21-10-12 00:48 | #10689084 -> 10689013 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Y como consigues ver en la oscuridad, ¿no serás un vampiro? jajajaaj | |
Puntos: |
21-10-12 02:38 | #10689186 -> 10689084 |
Por:vakaloka37 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? vaya chasco mug yo creia que tu soñabas con cosas mas interesantes | |
Puntos: |
21-10-12 02:46 | #10689191 -> 10689186 |
Por:MUGparteII ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? a veces tb. tengo sueños eroticos, seguramente me haya FO a casi todas las prsentadoras de tv. Pero el sueño del espejo se me repite mucho. | |
Puntos: |
21-10-12 12:38 | #10689652 -> 10689191 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Lo de andar desnudo seguro que lo hemos soñado casi todos, un día un psicólogo dijo que eso denotaba inseguridad. También todos habremos tenido sueños eróticos, pero ven mi caso, siempre pasaba algo que impedía que la cosa se consumase. Algunas veces también, cuando estoy empezando el sueño, siento que caigo al vació y me despierto sobresaltado. | |
Puntos: |
21-10-12 22:49 | #10691291 -> 10689652 |
Por:vakaloka37 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? lo de soñar que te vas a caer es muy comùn,yo creo que nos ha pasado a todos | |
Puntos: |
21-10-12 23:35 | #10691449 -> 10691291 |
Por:keteden ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Sueños ¡¡¡¡¡ si fuera tan facíl la vida como los sueños.... Por ejemplo, si se sueña que uno se ahoga, puede significar que uno se encontrará en una situación problemática. Los sueños pueden significar muchas cosas pero todo depende de de si el sueño fue en color o en blanco y negro. Si es en color, es algo que se espera que se vuelva realidad, pero si es en blanco y negro, es algo por lo que no hay que preocuparse. También se dice que si alguien se muere en un sueño, en realidad es completamente lo contrario. | |
Puntos: |
21-10-12 23:44 | #10691477 -> 10691449 |
Por:kolbe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? pues yo si sueño que alguien muere, al poco tiempo voy algun funeral y ya me ha pasado mas de una vez | |
Puntos: |
21-10-12 23:51 | #10691496 -> 10691449 |
Por:keteden ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Pues vaya gafe diosss ¡¡¡ no ensueñes conmigo ¡¡¡¡ | |
Puntos: |
21-10-12 23:52 | #10691500 -> 10691449 |
Por:kolbe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? lo tuyo no seria un sueño seria una pesadilla | |
Puntos: |
21-10-12 23:54 | #10691511 -> 10691449 |
Por:keteden ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? como ??? NO DICES QUE SI SUEÑAS CON ALGUIEN SE MUERE? | |
Puntos: |
21-10-12 23:58 | #10691519 -> 10691449 |
Por:kolbe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? yo no he dicho que sueñe con alguien en concreto no veo caras no tengo ese don | |
Puntos: |
22-10-12 00:01 | #10691530 -> 10691449 |
Por:keteden ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? aaaaaaaa perdón lo entendi mal KOLBE, me voy a dormir espero soñar bonito. FELICES SUEÑOS. | |
Puntos: |
22-10-12 00:01 | #10691534 -> 10691449 |
Por:kolbe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? iden | |
Puntos: |
22-10-12 01:38 | #10691685 -> 10691449 |
Por:poison0000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? jajaj me meo con los sueños en color y en b&n , hasta ahora yo pensaba que siempre sueñas en color. aunque casi nunca recuerdo los sueños hubo una temporada que me ocurria mucho soñar que tenía el cuello "tronchao" era unos sueños muy normales pero reocuerdo que no podia alzar la vista porque iba todo el rato con la cabeza para abajo y no la podia poner derecha. me despertaba muy alterada por el agobio que me producia esa sensacion que aunqu era en sueños la sentía como si fuera real para mug decirle que busce por google seguramente encontrará algun libro o algo en donde dan significado a los sueños, al menos te quitaras una duda aunque luego en realidad no tenga nada que ver con tus sueños. yo ahora mismo tengo mucho sueño que no es lo mismo que estar soñando jaaj pero no me puedo dormir por esto de ser domingo que siempre me descoloca el sueño. buenas noches foreros, dulces sueños | |
Puntos: |
22-10-12 10:07 | #10691944 -> 10691449 |
Por:vakaloka37 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? pues yo esta noche he soñado con Mourinho,no se yo que quiera decir eso,quizà que deberia ver menos la tele | |
Puntos: |
22-10-12 11:31 | #10692229 -> 10691449 |
