18-08-11 01:29 | #8570248 -> 8570035 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Eeea yo creo que es un cepillo (de ropa o calzado) Ahora yo pongo otra adivinanza, que era muy popular en mi casa cuando eramos pequeños. Dos ratoncitos, muy pequeñitos que cuando se mueren abren los ojitos ¿qué es? | |
Puntos: |
18-08-11 09:32 | #8570640 -> 8570248 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo La adivinanza no la sé,yo os pongo una copla. Un pastor me pretende y un hortelano más vale vender leche que arrancar nabos. Va otra Morena tiene que ser la tierra para claveles y la mujer para el hombre morenita y con desdenes. | |
Puntos: |
18-08-11 10:52 | #8570974 -> 8570640 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Ximena, la adivinanza que a mi me echaban, tenía como solución el cepillo, solo que la palabra empleada era literalmente la "limpiaera", por ir recogiendo también alguna palabreja en desuso. Tus ratones me despistan, consultaré a ver si alguien lo sabe. Bichejo, tus coplas tampoco las había oído, seguro la primera igual encerraba algún significado "económico", porque todo lo de antaño, encerraba otros significados. Igual tenían mejor posición social los pastores que los hortelanos y de ahí la copla. Aunque también pudiera ser que el trabajo de vender leche era más suave que el de arrancar... nabos jajajjaja, precismente nabos jajajajjaa. Mu bueno. Y que vamos a decir de las mujeres con desdenes, pues eso... que hubo un tiempo en que resultaban más interesantes. | |
Puntos: |
18-08-11 11:10 | #8571055 -> 8570974 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Va otra que acabo de recordar. La mujer y la cuerda de la guitarra es menester talento para templarlas. flojas no suenan, y suelen saltar muchas si las aprietan. | |
Puntos: |
18-08-11 12:12 | #8571369 -> 8571055 |
Por:entreentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Recuerdo una adivinanza que la escuchaba siendo niño y que con el paso del tiempo, aún la recuerdo......... Entre dos piedras ferozes, sale un cura dando voces. jajajaja Espero que vosotros tambien os acordarais de esta adivinanza Saludos | |
Puntos: |
18-08-11 12:35 | #8571503 -> 8571369 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ¡Cochino entreentes!por la mañana y ya escatológico; La solucion de la adivinanza ya se ha dicho por aqui de hecho la recordé porque lo vi escrito,pensar que eramos niños, Y como dice consenso en diminutivo plural y ahora una copla no tan ingeniosa como las de bichejo pero ahí va De color de corinto tienes el culo aunque no te lo he visto me lo figuro | |
Puntos: |
18-08-11 13:03 | #8571667 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Para que esto se anime,va otra copla. !Ay!madre que me lo han roto -Hija,no digas el qué, -El cantarillo en la fuente, madre,¿qué pensaba usté? | |
Puntos: |
18-08-11 13:31 | #8571842 -> 8571503 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Esta copla es muy bonita: El puente tiene tres ojos yo tengo dos solamente pero si cuento el del culo tengo los mismos que el puente | |
Puntos: |
18-08-11 14:06 | #8572067 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo No pensaba que podían exisitir tantos tesoros guardados en la memoria, pero me gusta que lo compartais. Yo voy a transcribir un trocito de un artículo de la Revista de Folckore dirigida por Joaquín Díaz. Explica un oficio desparecido, pero que me sorprendió mucho. " Durante muchos años existió en algunos pueblos de Castilla el oficio denominado del "mamador", que consistía en que un individuo, con evidente facilidad y suponemos que escasos escrúpulos, se dedicaba a mamar de los pechos de las mujeres que tenían algún obstaculo para la salida de la leche, acumulada en los conductos láctiferos. No siempre era efectiva la operación." Dependería del tipo de afección o de quiste el éxito del "mamador". Si la crisis sigue atizando y se comienza a resentir , más todavía, nuestra Seguridad Social, igual es un oficio a recuperar. | |
Puntos: |
18-08-11 14:40 | #8572246 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Na que con esto de venir el papa, se me ha encendido la bombilla. De siempre la socieadad en su conjunto ha demostrado ciertos anticlericalismo, justamente por lo anticlerical de los clérigos (esto va por tí entreentes, si no lo entiendes luego te traduczco cuando me tome la pastilla). Este chascarrillo me lo contó una anciana ya muerta,¡VA POR TI PAPA! Todos los curas son novios, y aquel que novia no tiene, anda con la campanilla, buscando quién se la suene. | |
Puntos: |
18-08-11 15:32 | #8572507 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Alguien recuerda o ha oido decir en que consistia eso de pagar el piso,cuando empezaban el noviazgo? Otra coplilla. Tienes unos ojillos de picaporte, cada vez que los cierras me dás un golpe. Otra. En la puerta de la iglesia hay un guijarro la dama que lo pise se casa al año, si lo supieran más de cuatro mocitas el pie pusieran. | |
Puntos: |
18-08-11 16:59 | #8572961 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Esta estrofa se recogió en Villanueva de la Vera en Cáceres, pero perfectamente se podría decir en cualquier punto de España hace ya unos añitos, aunque igual las viejas de allí eran más gruñonas, no sé. Una vieja y un cándil la perdición de una casa, la vieja, por lo que gruñe, y el cándil, por lo que gasta. Información complementaria, por si alguien no ha visto nunca un cándil. | |
Puntos: |
18-08-11 17:05 | #8572989 -> 8571503 |
Por:entretantos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Eeea, el mejor candil, es el candil sin torcía. Me indignan los candiles. | |
Puntos: |
18-08-11 17:09 | #8573010 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo jajajajajajaja voy a ejercer de juez: Don entretantos, se ha confundido de entrada, los indignados entran por otra ventana, jajajajajaja. Oye, esos candiles sin torcía ¿no la tendrán derecha? | |
Puntos: |
18-08-11 17:31 | #8573152 -> 8571503 |
Por:entretantos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo No tienen, sin más. Me gustaría que todos los candiles fuesen sin torcía. | |
Puntos: |
18-08-11 18:44 | #8573684 -> 8571503 |
Por:alcahuetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Una vieja y un viejo van "pal bacete", van "pal bacete" en mitad del camino va y se la mete, va y se la mete se mete la mano en el bolsillo, saca un billete, saca un billete una vieja y un viejo van "pal bacete", "van pal bacete" | |
Puntos: |
18-08-11 18:59 | #8573785 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ¿Os suena esta cancioncilla que se solía cantar cuando íbamos de excursión, en la viajera? La quiero jo.. la quiero jo.. la quiero joven y bella que sea una pu..que sea una pu.. que sea una pura doncella le toco las té.. le toco las té.. le toco las teclas al piano y con la pi.. y con la pí.. y con la pipa en la mano que tengo los hué.. que tengo los hué.. que tengo los huesos moliíios de tanto fó.. de tanto fó.. de tanto forrar los libros Lavate el cuuuuu..tis morena...con ese chooooo..rro de crema. | |
Puntos: |
19-08-11 13:38 | #8577769 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Pues no me suena probarsa,por lo visto en mis escursiones no la cantaron. Algo más de la tierra. Tenemos un caporal que no nos lo merecemos, pues nos saca con estrellas y nos mete con luceros. Lo que priva en este mundo es una yegua castaña, y unas campanillas gordas en una larga besana. | |
Puntos: |
19-08-11 13:50 | #8577861 -> 8571503 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo PUES YO PREFIERO MANDARLAS CANTADAS ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-08-11 14:07 | #8577960 -> 8571503 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Eeea lo del mamador es una cosa "extraoficial"que se sigue utilizando,pues cuando nacio uno de mis hijos,tuve problemas con la subida de la leche,y un medico (que era de la antigua usanza)me dijo que mejor que el sacaleches utilizara al marido. ¡Ah la respuesta de la adivinanza es: "Los alpargatillos"por los agujeros que les haciamos con los deditos. | |
