03-07-13 19:17 | #11410958 -> 11410957 |
Por:Django Freeman - ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Arias Cañete y Cospedal inauguran FERCAM 2013 en un buen momento para el campo español Se deben exigir los máximos requisitos medioambientales para todos los cultivos, en beneficio del medio ambiente y del consumidor. Y también se le deben exigir estos rigurosos requisitos a los productos alimentarios importados de terceros países. | |
Puntos: |
03-07-13 22:39 | #11411275 -> 11410958 |
Por:imperfecto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Arias Cañete y Cospedal inauguran FERCAM 2013 en un buen momento para el campo español Totalmente de acuerdo contigo django, se deben exigir al máximo esos requisitos para que nuestro medio ambiente resulte lo menos afectado en la medida de lo menos posible y en benefico de todos. | |
Puntos: |
04-07-13 21:47 | #11412854 -> 11411275 |
Por:consenso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Arias Cañete y Cospedal inauguran FERCAM 2013 en un buen momento para el campo español Menudo logro que no haya exigencias medioambientales. El comentario retrata bien la ideología de quien lo dice, pela,pela pela, a cualquier precio de futuro. | |
Puntos: |
05-07-13 00:22 | #11413137 -> 11412854 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Arias Cañete y Cospedal inauguran FERCAM 2013 en un buen momento para el campo español Pues sí que es triste que consideren un gran logro el exigir menos en medioambiente, no sé como habrán negociado la PAC al respecto. He encontrado algunos datos curiosos en el artículo de Esther Vivas, entre ellos el de que el número de perceptores de PAC casi triplican al número de trabajadores dados de alta en el campo: "La Unión Europea parece estar empeñada en acabar con el pequeño campesinado. Así se desprende de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada anteayer en Bruselas. Unas medidas que benefician, una vez más, a los grandes terratenientes y a la agroindustria, en detrimento de aquellos que trabajan y cuidan la tierra. Un solo dato: a pesar de que en el Estado español sólo 350 mil personas están dadas de alta como trabajadores en el campo, 910 mil reciben ayudas. ¿Quiénes son, pues, esos 560 mil perceptores de subvenciones que no son campesinos pero sí reciben dicho dinero? El informe Una Política Agraria Común para el 1%, de Veterinarios Sin Fronteras, lo deja claro. Se trata de empresas de la agroindustria, grandes viticultoras, supermercados y terratenientes. Sus nombres y apellidos: Pastas Gallo, Nutrexpa, Osborne, Nestlé, Campofrío, Mercadona, la Casa de Alba, por sólo mencionar los mayores beneficiarios. Eso sí. Con la nueva PAC, ni aeropuertos ni ferrocarriles ni campos de golf recibirán más ayudas agrarias. Imagino que el robo, o desvío de fondos, resultaba demasiado escandaloso. Otros amigos de Arias Cañete, en cambio, seguirán recibiendo cuantiosas subvenciones. A destacar, su esposa, Micaela Domecq, terrateniente andaluza y propietaria de Bodegas Domecq. Ya se sabe, quien parte reparte... https://logs.publico.es/esther-vivas/2013/06/28/una-agricultura-sin-campesinos/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cospedal abandona Por: pichi32 | 12-11-15 16:15 eeea | 31 | |
Razones para amar Galicia Por: maruja limon50 | 30-10-13 00:26 vakaloka37 | 3 | |
La Policía borra a 24.200 falsos parados en 2013 y adelgaza la tasa de desempleo Por: quedisparate | 05-08-13 23:08 quedisparate | 0 | |
Para don mariano rajoy Por: grangato | 22-06-12 22:34 grangato | 47 |
![]() | ![]() | ![]() |