Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
28-11-12 07:54 #10811697
Por:pasodetodo1979

Lo mismo que nuestro Hospital
COPIA

Los convocantes de la huelga sanitaria que están padeciendo estos días los ciudadanos madrileños están empleando clamorosas y nada originales mentiras contra el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario aprobado el Gobierno de Ignacio González. Y es que no es la primera vez que los sindicatos acusan falsamente al Ejecutivo autonómico de privatizar hospitales públicos y querer que los ciudadanos paguen de sus bolsillos los servicios sanitarios que utilizan. Esta conocida difamación es tan falsa ahora como resultó serlo cuando se la lanzaron hace años a Esperanza Aguirre.

La externalización de seis hospitales públicos y el 10% de los centros sanitarios de la región que contempla la reforma anunciada por González supone tanto el mantenimiento de la gratuidad de los servicios como la continuidad de la titularidad pública de los referidos centros. Lo único que va a pasar a manos privadas es la gestión de éstos mediante concesión administrativa; concesión que se renovará –o no– en función del buen aprovechamiento de los recursos del contribuyente y del buen servicio otorgado a los pacientes. Este cambio en el modelo de gestión, lejos de ser perjudicial para los demandantes de la sanidad gratuita, supondrá un acicate para la mejora de la calidad del servicio.

Aunque muchos no están secundado esta huelga, no faltan profesionales sanitarios que se creen que los titulares del derecho a una sanidad gratuita son ellos y no los ciudadanos. Por ello no les importa dejarlos sin atención ni utilizarlos como rehenes en una protesta en la que realmente lo que están defendiendo son sus privilegiadas condiciones laborales. Y es que no es igual de cómodo trabajar en una organización burocratizada, en la que el control del tiempo y el dinero no importa, porque no existe presión alguna de la dirección y se tiene un mercado en cautiverio, que hacerlo bajo una dirección con intereses directos en utilizar de manera eficiente los siempre escasos recursos.

No menos destacable que las burdas mentiras que utilizan los convocantes de esta huelga salvaje es su sectarismo político y su doble vara de medir a la hora de organizar las protestas. Con ello nos referimos al hecho de que los sindicatos no hayan elevado la menor protesta contra la introducción en Andalucía de este mismo modelo que ahora se quiere extender a Madrid. "Yo no he oído a nadie del PSOE, ni del PCE, ni a los sindicatos, ni a nadie decir que los andaluces matan en sus hospitales a los andaluces, ni que les están cobrando", ha declarado González, a la vez que ha recordado que 17 hospitales públicos andaluces cuentan con gestión privada. Y es que la caradura funcionarial no está reñida con el sectarismo político.

Opinión de un ciudadano

Yo conozco unos cuantos hospitales de gestión privada y siempre son más baratos que los de la pública. En uno de la Cruz Roja cobran por una operación (para la sanidad pública) 600 euros, mientras en el hospital público cuesta 3.000. En el privado hacen 30 al día en un quirófano, en el público no llegan a 4, debido a retrasos, anulaciones, etc. En el privado el personal de la limpieza si la operación se retrasa se esperan a desayunar más tarde para limpiar quirófano y poder operar de nuevo, en el público se van por ser su horario de desayuno, se anula opetración y ya está...

En otro hospital privado hay un sólo problema grave; los estutatutarios (personal público) encalamochado a la empresa privada...

La cama de larga estancia en un hospital de gestión privado que sólo trabaja para la sanidad privada costaba un 30% que en lo público. No dan peor asistencia.

Estuve en un hospital aleman (privado para la sanidad pública) con una visita de enfermeras españolas, se asombraban que el hospital estaba en mejores condiciones que el español con una cuarta parte de personal... ¿cómo es eso posible?
Puntos:
28-11-12 14:51 #10812660 -> 10811697
Por:pepinete1

RE: Lo mismo que nuestro Hospital
1. Conviene solucionar los problemas reales, no los imaginarios. Y la sanidad pública en España, frente al extendido tópico, no es insostenible, ineficaz ni cara. Al contrario, es de las más baratas y eficientes del mundo. Somos uno de los países que menos porcentaje de renta destina a su sistema público de salud: el 6,25% del PIB, unos 1.500 euros al año por persona. Con ese presupuesto, el Estado da una cobertura casi universal, muy superior a la de la mayoría de países de nuestro entorno. Gastamos menos que el resto de Europa, pero muchos europeos se vienen a España a operar. Por algo será.

2. El modelo privatizador que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid consiste en subcontratar la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud públicos a empresas privadas. Estas compañías se ocuparán del servicio y, a cambio, la Comunidad de Madrid pagará todas las facturas con un canon anual. La sanidad, al menos por ahora, seguirá siendo gratuita para el ciudadano, pero el hospital quedará en manos privadas con contratos a los que después será difícil dar marcha atrás.

