Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
09-05-12 15:43 #10030540
Por:consenso

Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Aviso: el artículo es bastante extenso pero me he permitido ponerlo entero porque me ha parecido muy interesante, quien no tenga gana de leer que se lo ahorrre.
Para meterle mano a todo lo que cuenta el artículo se necesita tiempo, pero no estaría mal que se exclarecieran muchas enfermedades y muchos tratamientos para ver de dónde tiene que salir su sufragio, amén de la justicia que merecen todas las familias víctimas de enfermedades o muertes derivadas del trabajo.Se cuestiona hasta dónde tiene que llegar la gratuidad de algunas cosas en sanidad, mientras estos enormes beneficios para determinados sectores en perjuicio de lo público, no se cuestiona.Lo del nº de muertes me ha sorprendido bastante.


EL ESCÁNDALO DE LAS MUTUAS PATRONALES

La mayoría de la ciudadanía no conoce ni está informada sobre las Mutuas Patronales de Accidentes y Enfermedades Laborales, que tienen un enorme poder. Sus decisiones afectan al bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población trabajadora en el país. Son mutuas establecidas para compensar a las familias de los trabajadores que mueren en accidentes laborales, o quedan incapacitados temporal o permanentemente como consecuencia de aquellos accidentes, o enferman como resultado de causas laborales. Se financian con aportaciones empresariales que, en realidad, son aportaciones basadas en las rentas del trabajo originadas en la empresa. Las cantidades que tales mutuas manejan son enormes. En 2010, la diferencia entre los ingresos y los gastos fue la impresionante cifra de 5.000 millones de euros. Estos fondos son gestionados por representantes del mundo empresarial que son también los que, en la práctica, gestionan los criterios de compensación a los trabajadores y el criterio de definir si las causas de la muerte, de incapacidad y/o enfermedad son laborales o no. Es esta capacidad de definición la que les da un enorme poder, que hasta hace muy poco no se ha cuestionado. Estas mutuas señalan que no son ellas, sino el Estado, quien define tales criterios. Según ellos, lo que la mutua hace es meramente aplicar la normativa oficial. La realidad, sin embargo, es muy distinta.
Como resultado de este poder, España se encuentra en una situación única en los países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo): la de no haber tenido ninguna muerte debido a una enfermedad por causa laboral en 2000, en 2001, en 2002, en 2003 y en 2004. Y en 2005, por primera vez, tres personas –según las cifras oficiales aportadas por tales mutuas– murieron por enfermedades laborales. Este número no ha variado desde entonces. En el año 2009 continuaban siendo tres. Ningún otro país de la
OCDE se encuentra ante esta situación de subregistro tan importante de mortalidad debido a enfermedades laborales. Es una situación que puede y debe definirse como escandalosa.
En realidad, es muy fácil calcular el número de muertes que España tiene como consecuencia de enfermedades adquiridas en el lugar de trabajo. Estos datos pueden obtenerse extrapolando la experiencia en otros países con poblaciones laborales parecidas que tengan condiciones de trabajo semejantes a las existentes en nuestro país. Según el Grupo de Investigación de Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra, en España se mueren alrededor de 14.000 hombres y más de 2.000 mujeres por enfermedades contraídas en el lugar de trabajo. Cada año hay 9.400 muertos de cáncer, 3.600 muertos de enfermedades cardiovasculares y 1.700 muertos de enfermedades respiratorias causadas en el lugar de trabajo. Y ninguna (repito, ninguna) de ellas aparece en el registro oficial de muertes de causa laboral de tales mutuas, que son las que suministran este tipo de datos.
Esto quiere decir que las mutuas no pagan las compensaciones debidas a los familiares de los fallecidos, consiguiendo un ahorro y unos beneficios claramente exuberantes. Aun cuando se definen como entidades sin afán de lucro, los ingresos entre los dirigentes y gestores de estas mutuas, así como los pagos por dietas complementarias, están entre los más altos en el mutualismo español.
Un tanto semejante ocurre con las enfermedades laborales, que apenas se registran en tales mutuas. Sólo se registran 30.000 casos anuales, la inmensa mayoría de ellos leves y sin baja. Las cifras reales, sin embargo, son mucho más grandes: cerca de dos millones de personas padecen enfermedades laborales (un 9% de los trabajadores y un 13% de las trabajadoras). De nuevo, el ahorro de las mutuas, basado en este subregistro, es enorme. Su tasa de beneficios depende de este subregistro y a ello dedican una gran cantidad de recursos: abogados, “expertos” laborales y otros que constantemente y diariamente testifican en los tribunales negando la causa laboral de las enfermedades y de las muertes. Lamentablemente, no ha habido ningún canal de televisión público o privado que haya hecho un reportaje crítico de una de las prácticas más escandalosas existentes en nuestro país.
Esta situación no es sólo injusta para los muertos y sus familiares, así como para los pacientes de tales enfermedades, sino también para la ciudadanía en general, pues es esta la que paga los impuestos que financian –a través del sistema público sanitario– los cuidados médicos de tales enfermedades, cuando en realidad debieran ser pagados por tales mutuas. Una cifra que puede dar una idea de ello es que el 18% de los enfermos hospitalarios (estimación muy conservadora del Observatorio Social de España) tienen enfermedades laborales. El coste para el servicio público sanitario de atender a estos y otros enfermos por causas laborales representa un 14% de todo el gasto sanitario (cifra que, de nuevo, es muy conservadora, pues es más que probable que alcance el 20%). Si se corrigiese esta situación y las mutuas patronales pagaran esta cantidad al sistema público sanitario, el Estado y el Gobierno de la Generalitat se podrían haber ahorrado los recortes del 10%.
¿Ocurrirá? No es probable. ¿Por qué? Por la misma razón que el Estado no ingresa los 76.000 millones de euros al año debido al fraude fiscal. La respuesta a ambas preguntas es la enorme influencia que los grandes poderes fácticos –entre los cuales destacan la banca, las compañías de seguros y las mutuas patronales, así como el mundo de las grandes empresas– tienen sobre el Estado (sea este central o autonómico). Así de claro.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y excatedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona
Puntos:
09-05-12 16:43 #10030816 -> 10030540
Por:Vendetta45