Puntos: |
19-08-11 15:05 | #8578267 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo No hubiera descubierto lo de los ratoncillos si no lo chivas, ahora sí. Oye lo del mamador no lo cuentes por ahí, que conforme está el tema de las farmacias, si encima le quitamos la venta de los sacaleches, ¡verás tú!. Y el siguiente video nos cuenta un antiguo romance, como presentación solo diré lo que decía mi abuela: ... siempre ha sio una vida... | |
Puntos: |
19-08-11 17:36 | #8579097 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Porqué tendran esa fama los molineros? Ahí va un refran sobre el tema. De molinero a ladrón solo hay un escalón;y es tan bajo,que lo sube un escarabajo. | |
Puntos: |
19-08-11 18:20 | #8579406 -> 8571503 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Si que es verdad que tienen mala fama ahi va otro refran De molinero cambiarás de ladrón no escaparás | |
Puntos: |
19-08-11 19:08 | #8579763 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo A VER SI OS SABEIS ESTA: Soy un señor encumbrado, ando mejor que el reloj. Me levanto muy temprano y me acuesto a la oración. | |
Puntos: |
19-08-11 19:31 | #8579896 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Pues debe ser el sol. Y el amor y la luna en que se parecen? | |
Puntos: |
19-08-11 21:20 | #8580481 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ...podría ser que cuantos más "cuartos" se tiene, más crece? | |
Puntos: |
19-08-11 21:39 | #8580582 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo No,no es eso eeea,el amor y la luna se parecen en que mengua cuando no crece. | |
Puntos: |
19-08-11 22:04 | #8580703 -> 8571503 |
Por:capullito-d-aleli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Nombre de PELÍCULA: Se levanta el telón, y se ven tres culos, se baja, se levanta otra vez, y se ven, tres grandes "cataplásmas". SOLUCIÓN: LOS OJOS DEJARON HUELLAS | |
Puntos: |
19-08-11 22:06 | #8580717 -> 8571503 |
Por:gra-chica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Que es lo que no tiene hueso,pero corta lo más grueso? | |
Puntos: |
19-08-11 23:24 | #8581026 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Otra de película: Se levanta el telon y aparecen 3 camas, una de madera por 100 euros, otra de niquel de 200 euros y otra de hierro de 300 euros. ¿Como se llama la peli? | |
Puntos: |
19-08-11 23:47 | #8581125 -> 8571503 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Otra adivinanza, las mias son muy facilitas En medio del cielo estoy no soy lucero ni estrella ni soy sol ni luna bella a ver si aciertas quien soy | |
Puntos: |
20-08-11 02:03 | #8581607 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo No es tan fácil Ximena, yo he necesitado ayuda, pero creo que es la E por c-i-E-l-o, ya me dirás. Yo dejo otra: Una viejita con un solo diente hace correr a toda la gente. Y no doy ninguna pista porque resultaría muy fácil, jajajajja. | |
Puntos: |
20-08-11 10:01 | #8582008 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Creo que es la campana. Y lo de gra-chica la lengua. | |
Puntos: |
20-08-11 11:05 | #8582238 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Pues sí bichejo la solución es la campana, y la pista era BADAJO, jajajajajajja. Lo de gra-chica, creo también que es la lengua. Ahora un romance,aunque un poco largo, se lee rápido. Anabel aquí puedes encontrar algunos nombres de esos que inventan los chinos jajajajaja. El romance del Conde de Sisebuto A cuatro leguas de Pinto y a treinta de Marmolejo, existe un castillo viejo que edificó Chindasvinto. Lo habitaba un gran señor, algo feudal y algo bruto; se llamaba Sisebuto y su esposa, Leonor, y Cunegunda, su hermana, y su madre, Berenguela, y una prima de su abuela que atendía por Mariana, y su cuñado, Vitelio, y Cleopatra, su tía, y su nieta, Rosalía, y su hijo mayor, Rogelio. Era una noche de invierno, noche cruda y tenebrosa, noche sombría, espantosa, noche atroz, noche de infierno, noche fría, noche helada, noche triste, noche oscura, noche llena de amargura, noche infausta, noche airada. En un gótico salón dormitaba Sisebuto, y un lebrel seco y enjuto roncaba en el portalón. Con quejido lastimero el viento fuera silbaba, e imponente se escuchaba el ruido del aguacero. Cabalgando en un corcel de color verde botella, raudo como una centella llega al castillo un doncel. Empapada trae la ropa por efecto de las aguas, ¡como no lleva paraguas viene el pobre hecho una sopa! Salta el foso, llega al muro, la poterna está cerrada. -¡Me ha dado mico mi amada! -exclama-, ¡vaya un apuro! De pronto algo que resbala siente sobre su cabeza; extiende el brazo y tropieza con la cuerda de una escala. -¡Ah!... -dice con fiero acento. -¡Ah!.. -vuelve a decir gozoso. -¡Ah!.. -repite venturoso. -¡Ah!.. -otra vez, y así, hasta ciento. Trepa que trepa que trepa, sube que sube que sube, en brazos cae de un querube, la hija del conde... ¡la Pepa! En lujoso camarín introduce a su adorado, y al notar que está mojado lo seca bien con serrín. -Lisardo... mi bien, mi anhelo, único ser al que adoro, el de los cabellos de oro, el de la nariz de cielo, ¿qué sientes, di, dueño mío?, ¿no sientes nada a mi lado?, ¿qué sientes, Lisardo amado? Y él responde: - Siento frío. -¿Frío has dicho? Eso me espanta. ¿Frío has dicho? eso me inquieta. No llevarás camiseta ¿verdad?... pues toma esta manta. -Y ahora hablemos del cariño que nuestras almas disloca. Yo te amo como una loca. -Yo te adoro como un niño. -Mi pasión raya en locura, -La mía es un arrebato. -Si no me quieres, me mato. -Si me olvidas, me hago cura. -¿Cura tú?, ¡Por Dios bendito! No repitas esas frases, ¡en jamás de los jamases! ¡Pues estaría bonito! Hija soy de Sisebuto desde mi más tierna infancia, y aunque es mucha mi arrogancia, y aunque es mi padre muy bruto, y aunque temo sus furores, y aunque sé a lo que me expongo, huyamos... vamos al Congo a ocultar nuestros amores. -Bien dicho, bien has hablado, huyamos aunque se enojen, y si algún día nos cogen, ¡que nos quiten lo bailado! En esto, un ronco ladrido retumba potente y fiero. -¿Oyes? -dice el caballero-, es el perro que me ha olido. Se abre una puerta excusada y, cual terrible huracán, entra un hombre..., luego un can..., luego nadie..., luego nada... -¡Hija infame! -ruge el conde. ¿Qué haces con este señor? ¿Dónde has dejado mi honor? ¿Dónde?, ¿dónde?, ¿dónde?, ¿dónde? Y tú, cobarde villano, antipático, repara cómo señalo tu cara con los dedos de mi mano. Después, sacando un puñal, de un solo golpe certero le enterró el cortante acero junto a la espina dorsal. El joven, naturalmente, se murió como un conejo. Ella frunció el entrecejo y enloqueció de repente. También quedó el conde loco de resultas del espanto. El perro... no llegó a tanto, pero le faltó muy poco. Desde aquel día de horror nada se volvió a saber del conde, de su mujer, la llamada Leonor, de Cunegunda su hermana, de su madre Berenguela, de la prima de su abuela que atendía por Mariana, de su cuñado Vitelio, de Cleopatra su tía, de su nieta Rosalía ni de su chico Rogelio. Y aquí acaba la leyenda verídica, interesante, romántica, fulminante, estremecedora, horrenda, que de aquel castillo viejo entenebrece el recinto, a cuatro leguas de Pinto y a treinta de Marmolejo. Autor: Joaquín Abatí y Díaz | |
Puntos: |
20-08-11 11:48 | #8582425 -> 8571503 |
