Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
03-02-11 11:55 #6995231
Por:alacalviva

¿internet, islam, democracia?
El pueblo árabe levantándose en proclamas de justicia y libertad, ¡lo nunca visto!.
Estos días estamos asistiendo a acontecimientos sociales en el llamado mundo árabe. Túnez ha sido el primer caso, ahora en Egipto, la gente se ha echado a la calle para exigir que sus dictadores dejen el poder en manos de quien debe tenerlo: el pueblo. El rey de Jordania anda de golpe haciendo cambios en su gobierno para aparentar apertura e insuflar aires de reforma encaminadas a hacer su poder menos absoluto. Libia, Marruecos... y otros paises norteafricanos y del medio oriente están reaccionando con declaraciones de “los que mandan”.
Y en todo esto, por lo que dicen, las redes sociales de internet han jugado -están jugando- un papel bastante importante a la hora de convocar y aglutinar a los manifestantes.
¿Esto no ha hecho más que empezar o se trata de una coyuntura de la que dentro de unos meses, quizás años, nos habremos olvidado y vuelva todo a como estaba hace unos de meses?.
¿Será suficiente unos pocos o unos muchos, me da igual, mensajes vía internet para soliviantar al pueblo y llegar a la revolución social? Si es así algunas revoluciones les hubiese sido más fácil, como a la bolchebique.
¿Acaso es que están hasta las narices y ya no pueden sino explotar a la mínima?.
¿Habrá alguien detrás de todo esto? Y como he leido ya por ahí estan son malas noticias para Israel, ya que la democracia les proporcionará a los egipcios una voz, y ella puede exigir que se rompa el acuerdo de paz (Ray Hanania) -supongo entre Isarael y Palestina-.
¿O son grupos radicales islámicos los que están detrás de todo?.
Yo no acabo de comprender bien lo que ocurre, os agradecería si algun@ me podeis ayudar a entenderlo.

Dejo por aquí un enlace de interner que he leido.

Puntos:
03-02-11 19:28 #6998394 -> 6995231
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿internet, islam, democracia?
Yo me temo que el radicalismo islámico esté detrás de estas revueltas y vayamos de Málaga a Malagón en lo que son los regímenes políticos de estos países. Allí donde está el islam no hay democracia, porque no son compatibles. Es más, diría que ninguna religión es compatible con la democracia, pero en el islam, este hecho está más acentuado. El primer caso que me viene a la memoria es el de la revolución en Irán, que derrocó al regimen tiránico del Sha (creo que se escribe así) para instaurar otro peor aún, con lo más radical del islamismo, que ahogó cualquier asomo de democracia en ese país. Irán es una cárcel para las mujeres, los homosexuales o los laicos. Las primeras no tienen libertad absolutamente para nada, y los segundos y terceros deben esconder su condición porque el precio para su "delito" es la pena de muerte. Desde la infancia se enseñan las "virtudes" de esta religión y eso hace que estas personas pierdan en su mayoría la capacidad de raciocinio y crítica y se limiten a seguir a rajatabla la moral de vida que les impuso el profeta. No creo en la alianza de civilizaciones que tanto gusta a nuestro presidente, sino que la civilización occidental, con todos sus defectos, es la que más libertad puede aportar al mundo. El islamismo es retraso, humillación de la mujer y fanatismo que a nada lleva. Espero equivocarme y que estas revoluciones del norte de África protagonizadas por jóvenes traigan a estos países la libertad y el progreso que tanto se merecen.
Puntos:
03-02-11 20:59 #6999464 -> 6998394
Por:popol

RE: ¿internet, islam, democracia?
Yo también he oído lo de internet y lo de que grupos islamistas están detrás de estas revueltas, sin embargo pienso que ninguna de estas cosas es cierta.
Quiero pensar que esta gente realmente está harta de la forma en que viven y por eso salen a la calle a decirlo.
Sinceramente espero que estas revueltas sean para defender la libertad de un pueblo y no por otros oscuros motivos; y deseo que, como dice el_tío_del_pífani, consigan lo que se proponen.
Puntos:
03-02-11 21:11 #6999573 -> 6999464
Por:eeea...

RE: ¿internet, islam, democracia?
Mi opinión también es positiva, popol, creo que toda religión a evolucionado de una u otra manera, por ejemplo la católica aunque no és nada del otro mundo, a evolucionado algo desde la edad media.
El mundo islámico tiene que evolucionar, hay muchos seguidores del Coran que ya van haciendo lecturas aperturistas de sus contenidos.
John Exposito, un profesor de la Oxford University Press, es autor del libro "El futuro del Islam".
"Desde sus inicios, el islam ha poseido una rica tradición de reforma", escribe Esposito. "Los conceptos de renovación (taydid) y reforma (islah) son componentes fundamentales de la cosmovisión del Islam, basada en el Corán y la Sunna del Profeta". De hecho, prosigue, "el concepto de taydid o renovación, encuentra su fundamento en un hadiz (tradición del profeta) que dice "Dios enviará a Su comunidad a aquellos que renueven su fe para ello."
La revolución del pueblo viene convocada a través de un medio futurista, Internet, y de las manos de sus jovenes, la juventud todo lo puede, para mí son ingredientes que me infunden esperanza, ojalá y consigan lo que pretenden, que ningún zorro con piel de cordero les haga retroceder de un intento de mejora.
Puntos:
22-02-11 14:26 #7130345 -> 6999573
Por:alacalviva

RE: ¿internet, islam, democracia?
¿Nos enteraremos algún día de lo que está realmente ocrurriendo en el norte de África?.

Nos enteramos de la mitad de la mitad, no sé quien lo dijo pero es cierto. Los líderes del mundo desarrollado tienen intereses que sus pueblos no conocen: Italia en Libia, Francia en Túnez y Marruecos -aquí también España-, EEUU en Egipto y otros muchos. Paises que han mantenido a quienes ahora están cayendo, argumentando entonces diferentes intereses: el deseado petroleo libio, la “estabilidad de la zona” (la que interesa a los paises euroeos y EEUU), el mantener la “barrera” norteafricana y evitar la avalancha migratoria del África negra,... Todos, incluido Obama que hace pocos meses se abrazaba a pecho partio con Mubarak.

Ahora nos sorprendemos de tantas revoluciones, cuando parece que los “servicios secretos” del Primer Mundo estaban en ello. Bahreim y Yemen eran los primeros candidatos a la sublebación, pero cuando al pueblo habla...no hay quien lo controle, y fueron otros lo que iniciaron este viaje con destino a la democracia y la libertad.

Con estas transformaciones, a los que gobiernan en paises democráticos hay que exigirles que sean respetuosos con todos los pueblos que luchan por su democracia. Confio en que no sigamos metiendo las narices después de los cambios que se están y se van a seguir produciendo, porque es para mosquearse -¡ya nos conocemos!-, y no sea que nos atribuyamos el papel de garante de estos procesos y de ser sus guias para hacer una transición correcta y ordenada (¡para nuestras alforjas y provecho, claro!). Una vez hechos los cambios vamos a decirles cuándo, cómo, hacia dónde,...no sea que no lo hagan como “debe ser”.

¡Ah! Y, por supuesto, lo de Gadafi es lo esperable de un asesino y un tirano, es un auténtico genocida (por cierto, genocidios reconocidos por él mismo y al que perdonan las superpotencias, levantándole sanciones). Si él se considera socialista y defensor del panarabismo, siendo un dictador, no creo que sea lógico pensar por esto que el islamismo, el comunismo, el socialismo sea muerte y nazismo, como tampoco lo es, diga quien lo diga, una ideología liberal democratica.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿ Que hemos hecho con la democracia? Por: velacoracho 03-11-09 12:56
popol
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com