Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
05-02-10 20:28 #4577082
Por:velacoracho

JORGE BUCAY
Creo que en este foro hay varias personas interesadas en la obra de Bucay, os propongo hablar de ella e incluso incluir en las entradas algunos de sus cuentos para que los conozcan los foreros.
Empiezo con algo que no es un cuento pero me parece interesante.


BUSCATE UN AMANTE
>Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que están tristes o tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los mas diversos dolores.
> Cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en que ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Su diagnóstico parece evidente: DEPRESION. Su tratamiento: EL ANTIDEPRESIVO DE MODA.
>Siendo un poco irreverente, a estas personas tras escucharlas atentamente, hay que decirles que lo que necesitan no es un antidepresivo, tengan o no tengan depresión; LO QUE REALMENTE NECESITAN ES UN AMANTE.
>Amante es: "Lo que nos apasiona".
>Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.
>A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby...
>En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de SEGUIR VIVIENDO.
>Y que es seguir viviendo? - Es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la tensión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana. Es pensar que lo que tengo que hacer hoy lo dejo para mañana, porque así tendré algo que hacer mañana.
>Por favor no te empeñes en “seguir viviendo así”, búscate un amante, se tu también un amante y un protagonista... de la vida.
>Piensa que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin tardar, búscate un amante...
>La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:
>"Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida".
Puntos:
06-02-10 00:23 #4579732 -> 4577082
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Hola Velacoracho, me encanta éste apartado que has abierto, espero y deseo que tenga tanto éxito como "el rincón de la poesía" ó "libros que estamos leyendo", pues son temas que me apasionan y Jorge Bucay junto con toda su obra me apasiona. Él y sus cuentos han sido mi mejor antidepresivo en los momentos más difíciles de mi vida.

Un saludo.
Puntos:
06-02-10 12:37 #4581419 -> 4579732
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
Un cuento precioso y con mensaje.
María, ¿ que te parece?. Si qyuieres podemos hablar sobre el mensaje del cuento.

EL BUSCADOR
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador
Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que
encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es
simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención.
Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles,
pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.
De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de
descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y
empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban
distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue
comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años.
Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
- No ningún familiar – dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fu lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿ Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Puntos:
06-02-10 13:38 #4581766 -> 4581419
Por:popol

RE: JORGE BUCAY
Creo que esta entrada va a tener muchos adeptos. "El camino de las lágrimas" es un libro bellísimo que todos/as deberíamos leer en algún momento de nuestra vida, puede ayudarnos mucho.
Este cuento que nos muestra Velacoracho es muy bonito y me hace pensar en que las personas olvidamos, con mucha frecuencia, las cosas realmente importantes de nuestra vida, para preocuparnos y entretenernos con trivialidades.
Si adptáramos la costumbre de ese pueblo, seguramente nos asombraríamos de lo poco que hemos vivido.
Puntos:
07-02-10 01:34 #4586290 -> 4577082
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Hace tiempo alguien me contó, entre otros, éstos dos cuentos de Jorge Bucay. Ahora, al leerlos hoy aquí, mi boca esboza una gran sonrisa de oreja a oreja casi inconscientemente.

Por aquel entonces, yo era una de esas personas que ven la botella siempre medio vacía, hoy en día y a pesar de todo, veo siempre la botella medio llena. ¿El motivo?, pues supongo que porque hice lo que dice el cuento: buscarme "un amante" y apartarme del triste destino de seguir viviendo. El único inconveniente es que quizá no supe ó no pude hacerlo a tiempo y el precio a pagar fué demasiado alto, aunque sin ninguna duda, mereció la pena...

El mensaje de los cuentos es totalmente acertado, Velacoracho.

Otro de los libros de Jorge Bucay que me gustó muchísimo es Tus zonas erróneas. Le doy un repaso cada vez que creo que lo necesito y no veáis cómo funciona, vaya que sí.

Un saludo.









