Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
14-10-11 15:45 #8926388
Por:Al-Hakam

Homenaje a los héroes cotidianos
Este es un relato que quizá sea difícil que pueda ser cierto. El día a día con los enfermos graves puede que no sea tan fácil como lo reflejo. No puede no lo es y tiene como protagonistas a muchas y muchos heroínas y héroes que no saldrán en un noticiario. Me gusta siempre sacar la parte positiva de las cosas. Alguien me dijo que mis historias casi siempre acaban bien. Cuando era pequeño es lo que solía pasar en las películas de vaqueros sobre todo.


EL PASADO SIN MEMORIA

Era previsible, era inevitable, pero ella hubiera deseado que nunca hubiera llegado. Su padre, diagnosticado de Alzheimer había llegado a la etapa más crítica de la enfermedad. Un estado que quizá durara años, o quizá meses. Ahora era como una estatua, pero no una estatua de piedra. Se le acumulaban los días en que era una persona activa y alegre. Ahora la mueca de su cara no denotaba ni alegría ni tristeza.
Se organizó, pues hasta ahora los cuidados eran de una persona mayor y, poco a poco, se dio cuenta que no podría dejarlo solo. ¿Y mi vida? ¿Y mis amistades? ¿Y mi tiempo? Se preguntaba a la vez que negaba que esto le estuviera pasando a ella.
Los primeros días eran terribles. Su padre se iba, dando un paseo por la casa, repitiendo su itinerario como un robot. Tan pronto estaba quieto, como se movía, lentamente pero molestando los cuidados de su hija.
Y el silencio, sobre todo el silencio. No hablaba, ni para quejarse, ni para agradecerle sus cuidados. Pensó que se derrumbaría a los pocos meses y nadie lo cuidaría.
Sin embargo no se rindió. Buscó a una persona que, durante unas horas, cuidara de él. Luego durante toda la semana era ella la cuidadora. Ese hombre demacrado, quieto y silencioso, no obstante era su padre. El mismo que le enseñó a andar, quien le defendió ante otros niños, su confidente, cuando su madre le reñía. Ese que trabajaba hasta tarde, y sin embargo jugaba con ella después de la jornada laboral. Aquel que, en definitiva, era socio de su madre en haberle dado la vida. ¿Qué importaba emplear unos años en cuidarle? ¿Acaso él no sacrificó buena parte de su juventud para que ella fuera feliz?
Entonces ella ideó un pasatiempo mientras hacía los cuidados. Recordaría todo lo que pasó bueno con él. Al principio no recordaba muchas cosas, pero cuando le miraba a los ojos, o sujetaba su cabeza o le ayudaba a levantarse, su mente viajaba en el tiempo. La niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez. No se perdió ningún día de la vida de su hija, aunque no en todos estuviera presente, porque la llevaba en su corazón. Pese a que no hablaba, aunque no sonreía, quizás ajeno a sus cuidados, ella estaba convencida de que, cuando latía el corazón de su padre, ella y su madre estaban en alguna parte de sus sentimientos.
Su madre murió pronto, quizá demasiado pronto. A la edad de cincuenta y cinco años le diagnosticaron un cáncer de estómago. Estaba muy avanzado y poco pudieron hacer por ella. En seis meses dejó de existir.
Intentó recordar como era todo antes, cuando los tres disfrutaban de la vida en familia. Y miraba antiguas fotos, cuando su padre dormía. Sus padres eran tan guapos en su juventud y tan alegres. Al fin y al cabo somos pasado, el presente se esfuma cada instante y el futuro se convierte en pasado cuando el presente le cede el testigo. Recuerdos, eso es lo que mi padre ahora no tiene, pero ha vivido una vida honesta y feliz, haré que viva lo más dignamente posible y yo recordaré por él, se decía.
Un día una vecina chismosa, cuando salió unas horas de descanso, le preguntó que como estaba su padre. Ella iba a perder los estribos, pues la señora le quería preguntar hasta los detalles más escabrosos. Pero se agarró a su recuerdo y le dijo: Mi padre está enfermo, pero yo soy feliz de poder cuidarle. Cuando insistió en que le dijera como lo cuidaba y los pormenores de su vida. Le dijo: Soy yo quien le cuido, y soy yo quien debe saber como le cuido, ¿Usted esta interesada en cuidados? Hágase voluntaria en la residencia de al lado, así podremos cambiar impresiones.
Cada día respetaba más a su padre, pues no veía una ruina humana, sino aquél que le llevaba de la mano al colegio. Ese que no dormía cuando estaba resfriada o tenía alguna dolencia.
Vivió tres años más. Cuando murió, su vida parecía una mansión inmensa vacía. No obstante volvió a recordar. Todos esos días, meses y años que le cuidó y toda su vida. Un hombre, o una mujer no se deben juzgar al final de su vida, como dicen las religiones, sino cada día de su existencia y por sus buenas obras.

