26-03-12 23:27 | #9832702 -> 9822155 |
Por:consenso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lenguaje... ¿Tenéis cerca niñ@s menores de 6 años?.Niñ@s no iniciad@s en ningún tipo de disciplina lingüistica.A esa edad seguro que ni saben ni han oido hablar de lenguaje de género, ni de formas más o menos absurdas o tontas para algun@s y más correctas e incluyente para otr@s. Preguntadles ¿cuántos niños van con él/ella a su clase? o ¿cuántas amigas tiene?; utilizad el género masculino en algún adjetivo referido a su grupo de amig@s.Os llevaréis un chasco. Yo un día al inicio de curso le pregunté a mi hijo pequeño cuántos niños iban a su clase.Me volví loca con el número que me dijo, casi la mitad que el año anterior, no nos poniamos de acuerdo, yo no lo entendía.Le dije que me fuera diciendo uno por uno sus nombres, intentando encontrar una explicación al asunto y comprobar qué compañer@s habían cambiado de cole o se habían ido a su pais.Mi hijo me dijo sólo los nombres de sus compañeros niños, cuando yo le pregunté por alguna niña me dijo, sí mamá también vienen pero me has preguntado por los niños.Muchas veces cuando generalizo e incluyo en el masculino a tod@s, me matiza él. Por instinto, lo que es sencillo y evidente para un/a niñ@,en una persona adulta influenciada por determinadas normas y bastante inmovilismo en este aspecto, puede resultar lo más innecesario e insustancial en el camino hacia la igualdad de trato entre hombres y mujeres.Es un detalle mínimo pero tampoco cuesta tanto esforzarse un poco en este sentido como dice Mercedes Bengoechea en el vídeo, además, si hombres y mujeres somos personas ( femenino según la RAE), no sé por qué no adquirimos el uso del femenino como el que incluye a ambos sexos en el lenguaje, podiamos intentarlo unos 50 años por ejemplo haber si nos gusta más, a mi desde luego no me importaría. | |
Puntos: |
27-03-12 01:09 | #9833323 -> 9832702 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lenguaje... Podría hacer referencia a multitud de fuentes, pero por lo que acaba de decir consenso, retomo parte de un artículo de UNICEF donde se nos dice que mientras que el término "sexo" hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, "género" describe las funciones, derechos y responsabilidades establecidos por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados para hombres y mujeres. Cada cual ha nacido con su sexo, masculino o femenino, pero a ser niñas, niños, mujeres y hombres es algo que aprendemos de nuestras familias y sociedades. Quizás llegar a una clara matización sobre esta diferenciación de términos ayudaría a muchas mujeres a comenzar la lucha por su igualdad de género, entre ellas las mujeres de religión islámica. Muchas veces los grandes cambios sociales comienzan con matizaciones sobre según que términos y su implantación en la "comprensión" y el sentir del individuo. Y si no echar un vistazo a este enlace, muestra muy bien el modelo de "género" femenino que se esperaba de las mujeres de nuestros ¿abuelos, padres, o...? https://lpolvorin.over-blog.es/article-espa-a-la-mujer-ideal-en-1953-60293010.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pleno extraordinario Por: opiniones de gente | 04-12-15 10:11 Carrerista | 60 | |
pleno extraordinario Por: pichichi0 | 22-08-14 10:35 eeea | 21 | |
NOCHES RUIDOSAS Por: primavera60 | 24-06-14 22:25 bichejo1981 | 5 | |
La Solana se olvida de sus jovenes Por: lachunguita | 20-03-10 14:26 lachunguita | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |