Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
01-05-11 13:28 #7657805
Por:lolara

causas, efectos, ¿soluciones?
en el tema 5000000 de parados, eeea sugirio que se dieran soluciones. despues enumera (creo) algunas cosas que pueden ser causas que nos han llevado a esta situacion en españa.
he dejado esa entrada para que los que quieran seguir criticando al gobierno, lo hagan con total tranquilidad.
como venia diciendo. en ese tema yo apunte a una enfermedad grave de la sociedad a nivel mundial. para mi ese es el principio, y para determinar el diagnostico a aplicar para esa enfermedad, creo que antes deberiamos enterarnos de cuales han sido las causas que nos han llevado a esto, pues parece ser que existe bastante interes por parte de los medios y los politicos en que sigamos enredados en las chorradas que nos proponen para que no nos enteremos del principio del mal.
los efectos ya los vemos, las soluciones ocupan un gran marco ideologico, las causas ¿les interesa que las sepamos?.
yo veo la enfermedad española (sin menospreciar su gravedad), como si en una operacion a corazon abierto, al paciente le entrara un dolor de muelas.

me pregunto, ¿como hemos llegado a esto?

como han conseguido que un una ideologia politico-economica (me refiero al neoliberalismo, pero puede ser cualquier otro) claramente nefasta para los intereses de las clases mas necesitadas y favorecedora del capital y las grandes corporaciones puede llegar a ser implantada con la aquiescencia o la indiferencia de esas mismas clases que se quedan fuera.

como han conseguido que unos derechos adquiridos por la sociedad a base de muchos sacrificios (como decia eeea en otro post)y muertos (que diria yo), sean borrados de un plumazo y jaleados por una parte de la poblacion a la que mas negativamente afectan.


como conseguir que una guerra de cualquier tipo pueda ser justificada y aprobada un una parte importantisima de la poblacion sin tener en cuenta el sufrimiento que trae consigo para muchisima gente.

como conseguir que privaticen los servicios publicos, que son de todos, no de nadie como parecen creer algunos, ante nuestras narices y que muchisima gente de los mas necesitados de dichos servicios aplaudan la decision.

como han logrado que no digamos ni "mu" cuando, todos los gobiernos, privatizan los beneficios y socializan las perdidas.

como conseguir que no nos llame a escandalo que cuatro de las mayores fortunas se encuentren en los paises mas pobres.

como conseguir que vivamos impasibles a como el nuevo proyecto europeo aumenten las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo.

como han conseguido que los intereses economicos del 10% mas rico, prevalezca sobre los intereses del restante 90%.

como han conseguido que veamos indiferentes la existencia de paraisos fiscales, donde los mas ricos se llevan su dinero para evitar pagar impuestos en sus paises de origen.

como, en españa, han conseguido que una parte significativa de la poblacion se pronuncie en contra de las energias alternativas y a favor de la atomica y las energias fosiles, a pesar del peligro y deterioro medioambiental de las ambas y nuestro clarisimo deficit de posesion de las ultimas.

como han conseguido que no lancemos un grito de indignacion cuando las rentas del trabajo han disminuido su importancia en ralaccion al pib con respecto a las rentas de capital en mas del 20% en los ultimos 20 años.

como han conseguido que consintamos que las rentas del trabajo tributen entre el 24 y el 43%, las rentas de capital al 18% y las de las grandes fortunas por medio de las sicav, solamente al 1%, sin que se nos caiga la cara de verguenza.

como han conseguido que los recortes sociales, a los trabajadores y pensionistas los veamos como algo necesario sin que salgamos a la calle masivamente a decir ¡¡¡¡basta!!!!.

en definitiva, ¿como lo hacen para que actuemos en contra de nuestros propios intereses? (me refiero a la clase trabajadora naturalmente). ¿de que metodos se valen?.

en 1935 roosvelt dijo en relaccion a la excesiva libertad de mercado: "debeis renunciar a la acaparacion de riqueza que ha creado un excesivo poder privado"..."la primera obligacion del estado es utilizar su poder y recursos para erradicar la pobreza y asegurar un medio de vida decente y seguridad ante contingencias imprevistas de la vida para todos los hogares".

ya lo hemos olvidado.

(continuara)

no me enrollo mas que luego me regañan. espero haceros participes del juego, ni que decir tiene que se admiten todo tipo de respuestas. he dejado aparte la critica al gobierno, por que en mi opinion forma parte de un todo.
ah, se me olvidaba, prometo no criticar ninguna propuesta, efecto, solucion, motivo, metodo o como querais llamarlo.
Puntos:
01-05-11 19:31 #7659798 -> 7657805
Por:popol

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Tu planteamiento me parece muy interesante lolara, solo que yo cambiaría las preguntas; en lugar de preguntar ¿cómo han conseguido…?, preguntaría ¿por qué permitimos…?
Una vez realizado el cambio entiendo que cada cual tendrá sus motivos para permitir determinadas situaciones o actuaciones; uno puede ser, como decía consenso, la falta de empatía; otro el instinto de supervivencia (mal entendido creo yo); otro el conformismo del ser humano que cada día va en aumento…
Es cierto que la clase política tiene la culpa de poner en marcha las medidas y las acciones, pero es la sociedad quien permite que prosperen.
Una de las primeras cuestiones que planteas es:
“como han conseguido que unos derechos adquiridos por la sociedad a base de muchos sacrificios (como decia eeea en otro post)y muertos (que diria yo), sean borrados de un plumazo y jaleados por una parte de la poblacion a la que mas negativamente afectan”
Pues yo creo que se ha conseguido, precisamente, porque la palabra “sacrificio” (cuando se trata del beneficio de muchos) hace tiempo que dejó de estar en nuestro diccionario particular.
Hay una canción que dice:
"Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente
que no me abofeten la otra mejilla
después de que una garra me arañó esta suerte".

"Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden fácilmente".

Yo no se lo pediría a dios, se lo pediría a ese 90%...
Puntos:
01-05-11 21:02 #7660451 -> 7659798
Por:lolara

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
la primera pregunta (creo que engloba a todas las demas) era referida a la ideologia neoliberal , dominante en el pensamiento mundial desde el ultimo cuarto del siglo veinte, una teoria abrazada por casi todos los estados, hasta por las socialdemocracias mas implantadas como suecia, requiere una estrategia.

cualquier intento de ingenieria social, para que un modelo o pensamiento se convierta en dominante, tiene que proveerse de unos conceptos que nos sean sugerentes a nuestras ambiciones, temores o valores y los veamos como ideas propias.
una vez que han conseguido que esos conceptos entren a formar parte de una sociedad, por arte de magia se convierte en algo incuestionable.

unos paises lo adoptaron de forma democratica convencidos de esos valores sugerentes, otros claudicando a la presion del fmi, el bm y la omc y otros por la fuerza bruta donde el pueblo no tiene oportunidad de elegir.

un poco de historia. el neoliberalismo es sobre todo una teoria economica que dice que la mejor manera de crear bienestar consiste en que el estado no ponga trabas (por medio de impuestos por ejemplo) a las capaciddes empresariales el individuo.
proclama los mercados libres, la propiedad privada y el libre comercio.
el estado debe de abstenerse de intervenir, mas alla de crear la oportunidad de que todosea mercantilizable ( la educacion, la sanidad, las pensiones), por poner solo tres ejemplos de lo que es la base de nuestro estado de bienestar.
la mejor forma de prosperar, dicen, es haciendo que el estado deje de regular las transsacciones privadas y deje de interesarse por la justicia social.

su implantacion admitida a la fuerza bruta.- tenemos los ejemplos del cono sur y los golpes de estado de argentina y chile.
en chile el golpe de estado contra el gobierno de allende, promovido por las elites economicas (apoyadas por la cia), amenazadas por el viaje al socialismo del presidente.
immediatamente despues se llevo a cabo una represion brutal de los partidos de izquierda, de los movimientos populares y sindicatos y se desmantelo todo rastro de servicio social.
chile se lleno de economistas americanos de la escuela neoliberal para llevar a cabo el primer experimento a pie de campo.
dieron marcha atras a las nacionalizaciones y privatizaron los activos publicos, liberalizaron el mercado de trabajo, abrieron los recursos naturales a la explotacion privada, privatizaron la seguridad social, facilitaron la inversion extranjera, garantizando el derecho a repatriar los beneficios a las compañias extranjeras. todo se vino abajo en el 82.

otro ejemplo mas cercano en el tiempo lo tenemos en irak. aqui se han unido dos factores. la fuerza bruta para "convencer" a los ciudadanos irakies y el miedo a las armas de destruccion masiva (como concepto) para silenciar a los ciudadanos del mundo.
nada mas ganar la guerra, paul bremer promulgo cuatro decretos:
-la apertura de los bancos irakis al control extranjero.
-plena privatizacion de las empresas publicas
-plenos derechos de propiedad para que las compañias extranjeras adquieran empresas irakis.
-eliminacion de todas las barreras comerciales.
el petroleo quedo exento supuestamente para que pudieran pagar la reconstruccion acometida por empresas norteamericanas.
prohibieron las huelgas y restringieron el derecho de sindicacion.
se impuso un sistema de impuestos fijo, claramente regresivo.
lo pretendido por eeuu en irak era claramente establecer un aparato estatal cuya mision fuera facilitar las condiciones a un provechoso negocio tanto del capital extranjero como el iraki.
parecen metodos parecidos a los de chile ¿verdad?.

visto como se consigue la pasividad del pueblo por medio de la fuerza bruta, ¿por medio de que conceptos sugerentes se consigue adormecer al pueblo para implantarlo de forma democratica?

vaya rollo.
¿continuara?
Puntos:
01-05-11 21:13 #7660550 -> 7659798
Por:lolara

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
popol. gracias por la aportacion.
un saludo
Puntos:
01-05-11 22:49 #7661333 -> 7660550
Por:eeea

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
lolara, hay muchas causas y efectos ennumeradas y además infinidad de veces, pero yo he intentado recoger soluciones concretas, desgraciadamente quería saber el posicionamiento de las diferentes formaciones políticas ante la crisis, pero viendo que nadie dice nada y que la gente afiliada a los partidos tampoco disponen de este tipo de información, pues algun@s forer@s por libre han apuntado posibles soluciones que ayudarían a entrar dinero en la hucha y poder afrontar deudas que de seguir siendo impagadas agravarán la crisis munchismoooo, a nivel local y por supuesto a nivel nacional.
Mi opinión personal es que la crisis es urgente intentar minimizarla, pero no con soluciones conocidas, pues eso nos llevaría a situaciones parecidas de nuevo y en breve.
Aunque me repita, vuelvo a decir que el futuro de la humanidad en parámetros de igualdad y justicia sólo se podrá desarrollar con soluciones y cambios profundos en las estructuras politicas, económicas y sociales que funcionan actualmente, y aunque es difícil no es imposible.
Yo apuntaría la educación como una de las herramientas para comenzar con el cambio, pero claro la educación es un sistema de socialización que emula a la sociedad, por lo tanto sería la pescadilla que se muerde la cola, hasta que alguien o algun@s comiencen a separar la cola de la boca.
Sigue con tu exposición es muy interesante llegar con algo de orden al momento que vivimos actualmente y por que causas se ha llegado a esto, a ver si así revisando los comienzos aprendemos a replantear los caminos a seguir, un saludo.
Puntos:
01-05-11 23:05 #7661456 -> 7660550
Por:consenso

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Madre mía, qué ritmo,no dejáis que el pensamiento repose, eso está bien.Yo voy a apuntar dos causas que a mi modo de ver nos han conducido, entre otras, al momento social, político, económico ...que nos encontramos.
1º-Haber aceptado la idea de que el centro en el que debe girar la sociedad es el individuo,(yo, lo mio, mis derechos).Esta idea nos ha hecho creer un poco dioses, carentes de la necesidad de los otros individuos.Convendid@s de que las leyes, el orden establecido nos protege, cada vez vamos viendo la colectividad más como una amenaza,algo que puede hacer peligrar MI libertad,MI privacidad, MI progreso, MI originalidad, MI economía...;no hemos sabido integrar el concepto individuo como algo necesario e inseparable en una sociedad del concepto comunidad.
2º-Justificar a nuestros gobernantes.Me llevan los demonios cada vez que lo oigo, antes me callaba si salía el tema en alguna tertulia, pero ahora me niego a identificarme con los desmanes de nuestr@s polític@s, me explico, cuando se conoce un caso de corrupción, de enchufismo, de abuso de poder, es frecuente la idea de: "es normal", "tod@s haríamos lo mismo", "ya me gustaría a mí estar en su lugar", "el que no lo hace es por que no puede".Pues no señores/as, yo y much@s ciudadanos no haríamos eso, no l@s justifico,todo lo contrarío, al estar ahí, en lo alto, deberían dar ejemplo de esfuerzo, honestidad, justicia..., yo en su lugar lo intentaría.