Por:entreentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo eeea, perdona el retraso de mi respuesta, pero me has pillao trabajando, y lo primero es antes. Al echo........ yo lo más cerca de la iglesia, fue cuando tenia......... bueno era pequeño, pongamos que era un imberbe, y para una vez que me acerque me costo 20 pesetas. ( el echo, luego te lo cuento ) A pesar de dicho acercamiento, pienso en las personas que se sienten bien acercandose a su fe, a la cual la respeto, sin que yo la practique. Con respectoal chascarrillo,ni li se, ni soy el más apropiado, se que haý por aqui en el foro alguna que si te puede hablar de ese tema con mucho fundamento. feliz mañana. saludos | |
Puntos: |
20-08-11 12:05 | #8582521 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ¿De que habla esteente? perdón, entreentes. No sé que respuesta me tienes q dar, ni que 20 pesetas, ni que acercamiento, ni que chascarrillo... menos mal que feliz mañana y saludos si lo entiendo. Disculpa galán pero no sé de que hablas. Alguien habrá que te entenderá. Porque seguro hablas para una audiencia concreta. Tanto misterio irá dirigido a alguien que entienda tu "idioma", digo yo. Lo bueno que tienen tus entradas es que nunca desaportan jajajjajaajaja, gracias por ellas. | |
Puntos: |
22-08-11 18:34 | #8594376 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Esto se cortó muy mal,haber si seguimos. Al pasar por tu puerta toso y retoso, me resfrian los aires que dan tus ojos, pero confio, que debajo la manta ya no hace frio. | |
Puntos: |
22-08-11 23:51 | #8596318 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Bichejo sobre tu pregunta de lo de "pagar el piso", no he conseguido información concreta de nuestro pueblo, pero en una wiki extremeña (la VOZDEMITIERRA) hablando de costumbres ancestrales y en el pueblo del Bronco, pueblo de Cáceres, se nos cuenta que: COSTUMBRES DE LA ANTIGÜEDAD Pagar el piso "Pagar “el piso”, (en El Bronco es el “vino”), era una costumbre relacionada con el “cortejo”, muy extendida por toda la provincia; consistía en hacer pagar un “peaje”, cuando un mozo forastero pretendía a una muchacha del pueblo. Este “impuesto”, también se llevaba a efecto en otras regiones española, para que el galán pudiera continuar con sus intenciones amorosas. Cuando se presumía que un joven forastero, mostraba interés por una chica de la localidad, los mozos decidían cobrarle un “tributo” que dependía de la posición social de la novia, habitualmente era vino o cierta cantidad de dinero. El encargado de pedirlo era generalmente el “alcalde de los mozos”, cargo que recaía en el soltero de más edad, quien negociaba con el pretendiente, advirtiéndole de la costumbre de arrojar a la fuente, charca o río, a los que se negaban. Lo más curioso es que no participaran los casados, pero se comprende que los solteros debían sentirse perjudicados porque la moza, fuera a parar a los brazos de un forastero, cuando debería haber sido para alguno de ellos; pues hay que considerar que en aquella época los desplazamientos eran problemáticos y la mayoría de las bodas, era entre los del mismo pueblo. El origen de esta tradición, dicen estar relacionada con el dicho de “cada gallo en su corral canta más alto que los demás”, es decir, había que demostrar al intruso que se encontraban fuera de su territorio y debían pagar por “pisar” en gallinero ajeno, en este caso otro pueblo. Actualmente está costumbre ha caído en desuso, pues los jóvenes ahora con sus flamantes automóviles recorren múltiples localidades y lo más común es que las parejas sean de distintos lugares." Artículo de Sixto Rivas. Es posible que no tenga nada que ver con lo nuestro, pero no está mal conocer tradiciones de otras tierra, además puede que fueran parecidas. | |
Puntos: |
23-08-11 01:14 | #8596862 -> 8571503 |
Por:ximena15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Como decian unas coplillas para no perder el hilo A la mujer la comparo con el pantalón del hombre que en pasando cierto tiempo por cualquier sitio se rompe. A la mujer la comparo con la tierra de una huerta que tiene la noria enmedio y el perejil a la puerta | |
Puntos: |
02-10-11 13:37 | #8847096 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Ximena, bichejo y demás participantes, pero que abandonao teneis esto. He encontrado un diccionario manchego "humorizado" en el digital opinión y me ha parecido curioso transcribirlo aquí. Para comenzar solo pongo las palabrejas por A, si os parece lo podemos ir enriqueciendo con nuestras palabrejas y un particular significado "humorizado" o no, como querais. Aunque esto va a estar dificil conseguir subirlo al foro, me pone constantemente "Has introducido alguna palabra ofensiva. ARGUMENTUM AD HOMINEM", es que el manchego el un idioma mu ofensivo, jajajaja. DICCIONARIO MANCHEGO Acho.- Cria_turo. Se les dice a boca llena cuando dan guerra: ´Aaachooo, Cáaaallllaaaatttteee yaaaaa´. Aguaílla.- Mojaura leve o inmersión rauda. Vamos, lo que te hacen en las albercas o piscinejas. Anca.- No de la rana, sino de la Antonia, la Primi o la Angustias. Ir a casa de... Arrancaera.- Cuando la cuadrilla de mozos leapreta el último trago a la bota antes de marcharse. Arrea.- Expresión de asombro, incredulidad, miedo, de exagerao que no se lo cree ni él. Arrecostase.- Echase uno, apalancase, amagar la costilla. Arreglo de boda.- Pedida de mano, cuando el novio le dice al padre de la novia que quiere las viñas de reguerío. Asentarse.- Sentase en algún lao. Ato.- Variedad de alimentos que componen la merienda del vendimiaor. Cuando se iban de semana, el ato estaba compuesto por queso, pan, longaniza (del ´Cazador´ y colorá), unos choricetes, harina de pi__tos pa las gachas, unos pimientos, tocino, je__ta y unas sardinejas. Los guiones son para ve si así esquivo las palabras ofensivas. | |
Puntos: |
02-10-11 19:15 | #8848697 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ¡Pues a mi alguna se me escapa de vez en cuando, jajaja¡ pero sin querer eh?. Y el eeeeaaaa ese tan típico nuestro, no entra en ese vocabulario, acaso tu nik viene de ahí?. | |
Puntos: |
02-10-11 19:42 | #8848831 -> 8571503 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo A ver quién le cuenta a un foratero qué significa el verbo "galguear". | |
Puntos: |
02-10-11 20:16 | #8849016 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Pero,a los forasteros yo creo que lo que más les cuesta es entender que a nosotros nos dán asuras. | |
Puntos: |
02-10-11 20:19 | #8849041 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Estas palabras manchegas tienen significado muy variado no ya en cada pueblo sino en cada barrio, pero bueno Pifani, yo se que tu eres muy galgo, que te gusta mucho lo "duz",tambien se puede decir galguear , comer sin fundamento. No se si sabreis decidme cual es el significado de la palabra "Guinchonazo". | |
Puntos: |
02-10-11 20:22 | #8849058 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Pues viene a ser lo mismo que le decia una mejer al medico en la consulta,(y no es chiste)llegó diciendo,mire usted que ayer me entró un rayo en los riñones,y el medico muy estrañado le dijo,pero si no hubo nubes. | |
Puntos: |
02-10-11 21:09 | #8849344 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Asi es bichejo, y que es la "govanilla"? | |
Puntos: |
02-10-11 22:33 | #8849899 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Esto no lo sé,pero me suena a un hueso de la mano,tiene algo que ver. | |
Puntos: |
03-10-11 00:59 | #8850765 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Más con A del diccionario chumillano, además voy recogiendo las vuestras, si os parece bien acompañar la palabra con el significado. Valsol en este diccionario chumillano aparece gobanilla como el pliegue de la muñeca, no sé la tuya a que hará referencia. Los términos que vengan recogido en el diccionario de la Real Academía Española lo indicaré con: RAE. Complementaré las palabras con significados que conozca propios de nuestro pueblo ¡AYUDADME POR FAVOR! Diccionario Chumillano.- ababol= Amapola. (yo no lo había oído nunca) abarrer= Barrer o rebañar. Ej: Si abarres tanto el plato, no voy a tener que fregarlo. RAE. aínas= Apenas, casi. Ej: ¡Ainas me mato! RAE albarcas= Sandalias. (aqui se dice abarcas=calzado para el campo que hacían los "guarnicioneros"> recogido en RAE, con la suela de trozos de rueda o neumático y corrreas con "soguillas" o cuerdas para atar a la pantorrilla sujetando los "peales" o trozos de tela muy basta que recubría el pie hasta la rodilla. ABARCA, PEAL y SOGUILLA lo recoge la RAE) alpaca= Fardo apretado de paja. RAE pero no con este significado. ande= A dónde. Ej: ¿Ande vas? (aqui también ¿aonde está?, en la RAE ahonde del verbo ahondar o excavar.) antaño= Año anterior. (aqui antaño por antiguamente RAE) apero= Útil de labranza. RAE arrendar= Burlar. Ej: Si me sigues arrendando se lo diré a tu madre. En la RAE por el verbo remedar que viene del latín re-imitari. artesa= Caja de madera utilizada para fermentar la masa del pan. (Aqui creo que otros usos además, aportar quien sepa algunos, también está en la RAE). asobinarse= RAE Caerse. Ej: Si te empeñas en caminar por ahí terminarás asobinándote. (aqui en La Solana se asobina quien deja de caerse o se echa encima de uno o sobre algo de manera molestosa Ej. "¡Quiiiita de encima y no te asobines galán!") Atornajarse= Caerse (aqui en La Solana se atornajan principalmente por beber alcohol y aunque no lleguen a caerse se quedan un poco "traspuestos">RAE o faltos del conocimiento necesario para hacerse de su cuerpo.) aviarse= Arreglarse. (aqui se dice mucho "aviar" de comer por preparar la comida, aviar>RAE) Si os parece añadimos: apargate= Alpargate o alpargata>RAE, calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas, fácil de quitar de ahí que las madres, principalmente, lo utilizaban como ARMA blanca, negra o del color que fuera, pero arma arrojadiza en muchos casos, Ej. ¡Como te tire el apargate vas a escarmentar>RAE! ¡Dale un apargatazo al niñote! arambol= Balaustrada según la RAE, ¿alquien que describa bien lo que aqui conocemos por un arambol? Gracias. asuras= Sensación de ahogo y/o sofoco que puede llegar a provocar un "zurrrutraco" o síncope. atalajarse= Arreglarse o colocarse la ropa las personas. Del verbo atalajar>RAE que era el arreglo de los correajes o guarnición de las caballerias antiguamente. | |
Puntos: |
03-10-11 11:58 | #8851965 -> 8571503 |
Por:PIXAFLOJA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ahi va la mia. verdulaga,verdulaga no te ensanches verdulaga que la huerta no es tan grande y el hortelano tan rico. | |
Puntos: |
03-10-11 14:46 | #8855324 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Eeea,voy a poner una tabla de diferente manera a la tuya, comenzando tambien por la A, algunos van repetidos, pero bueno. Ire recopìlando de la B. ABOCICAR Asomar la cabeza demasiao. A TROMPATALEGA Dicese cuando se hace algo sin demasiado, cuidado y esmero, excesivamente deprisa y mal. Es sinonimo de 'a cruza barbecho' ABOCICAR Asomar la cabeza demasiao ABULTAR El dicho: ¿No tehabulta? Se dice cuando alguien o algo merece una digna atención. ACACHIPORRAO Individuo que padece el mal de ser mu'chepao. ACIPAMPANAO Que está atotanao o atontao. ACOQUINAR Persona que le toca pagar una ronda. ALGALLOTAS Acúmulo excesivo de zurraspas en el vello anal ALUCIAR Ven que te alucie. Dicho de algunas madres pa'repeinar al chico. AMACIPONAO Dícese del individuo que se encuentra en un estado atotanamiento o atontamiento. ANCA Ir a la casa de alguien. Ej.: ¡Pepeee! ¡Voy anca la María a por una poca sal que se me'acabao APALANCARSE Quedarse uno en un sitio mucho tiempo tirao. APANARRARSE Espatarrarse mucho cuando uno se sienta. APÁSTATE Chateahí, acáchate leche! APESCARSE Apoyarse mucho en alguien pa’levantase uno. APRETURA Dícese del individuo manchego que se encuentra en seríos problemas de evacuación inmediata de residuos anales semisólidos o lo que viene siendo también , cagase uno muchísmo! ARRADIO Dícese del aparato de mano utilizado pa’escuchar música y noticias. ARRESOBINARSE Dícese del manchego cansino que no hace na'más que restregase de forma continúa con algo o con alguien. ARRECHUCHE Persona o individuo que se queda en un estao que no se pué ni mover y sin fuerza ninguna ASOBINARSE Apoyarse en algo o alquien en actitud de descanso y como queriendo sujetar el elemento arquitectónico en cuestión o de mucho roce. ATACARSE Adecentarse, colocarse bien la ropa, peinarse, etc.. Por contra estar desatacado significa ir con la ropa a medio poner, despeinado,.., vamos hecho un adán. ATORNAJARSE Echase un poco la siesta. ATUSAR Acción consisten en picar al chucho pa’que ataque. AZOGUE Dícese del individuo que se encuentra mu’nervioso y no para de estase quieto resultando ser mu’cansino. | |
Puntos: |
03-10-11 16:35 | #8855969 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo "MUNCHÍSMAS" gracias Valsol, continuamos con la A, para ver si antes de comenzar con la B "arrecogemos" el mayor número de palabras posibles de la A. PIXA, que sigas aportanto, te llamo así porque me resisto a creer que la tengas floja, pero si tú lo dices jajajjajaa, tu palabra la colocaremos en la V, ¿vale? y aunque mucha gente sabemos a que planta te refieres a ver si alguien sabe su nombre "oficial", gracias. En estos momentos (y en muchos otros, claro) se echa en falta la participación de Al-Hakam, primero por la perdida que supuso su abandono del foro en cuanto a dejar de leer sus magníficos relatos, poesía... y el regalo que nos hizo pasando a pdf alguna de las historias creadas en este foro. Si lees esto en algún momento, creo que merecería la pena tu vuelta y poder ayudarnos cuando terminemos el diccionario para pasarlo también a pdf, aunque antes haya que organizarlo "como Dios manda". Te espero. Esto ha quedado como una invitación "interesada" y no es así, de verdad, me acuerdo de mucha gente que ya no tiene a bien entrar por aquí, y los respeto porque hace poco yo decidí algo parecido, pero... nada Al-Hakam que voy a transcribir palabras tuyas: "Muy bueno ese cuento-fábula kokowawa supongo que australiano o de Oceanía como poco. En cuanto a lo que dices consenso yo nunca pienso que voy a recibir algo a cambio por lo que doy a los demás. Me gusta dar cariño, apoyo, información y todo lo que necesiten los demás. Y no pido nada a cambio, recibo eso sí, sin pedirlo, sonrisas, afecto y agradecimiento. Conozco a mucha gente que antes de hacer nada preguntan que van a obtener a cambio. Y yo les contestaría, obtendrás tu propio egoísmo. No es que quiera decir que por eso sea yo mejor que otras y otros. Pienso que así debería ser todo el mundo y nos ahorraríamos envidias, conspiraciónes, corrupción y violencia. Con este comportamiento seguro que no me haré rico en dinero, pero tendré riqueza en amistades sinceras y en buenos sentimientos. Sed Felices" Te espero amigo, sin nada a cambio, olvida lo de pdf, ya veremos como lo hacemos, pero vuelve, seguro podemos darte algo de cariño entre alguna de la gente que andamos por aquí,un saludo Al-Hakam. Y para aprovechar un poquejo más el mensaje añado alguna palabra más con A: ADÁN= Hombre desaliñado y descuidado en higiene o vestimenta.RAE ALIAGA= Aulaga, planta espinosa con hojas en púa y bonitas flores amarillas. RAE AMAPOL= Amapola. APRETUJAR= No de la "apretura" que ha puesto valsol, en cuanto a excretar. Es apretar mucho. Se hace a veces como muestra de cariño, ej.- ¡Madre no apretujes a la criatura! y la agüela -no RAE- (abuela) ahíííí apretujando el carrillo -RAE- (moflete) del nieto o nieta. RAE ARPEAR= No tiene nada que ver con tocar el arpa, es cuando se trabaja y deprisaaaaaaaaaaaa. ¡Como arpea fulanico=una determinada persona, por ejemplo yo, ¡Como arpea eeea! | |
Puntos: |
03-10-11 17:31 | #8856339 -> 8571503 |