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Como bien dice Rafael en su cación esto es " UN ESCANDALO"
Puntos:
09-05-12 17:11 #10030940 -> 10030816
Por:eeea

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Para mi esto no es un escándalo, es una auténtica vergüenza, siento vergüenza e indignación por que se permitan todas estas injusticias a cambio de sacrificar a gente que pronto quedará fuera de cobertura de la seguridad social, por ejemplo, por ahorrar dineros que SI EXISTEN, pero que se decide estén en mano de unos pocos, sacrificando incluso la salud de un@s much@s.
Puntos:
09-05-12 17:38 #10031041 -> 10030940
Por:Vendetta45

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Escandalo, verguenza, indignación, impotencia, que mas dá eeeaaaaa, pero es lo que hay.
Puntos:
09-05-12 17:59 #10031131 -> 10031041
Por:eeea

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
... pues si es lo que hay, igual para ti falta otro término que no comparto RESIGNACIÓN ¿qué, hay que resignarse?
Puntos:
09-05-12 20:24 #10031804 -> 10031131
Por:popol

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
"El morro" de alguna gente no conoce límites.
Eeea, resignarse nunca...
Puntos:
09-05-12 22:19 #10032340 -> 10031804
Por:lolara

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
consenso. suelo leer todos los enlaces que pones, y si son largos con mas motivo.
gracias por compartir el articulo de vicenç navarro, hace bastante tiempo que no me asomo por su web.
tu encabezamiento no desmerece el articulo, aunque sea un poco corto para mi gusto, al articulo me refiero. ja,ja,ja.
escandalo, verguenza e indignacion produce ver como el sistema esta establecido para que el 10% de la poblacion viva a costa del otro 90%.
la resignacion es el invento perfecto para que todo siga igual o, como estamos viendo en los ultimos años,........peor para ese 90.
escandalo, verguenza e indignacion produce ve la resignacion de la gente.
para quien tenga la ocurrencia de, sin leer el articulo, insinuar que este señor escribe en publico (como alguien hizo en otra ocasion para descalificarlo), solo añadire que vicenç navarro es uno de los 10 cientificos sociales mas citados en revistas especializadas y reconocidos mundialmente.
¿resignarse? nunca.
Puntos:
09-05-12 23:14 #10032620 -> 10032340
Por:RACOTRAN

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
menos gasto en medicamentos (drogas bien vistas),laboratorios,comisiones,etc y mas educacion en salud y prevencion
Puntos:
15-05-12 16:46 #10060538 -> 10032340
Por:consenso