Bueno, igual continua o igual no.....
Puntos:
01-05-11 23:24 #7661593 -> 7661456
Por:probarsa10

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Que razon tienes consenso, sobre todo en el punto 2º. Cuando oigo algun debate o tertulia en tele o radio, y los periodistas parecen que se lo toman como a cachondeo cuando hablan de algun politico corrupto, haciendo gracietas de ello, y al final terminan diciendo: ¡¡bueno pero el 90 por ciento de nuestra clase politica no son corruptos¡¡. ¡¡Como si al decir eso estuviese todo disculpado¡¡. Creo que es precisamente desde los medios de comunicación donde se tendria que hacer mas hincapie en perseguir y clamar justicia pues ellos tienen mas poder que los ciudadanos de a pie.
Puntos:
02-05-11 12:57 #7664099 -> 7661593
Por:popol

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Exacto consenso, cuando hablaba del instinto de supervivencia mal entendido me refería a las cuestiones que tú apuntas en el 1º de tus planteamientos.
En cuanto al segundo, debes de ser de las pocas personas (entre las que me incluyo) que se indigne y discuta cuando los demás justifican ciertas actuaciones. Gran parte de la corrupción existe porque nosotros la permitimos; nos callamos ante ella incluso teniéndola delante de las narices.
Puntos:
02-05-11 21:51 #7668621 -> 7664099
Por:lolara

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
eeea. en otra entrada preguntabas que si me referia a cambios estructurales. lo entendiste perfectamente. pero me refiero a cambios socioeconomicos profundos a nivel mundial. individualmente, si la gobernanza mundial no cambia de ideario, españa tiene poco que hacer como esta demostrando ante los ataques a la deuda.
podemos pasar del 20 de paro al 10, pero creo que el modelo de sociedad actual seguira estando en la uvi.
consenso. has llegado donde yo queria llegar sin necesidad de tantos rodeos.

sigo repasando la historia que es mas facil. estais mas capacitados vosotros para responder a las preguntas.

en mi opinion, o mejor dicho, en opinion de una parte de los que se dedican a estudiar estas cosas, este modelo se fraguo en la decada de los setenta, intentando revertir una situacion que no gustaba a las elites capitalistas.
despues de la gran depresion y las guerras mundiales se intento crear una estructura que previniese un regreso de las antiguas practicas que habian puesto en peligro la economia capitalista con la gran depresion y las rivalidades politicas que habian traido la segunda guerra mundial.
el auge del comunismo sovietico y su importante influencia en europa y america entre las clases trabajadoras, convencio a las elites dominantes que el mejor metodo para la paz domestica, era crear algun mecanismo de compromiso entre las fuerzas del capital y del trabajo.
ante la vision del fracaso del capitalismo puro y duro de antes de la depresion y el temor suscitado por el comunismo sovietico, pensaron que la mejor solucion para lograr la paz domestica entre trabajo y capital, era crear una combinacion de estado, mercado y democracia para lograr crecimiento y bienestar.
para conseguir la estabilidad a nivel internacional se crearon instituciones mundiales como la onu, el bm y el fmi, y se adopto un tipo de cambios fijos con el dolar como moneda de reserva, para incentivar el comercio entre paises y se controlaron los movimientos de capital.
en eeuu se adopto una forma de gobierno democrataliberal, en europa emergieron las socialdemocracias que tenian en comun la idea de que el estado debia concentrar todos sus esfuerzos en el pleno empleo, el crecimiento economico y en el bienestar de la ciudadania y abogaba por la intervencion del estado en la regularizcion de los mercados o sustituirlos con el fin de alcanzar esos objetivos.
para amortiguar las caidas de los ciclos economicos, se llevaron politicas monetarias "keynesianas" opuestas a las politicas liberles de la epoca anterior a la guerra.

en general se defendia un compromiso de clase y la intervencion del estado de forma activa, creando formulas de salario social, incentivando la afiliacion sindical y toda una variedad de proteccion social, creando lo que hoy llamamos estado de bienestar, amenazado de muerte en la actualidad.

