16-05-11 10:10 | #7814314 -> 7808728 |
Por:lolara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No tiene desperdicio!!! sin_(ton ni)son_so_les. que susto. y tan temprano. jesus. no sere yo quien discuta a un afamado ingeniero, pero sinceramente roberto centeno hace tiempo que esta mal de la azotea. solo tienes que ver sus "actuaciones" en veo7. hace tiempo que perdio el sentido del ridi...., si alguna vez lo tuvo. hasta su compañero de tertulia parece que se lo toma a broma. en mi opinion lo que digan estos señores, teniendo en cuenta que no estan debatiendo con otros economistas serios, carece de toda credibilidad y si es en un programa de cesar vidal mas todavia. vincular el crecimiento del pib al consumo de gasoil o al beneficio de telofonica para demostrar que esta bajando un 4% en el primer trimestre, es la mayor tont... que he oido en mucho tiempo. claro terminan diciendo que bajen el impuesto de sociedades y de beneficios y bajen las cotizaciones sociales. a lo que vamos. esta muy bien que digan lo que quieran, pero hay otros cientos de economistas que dicen todo lo contrario que estos sujetos de como manejar la economia española y europea. tu te fias de estos, yo prefiero a los otros. la moda neoliberal habla de deficit cero, la moda keynesiana habla de entrar en deficit cuando se para la economia. eeuu sale de la crisis aumentando el deficit por que es estados unidos, españa se estanca intentando reducir el deficit y alemania crece sin deficit porque alemania es alemania. ¿quien tiene razon?. si lo que querias es que oyeramos el mensaje final de centeno pidiendo el voto para el pp, estoy de acuerdo con el en el panorama catastrofista que pinta, pero matizaria algo: lo que nos espera despues de las elecciones. en c. la mancha si gana barreda, no tendra mas remedio que hacer ajustes. si gana cospedal, dira que las cuentas estan falseadas y hara un ajuste de caballo como mandan los canones neoliberales. recordemos que esta politica nos la imponen desde europa, gobernada por la derecha. que dios nos coja "confesaos". gobierne quien gobierne no tenemos escapatoria. centeno, para dar sus predicciones se apoya en lo dicho por santiago niño (me parece, no se oye muy bien), premio nobel de astrologia. inclluso este hombre es mas serio que centeno. hace tiempo ley un articulo de niño que me gusto mucho. no se si a centeno le gustaria tanto. se cree que citando a un catedratico en economia hace irrefutables sus tont...... perdona pero este centeno nos toma por imbec.... si encuentro el articulo te lo pongo para que lo leas y saques tus conclusiones. para mi gusto, niño tampoco tiene desperdicio. de su famoso libro sobre la crisis no pase de la mitad pero tiene articulos buenos y curiosos. podias poner otro dia a alberto recarte, el mismo discurso que centeno mas o menos pero con datos "empiricos", como dice centeno destrozando el sentido de la palabra. creo que tambien sale con cesar vidal. si quiero ir al circo, ya lo hare yo por mi cuenta. para ver lo mal que va la economia en españa y lo mal que lo hace el gobierno tenemos economistas mucho mas serios y preparados que centeno. tomar como cosas serias lo que diga este "asustaabuelos" no es la mejor manera de encontrar el sosiego. con el permiso de roberto centeno y el tuyo me voy a desayunar. cereales no por dios ya he tenido bastante. un saludo | |
Puntos: |
16-05-11 19:36 | #7820869 -> 7814314 |
