Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
18-11-10 12:13 #6553671
Por:cuchifli

Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
Hola!!! bueno vengo a contaros una cosa!. Hace tiempo que tengo muchos problemas en el mi vida por un descontrol en las horas del sueño. Todo el mundo se piensa que son cosas de vageza, pereza, mal dormir, cambios de horario y eso pero hoy, que ya no aguantaba la forma en la que eso me incapacita para hacer vida social he buscado en internet y he econtrado esto.

"EXTRAÍDO DE WIKIPEDIA"

El síndrome de la fase del sueño retrasada (SFSR)es un trastorno crónico del sueño específicamente relacionado con los ritmos circadianos. Las personas afectadas por el SFSR no suelen dormir sino hasta altas horas de la madrugada, y tienen grandes dificultades para despertarse en la mañana y, por supuesto, para ir a trabajar o ir a clases.

A menudo este tipo de pacientes describen que no pueden dormir sino hasta muy temprano por la mañana. Sin embargo, a diferencia de los insomnes, pueden conciliar el sueño a la misma hora todos los días, sin importar la hora a la que se vayan a la cama. A no ser que tengan otro trastorno del sueño como apnea además del SFSR, pueden dormir bien y tienen una necesidad normal de sueño. Sin embargo, se les dificulta mucho despertarse por la mañana si sólo han dormido unas pocas horas. Pero, si acaso llegan a completar su ciclo de sueño, entonces se despertarán sin dificultades, y no se sentirán con sueño sino hasta la siguiente "noche", siguiendo su propio horario desfasado (por ejemplo, durmiendo de 4 de la madrugada hasta el mediodía).

El SFSR suele desarrollarse durante la infancia y la adolescencia,[1] y a veces desaparece tras la adolescencia o al inicio de la edad adulta. Puede ser tratado, pero no existe una cura.

El SFSR fue descrito formalmente por primera vez en 1981 por el doctor Elliot D. Weitzman y su equipo del Montefiore Medical Center. Es responsable de entre el 7 y el 10 por ciento de los casos crónicos de insomnio. Sin embargo, al ser poco conocido, pocos profesionales médicos son capaces de diagnosticarlo y a menudo es tratado incorrectamente.



Segun he leido por ahi, no tiene cura y es dificil de diagnosticar. Me gustaria que si alguien sabe del tema o puede opinar al respecto se lo agradeceria. Se que por aqui hay gente que sabe mucho!

Tambien me ha alegrado descubrir que eso existe porque sinceramente ya no sabia ni qué hacer ni qué pensar. Bueno, espero que me podais exar una mano
Puntos:
18-11-10 13:26 #6553986 -> 6553671
Por:alacalviva

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
Cuchifli, no tengo mucha idea de lo que planteas pero sí que lo había oido antes. Lo ideal , me parece a mi, sería que lo consultases a algún especialista si llega a afectarte tanto. Igual es una cosa que puede ser otra muy parecida. A veces nos cuesta ponernos en manos de profesionales.
Seguro que medidas "higiénicas" para tener un sueño más sano nos ayudan a tod@s, y se me ocurre, p.e, evitar las bebidas con cafeína, tener horario fijo para dormir (¡que fácil! eh?), no pasarse en hacer mucho ejercico antes de dormir, evitar la luz de las pantallas del ordenador y la televisión especialmente de noche...
Bueno, espero que vayas encontrando soluciones.
Suerte.
Puntos:
18-11-10 15:31 #6554584 -> 6553986
Por:ANABEL1000

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
CUCHIFLI OPINO COMO ALACALVIVA, TE DEBERÍA ASESORAR UN ESPECIALISTA, LO QUE NO HE ENTENDIDO A ALACALVIVA ÉS LO QUE HA DICHO DE LAS MEDIDAS HIGIÉNICAS... Pasmado
Puntos:
18-11-10 16:20 #6554864 -> 6554584
Por:alacalviva

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
Anabel, igual que existe higiene dental supongo que existirá higiene del sueño, postural..., en fin de cualquier cosas relacionada con nuestra salud, no sé, que digo yo.
Puntos:
18-11-10 16:23 #6554869 -> 6554864
Por:ANABEL1000

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
ALACALVIVA, NO TE LO DISCUTO, SÓLO QUE ÉS LA PRIMERA VEZ QUE LO OIGO...PERO HIGIENE ÉS LIMPIEZA...POR LO MENOS POR AQUÍ...
Puntos:
18-11-10 23:48 #6557799 -> 6554869
Por:ayudaor