Por:mesopotamia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Podría valer ARREMPUJAR? - No arrempujes que m'erribas. | |
Puntos: |
03-10-11 17:49 | #8856467 -> 8571503 |
Por:PIXAFLOJA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ahi va otro dicho. ahi un tren especial con estacion en el hornillo, que pasa por moraleja, la calera,y el lobillo | |
Puntos: |
03-10-11 19:38 | #8857150 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Y el pozo las navas. Ahi van otras con la A. AGUAERA.- Alforjas hechas de esparto para llevar cantaros, se ponían en las caballerías y últimamente en las amotos. Afilamazas. Lo usamos para referirnos a una persona de una estupidez desmesurada (Eres mas tonto que afilamazas). Aaaaaai (y el mote que siga). . Hola. Saludo entre manchegos que se ven por la calle o a lo Arrimar cebolleta. Expresión tomellosera que significa insinuarse a la parienta para llevarla al huerto.lejos entre los bancales de los majuelos. | |
Puntos: |
03-10-11 19:48 | #8857224 -> 8571503 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Asobinarse.- Apoyarse en una pared. | |
Puntos: |
03-10-11 20:36 | #8857539 -> 8571503 |
Por:mesopotamia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo ATUSAR, esta expresión también la he escuchado cuando vas hecha un desastre y te colocan la ropa, "ven aquí hermosa mía que te atuso un poquejo la blusa" o vas a ponerte maja, "voy atusarme un poquejo" ACARREO, también se usaba cuando los muchach@s siempre estaban inventando algo y no paraban, "anda no seas acarreo y sientate" ABOTONAR, abrochar, pero también para las personas comilonas, "s'abotonao un cantero pan y ...." Me gusta esta entrada, la pena es lo abandonado que tenemos el Trivial. | |
Puntos: |
03-10-11 20:43 | #8857600 -> 8571503 |
Por:popol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo APIOJAO= Arrugao, deslucio... (no lo he mirado pero me extrañaría mucho que estuviera en el diccionario). Ej.: "Llevas los pantalanos competamente apiojaos". | |
Puntos: |
03-10-11 20:50 | #8857655 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Cuandoalgo está muy lleno,está arretestinao. Cuando los niños llegaban algo desastrosos,se decia,que atarreras traes,o que andominas. Al que es muy quejica se dice que es un autero. Y si le gusta salir que es argotero. Cuando comes mucho te quedas arratonao. Al salir en invierno,si viene el aire frio,se dice,que escorrozo. | |
Puntos: |
03-10-11 21:13 | #8857833 -> 8571503 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Cuando uno está todo el día vendimiando llega a su casa ESGÜARNILLAO. | |
Puntos: |
03-10-11 21:24 | #8857929 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Como bien sabe Pifani tengo amigos en Tomelloso y de vez en cuando me mandan emails con sus tontaejas , hace poco me mandaron un diccionario Tomellosero, he aqui una definicion, ya os ire poniendo alguna mas. PRETENDÍA.- Moza a la que uno cansinea. Pa entablar conversación hay quién empieza con dichos como: Estás más güena que los tarugos de Pincha. Por ti daba la vuelta al mundo enganchao al rabo de un gorrino chato. Te voy a echar un polvo que te va a salir un chaparro en la espalda de la humedá. Te voy a echar un polvo que te van a zurrir más las tripas que un saco botes por una escalera abajo. Estás tan buena que te comía y me cosía el culo pa no cagate. | |
Puntos: |
03-10-11 22:30 | #8858583 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Yo no sé como vamos a ordenar "to este tracamondeao" de palabras, pero desde luego no creía que esto iba a llevar este ritmo. Vamos que es la primera vez desde que estoy en el foro que no voy a ser capaz de leer todas las intervenciones del mismo en un solo día. Venga seguir así que de alguna forma le daremos cuerpo a esto, entre tod@s estamos reuniendo un auténtico tesoro. | |
Puntos: |
03-10-11 22:34 | #8858628 -> 8571503 |
Por:amapolas3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Vasol........que bestiaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡ | |
Puntos: |
03-10-11 22:48 | #8858756 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo La mayoria teneis ventaja, que sois mas AÑEJOOOOSSS¡¡¡ jaja, habia salido esa? seguro que si, lo poco que se me ocurria ya lo habeis puesto, ¡¡esque buscando en el diccio o en internet no vale jó, así cualquiera¡¡ | |
Puntos: |
03-10-11 22:51 | #8858785 -> 8571503 |
Por:amapolas3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Somarro,sinaco.....jejeje | |
Puntos: |
03-10-11 22:54 | #8858823 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Ah¡ que con los de Tomelloso me he "jartao" de reir. | |
Puntos: |
05-10-11 23:08 | #8877450 -> 8571503 |
Por:valsol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Como veo que no se aporta mas con la letra A voy a empezar con la B con el permiso de eeea. Es mas cortita que la A pero hay palabras muy utiles. BACÍN.- Individuo manchego que se quiere enterar de to’. BACINEAR.- Acción y efecto de estar urgando pa’enterarse de algo BERRIO.- Golpear mu'fuerte algún objeto cuando se enfada uno mucho BLINCALINDES.- Dícese del tío que le gusta mu' poco doblar el lomo, y que le gusta mucho dar güeltas por los bares BOCABRAGA.-Dícese del cansineo que te mete el chicote hasta que los subes a cancabolillos en Semana Santa. BASTO.- Individuo que por estos lares no desentona ni lo más mínimo. Ej: eres más basto que una ventisca bombos. BOLLARGAS.-Que es mu'bribón. BOLLUSCAS.-Chipas que salen de la lumbre cuando la meneas, que si no eres espabilao te quema el pantalón de pana. BROZA.- Yerbajo seco que hay en las lindes de la viña. Dícese de algo o alguien que no sirve pa’na BUJERO.-Palabra que se emplea en sustitución de la palabra agujero. BASUREAR.- Échale estiércol a las viñas. Tamién se aplica a cuando uno se caga detrás de una cepa. BOLLAGAS.- Gûevón, con más pachorra que el perro de Heidi. | |
Puntos: |
05-10-11 23:53 | #8877874 -> 8571503 |
Por:maruja limon50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Hola,estaba yo aquí "Asobiná" y me salis con esto y anda que no vais "Cicatos" espero que valgan ya las colocaremos. Ah las verdolagas se llaman (portulaca oleracea) | |
Puntos: |
05-10-11 23:56 | #8877913 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Bueno, a ver como queda la A. Si decidimos hacer un diccionario solanero no podremos incluir palabras propias de otras localidades si no han sido de uso extendido en La Solana, así que yo colocaré las que creo son de aquí. Algunas de nuestras palabras se recojen en diferentes diccionarios y otras no, con el significado que conocemos o con otros significados diferentes, al igual que algunas palabras se transforman en solaneras restándole o cambiándole alguna letra, si lo comparamos con los andaluces su habla es gracioso y todo el mundo lo admite, sin embargo hay mucha gente que el nuestro lo califica de que se habla mal y lo ridiculiza. No debemos olvidar que la RAE admite nuevos significados y recoge nuevas palabras según un uso masivo de las mismas, por lo tanto es el HABLA del pueblo quien alimenta la RAE y no al revés. Con esto no quiero justificar que se hable incorrectamente, solo advertir que se debe conocer el porque de algunas de nuestras palabras. Solo voy a poner el ejemplo de atalajar, ya se ha dicho que viene en la RAE y se refiere al arreglo del correaje de las caballerías. Antiguamente por la escasez de recursos económicos, a las personas enfermas no se les llevaba "corriendo" al médico, sin embargo a caballos, mulas... si que se llevaban a curar, pues eran primordiales para la economía familiar y seguramente de esa "importancia" en el hogar de las caballerías se adoptaban para las personas palabras con usos dirigidos a los animales, no por menospreciar a las personas, sino por darles "importancia". Y así se han ido transmitiendo oralmente, con los significados adoptados en nuestro pueblo en particular. Con la característica de que cada palabra adquiría un matiz diferente en cada población pues antiguamente no había una comunicación oral tan extendida entre localidades como nos ha facilitado la globalización hoy en día, las "redes sociales" de aquella época se circunscribian a poco más del barrio o localidad. Advertir que muchas palabras se escribirán eliminando de sus terminaciones la d, do, da o añadiendo "a" al comienzo de algunos verbos o palabras, como oralmente se hace por aquí. Vamos a ello: DICCIONARIO SOLANERO ABABOL O AMAPOL.