Por:maya.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? A lo mejor tambien esque te estas planteando varias cuestiones en tu vida vakalo, por lo del PORQUÉ¡ de mou en tu sueño, (es la primera tontá que se me ha ocurrío). Pues yo hace mucho que no sueño con na ni con nadie, aunque de allá para mucho si que me viene un sobresalto de esos que decís, no sé que significará eso, aunque no duermo muchas horas la verdad, pero esas pocas son muy tranquilas, vaya si¡ Que gracia con lo de los sueños en color o en blanco y negro y con lo de mug y las presentadoras...alguien podría dudar sobre los sueños de mug? jeje¡ creo que no. | |
Puntos: |
22-10-12 23:07 | #10694486 -> 10691449 |
Por:RADIO5 TODO NOTICIAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Antes de nada, vaya un gran saludo para ti MAYA, para mi eres de lo poko bueno que entra por aqui, pero eso es una opinión personal. Bueno al Tema, os dejo opinión sobre el significado de los sueños, que ustedes lo lean bien y si no es asi pues blibliazo al cánto. Va por todos don ustedes. 1ª Parte - Alfa Sigmund Freud fue sin duda uno de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana. Freud decía que a lo largo de la historia, hubo tres grandes humillaciones. El descubrimiento de Galileo que no somos el centro del Universo; el descubrimiento de Darwin que no somos la corona de la creación; y su propio descubrimiento que no controlamos nuestra propia mente. La tendencia de terapias que utilizan la existencia de dificultades en la infancia o emociones reprimidas para explicar problemas emocionales actuales empieza con Freud. Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados. A lo largo de su obra más conocida, La Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus propios sueños como ejemplos para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño "manifiesto" o el sueño experimentado al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños. Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadilla. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. Para esto se dan varias explicaciones, entre las cuales está la satisfacción de una tendencia masoquista. No obstante sigue en pie la conclusión general de Freud: los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Según su teoría, la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñados sin sentido puede, a través del análisis y del método "descifrador", ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes. Freud propone que al valor del análisis de los sueños se radica en la revelación de la actividad subconsciente de la mente. La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras teorías de este con relación a la naturaleza de la psicología de sueños inconscientes, la importancia de las experiencias de la infancia, el lenguaje "hieroglífico" de los sueños y el método que el llama "psicoanálisis" Freud considera que todo sueño es interpretable, es decir, puede encontrarse su sentido. La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en su conjunto sino sobre sus partes componentes basándose en una especie de libro de los sueños, donde cada cosa soñada significa tal otra cosa en forma rígida, sin considerar la peculiaridad de cada sujeto. Primero se descompone el relato en partes, y recién al final surge la interpretación final o global, en la cual se nos revela el sueño como una realización de deseos. El sueño no es meramente actividad somática: es un acabado fenómeno psíquico de realización de deseos, y por tanto debe ser incluido en el conjunto de los actos comprensibles (no incomprensibles) de nuestra vida despierta, constituyendo el resultado de una actividad intelectual altamente complicada. El deseo aparece disfrazado en el aspecto manifiesto del sueño, en lo efectivamente soñado, proceso denominado 'deformación onírica'. Freud se pregunta porqué tiene que haber una deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño expresara el deseo en forma directa, sin deformación. Esta deformación es intencional y se debe a la censura que el sujeto ejerce contra la libre expresión de deseos, por encontrarlos censurables por algún motivo. 