Puntos:
07-02-10 02:09 #4586368 -> 4586290
Por:janderklander

RE: JORGE BUCAY
Perdonad si os chafo la conversación, pero yo leí "Déjame que te cuente" y me pareció un trile psicológico. Es muy fácil dar solución a problemas cuando tú no estás en el pellejo del que los vive.
Puntos:
07-02-10 12:48 #4587523 -> 4586368
Por:vakaloka37

RE: JORGE BUCAY
jander yo estoy de acuerdo contigo a mi no me gusta Bucay me pone de los nervios no se porque,lo he intentado varias veces y no me termina de llenar
Puntos:
07-02-10 12:54 #4587550 -> 4587523
Por:el_tio_del_pifani

RE: JORGE BUCAY
No he leído a este señor, ahora que lo he descubierto puede que lo haga, acabo de mirar en internet a ver quien es, espero que no sea un argentino tipo Valdano, que habla muy bien pero luego, a ver qué ha dicho.
Puntos:
07-02-10 13:12 #4587667 -> 4587550
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Pues a mí me encanta éste señor.
Desde luego que puede parecer fácil dar consejos sin estar en el pellejo del otro, pero es que él los dá muy acertadamente, aunque no haya vivido la misma situación. Luego ahí estás tú para cogerlos ó dejarlos y yo os aseguro que aplicándote muchos de sus cuentos, serás más feliz. Un saludo.
Puntos:
07-02-10 13:39 #4587878 -> 4587667
Por:vakaloka37

RE: JORGE BUCAY
si los cuentos estan bien pero no se no me acaba de convencer me gustan mas libros del tipo de "el monje que vendio su ferrari"alguien lo ha leido?o de "las Nueve revelaciones"
Puntos:
07-02-10 14:08 #4588105 -> 4587878
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
No los he leído, pero los buscaré. Mi gama de gustos es bastante amplía, ya te contaré...

Ahhh!! Otro libro que me encantó de Bucay es Amarse con los ojos abiertos, no sé si ya lo dije. Un saludo.
Puntos:
07-02-10 14:50 #4588315 -> 4587878
Por:vakaloka37

RE: JORGE BUCAY
ese no lo he leido ,a ver si me hago de el y te cuento si me ha gustado
Puntos:
07-02-10 18:33 #4589640 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
Ahora que viene el dia de los enamorados, este cuento me parece apropiado.

UN RELATO SOBRE AMOR
Se trata de dos hermosos jóvenes que se pusieron de novios cuando ella tenía trece y él dieciocho. Vivían en un pueblito de leñadores situado al lado de una montaña. Él era alto, esbelto y musculoso, dado que había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella era rubia, de pelo muy largo, tanto que le llegaba hasta la cintura; tenía los ojos celestes, hermosos y maravillosos..
La historia cuenta que habían noviado con la complicidad de todo el pueblo. Hasta que un día, cuando ella tuvo dieciocho y él veintitrés, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran.
Les regalaron una cabaña, con una parcela de árboles para que él pudiera
trabajar como leñador. Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de todos, de ellos, de su familia y del pueblo, que tanto había ayudado en esa relación.
Y vivieron allí durante todos los días de un invierno, un verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a él su profundo amor. Pensó hacerle un regalo que significara esto. Un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo; un pulóver tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido pulóveres en otras oportunidades; una comida no era suficiente agasajo...
Decidió bajar al pueblo para ver qué podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles. Sin embargo, por mucho que caminara no encontraba nada que fuera tan importante y que ella pudiera comprar con las monedas que, semanas antes, había ido guardando de los vueltos de las compras pensando que se acercaba la fecha del aniversario.
Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una hermosa cadena de oro expuesta en la vidriera. Entonces recordó que había un solo objeto material que él adoraba verdaderamente, que él consideraba valioso. Se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalado antes de morir. Desde chico, él
guardaba ese reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama. Todas las noches abría la mesita de luz, sacaba del sobre de gamuza aquel reloj, lo lustraba, le daba un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a lustrar, lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche.
Ella pensó: "Que maravilloso regalo sería esta cadena de oro para aquel reloj."
Entró a preguntar cuánto valía y, ante la respuesta, una angustia la tomó por sorpresa. Era mucho más dinero del que ella había imaginado, mucho más de lo que ella había podido juntar. Hubiera tenido que esperar tres aniversarios más para poder comprárselo. Pero ella no podía esperar tanto.
Salió del pueblo un poco triste, pensando qué hacer para conseguir el dinero necesario para esto. Entonces pensó en trabajar, pero no sabía cómo; y pensó , hasta que, al pasar por la única peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía: "Se compra pelo natural". Y como ella tenía ese pelo rubio, que no se había cortado desde que tenía diez años, no tardó en entrar a preguntar.
El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja donde guardar la cadena y el reloj. No dudó. Le dijo a la peluquera:
- Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿usted me lo
compraría?
- Seguro - fue la respuesta.
- Entonces en tres días estaré aquí.
Regresó a la joyería, dejó reservada la cadena y volvió a su casa. No dijo nada. El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito más fuerte que de costumbre. Luego, él se fue a trabajar y ella bajó al pueblo. Se hizo cortar el pelo bien corto y, luego de tomar el dinero, se dirigió a la joyería. Compró allí la cadena de oro y la caja de madera. Cuando llegó a su casa, cocinó y esperó que se hiciera la tarde, momento en que él solía regresar.
A diferencia de otras veces, que iluminaba la casa cuando él llegaba, esta vez ella bajó las luces, puso sólo dos velas y se colocó un pañuelo en la cabeza.
Porque él también amaba su pelo y ella no quería que él se diera cuenta de que se lo había cortado. Ya habría tiempo después para explicárselo.
Él llegó. Se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían.
Entonces, ella sacó de debajo de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. Y él fue hasta el ropero y extrajo de allí una caja muy grande que le había traído mientras ella no estaba. La caja contenía dos enormes peinetones que él había comprado... vendiendo el reloj de oro del abuelo.

