20-07-12 18:26 | #10333669 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
20-07-12 22:27 | #10334664 -> 10333669 |
Por:respondon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... esto ya no tiene solución, Rajoy tomó una serie de decisiones como la Reforma Laboral y el aumento de los impuestos (IRPF y también el IVA) que impiden un futuro crecimiento, esto se hunde | |
Puntos: |
21-07-12 00:58 | #10335048 -> 10334664 |
Por:osviacrujir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Se hunde no, nos habeis hundido gente como tú,votasteis a lo peor y menos preparados De todo el pais, asi estamos y menos mal que los mismos que votasteis a la izquierda habeis reaccionado a tiempo y os han dejacho tiempo.do en el banquillo, espero que por mu | |
Puntos: |
21-07-12 08:04 | #10335262 -> 10335048 |
Por:respondon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... tú no sabes ni siquiera si acaso voté, y en caso de votar no voté a lo peor, lo peor es lo que nos gobierna ahora, en 7 meses ha subido la prima de riesgo de 400 a 610, en 7 meses han hundido lo poco que quedaba | |
Puntos: |
21-07-12 08:38 | #10335289 -> 10335262 |
Por:Manzarivera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... A finales de 2011 la prima de riesgo estaba en 310, su aumento se ha producido principalmente en los últimos 3 meses, debido a la nula confianza que ofrece la economía española, lastrada por la drástica reducción de consumo interno. Coincido con respondón en que el detonante de la reducción del consumo interno han sido el aumento del IRPF y sobre todo la Reforma Laboral que ha llevado la inestabilidad y precariedad a la inmensa mayoría de trabajadores, el miedo reduce el consumo, y lógicamente la reducción del consumo provoca una menos recaudación y una menor producción de las empresas, aumentando el paro y el déficit. | |
Puntos: |
21-07-12 08:43 | #10335294 -> 10335289 |
Por:Manzarivera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Si a lo añadimos los problemas de las cajas de ahorros, dirigidas por políticos, y los problemas de las comunidades autónomas, que entre las 17 tienen una deuda de 150.000 millones de euros, resulta evidente que no es fácil encontrar una salida de la crisis, porque además el gobierno no transmite ninguna confianza en que pueda conseguir esa recuperación. La única solución es un pacto social similar a los que se hicieron hace años en los llamados "Pactos de la Moncloa". | |
Puntos: |
21-07-12 08:47 | #10335300 -> 10335289 |
Por:Harry Morgan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Al pobre Mariano: le ha abandonado hasta el desodorante. Era de esperar, teniendo en cuenta que todas sus medidas han ido encaminadas a parar la economía y salvar a bancos y otros estafadores. Salvando a los ricos, habrá conseguido Mariano más amistades, pero arruinando España. Los españoles lo que quieren que se largue y esta necesidad se incrementa por segundos. ¡Mariano eres un crack! | |
Puntos: |
21-07-12 08:57 | #10335308 -> 10335300 |
Por:Elba Liente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Para salir de la crisis hay que aumentar la confianza exterior, que confien en España, y ahora mismo el principal escollo para ganar es aconfianza es Rajoy, no confían en él, sus declaraciones sobre el rescate han tirado su reputación. Y en Europa tampoco se creen algunas de las medidas que anunció con los recortes como la reducción de concejales, porque eso sería para el 2015 y tampoco va a suponer ahorrar. Por varios motivos en Europa a Rajoy le dan la misma o menos credibilidad que a ZP, y así vamos mal. Debería de dimitir que otra persona de su partido se convierta en presidente. | |
Puntos: |
21-07-12 10:30 | #10335438 -> 10333669 |