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
Efectivamente existen especialistas médicos en los trastornos del sueño, he leído más de un artículo sobre ellos, sus experimentos y sus terapias; en televisión también he visto más de un programa referido a los trastornos del sueño.
Conozco casos como el tuyo, Cuchifli, yo mismo lo padecí bastante. Los síntomas son claros, cuesta dormirse y cuando uno consigue conciliar el sueño es casi la hora de levantarse, con lo cual, si uno tiene un horario normal de trabajo o estudio, en el cual hay que levantarse sobre las 7 u 8 de la mañana, arrastra todo el día esa falta de sueño. Y esto se prolonga durante todos los días de forma crónica, a menos que en vacaciones o por ausencia de obligaciones laborales y de otro tipo, pueda acomodar el horario de vigilia a las satisfacciones del sueño.
Pero el levantarse tarde no es una solución en la mayoría de los casos, seguro que estás de acuerdo conmigo, Cuchifli, porque existe una tendencia a conciliar el sueño cada vez más tarde y levantarse igualmente cada vez más tarde. Esto ocurre en muchos casos, dándose la curiosidad de que se acaba durmiendo de día y estando despierto de noche, hasta que se vuelven a cuadrar los horarios normales.
Las causas de este trastorno no hay que buscarlas en horarios, ni en esfuerzos de voluntad por adaptarse a ellos, aunque es primordial contar con la voluntad para acometer otros cambios en la conducta. Tenemos que preguntarnos por qué tarda nuestro organismo tanto tiempo en conciliar el sueño, llegar a esa fase REM de sueño profundo tan reparadora. Es por ahí por donde tenemos que encaminar nuestros pasos y, si lo hacemos, nos encontraremos con dos vertientes o aspectos, los condicionamientos fisiológicos y los psicológicos. Debemos decirnos que algo hay en nuestro cuerpo, nuestro organismo, nuestra fisiología que dificulta el sueño y, probablemente, también en nuestra psicología.
Empecemos por el aspecto físico. Lo primero que salta a la vista es que una persona cansada físicamente, sobre todo por haber realizado ejercicio aeróbico, suele llegar rendida a la cama y quedar dormida sin problema alguno. Yo esto lo tengo muy experimentado, cuando mejor duermo es cuando he estado con la bicicleta por la tarde, dos, tres o más horas por los caminos del campo.
El grado de cansancio con que llega nuestro organismo a la noche, también está estrechamente relacionado con su capacidad o fortaleza y la ingesta de calorías que ha tenido. Tenemos que buscar un equilibrio entre las capacidades de nuestro organismo, los ejercicios que realizamos y los alimentos que consumimos, porque si comemos mucho, más de lo que necesitamos, crearemos un exceso de energía que potenciará la vigilia. Por otra parte, como dijo alguien, las bebidas estimulantes, café, té, alcohol y el tabaco, excitan nuestro sistema nervioso impidiendo la relajación necesaria que incita al sueño. Alguien dirá que duerme mejor después de haber fumado un cigarrillo, incluso después de haber tomado un té y...hasta un café. No es una contradicción, hay personas que están aconstumbradas a esas consumiciones, su organismo y su psicología lo acepta porque, normalmente, con esos actos complementa o compensa un tiempo rutinario, una cena difícil de digerir, etc.
El aspecto de la psicología es también importante y, en resumen, su terapia es la misma que la que debemos adoptar con nuestro cuerpo: cansarla. Quiero decir que cuando lleguemos a la hora de ir a la cama, estemos realmente cansados psicológicamente porque hemos trabajado intelectualmente, hemos satisfecho nuestras necesidades comunicativas (esto es importante), y no existen problemas o carencias no resueltas que nos importunan, nos niegan la paz y el equilibrio necesario. Debemos llegar en paz al lecho, habiendo sabido dejar atrás los problemas que han ido surgiendo durante el día, para que no los veamos acostados al lado esperándonos para no dejarnos dormir.
Tenemos que ir aprendiendo a graduar todos estos aspectos que inciden en nuestra fisiología y nuestro ánimo, saber planificar las actividades de todo tipo durante el día, de manera que tengamos un día lleno, completo, lo más satisfactorio posible para que al llegar a su término, el descanso y el sueño surjan espontáneamente como merecidos.
De todas formas, todo esto que digo son generalidades, pueden existir alteraciones del sistema nervioso u otros problemas concretos que precisan un tratamiento específico, que sólo un especialista en la materia puede establecer.
Deberías probar con el ejercicio físico, Cuchifli, por el vídeo que pusiste se ve que eres una chica fuerte, hacer footing antes de una cena ligera yo creo que te vendría bien. Empieza con quince o veinte minutos y sigue subiendo hasta donde puedas llegar con la práctica...media hora, cuarenta minutos, etc. Una ducha después y una cena ligera, dejando después alrededor de dos horas para actividades poco exigentes, que no alteren mucho tu ánimo, podría ayudarte algo.
Un cordial saludo y ...¡felices sueños!
Puntos:
19-11-10 00:08 #6557891 -> 6557799
Por:cuchifli

RE: Sindrome de la fase del sueño retardada (SFSR)
gracias ayudaor!.


He leido atentamente tu comentario y seguire tus consejos en la medida de lo posible, yo soy mu perra pa hacer ejercicio y menos ahora con el freskillo k hace. de todos modos siempre hay otras opciones, puedo hacer ejercicio aki en casa. Lo de cambiar mis habitos creo k es lo más importante y lo que mas me va a costar. Pero poco a poco tendre que intentarlo porque no puedo seguir durmiendome todo el rato por las mañanas y tener que poner excusas en el trabajo o en las clases.


gracias a todos por vuestra ayuda, velacoracho lo ha echo por privado y os lo agradezco muxo, esta mañana cuando lo escribí estaba muy angustiada y desanimada, pero ahora lo veo con otros ojos. GRACIASS!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sindrome down <-->Poesía 21 Marzo Por: eeea 26-03-13 15:26
mesopotamia
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com