2ª Parte - Beta En las páginas siguientes demostraré que hay una técnica psicologica que los permitir interpretar sueños, y que en el uso de esta técnica cada sueño revelará sí mismo como estructura psicologica, llena de significación, y una que se pueda asignar a un lugar específico en las actividades psíquicas del estado el despertar. Además, me esforzaré para aclarar los procesos que son la base del strangeness y de la oscuridad de sueños, y para deducir de estos procesos la naturaleza de las fuerzas psíquicas que conflicto o cooperación es responsable de nuestros sueños. Esto hecha, mi investigación terminará, pues habrá alcanzado el punto donde el problema del sueño se combina en problemas más comprensivos, y solucionar éstos debemos tener recurso al material de una diversa clase. Comenzaré dando una cuenta corta de las opiniones escritores anteriores en este tema, y del estado del sueño-problema en ciencia contemporánea; puesto que en el curso de este tratado no tendré a menudo ocasión para referir a cualquiera. A pesar de millares de años del esfuerzo, poco progreso se ha hecho en la comprensión científica de sueños. Este hecho ha sido reconocido tan universal por los escritores anteriores en el tema que se parece apenas necesario cotizar opiniones individuales. El lector encontrará, en los trabajos enumerados en el final de este trabajo, de muchas observaciones que estimulan, y del un montón de material interesante referentes a nuestro tema, pero de poco o nada que se refiere a la naturaleza verdadera del sueño, o que soluciona definitivamente cualesquiera de sus enigmas. El laico educado, por supuesto, sabe incluso menos de la materia. El concepto del sueño que fue llevado a cabo en edades prehistóricas por la gente primitiva, y la influencia que pudo haber ejercido en la formación de sus conceptos del universo, y del alma, es un tema de tal gran interés que está solamente con la repugnancia de que me refreno de ocuparse de él en estas páginas. Referiré a lector a los trabajos bien conocidos de sir Juan Lubbock (señor Avebury), Herberto Spencer, E. B. Tylor, y otros escritores; Agregaré solamente que no realizaremos la importancia de estos problemas y especulaciones hasta que hemos terminado la tarea de la interpretación ideal que miente antes de nosotros. Una reminiscencia del concepto del sueño que fue llevado a cabo en épocas primitivas se parece ser la base de la evaluación del sueño que era actual entre la gente de la antigüedad clásica. * Ella la tomó para concedido que los sueños fueron relacionados con el mundo de los seres supernatural en los cuales ella creyó, y que ella trajo inspiraciones de los dioses y de los demonios. Por otra parte, aparecía a ella que los sueños deben responder a un propósito especial por lo que se refiere al soñador; eso, en general, predijeron el futuro. Las variaciones extraordinarias en el contenido de sueños, y en las impresiones que produjeron en el soñador, hechas le, por supuesto, muy difícil de formular un concepto coherente de ellas, y diferenciaciones y grupo-formaciones mul'tiples hechas necesario, según su valor y confiabilidad. La valuación de sueños de los filósofos individuales de la antigüedad dependió naturalmente de la importancia que ella fue preparada para atribuir al manticism en general. * Las observaciones siguientes se basan en el ensayo cuidadoso de Buchsenschutz, und Traumdeutung im Altertum (Berlín 186 ![]() En los dos trabajos de Aristotle en los cuales hay mención de sueños, se miran ya como constituir un problema de la psicología. Nos dicen que el sueño dios-no esta' enviado, eso que no está de origen divino sino demonic. Para la naturaleza es realmente demonic, no divino; es decir, el sueño no es una revelación supernatural, sino está conforme a los leyes del alcohol humano, que tiene, por supuesto, un parentesco con el divino. El sueño se define como la actividad psíquica del durmiente, ya que él está dormido. Aristotle fue conocido de algunas de las características de la sueño-vida; por ejemplo, él sabía que un sueño convierte las sensaciones leves percibidas en sueño en las sensaciones intensas ("uno se imagina que una está caminando a través del fuego, y se siente caliente, si esto o que la parte del cuerpo hace solamente absolutamente levemente caliente"), que lo condujeron a concluir que los sueños pudieron traicionar fácilmente al médico las primeras indicaciones de un cambio físico incipiente que escapó la observación durante el día. * * La relación entre los sueños y la enfermedad es discutida por Hippocrates en un capítulo de su trabajo famoso. Como se ha dicho, esos escritores de la antigüedad que precedieron Aristotle no miraron el sueño como producto del psyche el soñar, sino como una inspiración del origen divino, y en épocas antiguas que las dos tendencias de oposición que encontraremos a través de las edades por lo que se refiere a la evaluación de la vida ideal eran ya perceptibles. Los ancients distinguieron entre los sueños verdaderos y valiosos que fueron enviados al soñador como advertencias, o prever los acontecimientos futuros, y los sueños inútiles, fraudulentos, y vacíos que objeto era engañarlo o conducirlo a la destrucción. Gruppe * habla