia y centralizar la gestión de los servicios generales de la Administración Central y autonómica. En resumen, atajar el redimensionamiento de unas instituciones engordadas durante quince largos años de bonanza económica, pero imposibles ya de sostener después de los ocho años de despilfarros del gobierno Zapatero-Rubalcaba, y por no tomar mendidas en su momento ante la crisis que se nos venía encima que ha obligado a realizar los ajustes más duros de la democracia. ¿Por dónde empezar? Esta es una guía de recortes posibles:
Empresas públicas autonómicas y locales: más de 21.000 millones (2,1% del PIB) y si se incluye el de las empresas de la Administración Central se llega a 56.000 millones (5,3% del PIB). Esto hablando solo de su endeudamiento si se realizase una auditoria estimando cuales son las subvenciones, transferencias y demás que reciben este tipo de organismos la cifra se incrementaría notablemente.
La Diputaciones donde Nieva y otros vagos se cobijan se quitarán y se ahorrará nada menos que 22.000 millones de euros.
Recortes a los Ayuntamientos de 3.500 millones El Gobierno tiene previsto aprobar en las próximas semanas la reforma de la administración local. Con ella pretende clarificar las competencias municipales, reducir el número de concejales, limitar el sueldo de los alcaldes y ahorrar unos 3.500 millones evitando duplicidades.
Televisiones públicas autonómicas, ninguno de los expertos consultados salva del ajuste los medios audiovisuales autonómicos y locales, una fuente de influencia del gobierno de turno en cada región y, por tanto, un gasto muy difícil de justificar para los ciudadanos en momentos en los que el riguroso cumplimiento del déficit público está obligando al Gobierno a aplicar severos ajustes. El coste anual para las arcas públicas de las televisiones privadas es de 1.200 millones, a lo que hay sumar una deuda de 2.000 millones más.
Puertos y aeropuertos Ingresos de 4.500 euros La Administración incluiría también como opción cerrar o reconvertir aeropuertos no rentables. La venta de los aeropuertos rentables, que son aquellos con un alto volumen turístico y los grandes aeropuertos de ciudad importantes como Madrid y Barcelona. De estas ventas se podrían obtener unos 2.600 millones. Además, si el Estado vendiese el 49% de los puertos manteniendo así la mayoría en el control de su costa portuaria podría obtener unos 1.900 millonest.
La privatización del 49% de las infraestructuras de los AVE españoles podrían suponer para las arcas públicas 1.073 millones.
El transporte público urbano, metro y autobuses, son una fuente de déficit que bien gestionado podría resultar rentable para una empresa privada y su concesión significaría un ingreso para el ayuntamiento o la autonomía que lo controla en este momento.
El Senado nos cuesta 50 millones anuales La Cámara Alta está compuesta por 207 senadores electos y 56 más designados por las comunidades autónomas, y su presupuesto para 2013 sufrirá una reducción del 2% respecto al del año anterior, cifrado entonces en 53.214.437 euros. Esta cantidad, a su vez, ya reflejó una reducción del 3,5% en comparación con el presupuesto para 2011.
Privatización de la gestión y distribución del agua potable de las ciudades es otra de las opciones. Esta medida también podría suponer unos ingresos para cada ciudad por la concesión y unos beneficios para la empresa concesionaria; en Manzanares Pozas ya la privatizó, las margaritas y los margaritos progres abrieron el pico, ahora como lo hace el PP no lo cierran.
Transferencias de cooperación y ayuda al desarrollo Mil millones en 2012 Un primer capítulo en el que, según todos los expertos consultados por Empresa, habría que reducir los gastos del Estado sería en las transferencias de cooperación y ayuda al desarrollo, el famoso 0,7% (del PIB), un compromiso del que hizo bandera el BOBO solemne Zapatero, otro de los muchos despilfarros que durante ocho años hizo para mantenerse en la Moncloa; como lo haría de mal que al final el que estuvo (Rubalcaba) aplaudiendo todas sus mentiras y despilfarros, lo escondió, a ver si nos engañaba, pensado que todos éramos margaritas y margaritos, sin darse cuenta que durante esos ocho años 4.700.000 votos se habían extinguidos como los dinosaurios ; la opción en estos momentos lo que más gana entre los analistas es congelar esta ayuda al exterior dada la delicada situación en la que se encuentran las cuentas públicas de España y dejar las aportaciones solo para la iniciativa privada; las ayudas que España ha ido aportando para esta causa han sido muy variables a lo largo de los años. El 0,7% unos 7.000 millones de euros. En 2012, el Ejecutivo de Rajoy estableció esta ayuda en 1.049 millones de euros.
Burocracia en sanidad y educación Reducir el aparato Estos dos grandes capítulos del Estado del Bienestar fueron transferidos a las comunidades autónomas con el objeto de avanzar en la descentralización de los servicios públicos y cederlos a niveles territoriales para acercarlos más al ciudadano en cada región. Esta desagregación, ha tenido como resultado un incremento de los aparatos burocráticos de estos dos servicios a nivel regional y ninguna reducción de los mismos a nivel central.
Por tanto, una de las primeras medidas a (esto está afectando mucho a las margaritas y margaritos) tomar a la hora de reducir el gasto podría ser adelgazar de forma significativa y urgente los aparatos de los Ministerios de Sanidad y Educación que están duplicados.
Copago, una opción, se reduciría un 20% de gasto; otra medida para reducir el gasto público vendría de la reducción que supone el copago en el total del gasto farmaceútico -finalmentemente un 20%-. Se podría extrapolar este supuesto al total del gasto sanitario y se podría calcular que si se introdujese el copago en materia sanitaria se reduciría la mayor parte de los capítulos de este gasto sanitario en el entorno de un 20%, lo que supondría un ahorro espectacular.
Prestaciones por desempleo Reducir el tope a un año reportaría 13.000 millones, modificar el tiempo máximo de la prestación por desempleo a la mitad, de dos año a uno, manteniendo su cuantía, supondría un ingreso añadido para el Estado de unos 13.000 millones. El gasto en prestaciones por deseempleo previsto para 2013 supera los 26.000.
Unidad de mercado. La maraña legislativa y la falta de unidad de mercado restan a la economía española unos 45.000 millones al año, según CEOE. La unidad de mercado está a punto de convertirse en una realidad en España. El Gobierno aprobará de forma inminente el proyecto de ley de garantía de la unidad de mercado, para facilitar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional. Con una sola licencia autonómica, las empresas podrán operar en cualquier punto de la geografía española, sin necesidad de pedir una nueva autorización en la comunidad donde se desee comercializar sus productos y prestar sus servicios.
Economía sumergida. La lucha contra la economía sumergida está siendo una de las prioridades de Gobierno. Desde la organización de los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman que la tasa de economía sumergida en España alcanza el 23,3 % del PIB, lo que supone unos 90.000 millones de euros.
Puntos:
20-01-13 17:19 #10979565 -> 10979559
Por:-__________-

RE: SWe preparen los mangantes que se lo llevan crudo
Muy interesante artículo. ¿Puedes poner la fuente?
Puntos:
20-01-13 17:28 #10979583 -> 10979565
Por:Manzanarita

RE: SWe preparen los mangantes que se lo llevan crudo
las fuentes de este anormal, pasodetodo menos de PPelotear, son los correos que le mandan todos los dias desde la sede de la banda, con consignas y demás.

a este anormal no le mandan sobres, eso se los reservan para los peces gordos, a los lacayos solo les mandan ordenes y consignas, la ultima al parecer que han recibido es seguir lamiendole la po... a todos los dirigentes gurtelianos, a cambio les dan palmaditas en la espalda
Puntos:
20-01-13 18:36 #10979757 -> 10979583
Por:pasodetodo1979

RE: SWe preparen los mangantes que se lo llevan crudo
manzanarita que buen alumno eres de RUBALCABAFAISAN.
Puntos:
20-01-13 17:59 #10979657 -> 10979565
Por:Nadrik

RE: SWe preparen los mangantes que se lo llevan crudo
¿Crees que va a poner la fuente? Nunca lo hace. Y es mas, Ha plagado el artículo de "perlitas" de su cosecha en un intento de hacernos creer que es suyo.

Pero dudo incluso de que el autor haya leído bien sus propias fuentes:

"La venta de los aeropuertos rentables, que son aquellos con un alto volumen turístico y los grandes aeropuertos de ciudad importantes como Madrid y Barcelona. De estas ventas se podrían obtener unos 2.600 millones. Además, si el Estado vendiese el 49% de los puertos manteniendo así la mayoría en el control de su costa portuaria podría obtener unos 1.900 millonest."
Si los aeropuertos y puertos son rentables ¿Por que venderlos? ¿pan para hoy y hambre para mañana?

"El transporte público urbano, metro y autobuses, son una fuente de déficit que bien gestionado podría resultar rentable para una empresa privada y su concesión significaría un ingreso para el ayuntamiento o la autonomía que lo controla en este momento."
La mayoría de los transportes públicos que conozco son ya gestionadas, cuando no propiedad, de empresas privadas

"Privatización de la gestión y distribución del agua potable de las ciudades es otra de las opciones."
No solo está privatizado en Manzanates, prácticamente lo está en toda España. Eso si hay alguna pública, pues yo no conozco ninguna.

Copago: Siguen insistiendo en que la sanidad española es cara, y después nos llaman mentirosos:
https://ociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/18/actualidad/1358531262_317499.html

"Prestaciones por desempleo Reducir el tope a un año reportaría 13.000 millones"
Claro, después de haber cotizad van, y si tienes mala suerte, a morirte de hambre

"El Gobierno aprobará de forma inminente el proyecto de ley de garantía de la unidad de mercado, para facilitar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional. "
¡Ostras! Yo creía que esto ya lo garantizaba la Constitución.

"La lucha contra la economía sumergida está siendo una de las prioridades de Gobierno. Desde la organización de los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman que la tasa de economía sumergida en España alcanza el 23,3 % del PIB, lo que supone unos 90.000 millones de euros."
Me parece una gran medida, pero preferiría que persiguieran a los defraudadores, especialmente a los "grandes defraudadores" que envían el dinero a paraísos fiscales o que se nacionalizan fuera de España (Miami por ejemplo) para no pagar impuestos aquí.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que pena de PDSOE adonde lo está llevando el ambicioso Pedrito Sánchez Por: anacleto32 21-03-16 19:47
anacleto32
0
El PSOE segú la encuesta lo tiene crudo Por: anacleto32 07-01-15 17:44
chico-manza
13
Los que votaron a este botarate son los que ahora se meten con quien llevan tres meses gobernando Autonomía y Ayuntamientos. Por: pasodetodo1979 31-08-11 17:09
pasodetodo1979
0
Los políticos, todos, nos llevan a la ruina Por: Manzarivera 19-08-11 19:02
espineto
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com