Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
12-07-12 22:00 #10306000
Por:eeea

¿copago? ¿repago? engaÑo...
¿Es justo que quien gane menos de 18.000 euros al año (100 euros, por ejemplo, se consideran también menos de 18.000 € ¿verdad?) pague el 40% del medicamento, mientras quien gane entre 100.000 e infinito el 60% de esos mismos medicamentos?

Como no puede ser de otra manera mi opinión es mantener un sistema sanitario "gratuito" en la medida de entender como "gratuidad" todas las aportaciones que cada trabajador o trabajadora entrega en las arcas del gobierno de su renta de trabajo y las aportaciones que ya se hacían a la hora de retirar medicamentos de la farmacia. Pero claro este desgobierno de nuestra nación, apuesta con sus decisiones que las rentas más altas siguen saliendo más "gananciosas", como diría mi abuela.

Para quien no se aclare aún sobre el sistema que se aplica en las recetas os dejo esta información obtenida de un blog de internet, "Atrévete a ver la verdad... Para reflexionar, para pensar..."



A partir del 1 de Julio entra en vigor el 'repago farmacéutico' en función de la renta, una de las medidas que encabeza el decreto de medidas de ajuste de la sanidad y que obligará a los españoles a desembolsar más dinero por los medicamentos.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha dicho esta semana que todas las autonomías están "técnicamente" preparadas para la entrada en vigor del repago, una medida que supondrá, si le sumamos la actualización del IPC de los medicamentos de aportación reducida, un ahorro de unos 550 millones.

Pero no todas ellas lo aplicarán. El Gobierno Vasco aprobó el martes el decreto que evita que se aplique en Euskadi este nuevo repago de medicamentos porque, según su consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, busca mantener un sistema sanitario universal y gratuito, una decisión que ha sido criticada por algunas comunidades.

En el resto de España se aplicará, pero son muchos los que vaticinan que por lo menos al principio "todo va a ser un caos". Esa es la opinión del portavoz de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez Bayle, quien advierte de que "los profesionales no están bien informados".

El caso es que el repago entra en vigor el domingo, aunque eso sí en algunas autonomías, como Madrid, su aplicación real será el lunes, ya que no todos los servicios de urgencia de hospitales y centros sanitarios emiten recetas a los pacientes en domingo, sino informes médicos en los que se especifica la medicación que debe tomar, la dosis y la duración.

Con ese informe, las farmacias le pueden vender la medicación hasta que el lunes su centro de salud, su médico, le emita la receta, que ya vendrá acompañada en la parte superior derecha de un código - hay desde el 001 hasta el 006- que permitirá a los farmacéuticos saber cuánto deben cobrar.

Mira cuánto pagarás


Ese código que tendrá asociado cada persona titular de tarjeta sanitaria en España indicará por tanto cuál es su nivel de pago. Para establecer ese código se han cruzado datos entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Hacienda para fijar que la aportación sea en función de la renta, un proceso culminado el pasado 15 de junio.

El primero de los códigos -el 001-, por ejemplo, lo ostentarán las personas con una pensión no contributiva, que están exentas del "repago", al igual que lo estarán los parados de larga duración que han perdido el desempleo, alguien con discapacidad superior al 65% o con rentas de integración social, afectados del síndrome tóxico y los que sigan un tratamiento derivado de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.

Otro ejemplo, una persona en activo y que tiene unos ingresos declarados en renta por debajo de los 18.000 euros llevará el código 003, indicativo de que debe abonar el 40% del medicamento.


Ese es el porcentaje de lo que pagan actualmente todos los ciudadanos que no son pensionistas, excepto los enfermos crónicos que abonan un 10 por ciento y los funcionarios pertenecientes a Muface, tanto en activo como jubilados, que aportan un 30%.


Pero si quiere saber de forma clara cuánto le costarán los medicamentos, estas son las claves:


PENSIONISTAS:


Si es un pensionista con una pensión no contributiva o tiene una renta mínima de inserción, no tendrá que pagar nada por sus medicamentos.


Si gana menos de 18.000 euros al año, pagará un 10 por ciento del precio de las medicinas, hasta un máximo de 8 euros al mes. Si gana más de 18.000 euros, el máximo será de 18 euros al mes.


Sólo los pensionistas con rentas superiores a 100.000 euros, abonarán el 60 por ciento de las medicinas, hasta un límite de 60 euros al mes.

Cuando se superen estos topes, la diferencia será reintegrada por la comunidad autónoma en la que resida el paciente en un periodo máximo de seis meses, según el decreto.


La pregunta que está desde hace tiempo en el aire es cómo reembolsarán las comunidades lo que exceda de esos topes. El asunto compete a las autonomías, pero Sanidad propuso el miércoles en el Consejo Interterritorial que se reintegre de forma automática entre tres o seis meses el dinero aportado de más en la cuenta corriente donde el jubilado tenga domiciliada su pensión.


De lo que se trata, según Sanidad, es de que el sistema de salud aplique el criterio "más favorable".


TRABAJADORES:


Si tienen una renta anual inferior a los 18.000 euros, pagarán lo mismo que hasta ahora, el 40 por ciento de los medicamentos.


Si es superior a 18.000 euros, pero inferior a los 100.000 euros, aportarán el 50 por ciento, y si ingresa más de esa cantidad al año abonará el 60 por ciento de sus medicamentos


La aportación de los funcionarios, los militares y el personal al servicio de la administración de justicia será del 30 por ciento.


PARADOS:


Por primera vez, si percibe una renta mínima de inserción o ya no recibe ninguna prestación por desempleo, ya no tendrá que pagar por los medicamentos.
Puntos:
12-07-12 22:20 #10306081 -> 10306000
Por:amapolas3

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Jolin Eaa casi pareces farmacéutico .
Puntos:
12-07-12 22:32 #10306131 -> 10306081
Por:eeea

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
¿casi? jajajajajaaaj
Puntos:
13-07-12 13:41 #10308174 -> 10306131
Por:consenso

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
La cruda realidad es que a día de hoy hay ya jubilad@s que no retiran las medicinas necesarías para su salud porque no pueden pagar el dinero que se les exige, según han denunciado ya algunas farmacias madrileñas.Leía el otro día el testimonio de una farmacéutica que decía que algun@s clientes sentian no poder pagar en ese momento la cantidad que se les pide porque la necesitaban para ayudar a sus hijos en paro, las farmacias lamentaban no poder hacer nada en esta situación.
Es un escandalo que nuestr@s jubilad@s, como denuncia Facua en el artículo que copio a continuación estén haciendo de banquer@s prestando al estado un dinero que como pronto no se les devolverá antes de seis meses, mientras es utilizado para salvar a la banca que no da crédito ni a Dios.Yo conozco un caso en que los 4 cafetitos de este mes ya se le han puesto en 23 euros.

Lo de la progresividad en esto del copago está también muy bien aplicada, a la vista está eeea.

Estas cosas hacen que mi sentimiento español, español, español......cuando menos, se averguenze.

https://ww.heraldo.es/noticias/nacional/2012/07/06/facua_denuncia_que_copago_pone_quot_grave_peligro_quot_salud_muchos_pensionistas_194707_305.html
Puntos:
14-07-12 14:19 #10311962 -> 10306131
Por:maya..

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Mirar, esto del repago o copago es casi lo menos malo de lo que nos están recortando o ajustando, creo que se está haciendo un alarmismo exagerado e interesado por supuesto¡, me explico¡...siempre seguiré diciendo lo que much@s piensan, que el todo gratis no se valora y además se abusa de el. Que jubilados como mis padres mismo, que cobran 680 o 700 e. no sé de cierto, tengan que pagar 5o centimos¡ por medicamento, o que yo misma como la mayoría que nos encontramos en ese baremo de ingresos sigamos pagando el 40%, o que los parados o gente con la mínima pensión no pague nada (algo nuevo por cierto¡)...sinceramente, no me parece que sea para que creeis este alarmismo en este tema.
Puntos:
14-07-12 16:02 #10312217 -> 10311962
Por:bichejo1981

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Depende de el precio de la medicina que tengan que retirar,porque las que son caras les salen por un pico al mes,pero bueno el que no pueda pagar que no se medique,a lo mejor asi quitamos hasta pagas.Total una verguenza.
Puntos:
14-07-12 16:22 #10312278 -> 10312217
Por:eeea

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Bichejo, seguro que eso que apuntas entra dentro de las previsiones de "ahorro" de nuestro querido desgobierno de la nación español_a español_a español_a... pero no alarmes por favor, que alguien se puede sentir molest@. El que no pueda pagar que se muera, pero que no alarme al resto, faltaría más jajajajaj eso sí, yo ya he dejado dicho en mi testamento que si me muero que me coloquen en la Plaza Mayor con un botellín en un velador jajajajaaj, así igual consigo ser un "espectáculo" jajajajaja como se considera igual de lúdico lo uno y lo otro pa aplicarte el IVA, pues lo mejor hacer un espectáculo de nuestras muertes jajajajaj pero que agorer@s somos algun@s jajajajaja.
Puntos:
18-07-12 12:47 #10324986 -> 10312278
Por:consenso

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Pues que quieres que te diga maya, a mi si se me encienden todas las alarmas cuando leo estas cosas, te lo dejo porque parece que no das mucho crédito al comentario que hago de esta noticia que te copio a continuación.Los abuelejos adelantando dinero al estado para 3 o 6 meses por abrir la caja recaudadora pronto y de forma chapucera, como puedes leer hay gente que no retira las medicinas porque no puede permitírselo y según pone ahí le están cobrando a gente con pensiones no contributivas, ¿tu crees que much@s de est@s ancianos tienen los recursos suficientes para dirigirse a las oficinas de Hacienda o la SS para esclarecer las cosas?, ¿no piensas que más de un@ va a donar al Estado su demasía en el cobro de la medicina por falta de gente que le ayude con las reclamaciones?.

Una verguenza para mí es todo este asunto que quieres que te diga, así sinceramente y sin alarmismos.

.hhttps://ww.lavanguardia.com/vida/20120704/54320213541/farmacias-jubilados-comprar-medicinastml
Puntos:
18-07-12 14:27 #10325357 -> 10324986
Por:maya..

RE: ¿copago? ¿repago? engaÑo...
Consenso, a los de pensiones no contributivas no les pueden cobrar, eso es lo que han estipulado, y a los de pensiones bajas como tus padres y los mios por ejem, lo máximo que pagarán si llegara el caso sería de 8 euros, que algunos a lo mejor ni llegan a tenerlos que pagar porque no necesiten mucha medicina para su suerte.
Cada un@ que piense lo que quiera sobre este tema, para mí hay cosas muuucho peores y sigo pensando lo mismo...lo todo gratis no se valora y encima se abusa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La caida de los salarios no ha sido suficiente. Por: consenso 29-01-14 18:44
popol
2
deberian recortar en politicos???? Por: daniel romero 1985 18-10-12 01:02
Libérrimo
7
Referendums Por: el_tio_del_pifani 08-02-12 19:21
eeea
4
A LA CALI MULO Por: No Registrado 25-09-09 01:26
Cobra1
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com