de tal clasificación de sueños, citando Macrobius y Artemidorus: los "sueños fueron divididos en dos clases; la primera clase fue creída para ser influenciada solamente por el presente (o el pasado), y era poco importante por lo que se refiere al futuro; incluyó el enuknia (insomnio), que reproducen directamente una idea dada o su contrario; e.g., hambre o su satiation; y el phantasmata, que elaboran la idea dada phantastically, como e.g. la pesadilla, ephialtes. La segunda clase de sueños, por otra parte, era determinativa del futuro. A esto perteneció: 1. Prophecies directos recibidos en el sueño (chrematismos, oraculum); 2. la previsión de un acontecimiento futuro (orama, visio); 3. el sueño simbólico, que requiere la interpretación (oneiros, el somnium.) Esta teoría sobrevivió por muchos siglos." * Und Religionsgeschichte, p. 390 de Griechische Mythologie. Fue conectado con estas valoraciones que variaban del sueño el problema de la "sueño-interpretacio'n." Se esperaba que los sueños en general rindieran soluciones importantes, pero no cada sueño era entendido inmediatamente, y era imposible ser seguro que cierto sueño incomprensible realmente no previo algo de importancia, de modo que un esfuerzo fuera hecho de substituir el contenido incomprensible del sueño por algo que debe ser inmediatamente comprensible y significativo. En una antigüedad más última Artemidorus de Daldis fue mirado como la autoridad más grande en la sueño-interpretacio'n. Sus trabajos comprensivos deben servir para compensarnos para los trabajos perdidos de una naturaleza similar. * El concepto pre-cienti'fico del sueño que obtuvo entre los ancients consistía, por supuesto, en guardar perfecto con su concepto general del universo, que estuvo acostumbrado al proyecto como realidad externa el que poseyó realidad solamente en la vida del psyche. Además, consideró la impresión principal hecha sobre la vida el despertar por la memoria de la mañana del sueño; para en esta memoria el sueño, con respecto al resto del contenido psíquico, se parece ser algo extranjero, viniendo, como era, de otro mundo. Sería un error para suponer que la teoría del origen supernatural de sueños carece los seguidores incluso en nuestras propias épocas; para absolutamente aparte de los escritores pietistic y mystical que se aferran, mientras que se justifican perfectamente en hacer, a los remanente del una vez que el reino predominante del supernatural hasta que estos remanente han sido barridos lejos por la explicación científica nosotros encuentre no infrecuentemente que las personas absolutamente inteligentes, que en otros respectos son contrarias cualquier cosa de una naturaleza romántica, vaya en cuanto a basar su creencia religiosa en la existencia y la cooperación de energías espirituales sobrehumanas en la naturaleza inexplicable de los fenómenos de los sueños (Haffner). La validez atribuida a la sueño-vida por ciertas escuelas de la filosofía por ejemplo, por la escuela de Schelling- es una reminiscencia distinta del undisputed creencia en el divinity de los sueños que prevalecieron en antigüedad; y para algunos pensadores la energía mantic o profética de sueños sigue siendo un tema del discusión. Esto es debido al hecho de que las explicaciones procuradas por la psicología son demasiado inadecuadas hacer frente al material acumulado, no obstante el pensador científico puede sentirse fuertemente que tales doctrinas supersticiosas deben ser negadas. * Para la historia más última de la sueño-interpretacio'n en centro las edades consultan Diepgen, y las investigaciones especiales de M. Forster, Gotthard, y otros. La interpretación de sueños entre los judíos ha sido estudiada por Amoli, Amram, y Lowinger, y recientemente, referente al punto de vista analítico psycho-, por Lauer. Los detalles de los métodos árabes de interpretación ideal son equipados por Drexl, F. Schwarz, y el misionario Tfinkdji. La interpretación de sueños entre el japonés ha sido investigada por Miura e Iwaya, entre el chino por Secker, y entre los indios por Negelein. Escribir fuertemente la historia de nuestro conocimiento científico del problema ideal es extremadamente difícil, porque, el objeto de valor aunque este conocimiento puede estar en ciertos respectos, ningún progreso verdadero en una dirección definida es hasta ahora perceptible. No se ha establecido ninguna fundación verdadera de los resultados verificados hasta ahora en los cuales los investigadores futuros pudieron continuar construyendo. Cada nuevo autor acerca a los mismos problemas de nuevo, y muy de comenzar. Si enumerara a tales autores en la