Puntos:
08-02-10 00:55 #4593581 -> 4587878
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Éste cuento no lo conocía, gracias por escribirlo aquí. No sé exactamente el mensaje qué contiene, supongo que cada persona lo interpretará de una manera diferente. La conclusión que he sacado yo, no sé si será la acertada, es que en un matrimonio parece ser que siempre pasa lo mismo: "cuando yo vengo, tú vas y cuando yo voy, tú vienes". Corrígeme si me equivoco, Velacoracho. Un saludo.

De todas formas, me ha encantado.
Puntos:
08-02-10 11:39 #4595013 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
Los cuentos, así como cualquier poesía o escrito, tienen varias interpretaciones, muchas de ellas posiblemente no coinciden con la idea original que intentaba transmitir el autor. La interpretación que yo le doy al cuento no coincide con la tuya, a mi me parece que es una bonita historia en la que se pone en evidencia lo mas importante del amor: dejar a un lado cosas importantes para ti con el unico objeto de complacer a la persona que amas. Hacer un regalo invirtiendo en él algo que te sobra, en muchos casos dinero, no tiene el mismo significado que si para hacer ese regalo te has desprendido de algo tremendamente importante para ti( el pelo o el relog).
Si un hombre que no tiene nada que hacer un domingo por la tarde acompaña a su pareja a realizar alguna actividad importante para ella, aunque a él no le guste mucho, es algo bonito y fortalece la relación de pareja. Pero es mucho mejor recibido ese regalo si él deja a un lado un partido de futbol, un posible negocio etc para acompañar a la persona que quiere.
Con los hijos ocurre algo parecido.
Puntos:
08-02-10 14:00 #4596334 -> 4587878
Por:nurix

RE: JORGE BUCAY
De jorge bucay solo me he leído "dejame que te cuente" y me encantó!! si alguien sabe otro libro que este curioso de el..pues que me lo diga! no se si ya habeis dicho alguno por ai...pero me acabo de reenganchar al tema y al foro xD
Puntos:
08-02-10 18:58 #4607477 -> 4587878
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
También me parece acertada tu interpretación del cuento, Velacoracho, pues yo también la llegué a pensar en segundo lugar.

Nurix, por aquí y en otros apartados se han dicho muchos títulos de Bucay: Amarse con los ojos abiertos, Seguir sin tí, Tus zonas erróneas, El camino de las lágrimas, Cuentos para pensar, etc.