“No digáis que no tengo recuerdos, pues viví una vida entera”
“Quizá no pueda recordar, pero no podéis negar que existí”

Al-Hakam, aunque no haya memoria, que haya dignidad
29/09/11
Puntos:
14-10-11 16:14 #8926534 -> 8926388
Por:eeea

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
¡BIENVENID@ AL-HAKAN!, no sabes como me alegra tu regreso.
No sabía muy bien si comunicarte mi alegría aquí o en la entrada de poesía.
Meditando unos momentos he decidido hacerlo aquí con algo de allí, porque considero que tú también eres un "heroe" cotidiano, en el fondo casi todo el mundo lo es en muchos momentos de sus vidas.
Me encantaría poder escribir poesía, pero es un idioma que no domino, por eso tomo prestada alguna de vez en cuando.
Esta me la presta Benedetti, "Como árboles", y como árboles que entrecruzan sus ramas, así deseo transmitirte un abrazo de amistad, me alegra mucho volver a "verte", y gracias por hacer que tus historias y poemas sean un poco mios también, un abrazo Al-Hakan.

Como Árboles de Mario Benedetti

Quién hubiera dicho
que estos poemas de otros
iban a ser míos

después de todo hay hombres que no fui
y sin embargo quise ser
sino por una vida
al menos por un rato
o por un parpadeo

en cambio hay hombres que fui
y ya no soy ni puedo ser
y esto no siempre es un avance
a veces es una tristeza

hay deseos profundos y nonatos
que prolongué como coordenadas
hay fantasías que me prometí
y desgraciadamente no he cumplido
y otras que me cumplí sin prometérmelas

hay rostros de verdad
que alumbraron mis fábulas
rostros que no vi más pero siguieron
vigilándome desde
la letra en que los puse

hay fantasmas de carne
otros de hueso
también los hay de lumbre y corazón
o sea cuerpos en pena almas en júbilo
que vi o toqué o simplemente puse
a secar
a vivir
a gozar
a morirse

pero además está lo que advertí de lejos
yo también escuché una paloma
que era de otros diluvios
yo también destrocé un paraíso
que era de otras infancias
yo también gemí un sueño
que era de otros amores

así pues
desde este misterioso confín de la existencia
los otros me ampararon como árboles
con nidos o sin nidos
poco importa
no me dieron envidia sino frutos
esos otros están
aquí
sus poemas
son mentiras de a puño
son verdades piadosas
están aquí
rodeándome
juzgándome
con las pobres palabras que les di

hombres que miran tierra y cielo
y a través de la niebla
o sin sus anteojos
también a mí me miran
con la pobre mirada que les di
son otros que están fuera de mi reino
claro
pero además
estoy en ellos

a veces tienen lo que nunca tuve
a veces aman lo que quise amar
a veces odian lo que estoy odiando
de pronto me parecen lejanos
tan remotos
que me dan vértigo y melancolía
y los veo minados por un duelo sin llanto

y otras veces en cambio
los presiento tan cerca
que miro por sus ojos
y toco por sus manos
y cuando odian me agrego a su rencor
y cuando aman me arrimo a su alegría

quién hubiera dicho
que estos poemas míos
iban a ser
de otros.
Puntos:
14-10-11 16:29 #8926620 -> 8926534
Por:Al-Hakam

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
Gran poeta y Gran tipo Benedetti. Gracias, lo dije y lo mantengo, cuando uno escribe algo deja de poseerlo y empieza a tener vida propia. Es digamos un patrimonio de todo el que lo hace suyo. Mis poesías son, aún, un poco toscas, de rima fácil, y no sé si algún día llegaré al Parnaso de Benedetti, Lorca, Becquer, Quevedo y tantos otros. Cada vez que veo versos de esta gente me entran escalofríos, de querer y no poder. Gracias a todas y todos por el recibimiento. Lo corresponderé con mis humildes letras de la canción desafinada de mi vida.
Un Abrazo
Al-Hakam
Puntos:
14-10-11 17:42 #8927044 -> 8926388
Por:bichejo1981

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
Bienvenido Al-Hakam.

Hay una frase en tu escrito,que me ha llegado,por circunstancias lo he pensado muchas veces,y tú le has dado forma.

Un hombre,o una mujer no se deben juzgar la final de su vida,como dicen las religiones,sino cada dia de su existencia y por sus buenas obras.

Gracias Al-Hakam.
Puntos:
14-10-11 19:01 #8927571 -> 8927044
Por:el_tio_del_pifani

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
Es una alegría reencontrarte, Al-Hakam, el foro gana mucho contigo, bienvenido.
Puntos:
15-10-11 00:16 #8929444 -> 8927571
Por:maruja limon50

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
Ultimamente estoy un poco alejada "del foro" pero cuando tengo
un ratito me gusta mirar,y ver que haceis, ha sido una gran
alegria reencontrarte.
Puntos:
15-10-11 17:43 #8932305 -> 8929444
Por:quijotqa25

RE: Homenaje a los héroes cotidianos
GRACIAS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cancion homenaje a la victimas del 11 -m Por: Galan59 11-03-12 12:11
dolores abril 1975
1
Homenaje a Saramago Por: consenso 18-06-10 23:28
galan100
6
homenaje Conrrada Serrano Por: naria 29-03-10 13:25
wonderland
21
¿Para cuando un homenaje a Eduardo Barreiros? Por: el_tio_del_pifani 05-12-09 23:00
el_tio_del_pifani
39
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com