orden cronológica, dando un examen de las opiniones que cada uno ha llevado a cabo referente a los problemas del sueño, debo no poder absolutamente dibujar un cuadro claro y completo del estado actual de nuestro conocimiento en el tema. Por lo tanto he preferido basar mi método de tratamiento en temas más bien que en autores, y en procurar la solución de cada problema del sueño citaré el material encontrado en la literatura del tema. Pero como no he tenido éxito en dominar el conjunto de esta literatura para él se dispersa extensamente, y se entreteje con la literatura de otros temas que debo pedir que mis lectores reclinen el contenido con mi examen mientras que está parado, a condición de que no se ha pasado por alto ningún hecho fundamental o punto de vista importante. Hasta hace poco tiempo la mayoría de los autores han estado inclinados ocuparse de los temas del sueño y de los sueños en la conjunción, y junto con éstos se han ocupado comúnmente de condiciones análogas de una naturaleza psycho-patolo'gica, y de otros fenómenos dream-like, tales como alucinaciones, visiones, etc. En trabajos recientes, por otra parte, ha habido una tendencia a guardar más de cerca al tema, y a considerar, como tema especial, los problemas separados de la sueño-vida. En este cambio debo tener gusto de percibir una expresión de la convicción cada vez mayor que la aclaración y el acuerdo en tales materias obscuras se pueden lograr solamente por una serie de investigaciones detalladas. Una investigación tan detallada, y una de una naturaleza psicologica especial, se expone en estas páginas. He tenido poca ocasión para referirse al problema del sueño, como esto es esencialmente un problema fisiológico, aunque los cambios en la determinación funcional del aparato psíquico se deben incluir en una descripción del estado el dormir. La literatura del sueño por lo tanto no será considerada aquí. A scientific interest in the phenomena of dreams as such leads us to propound the following problems, which to a certain extent, interdependent, merge into one another. . La relación del sueño al estado el despertar el juicio ingenuo del soñador en despertar asume que el ideal incluso si no viene de otro mundo tiene en todos los acontecimientos transportados el soñador en otro mundo. El viejo fisiólogo, Burdach, a el cual somos endeudados para una descripción cuidadosa y discriminatoria de los fenómenos de sueños, expresó esta convicción en un paso con frecuencia cotizado (p. 474): "la vida el despertar, con sus ensayos y alegrías, los sus placeres y los dolores, nunca se repite; en el contrario, el sueño tiene como objetivo el relevar de nosotros de éstos. Incluso cuando nuestra mente entera se llena de un tema, cuando nuestros corazones son alquiler por pena amarga, o cuando una cierta tarea ha estado gravando nuestra capacidad mental al máximo, el sueño o nos da algo enteramente extranjero, o selecciona para sus combinaciones solamente algunos elementos de la realidad; o entra simplemente en la llave de nuestro humor, y simboliza realidad." J. H. Fichte (I. 541) habla en exacto el mismo sentido de sueños suplementarios, llamándolos uno del secreto, ventajas self-healing del psyche. L. Strumpell se expresa al mismo efecto en su der Traume, un estudio de Entstehung del und de Natur que se lleve a cabo merecidamente en alta estima. "él que sueña vueltas el suyo detrás sobre el mundo de despertar el sentido" (p. 16); "en el sueño la memoria del contenido ordenado de despertar el sentido y su comportamiento normal se pierde casi enteramente" (p. 17); "el casi completo y unencumbered el aislamiento del psyche en el sueño del contenido y del curso normales regulares del estado el despertar..." (p. 19). Con todo la mayoría abrumadora de escritores en el tema ha adoptado la vista contraria de la relación del sueño a despertar vida. Así Haffner (p. 19): "para comenzar con, el sueño continúa la vida el despertar. Nuestros sueños se conectan siempre con las ideas tales como poco antes han estado presente en nuestro sentido. La examinación cuidadosa detectará casi siempre un hilo de rosca por el cual el sueño se ha ligado a las experiencias del día anterior." Weygandt (el p. 6) contradice plano la declaración de Burdach. "para él puede ser observado a menudo, al parecer de hecho en la gran mayoría de sueños, que nos conducen directamente nuevamente dentro de vida diaria, en vez de lanzarnos de él." Maury (p. 56) expresa la misma idea en un fórmula sucinto: "avons nous vu, dit, deseo, fait del que de Nous revons de ce del ou." * Jessen, en su Psychologie, publicó en 1855 (p. 530), es algo