Por:pasodetodo1979 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Margarita, a quien tenías que proponérselo es al gobierno Rajoy, nosotros por muchas cosas que propongamos no nos harán caso; repito propónselo, tienes el aval de ser votante del PSOE de Zapatero-Rubalcaba; te pondrán alguna peguilla por no habérselo propuesto hace unos tres años al gobierno del PSOE; comprendo que no lo hicieras, creíste al pie de la letra lo que decían. ¿Recuerdas? Si le votaban para la segunda legislatura sería del pleno, nuestro sistema financiero era el más saneado del mundo, a nuestro país no nos tocaría la crisis, que habíamos pasado a Italia, Sarkozy estaba muy preocupado por que le estábamos pisando los talones, y pronto estaríamos igual que Alemania, etc. etc. Yo no les creía, pero comprendo que algunos o algunas lo creyeraís. En fin no creo que seas la indicada para hacer proposiciones al gobierno que lleva siete meses habiendo, estado callada durante ocho años, ante los que nos han llevado a esta situación de quiebra; esa es mi opinión lo mismo si lo mandas a la Moncloa lo que propones te hacen caso. PD: Un un consejo pídeles a los compañeros espinoto, critico manchego, repondón, sobre todos a Hidalgo y Caballero este nic tiene mucho peso, como no lo conocen, juan la ropa, manivela, agallas, picolo 1950, horn, puente los pobres, peterlo, pepipnete, pilasbonas, elba liante, democrecia real,Wiston Pirelli, etc. etc. con todas estas firmas apoyando tú propuesta, seguro que el gobierno del PP de Rajoy las tiene en cuenta. | |
Puntos: |
21-07-12 10:46 | #10335470 -> 10335438 |
Por:Elba Liente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Esto es un foro de opinión, y creo que tenemos derecho a opinar y a leer las opiniones de los demás. Y esto es lo mismo que hacemos en nuestras familias y con nuestros amigos, hablar sobre la crisis y dar nuestra opinión. Lo que me falta por oir es que encima no podemos opinar. | |
Puntos: |
21-07-12 10:55 | #10335493 -> 10335438 |
Por:margarita18 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... pasodetodo, este hilo se ha abierto no para hacer llegar al Gobierno nada, si no para que cada uno de los que aquí intervenimos digamos en nuestra opinión que medidas consideramos que serían efectivas para poder salir de esta crisis, por tanto pido a todos que aporteis vuestras ideas constructivas -aunque ya sabemos que el Gobierno no lee este foro y no nos va a hacer caso-. A ver si por una vez somos constructivos todos, como está pasando con algunos comentarios, aunque otros ya veo que seguís con vuestro particular "erre que erre" con independencia del asunto de cada conversación. P.D.: Yo he hecho unas propuestas -sólo para debatirlas en este foro, sin mas pretensiones-, y espero que los demás hagais lo mismo, aportar las propuestas que os puedan parecer eficaces. No desviemos el tema y terminemos en cruces de acusaciones particulares, que eso no nos lleva a ningún sitios, ya hay abiertas otras conversaciones para eso. | |
Puntos: |
22-07-12 08:59 | #10338051 -> 10333669 |
Por:pasodetodo1979 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... margarita después de pensar sobre la pregunta que haces haber que te pareces estas propuestas para tratar de superar la ruina que nos dejó el cobierno de ineptos y metirosos del PSOE, del hoy escondido ZP y el jefe escondedor Rubalcaba. La necesidad de adelgazar el Estado en todos sus niveles no es coyuntural. Es preciso liberar recursos para apoyar a la economía real, que es la única que crea empleo y así salir fortalecidos de la crisis 1.- Reducción del déficit La consolidación fiscal y la reducción del déficit. Fijado en un 5,3% para este año. 2.- Ahorro El Gobierno prevé una reducción del gasto de 8.900 millones para corregir el abultado déficit público. 3.- Aumento de ingresos El Gobierno ha elaborado medidas para aumentar sus ingresos en 6.275 millones de euros. 4.- Estabilidad presupuestaria A través de una limitación de la deuda española a un máximo del 60% de PIB. 5.