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Con copago, con decreto y con leches, espero que Claudia no quede desasistida, si no, quizá deberiamos de empezar a avergonzarnos de ser españoles....,

https://ww.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/05/13/espana/1336933123.html


En esta otra fuente informativa podéis encontar un vídeo con la niña..

https://ww.lasextanoticias.com/videos/ver/la_cara_mas_injusta_de_los_recortes_sanitarios/598573
Puntos:
15-05-12 16:59 #10060574 -> 10032340
Por:entretantos

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Para estos casos habrán pensado en alguna solución, me imagino.
Puntos:
15-05-12 17:12 #10060629 -> 10032340
Por:consenso

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
No estaría muy pensado cuando ayer la asociación de enfermedades raras (ahora mismo no sé su nombre) se reunía con sanidad, me parece que el decreto, según se extrae de las noticias no recoge estas situaciones pero yo también confio en que alguna solución se pondrá a estos casos, si no, apaga y vamonos.
Puntos:
15-05-12 18:44 #10061047 -> 10032340
Por:eeea

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
El caso de esas enfermedades raras están directamente relacionadas con ese tipo de medicamentos que nombra el padre de Claudia, los medicamentos "huérfanos", creo que ya puse algún enlace sobre la repercusión que van a tener sobre las personas que padecen este tipo de enfermedades raras la reducción del gasto en investigación.
De todas formas el cuerpo asociacionista que se ha tejido durante estos años entorno a multitud de casos y cosas, sigue trabajando por encontrar las mejores soluciones en casos como el que nos ocupa. Lo tienen difícil con gobiernos como este, intransigente, poco dialogante y que mira el dinero sobre las personas... pero la gente sigue luchando.

Aquí os dejo un recordatorio de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) sobre el próximo Congreso de medicamentos huérfanos:

"Madrid 11 de mayo- El segundo congreso anual de medicamentos huérfanos que se celebrará este año los días 7 y 8 de junio en Barcelona, versará acerca de las principales preocupaciones y desafíos en el tratamiento farmacológico de las enfermedades raras. En el acto se expondrán las mejores prácticas en el desarrollo de estos medicamentos, el empleo de registros de pacientes, la innovación abierta en enfermedades raras o la importancia de comunicación entre farmacéuticas, pacientes y cuerpos médicos. También se tratará acerca de la necesidad del uso de medios de comunicación sociales por parte de los representantes farmacéuticos.

Dado que las enfermedades raras afectan sólo a un pequeño grupo de la gente, tradicionalmente el desarrollo de sus tratamientos no ha sido atractivo para las empresas farmacéuticas. Sin embargo, actualmente los cuerpos reguladores han propiciado la puesta en marcha de una serie de ventajas económicas que recompensen los esfuerzos en I+D para medicamentos poco rentables, a fin de lograr una mayor competitividad de las empresas con un coste de investigación y desarrollo más económico. A día de hoy, resulta vital de atraer el interés de empresas farmacéuticas para aceptar el reto e incorporar medicamentos poco rentables en sus planes de producción.

Segolene Ayme, Director de Investigación de INSERM abrirá la conferencia con la ponencia “Iniciativa Internacional de Investigación de Enfermedades Raras”. A ésta la seguirán intervenciones sobre proyectos de desarrollo para medicamentos poco rentables, desafíos clínicos y reguladores, el empleo de registros pacientes para enfermedades raras y un largo etcétera de ponencias y propuestas que se prolongarán durante las dos jornadas."

Toda persona que ha sufrido cerca algún tipo de enfermedad necesitada de medicamentos caros y difíciles de encontrar, puede entender perfectamente la desesperación de esta familia, mucha suerte Claudia.
Puntos:
15-05-12 21:03 #10061595 -> 10032340
Por:popol

RE: Podriamos optimizar la sanidad PUBLICA también por aquí....
Yo también espero que estos casos sean un caso aparte (valga la redundancia) en el contenido de ese decreto.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MAFIA PP: la ministra de sanidad dando ejemplo de austeridad Por: PP CORRUPCION 15-09-13 15:42
TIOOOLAVARA
2
Más de 400 medicamentos salen mañana de la financiación pública Por: pizarro. 31-08-12 21:00
popol
5
Familia real=parasitos consentidos... repÚblica ya!!! Por: mug 08-12-11 13:16
mug
0
Fomento creará 500.000 parados más con el frenazo en obra pública en lo que queda de año Por: mug 17-07-10 15:48
cuchifli
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com