las actividades financieras, empresariales y corporativas se encontraban sometidas a una regulacion, que unas veces restringia y otras marcaba el camino a seguir.

en muchos paises se recurria a la planificacion estatal de la economia y a la propiedad publica de los sectores clave de la economia

era una forma de poner puertas al liberalismo que llevo a la gran depresion y por otra parte, poner una muralla al auge comunista entre los trabajadors. el proyenco neoliberal consiste en abrir esas puertas.

la aplicacion de estas politicas de control de libre circulacionde capital, politica fiscal redistributiva, afiliacion sindical y negopciacion colectiva, subida del gasto publico,, intervenciones en la economia, la instauracion del estado de bienestar y planificacion de desarrollo, llevaron a unas tasas altas de crecimiento.

a finales de los sesenta todo cambio.
el oro no podia seguir como base de la divisa internacional.los dolares inundaban el mundo y habian escapado del control de eeuu. se permitio que los tipos de cambio fluctuaran.
la guerra arabe israeli y el embargo del petroleo por parte de la opep fue la puntilla.
se dispararon el paro y la inflaccion. cayeron los ingresos tributarios y el aumunto de los gastos sociales provocaron crisis fiscales en varios paises.(¿os suena de algo?
si querian salir de la crisis hacia falta alternativas,

intensificar el control estatal y la regulacion, con medidas de austeridad, control de precios y salarios defendido por los partidos socialistas, fue la alternativa asumida para hacer frente a la crisis.

la izquierda que habia adquirido un poder importante, incluso en eeuu, no fue mucho mas lejos en la aplicacion de las tipicas medidas socialdemocratas, pero los movimientos populares exigian mas reformas y mas intervencion del estado en la economia, lo que hizo que las elites economicas vieran amenazada su posicion de privilegio, ya de por si recortada.

antes de la crisis, aun con los recortes sufridos por estas elites, mientras el crecimiento fue importante, esos recortes les resultaban llevaderos, pero en crisis, con la bajada de dividendos y beneficios menores, y el auge del socialismo la situacion les empezo a parecer peligrosa.

el porcentaje de las rentas de capital se habia mantenido mas o menos estable (desde su bajada por los ajustes despues de la guerra) hasta los años 70 que se desplomo debido a la caida en picado de los activos financieros, propiedades, etc.
tenian que hacer algo para restaurar el poder de clase.

la teoria de como restaurar ese poder ya existia. las ideas neoliberales habian permanecido en un segundo termino ante el auge de las politicas publicas, pero contaba con un importante grupo de economistas, politicos y filosofos y mucho poder y dinero, reunidos en torno al filosofo hayek, opuestos a las politicas keynesianas, que estaban preparados para llevarlo a la practica.
antes habia que probarla sobre el terreno.

esto enlaza con el golpe de chile y el principio de lo que se conoce como revolucion neoliberal.
un saludo
Puntos:
03-05-11 10:32 #7673828 -> 7668621
Por:probarsa10

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Si de verdad los socialistas quisieran hacer honor a todas sus siglas, pues le -habrian metido mas caña a los que evaden sus cuentas a paraisos fiscales,-perseguirian con mas impuestos a las rentas superiores a 30 o 40 mil euros anuales y nó a los de rentas mas bajas,etc...nó si pro puestas, haberlas, ahilas, pero como el PSOE, TIENE MUY POCO DE SOCIALISMO, DE OBRERO Y POQUÍSIMO DE PATRIOTISMO ESPAÑOL, pues así nos vá.

VISCA EL BARSA Y¡¡A LA FINAL DE LA CHAMPION¡¡
Puntos:
03-05-11 11:42 #7674240 -> 7668621
Por:popol

RE: causas, efectos, ¿soluciones?
Ayer me comentaron una noticia que deja bastante claro eso de que muchísima gente justifica la corrupción política.
Por si os interesa

https://omunidad.terra.es/forums/thread/13089232.aspx
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Recomienda un libro Por: Sonriseja 04-09-12 19:20
el_tio_del_pifani
8
¿ PORQUE O POR QUIEN MATARIAIS? Por: velacoracho 09-05-10 23:36
MIGUER
5
El mejor foro Por: el_tio_del_pifani 08-02-10 01:14
poisonoo
12
vendo coche Por: No Registrado 22-02-09 21:03
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com