- Amapola. ABARRER.- Del verbo barrer o arebañar. Ej: Si abarres tanto el plato, no voy a tener que fregarlo. RAE. ABOCICAR.- Asomar la cabeza demasiao. Podría derivar del verbo abocar>RAE ABOTONAR.- Abrochar, pero también para las personas comilonas, "s'abotonao un cantero pan y ...." Cerrar una prenda de vestir metiendo los botones en sus ojales en la RAE ABULTAR.- El dicho: ¿No t´abulta? Se dice cuando alguien o algo merece una digna atención. RAE ACACHIPORRAO.- Individuo que padece el mal de ser mu'chepao. ACARREO.- Se usaba cuando los muchach@s siempre estaban inventando algo y no paraban, ej. "anda no seas acarreo y sientate" "acarreante, que eres un acarreante" En la RAE el verbo acarrear con otros significados pero que se podría relacionar con nuestros "acarreantes" porque aquí las personas adjetivadas así acarreaban ideas, invenciones, imaginación, inquietud... ACHO.- Muchacho o criaturo. Se les dice a boca llena cuando dan guerra: ´Aaachooo, Cáaaallllaaaatttteee yaaaaa´. ACOQUINAR.- Persona que le toca pagar una ronda. O cuando una persona obliga a otra a agachar la cabeza o humillarse. En las riñas o peleas se solía acoquinar al adversario ADAN= Hombre desaliñado y descuidado en higiene o vestimenta.RAE AGUAERA.- Alforjas hechas de esparto para llevar cantaros, se ponían en las caballerías y últimamente en las amotejos (ver amoto). AGUAILLA.- Por ahogadilla que si recoge la RAE. Mojaura leve o inmersión rauda. Vamos, lo que te hacen en las albercas o piscinejas. AÍNAS.- Apenas, casi. Ej: ¡Ainas me mato! RAE ALBARCAS.- Sandalias. (aqui se dice abarcas=calzado para el campo que hacían los "guarnicioneros"> recogido en RAE, con la suela de trozos de rueda o neumático y corrreas con "soguillas" o cuerdas para atar a la pantorrilla sujetando los "peales" o trozos de tela muy basta que recubría el pie hasta la rodilla. ABARCA, PEAL y SOGUILLA lo recoge la RAE. ALIAGA= Aulaga, planta espinosa con hojas en púa y bonitas flores amarillas. RAE ALPACA.- Fardo apretado de paja. RAE pero no con este significado. ALUCIAR.- Equivale a peinar. Ej.- Ven que te alucie. Dicho de algunas madres pa'repeinar al chico. En la RAE dar lustre, pulirse o acicalarse. AMEDRENTAR.- Atemorizar. RAE AMOTO.- En la RAE moto o motocicleta. ANCA.- No de la rana, sino de la Antonia, la Primi o la Angustias. Significa ir a casa de.... ANDE.- A dónde. Ej: ¿Ande vas? (aqui también ¿aonde está?, en la RAE ahonde del verbo ahondar o excavar.) ANDOMINAS.- Mirar "atarraeras". ANTAÑO.- Año anterior. (aqui antaño por antiguamente RAE) AÑEJO.- En RAE se refiere a "cosas" que tienen mucho tiempo, alguna gente lo utiliza también para referirse a "personas" de una edad. APERO.- Útil de labranza. RAE APIOJAO.- Arrugao, deslucio... Ej."Llevas los pantalanos competamente apiojaos". APALANCARSE.- Quedarse uno en un sitio mucho tiempo tirao. Del verbo apalancar en RAE APARGATE.- Alpargate o alpargata>RAE, calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas, fácil de quitar de ahí que las madres, principalmente, lo utilizaban como ARMA blanca, negra o del color que fuera, pero arma arrojadiza en muchos casos, Ej. ¡Como te tire el apargate vas a escarmentar>RAE! ¡Dale un apargatazo al niñote! APARRANARSE.- Sentarse o acomodarse por mucho tiempo. Algunas visitas pesadas se aparranan y... "Se aparranó y aínas sí se va". APESCARSE.- Apoyarse mucho en alguien pa’levantase uno. APRETUJAR.- Del verbo apretar, no de la "apretura" que viene a continuación, en cuanto a excretar. Es apretar mucho. Se hace a veces como muestra de cariño, ej.- ¡Madre no apretujes a la criatura! y la agüela -en RAE abuela- ahíííí apretujando el carrillo -RAE moflete- del nieto o nieta. RAE APRETURA.- Dícese del individuo manchego que se encuentra en seríos problemas de evacuación inmediata de residuos anales semisólidos o lo que viene siendo también , cagarse uno munchísmo! Podría guardar relación con la acepción en RAE de apretura como una urgencia, en este caso por hacer de vientre. ARAMBOL.- Balaustrada según la RAE. ARGOTERO.- Que le gusta mucho salir por ahí de "vitangueo", osea que está to el día en la calle. ARPEAR.- No tiene nada que ver con tocar el arpa, es cuando se trabaja y deprisaaaaaaaaaaaa. ¡Como arpea fulanico=una determinada persona! ARRABALERO.- Persona maleducada. RAE ARRADIO.- En la RAE radio. ARRANCAERA.- Cuando la cuadrilla de mozos le apreta el último trago a la bota antes de marcharse. ARRATONAO.- Es como se queda uno después de comer munchísmo (que es más que mucho). En la RAE, arratonar, de uso en algunos paises sudamericanos con otro significado. ARREA.- Expresión de asombro, incredulidad, miedo, de exagerao que no se lo cree ni él. ARRECHUCHE o ARRICHUCHE.- Persona o individuo que se queda en un estao que no se pué ni mover y sin fuerza ninguna. ARRECOSTARSE.- Echase uno, apalancase, amagar la costilla. Del verbo acostar>RAE ARREGLOBODA.- Pedida de mano, cuando el novio le dice al padre de la novia que quiere las viñas de reguerío. ARRENDAR.- Burlar. Ej: Si me sigues arrendando se lo diré a tu madre. En la RAE por el verbo remedar que viene del latín re-imitari. ARREMPUJARSE.- Del verbo empujar>RAE ARRETESTINAO.- LLeno. A veces de trastos y en desorden. En la RAE retestinar se dice de la suciedad: Penetrar en algo. ARTESA.- Caja de madera utilizada para fermentar la masa del pan. RAE. ASENTARSE.- Del verbo sentar>RAE ASOBINARSE.- Apoyarse en algo o alquien en actitud de descanso y como queriendo sujetar el elemento arquitectónico en cuestión o de mucho roce. Ej. "¡Quiiiita de encima y no te asobines galán!". ASURAS.- Sensación de ahogo y/o sofoco que puede llegar a provocar un "zurrrutraco", arrichuche o síncope. ATACARSE.- Adecentarse, colocarse bien la ropa, peinarse, etc.. Por contra estar desatacado significa ir con la ropa a medio poner, despeinado,.., vamos hecho un adán. En la RAE atacar como otro significado de aquí, cuando alguien se pone de los nervios. ATALAJARSE.- Arreglarse o colocarse la ropa las personas. Del verbo atalajar>RAE que era el arreglo de los correajes o guarnición de las caballerias antiguamente. ATARRERAS.- Cuando los niños llegaban algo desastrosos. Podría deribar del verbo aterrar en la RAE, significa bajar al suelo y los niños que les gusta mucho andar tirados por el suelo, pues ... eso. ATO.- Variedad de alimentos que componen la merienda del vendimiaor. Cuando se iban de quinteria o para la semana, el ato estaba compuesto por queso, pan, longaniza, unos choricetes, harina de pi__tos pa las gachas, unos pimientos, tocino, je__ta y unas sardinejas. En la RAE aparece como sufijo. ATORNAJARSE.- Echase un poco la siesta o caerse. A veces aqui se atornajan principalmente por beber alcohol y aunque no lleguen a caerse se quedan un poco "traspuestos">RAE o faltos del conocimiento necesario para hacerse de su cuerpo. ATUSAR.- Esta expresión se emplea cuando vas hecha un desastre y te colocan la ropa, "ven aquí hermosa mía que te atuso un poquejo la blusa" o vas a ponerte maja, "voy atusarme un poquejo". En la RAE, componerse y arreglarse el pelo principalmente AUTERO.- Quien se queja exageradamente cuando se le cura, por enfermedades, etc, un quejica o quejicoso en toda regla. AVIARSE.- Arreglarse. (aqui se dice mucho "aviar" de comer por preparar o arreglar la comida, aviar>RAE) AZOGUE.- Dícese del individuo que se encuentra mu’nervioso y no para de estarse quieto, resultando ser mu’cansino. RAE Esta palabra me encanta, pero no sé si se ha usado o usa en La Solana, ALGALLOTAS Acúmulo excesivo de zurraspas en el vello anal Que me decís???? Valsol agradezco que sigas trabajando en esto, reordenar las 59 que comienzan por A me ha costado un buen rato. Abro otro con la B si no se añade nada más con A. | |