Por:lolara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No tiene desperdicio!!! sin son_so_les_.lo prometido es deuda. este es el apocaliptico santiago niño de quien el profesor de profesores roberto centeno utilizo una frase antes de pedir el voto para el pp. es el primer articulo de una serie dedicada a sus propias obsesiones. a mi me encanta toda la serie si te interesa esta todo en la red. te adelanto que pasaras un buen rato con toda la serie, aunque si te afecta lo que dice centeno, quiza mejor no lo leas. sin querer quitarle culpa al gobierno, ya me diras quien tiene la culpa de la crisis segun niño. si mas bien parece un "antisistema". me encanta este hombre y aunque parezca increible, acierta en cosas. a lo que ibamos. 31-07-2007 Septiembre es un mes, pero el próximo Septiembre va a ser mucho más que eso. El mes que va a comenzar dentro de pocas semanas va a ser el inicio del acto final de la obra en que el planeta lleva participando desde 1820, es decir, el próximo Septiembre va a suponer el principio del fin del sistema económico en que nos hallamos inmersos desde hace casi dos siglos, y que se manifestará en una gran crisis que se iniciará en el año 2010. A partir de aquí, el sistema irá evolucionando hasta su total transformación en otro muy diferente siguiendo un proceso estructuralmente semejante por el que el Sistema Mercantilista pasó en la segunda mitad del siglo XVIII. La crisis del 2010, por tanto, será consecuencia del proceso de muerte de la estructura actual; muerte que por dramático que pueda parecernos, no hace más que encuadrase en la dinámica histórica que lleva aconteciendo en los últimos dos mil años; una dinámica que supone que todo cambia, evoluciona, se agota y muere. La estructura actual nació en 1928 y es propia al estado de bienestar en el que el planeta ha estado inmerso desde dicho año. La crisis de 1929 y la Gran Depresión significaron un cambio radical con respecto al pasado, un cambio que se manifestó a través de la unión entre el ‘apoyo social’ y la ‘supervivencia’ y que se concretizó en un crecimiento económico continuado, sin embargo, tal estado de bienestar, tal estado de ‘ir a más’, de crecer, ha dejado de lado algo que es imprescindible: la estabilidad. Por ello, la actual estructura se halla en proceso de desaparición debido a que la búsqueda del éxito individual, consustancial a la evolución que el sistema ha adoptado, no ha considerado la necesidad de cumplir los pactos de estabilidad que implícitamente estaban contenidos en el proyecto iniciado en 1928, lo que ha implicado un gasto de recursos desmedido que, en la mayoría de las ocasiones, ha derivado en el desperdicio. El motivo de tal desperdicio ha sido la propia filosofía capitalista. El Capitalismo es individualista, es decir, cada individuo debe mirar para sí a fin de avanzar en su evolución personal, lo que supone que no ha de preocuparse de los demás porque cada uno de esos demás se fijará, únicamente, en sí mismo; en consecuencia, cada individuo actuará del mejor modo que pueda y sepa para sí, pero esa forma de proceder supone el desperdicio de recursos. Entre 1973 y 1984, con las dos crisis energéticas, el sistema avisa de que al ritmo de consumo a que están siendo sometidos los recursos difícilmente se podrá continuar avanzando. La respuesta llega en la década de los 80 con el inicio de la mejora de la productividad, lo que desconecta el crecimiento económico del empleo de los factores productivos, sin embargo, el aspecto individualista del proceso, no se revirtió, más aún, se aceleró: el proceder de los yuppies y la expansión del proceso globalizador lo atestigua. En los 80 hubiera tenido que abordarse un pacto, hubiera tenido que diseñarse una estrategia colectiva y participativa a fin de optimizar la utilización de los recursos que hubiese redundado en la disminución de su consumo, lo que no se hizo ya que continuó pensándose en términos individuales. Tal pacto ya fue totalmente imposible a partir de 1995 cuando al proceso se convierte en postglobal gracias a las TICs. Mañana sigue. Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull. | |
Puntos: |
16-05-11 23:23 | #7824316 -> 7820869 |
Por:Sin_Son_Soles ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No tiene desperdicio!!! lolara agradezco que hayas sido tú el único que se ha tomado la molestia de leer el enlace y contestar (en tu linea),me parece que todo esto es marear la perdiz para no llegar a ningún lado, por que yo voy a seguir pensando como pienso y tú seguirás en tu linea escribiendo larguisimos testamentos y dejandonos a tod@s tus rojos saludos, y reconozco que me divierto leyéndote. Quiero aclarar una cosa, el hecho de que a una persona se le vaya la pinza no deja de ser coherente en ciertas conversaciones, o hablar de temas que coincidan con nuestra manera de pensar, tú mismo lo acabas de demostrar con Niño Becerra. Y creo que todos cogemos frases en algún momento de otras personas con más o menos credibilidad lolara puedes explicar a los trabajadores quien nos va a dar trabajo si todos nos hacemos antisistema yy luchamos contra el capìtalismo Gracias de antemano; un saludin | |
Puntos: |
17-05-11 21:43 | #7836624 -> 7824316 |
Por:lolara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No tiene desperdicio!!! sin_son_soles. gracias por tu agradecimiento. en lo de coger frase de niño becerra, quiza no me exprese bien, queria decir que utilizaba como entrada una frase de niño becerra por su tono apocaliptico para asustar al personal por si ganaba el psoe, cuando el tal niño dice que la crisis es sistemica, no culpa del gobierno, aunque tambien tenga su culpa, por lo tanto con un gobierno u otro la crisis estaria ahi, segun niño. tambien podia decir eso el señor centeno citando a niño. para mi no se trata de convencer a nadie igual que creo que nadie me va a convencer a mi, se trata de dar mi opinion y si tengo ocasion reirme un rato. esta claro que tu no me vas a convencer a mi de que la derecha crea riqueza y la izquierda pobreza y yo no te voy a convencer a ti de que si gobernase la derecha en estos ultimos cuatro años no nos habria librado de la crisis ni de casualidad. pero no por eso vamos a dejar de decir lo que pensamos. ¿no?. yo no te voy a convencer de que cuando durante los dos años de superavit, el psoe sacaba pecho de lo bien que lo hacian, el pp decia que eso era debido a que seguian la politica economica que habia empezado el pp y no habian tocado nada. no te voy a convencer de que si la politica que seguiael psoe (segun el pp) era la iniciada por el pp y el psoe no habia tocado nada, algo de culpa tendria el pp en esto. ¿por que siempre parece que defiendo al psoe? naturalmente que las opiniones de un zumbao pueden coincidir son nuestra forma de pensar ¿por que no?. otra cosa es que lo dicho por tal zumbao sea una tonteria y ademas le pongamos un altavoz. de niño becerra me referia a que mas parece (en su primera epoca, ahora no lo sigo), un futurologo que un economista, obsesionado con una supuesta crisis. que me lo tome (con acento en la o) medio en broma no quiere decir que no me gusten sus articulos y el que me gusten sus articulos no implica que su libro me guste. soy asi de contradictorio. a mi no me dan trabajo. yo trabajo. y muchos trabajadores tienen muy claro quien se lo va a dar: el pp. que lo expliquen ellos, que dicen que lo saben. yo no soy economista. lo que si se es el modelo de sociedad que quiero para el futuro, y desde luego no es la neoliberal que nos imponen los dos partidos mayoritarios de este pais.. tampoco creo que el trabajo sea lo mas importante en la vida. un rojo saludo. pdt. me alegra saber que te diviertes leyendome. para eso estamos . | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
razones por las que un polÍtico tiene que dejar de serlo: Por: barahona | 08-06-14 01:03 poison0000 | 2 | |
!!! tienen justificaciÓn las manifestaciones que se estan produciendo frente a las sedes de p.p. ???? Por: imperfecto | 22-07-13 20:30 manijero | 20 | |
¿Tienes tiempo para un cuento? 2 Por: eeea | 14-02-12 23:31 Galan59 | 1 | |
AGUIEN TIENE NOTICIAS DE LA MARCHA DE LOS TRES CURAS, CUAL ES LA CAUSA? Por: No Registrado | 10-08-09 18:25 No Registrado | 22 |
![]() | ![]() | ![]() |