Yo te los recomiendo todos.
Un saludo.
Puntos:
12-02-10 11:24 #4646251 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
LA TRISTEZA Y LA FURIA
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez... un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua...
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar
donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia,
ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.
Puntos:
12-02-10 11:27 #4646271 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
GALLETITAS
A una estación de trenes llega una tarde, una señora muy elegante. En la
ventanilla le informan que el tren está retrasado y que tardará
aproximadamente una hora en llegar a la estación.
Un poco fastidiada, la señora va al puesto de diarios y compra una revista, luego pasa al kiosco y compra un paquete de galletitas y una lata de gaseosa.
Preparada para la forzosa espera, se sienta en uno de los largos bancos del andén. Mientras hojea la revista, un joven se sienta a su lado y comienza a leer un diario. Imprevistamente la señora ve, por el rabillo del ojo, cómo el muchacho, sin decir una palabra, estira la mano, agarra el paquete de galletitas, lo abre y después de sacar una comienza a comérsela despreocupadamente.
La mujer está indignada. No está dispuesta a ser grosera, pero tampoco a
hacer de cuenta que nada ha pasado; así que, con gesto ampuloso, toma el
paquete y saca una galletita que exhibe frente al joven y se la come mirándolo fijamente.
Por toda respuesta, el joven sonríe... y toma otra galletita.
La señora gime un poco, toma una nueva galletita y, con ostensibles señales de fastidio, se la come sosteniendo otra vez la mirada en el muchacho.
El diálogo de miradas y sonrisas continúa entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, el muchacho cada vez más divertido.
Finalmente, la señora se da cuenta de que en el paquete queda sólo la última galletita. " No podrá ser tan caradura", piensa, y se queda como congelada mirando alternativamente al joven y a las galletitas.
Con calma, el muchacho alarga la mano, toma la última galletita y, con mucha suavidad, la corta exactamente por la mitad. Con su sonrisa más amorosa le ofrece media a la señora.
- Gracias! - dice la mujer tomando con rudeza la media galletita.
- De nada - contesta el joven sonriendo angelical mientras come su mitad.
El tren llega.
Furiosa, la señora se levanta con sus cosas y sube al tren. Al arrancar, desde el vagón ve al muchacho todavía sentado en el banco del andén y piensa: "Insolente".
Siente la boca reseca de ira. Abre la cartera para sacar la lata de gaseosa y sesorprende al encontrar, cerrado, su paquete de galletitas... ! Intacto
Puntos:
12-02-10 11:36 #4646324 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO
Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.
- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era
desvalorizado y sus necesidades postergadas-.
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -
más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.
- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-
. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y
vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano
izquierda.
Puntos:
16-02-10 17:15 #4677484 -> 4587878
Por:valsol

RE: JORGE BUCAY
Os he hecho caso y el viernes saque un libro de Jorge Bucay de la biblioteca, el unico que tenian libre "El candidato", la verdad es que no me ha gustado, me esperaba algo de psicologia, algo bueno como he leido en vuestros comentarios, pero sinceramente para ser el primer libro de Bucay que leo, algo petardejo y no te molestes mariagarcia, se que te gusta mucho, pero para ser premio ciudad de Torrevieja me esperaba algo mas, no me desanimo e intentare leer Cuentos para pensar, a ver si me gusta algo mas
Puntos:
16-02-10 23:49 #4681496 -> 4587878
Por:velacoracho

RE: JORGE BUCAY
Tienes razon valsol, ese libro es un royazo, los buenos no son novelas, son recopilaciones de cuentos de muchas culturas, con mensajes del Bucay.
Leete alguno de sus primeros libros: cuentos para pensar, cuentos para Damian, el camino de la felicidad, el camino de las lagrimas, 28 cuentos para pensar y otros mas.Lo mejor de Bucay es lo que ha cogido de otros para transmitirlo, pero el como escritor de novelas es malejo.
Leete uno de los primeros y luego hablamos.
Puntos:
17-02-10 00:47 #4681876 -> 4587878
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Valsol, aunque me gusta mucho Jorge Bucay, el libro que dices EL CANDIDATO no me lo he leido, por lo tanto no te puedo dar mi opinión, pero Velacoracho lleva razón, todos los que te ha nombrado él, que son los que venimos nombrando hasta ahora los demás, son los que yo conozco y los que para mí sí son buenas lecturas, por lo tanto no te desanimes y búscalos. Un saludo.

Puntos:
18-02-10 13:22 #4691360 -> 4587878
Por:DEBATES

RE: JORGE BUCAY
Creo que Jorge Bucay es muy bueno en psicología...Su ultimo libro, LAS TRES PREGUNTAS, es muy bueno. Para la juventud seria muy interesante porque plantea, lo primero, el conocimiento de uno mismo, despues, la direccion que se quiere seguir en la vida, y finalmente, con quien quieres hacer el camino...tres preguntas: quien soy? adonde voy? con quien? Se puede utilizar como libro de cabecera y releerlo continuamente...Un saludo
Puntos:
18-02-10 13:35 #4691459 -> 4587878
Por:vakaloka37

RE: JORGE BUCAY
Valsol aunque no vaya para mi,yo tambien buscare uno de los primeros a ve si me gusta porque como ya he dicho no le acabo yo de encontrar el punto a Bucay
Puntos:
19-02-10 18:08 #4701046 -> 4587878
Por:maria garcia0

RE: JORGE BUCAY
Pues yo se lo encontré enseguida, ahora mismo, antes de terminar un libro que tenía entre manos, he empezado a leer otro de Bucay que me estaba esperando, (a ver cómo me las apaño para terminar de leer el otro también a la vez). Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ayuda, necesito un libro de jorge bucay Por: poison0000 26-08-13 22:42
consenso
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com