- Código de buen gobierno Para sancionar la gestión inadecuada de los recursos públicos. 6.- Austeridad Ahorro en el déficit presupuestario de la Administración central en 17.800 millones de euros. 7.- Lucha contra el fraude Limita los pagos en efectivo a un tope máximo de 2.500 euros por operación. 8.- Fin del empleo irregular Con el refuerzo de la inspección de Trabajo y la Seguridad Social. 9.- Contrataciones Impulso de las contrataciones con una deducción fiscal para trabajadores menores de 30 años. 10.- Reforma laboral Impulso del contrato a tiempo parcial e indemnizaciones de 20 días para evitar los despidos. 11.- Educación El Ejecutivo prevé un ahorro de 3.000 millones de euros a través de la reforma educativa. 12.- Reforma sanitaria El ahorro para la cartera sanitaria está estimado en 7.000 millones de euros. 13.- Reforma financiera Estímulo del crédito con el saneamiento de activos y un código de buenas prácticas. 14.- Autónomos y pymes Inyección de liquidez al sistema y creación de un plan de pago a proveedores. 15.- Energía Supresión de las primas a las energías renovables dentro de la reforma del modelo energético. 16.- Dinamización comercial Eliminación de licencias de apertura para el comercio minorista. 17.- Sector público Supresión de 154 consejeros públicos y reducción del 20% de altos cargos del Gobierno. 18.- Administración local Reducción del 30% del número de concejales en los ayuntamientos. | |
Puntos: |
22-07-12 09:28 | #10338075 -> 10338051 |
Por:pepinete1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... ¡Y ESTOS SON LOS RESULTADOS! “La credibilidad financiera de España es cercana a cero. La credibilidad fiscal es cero. La credibilidad política es cero. Los inversores han sentenciado a España. El Gobierno ha perdido el tiempo en estos últimos meses; ha dilapidado el crédito que le concedía su mayoría absoluta; ha perdido parte de la confianza de las instituciones europeas y toda la de los mercados con una sucesión de errores, muchos de ellos por una pésima estrategia de comunicación, que ahora trata de subsanar sin éxito. ¿Demasiado tarde? No se pueden decir este tipo de cosas en público, pero sin un cambio de actitud están ustedes abocados a un rescate completo”. Varios entrecomillados de ese estilo, sin posibilidad de atribuir por lo delicado de la situación, salen de media docena de encuentros en Bruselas con fuentes europeas —diplomáticos, funcionarios de distinto rango y de diversas instituciones— en la última semana, la del rescate de la banca, la de la intervención parcial que no calmó a los mercados, que deja a España a unas pocas jugadas del jaque mate que en muchos sentidos sería un rescate completo. España está en una situación límite; Europa entera lo está por el tamaño de la economía española y su venenosa capacidad de arrastre. Ni el recortazo de 65.000 millones ni la decisión del Eurogrupo de respaldar el rescate bancario han evitado el batacazo en Bolsa, el enésimo máximo de la prima de riesgo, la constatación de que nadie se fía de España, inmersa en una recesión que se prolongará hasta 2014. Para pagar las deudas hay que crecer: eso es lo que más preocupa a los famosos mercados. Eso y que cada novedad es más preocupante que la anterior, con varias autonomías a punto de pedir el rescate a un Estado que a su vez ha sido rescatado. El abuso del anonimato que piden todos y cada uno de los altos funcionarios consultados, es hasta cierto punto comprensible: los socios europeos acaban de tirar un salvavidas de hasta 100.000 millones a la banca. Pero la realidad va tan deprisa que medio Bruselas se pregunta ya si hace falta algo más. “El mercado barrunta un segundo rescate, incluso una suspensión de pagos, y ya está pensando cómo hacer dinero con eso. Los inversores se han ido para no volver; al menos durante un tiempo. ¿Vamos a una intervención completa? De seguir por ese camino, posiblemente sí. Pero España, si arrastra a Italia, es un problema mayúsculo: nadie con dos dedos de frente puede dejar de pensar en las graves consecuencias que eso traería”, indica una alta fuente europea, que se agarra a la posibilidad de una varita mágica de última hora —la del BCE— que no acaba de aparecer. Las autoridades comunitarias piden tiempo para que se vea cómo funciona el rescate de la banca, cómo avanzan las reformas, cómo se aplica el Gobierno con la tijera. Pero el tiempo escasea. Ante el bloqueo institucional, este diario pregunta a media docena de expertos de primer nivel. Economistas con capacidad de influencia en cenáculos políticos. La conclusión es la misma: la posibilidad de un rescate total de España es cada vez mayor. “Veo pocas posibilidades de que España se libre”, asegura Ken Rogoff, profesor de Harvard y execonomista jefe del FMI. “España va a seguir con graves problemas de crecimiento y de paro hasta que se produzca un desendeudamiento masivo. Eso puede conseguirse con dolorosas reformas estructurales, especialmente en el mercado de trabajo. También con una inflación sostenida en países como Alemania, algo que puede descartarse dado el grado de obsesión del BCE. Y con reestructuraciones y quitas importantes en la deuda, el mejor enfoque pero políticamente el más difícil. Lo más probable, es que eso se haga con más de una década de crecimiento anémico y alto desempleo, combinado en mayor o menor medida con las recetas anteriores”, dice Rogoff, que vaticina una suerte de depresión social (si no lo es ya que el paro roce el 25%). El Nobel Joe Stiglitz hablaba hace unos días de algo parecido. Pero explicaba que la forma de hacer menos dolorosa esa píldora es levantar el pie en las metas de déficit. “Alemania sigue endureciendo la disciplina fiscal en lugar de hacer algo por promover el crecimiento. Ya se ha visto en tres casos [Grecia, Portugal e Irlanda] que eso es contraproducente. En el caso español, que el Gobierno rescate a los bancos y los bancos rescaten al Gobierno es además algo que ni está funcionando ni puede funcionar”, reiteró a Reuters. Wolfgang Münchau, que dirige el think tank bruselense Eurointelligence, asegura que las medidas de austeridad en plena depresión “son una auténtica locura, prologarán y profundizarán la recesión, incluso elevarán el déficit por su efecto contractivo. Es asombroso que los Gobiernos sigan repitiendo errores cometidos hace décadas”. Con esos mimbres, no hay mucho margen: “España ya no es plenamente soberana, porque el Gobierno ya no puede financiarse. Sí, espero una intervención completa”, añade rotundo Martin Wolf, comentarista económico de cabecera del Financial Times. Desde California y tras un efímero paso por España e Italia en las últimas semanas, el historiador económico Barry Eichengreen es extremadamente duro tanto con el Gobierno como con las instituciones europeas. “El nuevo paquete fiscal, al igual que sus predecesores, no va a funcionar. Y la inyección de dinero de los fondos de rescate europeos en los bancos no será suficiente. Crecen a diario las posibilidades de que España tenga que pedir una intervención de la troika en toda regla. Eso es atribuible en parte a errores propios, pero sobre todo al fracaso sin paliativos de la estrategia europea anticrisis", critica. James K. Galbraith, hijo del mítico John K. Galbraith, apunta que el liderazgo europeo “tiene como prioridad preservar el sistema bancario y el euro, como si eso fuera un fin en sí mismo, en lugar de activar el crecimiento para dar alguna posibilidad a los millones de parados españoles”. “Para cambiar esa realidad, el Gobierno de España debería ser atrevido y perspicaz. ¿Tienen ustedes un Gobierno así?”, inquiere. Paul De Grauwe, investigador de la London School of Economics, vaticina una intervención completa en otoño, ante los vencimientos de 27.000 millones que el Tesoro —que tiene colchón para aguantar hasta entonces— debe refinanciar. “Si los mercados vuelven a tener un acceso de pánico las cosas se pueden precipitar y en agosto podríamos ver lo que hasta hace poco parecía impensable”, afirma. “Las crisis se toman mucho tiempo a veces en aparecer, pero de vez en cuando se precipitan en una sola noche: Europa está haciendo todo lo que está en su mano para adelantar el reloj. Con la imposición de duras condiciones repite los errores de Grecia y compañía. Con el dogmatismo de Berlín y su cabezonería en que esta es una crisis de chicos buenos (el Norte) y chicos malos (el Sur), ha sembrado una peligrosa semilla: Alemania, Francia, incluso Bélgica se financian más barato ahora que al inicio de la crisis. Incluso a tipos negativos. El mismo mercado que cometió errores de bulto en el pasado inflige un castigo desproporcionado a España e Italia mientras el BCE sigue de brazos cruzados”. “Esto es una guerra”, decía hace unos días el primer ministro italiano, Mario Monti. También De Grauwe cierra su discurso con una referencia bélica: “Antes de las guerras mundiales nadie pensaba que en último término los países pudieran tomar ciertas decisiones que se revelaron gravísimas. Ahora la cascada de errores, puede llevar a otro tipo de conflicto. España es una economía enorme. Italia lo es aún más, y corre serio peligro. Aún hay posibilidades de detener una fractura del euro de consecuencias imprevisibles: quizá una depresión. Pero ni en Bruselas ni en Berlín parece haber una sensación de urgencia como la que hay en Washington. Y lo más peligroso es que Europa se está metiendo en una trampa: obliga a los países rescatados a someterse a remedios durísimos; a cambio los ciudadanos ni siquiera vislumbran una ligera mejoría. Ese prolongado sufrimiento solo puede provocar desencanto, desafección”, acaba. Los responsables europeos saben que tienen ante sí un tablero de ajedrez con dos escenarios probables. Una de las salidas del callejón es hacer algo más por Grecia —la crisis va a volver por ese flanco más pronto que tarde— y establecer el paraguas adecuado para proteger a España e Italia: más solidaridad, lo que equivale a más Europa (unión política, unión bancaria), porque nadie, y menos aún Alemania, va a dar ayudas sin extremar el control. La otra dirección, más aventurada, es permitir la salida de Grecia y replantearse qué países deben formar parte del euro. Cualquier cosa es posible a estas alturas. Pero solo cuando la marea llegue a Francia y Alemania, a través de una recesión o una crisis bancaria, podrá verse qué ruta prefiere Europa, empeñada en usar la crisis como método de gobierno. | |
Puntos: |
23-07-12 10:08 | #10340940 -> 10338075 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Pues yo obligaba a darse de alta como autónomos a todos los prostitutos y prostitutas... inmediatamente aumentarían las recaudaciones de Seguridad Social e IVA... | |
Puntos: |
23-07-12 11:45 | #10341184 -> 10340940 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Soluciones a la crisis... Pues Yo pondria una "escalera" de sueldos, 1º de los peldaños sueldo base 1000€ mes 10º Peldaño Presidente del Gobierno,de Bancos, de grandes corporaciones o Futbolistas tipo Messi CR9, Falcao (estos incentivos aparte por temas de publicidad y objetivos) etc 6000 € mes Veras que manera de recaudar en ahorro, pero esto no interesa porque los que mas se perjudican son ellos mismos. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Que cara más dura tienen los socios de Podemos Por: anacleto32 | 06-06-16 08:56 anacleto32 | 0 | |
Sin Asunto Por: | 17-01-14 21:17 chico-manza | 9 | |
La Mancha Obrera: "La manifestación de la AVT llena de banderas franquistas" Por: PP- CORRUPCION | 27-10-13 16:06 PP- CORRUPCION | 0 | |
ÁNIMO FELIX CANO!! Por: No Registrado | 09-09-09 22:30 No Registrado | 18 |
![]() | ![]() | ![]() |