07-08-13 15:41 | #11488237 |
Por:Chomsky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Privatizando el sol... | |
Puntos: |
07-08-13 17:47 | #11488458 -> 11488237 |
Por:daimieleño71 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Privatizando el sol... Este artículo lo he pillado de quenergia.com, hace un análisis bastante bueno del Decreto, me parece vergonzoso: El decreto viene a decir que el futuro del sistema eléctrico va a ser la generación distribuida donde pequeños productores verterán su energía en redes de distribución con una reducción de los gastos de transporte. Y viene a decir que si bien ese futuro es innegable e imparable… pues que hay que tratar de atrasarlo lo máximo posible. Y con la excusa de que esos malvados productores de energía se aprovechan de la red general de distribución, se inventa un nuevo peaje, que le denomina “peaje de respaldo de la red”. Y coge y cuantifica ese peaje, entre 4 y 6 c€/KW·h producido. O lo que es lo mismo. Alguien se coloca en la cubierta de su factoría una central solar o un generador de gas para eliminar las puntas de consumo y pensaba ahorrarse entre 10 y 14 c€ por KW·h que ya no iba a comprar a la red… y se encuentra que por cada KW·h ahorrado deberá pagar a la compañía eléctrica entre 4 y 6 c€, lo que hace inviable cualquier actuación de autoconsumo en este país. Y como al parecer el conocimiento industrial del ministerio de industria es mínimo, nos encontramos con las siguientes paradojas: 1) Industrias que tradicionalmente utilizan sistemas de autoproducción energética como la industria papelera, verán mermada su competitividad ya que deberán pagar por la energía autoproducida. Traducido, la aplicación de este decreto cerraría las papeleras en España. Y no solo las papeleras, sino los secaderos de madera, las fábricas de cerámica y otras. 2) Industrias que tienen problemas puntuales de energía y que deben estacionalmente autoproducir energía, deberían pagar por solucionar su problema. Esto afectaría por ejemplo a las bodegas que durante la época de vendimia utilizan grupos de respaldo para el proceso de despalillado, mientras el resto del año el consumo es mínimo. 3) Empresas que quieran disminuir la huella de CO2 de sus productos no podrán hacerlo, ya que no será posible asumir los costes derivados de producir su propia energía usando renovables. Esto afecta directamente a la empresa agroalimentaria. 4) El peaje de respaldo supone una doble imposición. Por producir energía se debe pagar un impuesto a la compañía eléctrica, al que hay que sumar el IVA. Y es un impuesto ya que no se recibe absolutamente nada a cambio. 5) Se ataca directamente al principio de mercado de máxima eficiencia de procesos, ya que se limita el vertido a la red de excedentes, por lo que o bien se hacen procesos ineficientes, o bien se debe quemar ese excedente en resistencias. 6) La aplicación estricta de las razones que justifican el decreto penalizaría a otras actuaciones como las de mejora de procesos y eficiencia energética, ya que también han provocado un “sobredimensionamiento” de la red que dejarán de usar, o a los productores que se conectan en redes de distribución, como pequeñas hidroeléctricas o centrales solares, que pasarían de vender su energía a la red como hasta ahora a incluso tener que pagar por “usar la red”. 7) Se atenta contra la libertad del mercado eléctrico, obligando a comprar un tipo de energía sin posibilidad de utilizar fuentes alternativas, bajo la amenaza de gravámenes o fuertes sanciones. ![]() Este borrador de decreto no tiene sentido, ya que devuelve al sistema eléctrico español a los años 50, donde la compañía eléctrica es la que manda y donde los demás tenemos que tragar lo que nos echen. ¿Consecuencias? Se habla de más de 100.000 puestos de trabajo destruidos en pocos meses, que total, entre 6.000.000 no se nota. Puestos de trabajo de calidad sustituidos por puestos camareros, infratrabajos de 400 € y retraso estructural. Y dentro de pocos meses nos dirán que por culpa del alto precio de la energía y del coste financiero las empresas españolas vuelven a no ser competitivas, por lo que será necesaria una nueva reforma laboral. | |
Puntos: |
07-08-13 22:45 | #11488959 -> 11488458 |
Por:Chomsky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Privatizando el sol... | |
Puntos: |
11-09-13 18:52 | #11561921 -> 11488959 |
Por:PetiteDiablessa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Privatizando el sol... Muy buenas =) Solo decir para quienes tengan facebook, que se está creando una Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y lo que estamos viendo principalmente es este tipo de cuestiones. Mientras más personas seamos, más rápido lanzaremos públicamente el nodo de la Plataforma. https://www.facebook.com/groups/573710082680211/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Si te comportas como si fueses tonto/a te tratarán como tal... Por: Chomsky | 15-10-14 18:31 No Registrado | 41 | |
Los politicos y el arte Por: la loba | 25-06-12 11:58 forompompero | 6 | |
EL ASCENSOR DEL TEATRO AYALA Por: No Registrado | 24-11-11 12:33 Borregochucho | 25 | |
Enhorabuena desde moral leo Por: tanoka | 24-05-11 11:45 cpan | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |