Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
29-11-11 12:53 #9209098
Por:Al-Hakam

Un libro que da que pensar...
EL MISTERIO DEL LIBRO ASESINO


Cosme fue a la biblioteca de su ciudad, una ciudad con más de dos millones de habitantes. Ese día no quería leer nada de lo que ya hubiera leído y se fue a las estanterías más antiguas de ese mágico almacén de libros.
Puede que hiciera años que nadie consultaba muchos de esos ejemplares. Fue al ordenador que contenía todos los títulos de la parte antigua. Empezó a buscar y le fastidiaba que apareciera por defecto una página. ¡Que Demonios! Se dijo, si quiero leer algo especial y antiguo, ¿Qué más me da uno que otro? Puedo probar hoy con alguno de estos libros y si me disgustan volveré a por otro cuando se arregle el ordenador.
Eligió uno que le llamó la atención “Sueños Irreales”. Le pareció que ese título era una obviedad. ¿Cuántos sueños son reales? Pensó, incluso aunque se realicen son fantasías. No obstante fue al bibliotecario y solicitó el ejemplar.
El encargado de esa sección vino refunfuñando pues el libro estaba en la estantería más alta y lleno de polvo, con lo que tuvo que subir y limpiarlo. Casi se lo lanzó a Cosme y no le dio ni las buenas tardes.
Cosme abrió el libro, pues esa tarde no tenía ningún plan y que mejor que quedarse en casa leyendo tranquilo. Con sorpresa vio que el Índice estaba al revés, es decir las últimas páginas estaban primero y detrás las páginas que iniciaban la lectura. Eso le desanimó un poco. Cerró el libro y luego por curiosidad lo abrió por si es que estaba mal impreso y mal encuadernado. Su sorpresa pasó a la incredulidad, ahora el índice estaba totalmente desordenado, el primer capítulo era el octavo, el segundo el tercero, el tercero el veinteavo. En fin, se dijo calma y veamos la primera página. La lectura era amena y contaba una serie de aventuras que soñaba un personaje de hacía muchos lustros. Le entró la tentación de mirar otros capítulos, pero abriera por la página que abriera, se encontraba con la última línea que había leído.
Cerró el libro y lo abandonó, se tomó una aspirina y un somnífero y decidió que estaba muy cansado y que las cosas estarían mejor por la mañana. Nada más empezar a dormir, soñó con una cueva que había en una casa. Sonámbulo se levantó y se vistió y se fue, movido por extrañas fuerzas hacia esa casa. La cueva se abrió sin que tuviera que llamar. Y ni él ni nadie salieron de ella esa noche.
Pasados dos días le echaron en falta en el trabajo y su familia no sabía nada de él. La policía entro en su casa y lo registraron todo. No encontraron nada anormal y procedieron a buscarlo, primero por la ciudad, luego por la comarca y luego dieron la alarma a todo el país.
Parecía haberse esfumado. ¿Y el libro? No hallaron nada más que los libros que había antes de la desaparición. La policía fue a la biblioteca, pues dijo a alguien que ese día iría allí. Preguntaron y ningún empleado ni ningún lector pudieron describir a alguien que hubiera entrado allí ese día.
A las dos semanas Sara, una lectora compulsiva, fue a la biblioteca. Buscaba a toda costa algo escrito sobre la imaginación. No algo imaginado sino sobre esa materia. No vio nada en la parte actual y se dirigió a la parte antigua.


El ordenador no se movía de la misma página. Estaba furiosa, pero se calmó cuando vio un título de un libro en esa página “Sueños Irreales”. Lo pidió al bibliotecario y este muy amablemente se lo sirvió y le saludo cuando se marchó.
Sara abrió el libro nada más llegar a su casa. Se dijo voy a ponerme las gafas que no veo bien las letras. Se las puso y se dio cuenta que de las letras se agrandaban conforme las iba leyendo. Y luego volvían a su tamaño normal cuando pasaba a otra palabra. Cerró el libro y volvió a abrirlo, casi asustada. Entonces las letras se ordenaron de arriba abajo con lo cual tenía que leer de esa manera. Se relajó, se dijo que la calma es lo primero respiró hondo y abrió el libro una tercera vez. Por fin pudo empezar a leer y el libro relataba la historia de un puente que incitaba a la gente a saltar por él hacia el vacío en sueños. Avanzó hacia otras páginas para leer algo más agradable y veía siempre la continuación el final o el principio de la misma historia.
Dejó la publicación y se puso a ver la televisión. En ella no apareció la programación habitual, sino una espiral, que poco a poco, la fue hipnotizando y sumiendo en un estado de letargo-hipnosis. Salió de su casa se asomó a un puente cercano y saltó precipitándose al vació, hacia un cañón que nadie había explorado en su fondo. Pues nadie sabía que había a esa profundidad.
Faltó a sus clases en la facultad, y nadie la echaba en falta, en su casa estaban acostumbrados a que se pasara días sin llamar. Pero una compañera que necesitaba unos apuntes de Sara la llamó por teléfono y al no contestar fue a buscarla. Encontró la puerta abierta, la televisión funcionando pero sin programación y un extraño olor a manzana.
Avisó a las autoridades y se personaron en la residencia de la muchacha. No encontraron ningún indicio, ni de violencia ni sospechas de delito. El olor a manzana podía atribuirse a algún perfume o ambientador. Antes de ir a la biblioteca le había comunicado Sara a un amigo que iría a buscar libros a la biblioteca pública. Fueron a preguntar y nadie sabía nada de Sara.
El inspector que supervisaba los dos casos, se dio cuenta de que los dos desaparecidos habían tenido intención de ir a la biblioteca, aunque ninguno llegó a ir según los indicios. Abrió esa vía de investigación, pero se dio cuenta de que tendría que hacer mucho trabajo pues podían haber ido a cualquier sitio de la ciudad, incluso de fuera, pues las dos personas desaparecidas estuvieron dos días sin dar señales antes de ser denunciada su desaparición.
Durante casi un mes desaparecieron once personas más. La última el 31 de Octubre de ese año. Y todos intentaron buscar algún libro en la Biblioteca. Interrogaron a todo el personal de ese centro. Incluso llegaron a decirles que les acusarían si no se resolvía el asunto para que confesara quien tuviera algo que ver.
La realidad nunca se supo. Dejaron de desaparecer personas y el tiempo sepultó el recuerdo de los asesinados. Si porque todos los que desparecieron fueron ejecutados. El libro nunca estuvo ni en la biblioteca, ni en las casas, ni siquiera fue editado nunca. Un Parapsicólogo necesitaba trece victimas, una el día 1, otra el día 3, dos el día 4, dos más el día 6 luego otras dos el día 7, tres el día 13, otra el día 22, luego el día 31. Debían morir y desparecer por completo, que nadie las hallara nunca. Las fechas escondían un siniestro cálculo cabalístico. Los días que mataba daban el número 6 reduciendo todas las cifras a un solo número. Y las victimas (13) el número 4. Juntos salía el número 10 que reducido de nuevo a una cifra daba el 1, la perfección, el número absoluto. También la fecha en conjunto, sumada, daba esa unidad 31/11/2011.


El Parapsicólogo se encargaba de localizar a personas que vivían solas. Para que, cuando desparecieran, se tardara más tiempo en avisar de su falta. Luego las seguía durante unos días, esto lo hizo mucho antes de cometer el primer crimen. Les mandaba la orden latente de que tuvieran intención de ir a la biblioteca. Y la activaba cuando le interesaba hacer la ejecución. Les hacía dar un paseo y decirle a alguien o ser vistos por alguien conocido entrando en ese edificio. Luego les inducía un sueño que probablemente, tenían en su propia casa, de que iban a la biblioteca y se iban a la sección antigua. Esto lo hizo porque en realidad nadie se encargaba de la sección antigua. Las peticiones eran pocas y alguno de los otros bibliotecarios hacía la función de buscar los libros cuando se daba el caso. Que era muy raro, pues los investigadores académicos les compensaba más ir a la biblioteca de la Universidad que tenía lo mismos y muchos más títulos antiguos.
De esa manera, si por accidente, alguien interceptaba a sus víctimas cuando iban a su triste destino y las despertaba. Su coartada era perfecta, pues adoptaba en los sueños una apariencia cada vez distinta y diferente de cada uno de los empleados del depósito de libros. La gente denunciaría a un fantasma. Y a los fantasmas no se les puede esposar.
Hizo 13 crímenes perfectos. Aunque en realidad fueron 13 suicidios. Involuntarios pues él no llegó a tocar un pelo a nadie. Con lo que, en caso de ser arrestado, sería puesto en libertad. No consta en ningún código penal ningún crimen telepático.
El Parapsicólogo se fue de la ciudad. Rumbo a otro sitio. Donde quizá repetiría sus fechorías. Aunque esta vez quería una cifra triple que diera como cifra final el 9. Esa cifra es, como adivinaréis “6-6-6” Quizá finalizaría el 15/06/2013…

Al-Hakam que a pesar de todo seguirá leyendo
Puntos:
29-11-11 23:38 #9213094 -> 9209098
Por:consenso

RE: Un libro que da que pensar...
Al-Hakam hay una fecha de las que aparece en tu relato que no existe.
Puntos:
30-11-11 11:10 #9214286 -> 9213094
Por:Al-Hakam

RE: Un libro que da que pensar...
Bueno tenía que poner un día que no existe, dado que es una fecha que se produciría más o menos ahora. También es una manera de saber si la gente lee con atención o se para más en sumar los números que en ver que eso es como el 30 de Febrero. Seguro que si hubiera puesto 31 de Noviembre de 2011 más personas se hubieran dado cuenta. Poniendo 31/11/2011 se asimila más fácilmente. No creas que lo he puesto por cuadrarlo, podría haber puesto 22/11/2011 y listo. Son recursos literarios que casi nunca se adivinan. Pero me alegra que lo hayas advertido, por que esto es como juego y tu has acertado
Puntos:
30-11-11 19:36 #9216832 -> 9214286
Por:maruja limon50

RE: Un libro que da que pensar...
Yo tambien me fijé en la fecha pero si que pensé que era por
cuadrar el 10, no he pensado en el 22,¡¡al ser un relato de
ficción!!lo vi lógico.
Puntos:
30-11-11 19:38 #9216844 -> 9216832
Por:maruja limon50

RE: Un libro que da que pensar...
¡Ah! tambien yo seguiré leyendo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
presentación del libro despertar a la vida en valdepeñas . Flora Toledano Perez Por: la_peñita_molona 07-05-16 20:43
la_peñita_molona
0
Si te dieran un libro con la historia de tu vida escrita, ¿leerías el final? Por: consenso 12-05-14 13:05
consenso
19
LITERATURA: LIBROS QUE NOS HAN GUSTADO Por: 6_dias_tarde 13-04-12 13:33
consenso
86
Mi libro en tus manos. Por: consenso 29-04-11 19:55
probarsa10
237
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com