3. Por descontado, estas empresas no son ONGs. Pretenden ganar dinero, así que al coste del hospital habrá que sumar su margen comercial, su beneficio. Una de ellas, la más grande de las que operan en España, se llama Capio y pertenece a un fondo de inversión estadounidense, CVC, que presume de "multiplicar por 2,7 el retorno de las cantidades invertidas". Ese negocio, obviamente, va a salir de tu salud.

4. Incluso suponiendo que lo privado funciona siempre mejor que lo público –que ya es mucho suponer–, para que tal cosa suceda hace falta algo en el mercado que en este modelo no existirá: competencia. No la habrá porque el ciudadano no suele elegir a qué hospital privatizado va. Cada empresa concesionaria, y hay apenas tres, explotará su centro sin que los recortes en su calidad afecten a sus ingresos. Así, convertiremos un servicio público eficiente y barato en lo más ineficaz que hay para el ahora enfermo, mañana consumidor: un oligopolio privado.

5. La Comunidad de Madrid apenas ha dado datos. Solo dice que los hospitales públicos cuestan de media 600 euros por habitante y que los privatizados salen solo por 411 euros. Sin embargo, estas cifras son bastante discutibles porque los privatizados no asumen costes que sí están en los grandes hospitales públicos, como los trasplantes o la investigación. Además, a los 411 euros hay que sumar el canon por la construcción del centro –también privada– y el de administración, con lo que la cifra real es mayor. ¿Cuánto? No lo sabemos. Nos falta información. Lo poco que ha explicado el PP madrileño de su modelo, una reforma del sistema sanitario que después será difícil de corregir, son estos once folios. Es un mínimo informe que no justifica una transformación tan radical.

6. Sí sabemos que algunos hospitales saldrán más caros para la Comunidad de Madrid cuando sean privatizados que ahora que son públicos. El Hospital Infanta Leonor de Vallecas, por ejemplo, cuesta al año 100 millones de euros. Atiende a 325.000 madrileños, por lo que la concesionaria que se quede con esta joyita –a 411 euros por habitante– recibirá 143 millones de euros al año. Es decir, que el "ahorro" de la privatización nos saldrá un 43% más caro nada más empezar. ¿A que es un negocio genial?

7. Las dos autonomías que, antes que Madrid, han sido pioneras en España en este modelo privatizador son Catalunya y la Comunidad Valenciana. Las dos están hoy quebradas, en gran medida por sus costes sanitarios. ¿De verdad son los ejemplos a seguir?
Puntos:
28-11-12 16:59 #10813034 -> 10812660
Por:Nadrik

RE: Lo mismo que nuestro Hospital
Toda la razón a pepinete. Defiende con muy buenos argumentos la gestión pública.

Y por primera vez en este foro voy a llamar, directamente, MENTIROSO a alguie: Pasodetodo.

Primero: no pone fuente. Sólo pone COPIA.

Segundo: no he oído nunca lo de que van a hacer pagar a los pacientes. No conozco ningún sanitario, y menos en quirófano que dejen de atender un paciente para ir a tomar un café, y eso teniendo en cuenta que tenemos un tiempo para ello (u otra cosa), y es mas. hoy, yo mismo he salido 15 minutos mas tarde precisamente por ello. Y no se cuántas burradas más ha publicado por que es muy largo.

Tercero: opinión de un usuario. ¿Desde cuándo un usuario sabe lo que cuesta una intervención? a no ser que le pasen la factura. ¿Desde cuándo un usuario sabe el personal que hay en una planta? ¿O la cantidad de pacientes? (Salvo alguno que ha comentado por aquí Remolon Y lo mismo que antes, demasiadas cosas para memorizarlas.

La sanidad pública española, hasta hace bien poco estaba entre las mejores del mundo precisamente por su alta calidad y su, relativo, bajo precio.

Si el problema es la gestión, que pongan mejores gestores, no que privaticen.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
En mitad del colapso de las urgencias del hospital de Toledo, dos pacientes mueren en el pasillo en una semana Por: pepinete1 19-02-14 16:38
Bachiller Sanson.
3
vergüenza de no apoyar el hospital Por: 2282 30-05-12 00:08
espineto
20
Un plan de empleo y un referéndum sobre el hospital de Manzanares Por: Marco Flavio 29-03-12 08:45
aerofagia
42
Escuchen al mentiroso mayor del reyno el mismo que está dejando España que no la va a conocer ni la madre que la paró, frese de otro prgre falso. Por: pasodetodo1979 30-01-11 15:54
pasodetodo1979
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com