más explícito: "el contenido de sueños siempre es determinado más o menos por la personalidad, la edad, el sexo, la estación en vida, la educación y hábitos, y por los acontecimientos y las experiencias del conjunto más allá de la vida del individuo." * Soñamos con lo que hemos visto, hemos dicho, hemos deseado, o hemos hecho. El filósofo, I. G. E. Maas, adopta la actitud más inequívoca por lo que se refiere a esta pregunta (dado Leidenschaften, 1805 de Uber): la "experiencia corrobora nuestra aserción que soñamos lo más con frecuencia posible con esas cosas hacia las cuales se dirijan nuestras pasiones más calientes. Esto nos demuestra que nuestras pasiones deben influenciar la generación de nuestros sueños. Los sueños ambiciosos del hombre de los laureles que él ha ganado (quizás solamente en la imaginación), o tienen todavía ganar, mientras que el amante se ocupa, en sus sueños, con el objeto de sus esperanzas más queridas.... Todos los deseos y loathings sensual que el slumber en el corazón, si son estimulados por cualquier causa, puede combinar con otras ideas y dar lugar a un sueño; o estas ideas pueden mezclar en un sueño ya existente." * * Comunicado por Winterstein a la piel Psychoanalyse de Zentralblatt. Los ancients entretuvieron la misma idea referente a la dependencia del sueño-contenido el vida. Cotizaré Radestock (p. 139): "cuando Xerxes, antes de su expedición contra Grecia, fue disuadido de su resolución por los buenos consejos, pero incitado repetidas veces por sueños para emprenderla, uno del vieja, los sueño-inte'rpretes racionales de los persas, Artabanus, le dijo, y muy apropiadamente, que las sueño-ima'genes para la mayor parte contengan el en las cuales uno ha estado pensando en el estado el despertar." En el poema didáctico de Lucretius, en la naturaleza de cosas (IV. 962), ocurre este paso: "et adhaeret del devinctus del estudio del fere del quisque del quo, quibus del aut en atque ante del morati del sumus del multum del rebus en mens de los magis del contenta del fuit del ratione del ea, en obire del videmur del plerumque del eadem de los somnis; leges del agere et del componere de los causas del causidici, obire,"... etc. del proelia de la CA del pugnare de los induperatores, etc. * Cicero (De Divinatione, II. LXVII) dice, en una tensión similar, al igual que también Maury muchos siglos más adelante: "reliquiae ' moventur de Maximeque ' del earum del rerum en los animis et el agitantur, egimus del aut del cogitavimus del aut de los vigilantes de de quibus." * (2) * y lo que sea la búsqueda en la cual una se aferra con la dedicación, lo que las cosas en las cuales nos han ocupado mucho en el pasado, la mente que es así más intento sobre esa búsqueda, él es generalmente las mismas cosas que nos parecemos encontrar en sueños; pleaders para abogar por su causa y para compaginar los leyes, generales para afirmar y para contratar batalla. * (2) y especialmente el "remanente" de nuestros pensamientos y hechos movimiento el despertar y revuelve dentro del alma. La contradicción entre estas dos opiniónes referentes a la relación entre la vida ideal y la vida el despertar se parece de hecho insoluble. Aquí podemos citar provechosamente la opinión de F. W. Hildebrandt (1875), que sostuvo eso en el conjunto que las particularidades del sueño se pueden describir solamente como "serie de contrastes que asciendan al parecer a las contradicciones" (p. ![]() PD. Si teneis alguna duda, solo teneis que escribir: RA_TO_NO SAL U2 | |
Puntos: |
23-10-12 08:27 | #10694941 -> 10691449 |
Por:listillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Cansaoooooooooooooooooooooo | |
Puntos: |
23-10-12 15:34 | #10695956 -> 10691449 |
Por:quijotqa25 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? lo siento me quede dormido | |
Puntos: |
23-10-12 15:34 | #10695959 -> 10691449 |
Por:chuchogalan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? Desde luego, prefiero los sueños de mug... | |
Puntos: |
23-10-12 15:50 | #10696022 -> 10691449 |
Por:poison0000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: y tu..con que sueñas ?? madremia bastante tenía yo con mi profesor de psicología y ahora viene el radio noticias otra vez con lo mismo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ENTRETANTOS Por: entretantos | 28-11-19 23:08 Maya 7 | 11 | |
bajarse los sueldos alcaldes y concejales Por: oretano1963 | 19-09-12 23:58 solanero33 | 8 | |
Suspendida la cacerolada Por: rosaura1966 | 09-03-12 14:43 rosaura1966 | 0 | |
KOKOWAWA es....................... Por: mug | 04-12-09 21:05 el_tio_del_pifani | 15 |
![]() | ![]() | ![]() |