Puntos: |
06-10-11 09:22 | #8878886 -> 8571503 |
Por:probarsa70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Atajo puede valer?, seguro que esta palabra no es exclusiva de por aquí péro... o tambien ATAJAR:¡que me atajas¡, o seasé, que me ganas. | |
Puntos: |
06-10-11 10:10 | #8879121 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Cuando esperas algo,sobretodo si es bueno,estas avizorando. Y con la B nos iremos de bureo. | |
Puntos: |
06-10-11 12:02 | #8879736 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Esta entrada está necesitanto de alguien contratado a tiempo completo jajajajaja y la gente reduciendo plantillas, ayyyyy. Pero como he podido semi-clausurar la A sin mi querido ALCAHUETES y ALACALVIVA, esto no tiene perdón de Dios. Valsol echa el freno que la A continua: ABRISE_EL_CUEPO.- Excretar de manera involuntaria. Cagarse en to lo vivo. Ej. "Se le ha abierto el cuerpo y la bajaba por la pata´bajo" Lastima de persona que se le abre el cuerpo por la calle o en público, se pasa una vergüenza que paqué. ALA_CAL_VIVA.- To junto grito de reclamo para a traer a las compradoras, principalmente, y que utiliza el calero o fabricante artesanal de cal subido en su carro por las calles de La Solana. Se añade lo de VIVA, porque (creo) la cal muerta no hierve al echarla en agua y no debe deshacerse. En la RAE el término cal recoge aclaraciones sobre cal apagada, muerta, viva, etc. ALCAHUETE.- Aquí con significado igual al que la RAE recoge en el término cacahuete como fruto de la planta del mismo nombre. Pero nuestros alcahuetes no son tostados de manera industrial. Ni los puedes comprar en el super. Los tuesta el "garbancero" o el de los Cheches y los vende por las calles y Plaza o lugares concurridos de ocio a granel en sus cestos de esparto y medido en puñaos. Y el otro significado de una persona "alcahuete-a" que si aparece como tal en la RAE, es el que hace referencia a una persona encubridora, sobre todo de amorios. APLICO.- En la RAE del verbo aplicar. Aqui como exclamación cuando algo se pone difícil de resolver, ante algún problema decimos ¡Vay´aplico! o vaya plan, puede ser sinónima la frase de ¡Vaya estalaje! y estalaje si viene en la RAE, como estancia y su mobiliario, igual cuando alguien llegó a su "estancia" y vió to revuelto o tracamondeao dijo ¡Vaya estalaje! de ahí se fue adoptando a otras situaciones de desorden o problemáticas. APOSTA.- A propósito o a drede. Cuando alguien hace algo con intención, muchas veces un tanto sospechosas. RAE. ATAJAR.- Aquí lo empleamos mucho como interrogante: ¿A que no me atajas? retando a que nos pillen o atrapen, adelantar en una carrera es atajarse (pero sin emplear atajos que podría ser el origen de esta palabra)En la RAE se recoje ataja como palabra que en Cuba se utiliza para pedir ayuda para capturar al ladrón. AVIZORAR.- En nuestro pueblo empleamos este verbo para reflejar un gran deseo de que suceda algo que generalmente será algo bueno. En la RAE es sinónimo de acechar. Ej. ¡En domingo de piñata (final del carnaval en febrero más o menos) y ya está avizorando la Feria (en julio)! ¿Qué se decide, incluimos algallotas, o no se ha usado en nuestro pueblo? Yo desde luego no la había oído nunca aquí, decidme. | |
Puntos: |
06-10-11 12:12 | #8879804 -> 8571503 |
Por:consenso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Yo voy a decir una que no sé si se puede incluir en este diccionario solanero porque yo creo que la he cogido de amig@s de la zona de los montes pero la pongo para que al menos sepáis el significado que se le da por allí y me aclaréis si por aquí también se dice. ATORARSE.- Atragantarse. | |
Puntos: |
06-10-11 15:47 | #8881290 -> 8571503 |
Por:mesopotamia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Otra palabreja que me suena mucho es AMOCIO, cuando jugabamos a los alfileres y te decían, "no los chupes que estan amocios" Otra que me madre decia era "tapate los ALGARINGONGUIS", ya podeis imaginar a que se refería, hermanos tengo un montón... | |
Puntos: |
07-10-11 00:15 | #8884902 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Seguimos con la A ACEITERA.- Recipiente pequeño para guardar el aceite, en RAE con otros significados relacionados también con el aceite. ACIAL.- Instrumento compuesto de dos palos de unos 50 cm, con que oprimiendo el hocico de las bestias, se las hace estar quietas mientras las hierran, curan o esquilan. RAE. ACIPAMPANO.- Persona un poco tontona. AFOTO.- Fotografía. ALBARDA.- Significado idéntico al que recoge la RAE=Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. ALBORCHÓN.- OOOOOtra persona un poco tontona. ALCABUCES.- Cubos de las norias donde se carga el agua. ALCARRAZA.- RAE=Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la propiedad de dejar rezumarse cierta porción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro. Aquí tenían una forma algo alargada y con dos asas al lado del cuello de la vasija por donde se colgaba. ALCUZA.- RAE=Vasija de barro, de hojalata o de otros materiales, generalmente de forma cónica, en que se guarda el aceite para diversos usos. Aquí predominaban las de hojalata. ALGARINGONGIS.- Pues las pelotejas o testículos humanos. ALMACANTARO.- Cuando una persona demostraba un comportamiento un tanto ignorante, o alguien a quien compadecemos, le decimos: ¡Ayyyy, almacantaro! AMOCIO.- Cualquier metal cuando está oxidado, está amocio. ANGARILLAS.- Pieza metálica compuesta por tres ganchos que se utilizaba para atrapar y sacar el cubo cuando caía al pozo. ANTEOJERAS.- Son unos cuadrados de material semiflexible colocadas a los lados de de los ojos de las caballerías para impedirles la visión lateral y que les obligaba a caminar al frente sin despistarse con lo que ocurria a su lado. Estas piezas iban unidas a la "cabezá" que unía ramales y demás elementos colados en la cabeza del animal. APAREJAR.- Poner el aparejo a las caballerías, aquí se componía de 1º Colocar la manta 2º Silla si es para montar y albarda con su sillín si es para carga. 3º Cincha 4º Aguaeras o capachas 5º Cabezá ARREMANGARSE.- En Rae del verbo remangar. Se utiliza para decir que hay que prepararse para hacer algún trabajo fuerte o desagradable. Por ejemplo cuando a alguien se le abre el cuerpo y hay que limpiar lo "emporcado" animamos al trabajo diciendo: "Arremangate y ha dejar to esto más limpio que una patena" ARTESILLA.- Recipiente de madera mayor que la artesa, pero en vez de para amasar pan, se utilizaba para lavar la ropa. ATASCABURRAS.- RAE Guiso a base de patatas cocidas y machacadas, bacalao, ajo y aceite. AZUFRA.- Parte del aparejo donde se introducen las varas del carro, va locada sobre el "sillín". | |
Puntos: |
08-10-11 13:43 | #8892964 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Primera CORRECCIÓN, he cometido el error de poner un significado en otra palabra, por lo cual se corrige la palabra ANGARILLAS a la cual le dí el significado de la palabra ABARREDERAS, con lo cual consegimos una palabra más y ambas quedarían como sigue: ABARREDERAS.- Pieza metálica compuesta por tres ganchos que se utilizaba para atrapar y sacar el cubo cuando caía al pozo. RAE. y ANGARILLAS.- Sinónimo en la RAE de anganillas, que era una especie de "camilla" antigua para transportar a pulso entre dos personas, principalmente materiales de construcción o de otro tipo. Cualquiera que advierta algún error o conozca significados solaneros distintos a los dichos puede corregirme en cualquier momento, gracias. Como nadie me dice nada de la palabra algallotas, pues la dejo sin incluir. Y ahora sí comenzamos con la B BACÍN.- Persona que habla de lo que no sabe, que se mete donde no le importa, que trae y lleva cuentos y chismes sobre los demás y le gusta crear polémica. En la RAE el hombre bacín lo considera como “despreciable”, aquí no llegamos a tanto. Y la segunda acepción de la RAE para bacín, aquí en La Solana la recogemos con el término de bacinilla. BACINEAR.- Acción y efecto propios del bacín, estar “urgando” pa’enterarse de algo. BACINILLA.- Recipiente que servía para recibir los excrementos del cuerpo humano. Podían ser de barro, de porcelana, incluso de plástico en tiempos más recientes. Se guardaban debajo de la cama con su “rico” contenido durante la noche hasta la mañana siguiente que se tiraba al “basulero” o basurero doméstico. BAJO.- Persona muy sinvergüenza. BALEO.- Alfonbra o estera echa de esparto. En RAE ruedo o felpudo. BARREÑO.- En RAE Vasija de barro, metal, plástico, etc., de bastante capacidad, generalmente más ancha por la boca que por el asiento, que sirve para fregar la loza y para otros usos. Auí principalmente de barro. Si son pequeños se preparan "zurras" mu ricos en su interior. BARRUNTAR.- Intuir algo, presentir lo que va a suceder. En RAE verbo que significa prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio. BASTO.- En la RAE sinónimo de tosco, o adjetivo que significa: grosero, tosco, sin pulimento, pero aplicado a las personas. Individuo que por estos lares no desentona ni lo más mínimo. Ej.- “Eres más basto que unas bragas de esparto” BASUREAR.- Echarle estiércol a las viñas. También se aplica a cuando uno se caga detrás de una cepa. BASURERO O BASULERO.- RAE Sitio en donde se arroja y amontona la basura. Anterior a la década de los 60 la basura que se amontonaba en los basureros de las casas eran excrementos humano y de animales domésticos, se les echaba paja para “disimular” el contenido. Este contenido era ideal para basurear los campos. Incluso las “cajonás” o excrementos de las caballerías que pasaban por la calle eran recogidas para depositarlas en el basurero. Y no era ninguna marranada, eran fertilizantes ecológicos para nuestros campos. Los basuleros eran los WC manchegos. BERRIO.- En la RAE berrido de berrear, pero igual significado: gripo de persona, desafinar al cantar. O también golpear mu'fuerte algún objeto cuando se enfada uno mucho. BESANA.- Surco o conjunto de surcos que se forman al labrar. RAE BOBERAS.- O buceras suciedad junto a la boca/labios. En la RAE bobera de bobo. BOCACARRO.- Persona con la boca grande, se puede encontrar con la palabra boca unida a otros elementos de gran tamaño y de uso típico de la zona, por bocaespuesta, etc. BOCAESPUERTA.- Persona mal hablada, que profiere insultos y calumnias continuamente. BOLAD´ANIS.- Bolitas pequeñas de colores con sabor a anís, aún se comercializan. Solían tenerlas los abuelos y abuelas en bolsillos y “faltiqueras” para “engalgar” a los nietecillos. BOLLAGAS.- Hombre fortachón y a veces un poco tontón. Con “pachorra”. BOLLUSCAS.- O “chuscas”, chipas que salen de la lumbre cuando la meneas, que si no eres espabilao te quema el pantalón de pana. BOMBO.- Construcción en el campo, principalmente de forma circular hecha de piedras, refugio de trabajadores del campo, principalmente. En La Solana son de pequeño tamaño y conocidos como “chozos”. BOTIJO.- Muy usado antaño para beber el agua fresquita sin necesidad de los frigoríficos actuales. Su significado coincide plenamente con el que nos ofrece la RAE de este término: Vasija de barro poroso, que se usa para refrescar el agua. Es de vientre abultado, con asa en la parte superior, a uno de los lados boca proporcionada para echar el agua, y al opuesto un pitón para beber. Cuando una persona es de razonamiento "pobre" se le dice que es más simple que el mecanismo de un botijo. BROZA.- En la RAE similar a “yerbajo” seco que hay en las lindes de la viña. Aquí se aplica o dícese de algo o alguien que no sirve pa’na o no tiene valor ninguno. BÚCARO.- En la RAE sinónimo de florero o botijo. Aquí era una especie de jarrilla o vaso para beber. BUJERO.-Palabra que se emplea en sustitución de la registrada en RAE como agujero. BULLIR.- Aquí lo empleamos con el significado de la 4ª entrada del término en la RAE= Dicho de una persona: Moverse, agitarse con viveza excesiva, no parar, no estarse quieta en ninguna parte. BUREO.- Salir de casa, a veces sinónimo de la frase "irse de picos pardos". "Vitangueo". En la RAE entretenimiento, diversión y deriva del francés bureau. | |
Puntos: |
08-10-11 14:03 | #8893043 -> 8571503 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo La palabra algallota,no sé si será la misma,porque mi madre lo que dice es argallota,y es cuando dos están hablando,o discutiendo y una chilla más de lo normal,se dice tú callaté no seas argallota. | |
Puntos: |
09-10-11 18:42 | #8899001 -> 8571503 |
Por:maruja limon50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Eeea,con la A,se nos ha olvidado "Abicholón"claro que pensandolo bien seguro que se escribe con H, pero el significado que se le da en el pueblo queda mejor sin ella, con mas fuerza y ¡¡anda que no hay!! Ahora os voy a contar un refrán que lo decía mi abuela,y ella a su vez lo aprendio de su madre es.... ¡¡¡De parte de noche madrugan mucho los arrieros!!!! cada vez que le deciamos a mi abuela "llamame mañana a las 8 que tengo que hacer cualquier cosa"nos lo decia. | |
Puntos: |
09-10-11 20:46 | #8899698 -> 8571503 |
Por:popol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo He estado revisando la A (vaya trabajito te has buscado eeea) y me parece que falta una: ARREGOSTAR.- aficionarse a algo (RAE) Ej.: "No te arregostes a venir a mi casa". Buen trabajo eeea. | |
Puntos: |
09-10-11 23:21 | #8900756 -> 8571503 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antaño fuí y ahora vengo Muchas gracias popol, la verdad es que me está absorviendo mucho tiempo del poco que tengo, así que no os canseis de seguir aportando, entre todos será más fácil. Me atrevo a pedíos que si poneis la palabra en mayúscula seguida de punto y guión y os molestais en buscarla en una ventanita abierta en la RAE, para indicar si la recoge o no y si coincide en el significado, podeís aportar la palabra para que luego solo sea copiar y pegar, así como la ha presentado popol es igual a como lo voy haciendo yo. No os preocupeis porque haya comenzado la B, se pueden seguir aportando de la A, estas palabras son monedas de un mismo tesoro que no podemos permitirnos perder ninguna. Bichejo y maruja las vuestras serán incluidas, a ver si juntamos otras poquitas, vale?. Por mi parte sigo interrogando a mis mayores para que me donen sus palabras, y de manera altruista las ofrezco aquí, espero que mucha más gente se implique en esto porque es algo nuestro. Y os puedo asegurar que las personas mayores lo pasan de lo lindo compartiendo lo que saben y si ya les dices por ejemplo que bureo es prácticamente palabra en francés con igual significado al nuestro, o que bullir lo recoge el diccionario con el uso q ellos daban a la palabra, se sorprenden de sus "conocimientos" `porque mucha gente les ha dicho que hablan "mal", ¡cuanto ignorante hay por el mundo!. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ahora tú decides. Por: poison0000 | 23-12-13 05:59 poison0000 | 1 | |
Ahora lo entiendo un poco mejor Por: el_tio_del_pifani | 06-05-12 10:59 consenso | 9 | |
Y ahora vamos a por el derecho a la huelga... Por: popol | 23-02-12 16:30 eeea | 59 | |
donde van a enchufar ahora al Sr.maximo diaz cano? Por: tio la vara... | 07-06-11 22:05 ui-semua | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |