Foro- Ciudad.com

Daimiel - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Daimiel
05-07-12 19:28 #10274666
Por:pichiricha

El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
El recorte se centrará en contratados laborales, trabajadores interinos y eventuales y no afectará a los funcionarios. Y yo me pregunto, por qué no empiezan por los cargos de libre designación o es que estos no acarrean gastos para las arcas publicas.

https://ww.elcorreo.com/vizcaya/v/20120705/economia/gobierno-central-estima-empleados-20120705.html
Puntos:
05-07-12 19:51 #10274762 -> 10274666
Por:la loba

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Pues no estaria nada mal no, empiezen por donde empiezen a más de uno/a le entrara diarrea de pensar que peligra su trabajo ,en Daimiel como en muchos más pueblos hay mucha gente contratada así, ya iremos viendo.
Puntos:
05-07-12 20:31 #10274895 -> 10274762
Por:Carlos Risueño

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
A ahorrar se ha dicho!!
Puntos:
06-07-12 09:30 #10276320 -> 10274895
Por:forompompero

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Señores es que esta situación es insostenible, no andamos muy lejos de los Griegos. No es sostenible que en España haya más de 2,5 millones de funcionarios, si queremos salir de esto hay que recortar políticos y funcionarios aunque no nos guste nada la medida.

Se que es totalmente impopular pero lo que no se puede no se puede.

En España hay 27 Millones de personas en edad de trabajar, y 2,5 millones de funcionarios, si hubiese exclusividad para el trabajo de los funcionarios en función del personal significaría que hay para cada 11 personas un funcionario!! Eso, se mire como se mire y lo mire quien lo mire es UN DISPARATE!!

Del número de políticos en España ni hablamos, en España tenemos 650 diputados y senadores mientras que en EEUU hay 535!!!!

Si les sumamos, alcaldes, concejales, parlamentarios autonómicos, diputados provinciales, etc, tenemos más de 78000 politicos y lo peor no es eso, lo peor es que ahí no se acaba hay otros 400mil políticos incrustados, directa o indirectamente, en el Estado, con puestos de trabajo, casi siempre como directivos, en las distintas administraciones, instituciones, empresas públicas, consejos de administración, cajas de ahorros, universidades, partidos políticos, aparatos sindicales y cientos de espacios más de la sociedad civil, que han sido ocupados por un poder político enfermo de ansiedad irrefrenable. Según estimaciones sobran unos 350mil, un ahorro que sería de 28mil millones!!!!

Toda esa gente como tiene unas buenas condiciones económicas, labia suficiente y los conocimientos necesarios para mover masas pues que se encarguen de generar empleo, porqué no se hacen autónomos? porqué no montan una empresa en lugar de chuparle la sangre al resto de los españoles.

Bueno... que me he ido del tema... que no, que no sobran 100mil funcionarios... sobran 1 millón y políticos sobran casi todos.
Puntos:
06-07-12 22:15 #10278637 -> 10276320
Por:la loba

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Pues llevas razón nos guste o no sobran funcionarios y politicos casi todos o todos.
Lo que no se llega a entender es como un politico( osea una profesion como otra cualquiera en la que a veces se puede acceder a ella hasta con un curriculum falso como Roldan)se pueda ganar tanta pasta al mes.
Esos sueldos deberian ser no más altos que los de un currurante normal al fin y al cabo solo hacen su trabajo SI ES QUE LO HACEN.
Puntos:
06-07-12 23:52 #10278950 -> 10276320
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Os engañan como a tontos: que noooo, que el problema del estado NO ES DE PRESUPUESTO O DEUDA PÚBLICA,ES PROBLEMA DE LA DEUDA PRIVADA.

Que nos os dan ni opiniones, QUE MIENTEN, que os venden su moto ideológica con mentiras y más mentiras.

QUE OS TIMAN, QUE LA MEDIA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO DE OTROS PAÍSES EUROPEOS ES DEL 51% Y EN ESPAÑA ES DEL 45%.

En España 6,5 funcionarios por cada cien habitantes, 10,6 en Francia.

Dinamarca, porcentaje de funcionarios sobre la población activa: 26%.

Suecia, porcentaje de funcionarios sobre la población activa: 22%.

Finlandia, donde son ¡¡5 millones y pico de habitantes!! tiene 19% de funcionarios en su población activa.

En España tenemos el 13%.

QUE MIENTEN MÁS QUE PESAN.

En Dinamarca, por ejemplo, gastan el 19% del PIB en pagar las nóminas de los empleados públicos, en España se gasta un 11-12%.

Que el 40% de los empleados públicos no tiene plaza y tienen casi las mismas condiciones de trabajo y sueldo que en la empresa privada.
Que los sueldos mil euristas eran la risa de los que ahora venden esas ideas, hace sólo unos años se reían de los "pringados" funcionarios.

Que el 43% de los funcionarios de este país son PROFESORES Y MÉDICOS.
QUE NO TUVIERON NI ESTÁN TENIENDO NINGÚN PRIVILEGIO, NI EN CRISIS NI EN BONANZA.

QUE LA CULPA ES DE LOS BANCOS Y LAS GRANDES EMPRESAS, DE LAS CONSTRUCTORAS, ETC.

QUE LA CULPA NO ES DE MÉDICOS NI MAESTROS QUE PARA COLMO SON QUIENES OS CURAN SI ENFERMÁIS Y OS AYUDAN A ENTENDER LA VIDA PARA QUE NO SE OS ENGAÑE COMO SE OS ENGAÑA Y SE OS HA ENGAÑADO TODA LA PUÑETERA HISTORIA, POR INCULTOS Y PRINGADOS.
Puntos:
06-07-12 23:56 #10278967 -> 10278950
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Gastamos lo mismo que Italia y Alemania.

Hay que ser todavía muy cazurros y no haber entendido nada de la situación si todavía os la dan con el mito de los funcionarios y su puñetera madre.

Pero vamos, que ese es el camino, quitar la educación y la sanidad.
Que os muráis antes y seáis más tontos aun.

Y así puedan seguir su rumbo más fácil todavía.

Les está saliendo de p*ta madre.

Mirad Grecia, ¿ha sido recortar los funcionarios y levantar el vuelo hacia la recuperación, verdad?

En fin, veo que quedan muchas *stias por caer en la colleja del españolito medio hasta que espabile...
Puntos:
06-07-12 23:59 #10278975 -> 10278967
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Puntos:
07-07-12 00:03 #10278994 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Y lo peor, lo peor de verdad de todo esto es que esos datos se pueden obtener simplemente molestándose en buscar, antes de creerse cualquier patraña.

Vivís en la puñetera era de la información y seguís funcionando como un patio de vecinas. Así nos va.
Puntos:
07-07-12 00:26 #10279066 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
En Grecia, la medidas de austeridad, han sido declaradas inconstitucionales por los tribunales esta semana.

En Portugal también.

Eso quiere decir que además de lo absurdas, mentirosas e injustas que han sido estas medidas... encima, han ido contra las mismísimas constituciones de sus pueblos.

Pedir que aquí la justicia se meta en marea semejante (siendo las medidas tambiñen inconstitucionales) es como un lujo, ¿verdad?

Pues eso. Reflexionad un poquitín, que no se le ha caído la cabeza a nadie por eso.
Puntos:
08-07-12 05:24 #10281688 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Más risas:

https://oliticadeernesto.blogspot.com.es/2012/07/el-segundo-rescate-de-espana.html

El segundo rescate de la banca española. Hay que leerlo, porque está muy bien escrito, argumentado e informado.

Vamos que es imprescindible, porque además aporta una batería de soluciones MUY realistas y justas.
Puntos:
08-07-12 05:26 #10281689 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Mi parte preferida:

Esto es una cuestión de matemáticas básicas. Si España debe casi el 400 % de su PIB, repartido entre el 300 % de deuda privada y un 70 % de pública, ¿cuántos años necesitamos para pagar las deudas? 4 y eso dedicando todo nuestro PIB a pagarla además de no seguir endeudándonos. Pero como seguimos endeudándonos -porque si no “cierra España”...- tendríamos que hacer que el PIB creciera muy por encima para poderlas pagar. Pero el hecho es que el PIB cae, porque estamos en recesión, y acabaremos el año con una caída que puede llegar al 4 %. O sea, que matemáticamente es imposible que paguemos.
Puntos:
08-07-12 05:30 #10281690 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Nos están arruinando a propósito... y cuando nos arruinemos y no podamos pagar se quedarán con el piso.

¿Sabéis qué es el piso en esta analogía? Es el país que hemos construido los españoles a través de siglos.

así que ya podemos decir que nos han invadido dos veces, los Franceses y los mercados.

Los primeros huyeron, porque acababan empalados en árboles.

A ver como acaba esto.
Puntos:
08-07-12 23:33 #10283124 -> 10278975
Por:forever2000

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
mas lecciones de economia

a este paso no tenemos que ir a la universidad

vote chomsky for president
Puntos:
09-07-12 10:16 #10283726 -> 10278975
Por:forompompero

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Chomsky a ti si que te tienen engañado. A ver si te informas bien porque se nota que no tienes ni pajolera idea de lo que estas hablando, se nota que te han comido el coco bastante, pero bueno, si en tu casa eres feliz así...

Desde luego, si tu única fuente de información es San Google y ese es tu único argumento te puedo rebatir con la misma sencillez:

https://ww.diarioelaguijon.com/noticia/1497/LOS-AGUIJONAZOS/Un-estudio-desvela-que-Espana-es-el-pais-con-mas-politicos-por-habitante-de-Europa.html

https://ww.minutodigital.com/2012/01/13/el-22-de-los-trabajadores-espanoles-son-funcionarios/

https://ww.expansion.com/2010/10/30/funcion-publica/1288389931.html

Efectivamente, España es el quinto país Europeo en funcionarios por detrás de Francia, Alemania, Polonia e Italia, pero sólo a Polonia superamos en población, el resto nos supera ampliamente en población.

Luego, a ver si te enteras, que se ve que en tu casa te lo tienen que dar todo hecho y de economía no entiendes ni papa.

Cómo pretendes continuar manteniendo el gasto público si los ingresos del estado disminuyen???? Haber... Catedrático, haz el favor de darnos una clase de economía básica en esa universidad que te han buscado algunos acólitos que se ve que tampoco tienen ni idea de cómo va la jugada.

Vamos a ver, en tu casa... te pongo un ejemplo cercano a ver si eso lo entiendes. A que tu antes cuando trabajabas y tenías más ingresos te podías permitir más caprichos??? A que ahora que te tiras el día en internet moneando y diciendo sandeces y tienes menos liquidez no te permites tantos caprichos??? A que antes cuando tenías unos ingresos elevados salías con frecuencia? A que ahora no? A que antes bebías cubalibres y ahora bebes cerveza? A que antes comprabas cordero y ahora pollo y gracias?

Es tan dificil de entender? Cuando el ingreso se reduce, hasta que se logra elevar de nuevo ese ingreso, es necesario reducir gastos!!! necesario no... imprescindible, el funcionariado y la clase política se han demostrado que son un capricho y un lujo por encima de nuestras posibilidades y hay que reducirlo y adecuarlo a los ingresos actuales precisamente porque ese funcionariado y ese número de políticos no son la solución al aumento de ingresos!! Los funcionarios no te van a generar empleo! Es tan dificil de entender???!!!! Este es el caso de los cubalibres, que antes podíamos permitirnoslos y ahora hay que pasar a la birra, cuando aumenten los ingresos (con la recuperación de la generación de empleo) entonces podremos adecuarnos a los cubalibres poco a poco, pero sin emborracharnos.

Es que tu cerrada mollera no entiendo porqué no asimila que sin ingresos no es posible mantener una línea de gasto público! Tu ahora mismo... que pasa.. que sigues manteniento el mismo nivel de gasto?

Avísame cuando te quiten la casa porque como consecuencia de tus intenciones de mantener el estado del bienestar en tu casa, tu deuda seguirá aumentando de forma descontrolada y el banco te quitará la casa por tu elevadisimo nivel de endeudamiento, quién es el banco para Eapaña??... Obviamente Europa.. qué ha hecho con Grecia?... intervenirla.. vamos... que le ha quitado la casa totalmente y ha impuesto sus condiciones por la fuerza y si no pues fuera del Euro, de okupas... a vivir del perroflautismo callejero.

Eso señor Chomsky es de lo que hablamos y no de tantas tonterías como te has inventado y como estas intentando de convencernos con mil y un argumentos vanos cuando el argumento microeconómico lo tenemos todos en casa y su aplicación macroeconómica es más que obvia.

Así que deja de vendernos la moto machote que no cuela.
Puntos:
09-07-12 11:16 #10283885 -> 10278975
Por:joselele

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
« Artículos anteriores
El dogma económico neoliberal
03 jul 2012

Durante la Edad Media hubo un dogma religioso que creía que la tierra era el centro del universo, dogma que se repitió y reprodujo a base de reprimir la evidencia científica que lo cuestionaba, mostrando la invalidez e insostenibilidad de los pilares conceptuales que lo sustentaban. Toda una batería de clérigos y sacerdotes –los intelectuales de aquel tiempo- promovían tal dogma, detrás del cual estaba la Iglesia Católica, que consideraba que la Iglesia era el centro ideológico y político de la Tierra, la cual era, a su vez, el centro del Universo. El tiempo fue mostrando que los críticos llevaban razón, aunque la Iglesia, todavía hoy, no ha pedido perdón a Galileo, el mayor pensador crítico de aquel dogma, que fue brutalmente reprimido por atreverse a cuestionarlo.

Pues, por raro que parezca, estamos viendo una situación semejante con la crisis actual, con la diferencia que ahora el dogma es económico en lugar de religioso, los sacerdotes y propagandistas del dogma son ahora los economistas del establishment, apoyados, promovidos y/o financiados por la Iglesia actual, la banca y el sistema financiero que controlan la vida política mediática, financiera y económica del país. El dogma es el dogma neoliberal. Economistas como la mayoría de firmantes de documentos patrocinados por Fedea (financiada por la banca y la gran patronal) así como economistas “estrella” promovidos en los medios de mayor difusión del país (uno de ellos tiene una hora semanal en la televisión pública catalana, TV3 -claramente instrumentalizada por la coalición conservadora-neoliberal que gobierna Catalunya-, llamada “lecciones de economía” que consiste en promocionar tal dogma neoliberal) dominan las tertulias y los medios televisivos, radiofónicos y escritos, que les ofrece el fórum para la presentación del dogma. Este dogma consiste en creer que los problemas de la economía española derivan de tener un gasto público excesivo (pues supuestamente nos gastamos más de lo que tenemos) y unos salarios demasiado altos (consecuencia de tener unos sindicatos excesivamente fuertes). De este dogma surgen unas políticas públicas que consisten en recortar el gasto público, incluyendo el gasto público social, y en hacer reformas laborales que tienen como objetivo reducir los salarios y despedir más fácilmente a los trabajadores, debilitando a los sindicatos.

La evidencia de que este dogma es erróneo es abrumadora. El gasto público, incluyendo el gasto público social, por habitante es el más bajo de la Eurozona; el porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios públicos del Estado del Bienestar (es decir, el empleo público) es el más bajo de la Eurozona, y de los más bajos de la Unión Europea; el Estado español tenía un superávit (no un déficit público) y una deuda pública bajísima antes de que se iniciara la crisis en 2007; los salarios están entre los más bajos de la Eurozona, con el salario mínimo más bajo de tal área monetaria; y así un largo etcétera.

Es más, la aplicación de las políticas públicas neoliberales durante estos años de crisis han sido un desastre (no hay otra manera de definirlo). El desempleo ya alcanza el 24% (entre los jóvenes es un 50%), y la economía está en recesión. Y los países que han aplicado estas políticas con mayor intensidad (los países periféricos de la Eurozona, Grecia, Portugal, Irlanda y España) están todos ellos en recesión. ¿Qué mayor evidencia desean de que tales políticas neoliberales están equivocadas? En realidad nunca (repito, nunca) un país en recesión (y estamos ya casi en una Gran Depresión) ha salido de ella mediante la reducción de los salarios, del gasto público y de la protección social. Es obvio que en un momento en que la economía está paralizada debido al enorme endeudamiento de las familias y de las medianas y pequeñas empresas, y de la ausencia de crédito, lo que se requiere es una intervención del Estado para estimular la economía mediante la expansión del gasto público a fin de crear empleo tanto en la infraestructura física como social del país, a la vez que la activa participación del mismo Estado en la provisión de crédito. Esto es lo que ha permitido sacar a los países en recesión y/o depresión del bache económico en el que se encontraban. De nuevo, como ocurría con el dogma religioso, en este dogma económico la evidencia científica de que la política de recortes es profundamente errónea es abrumadora, pese a lo cual –impermeables a esta evidencia y a los datos que muestran su error- continúan aplicándose, atribuyéndose la recesión a que no se ha recortado suficientemente el Estado del Bienestar, y a que los salarios continúan demasiado altos.

Los clérigos del nuevo dogma y la nueva Iglesia

Pero como ocurrió en el dogma religioso, este dogma económico se propaga, promueve e impone porque sirve a unos intereses claros: los intereses del capital financiero, aliado a la gran patronal. Han sido ellos los que precisamente han creado esta enorme crisis a fin de poder llevar a cabo tales políticas que les benefician significadamente. La Iglesia de ahora es la Iglesia financiera aliada de la gran patronal, orientada a la exportación. Esta última no requiere un consumo doméstico que la sostenga, pues el consumo toma lugar en otros países. El Pacto Social, que significaba un entendimiento entre el capital y el mundo del trabajo, se ha roto, puesto que el capital hegemonizado por el capital financiero, es decir, la banca, se cree lo suficientemente poderoso como para ignorar al mundo del trabajo. El consumo doméstico de los productos producidos por la economía productiva (que requería una demanda interna basada en buenos salarios, y un gasto público elevado) ya no es necesario en una economía liderada por las exportaciones. Cuando el supuesto motor de la economía es el sector exportador (tal como ocurre en Alemania, por ejemplo) la importancia y necesidad del consumo doméstico se diluye, e incluso desaparece. La gran patronal exportadora alemana ha impuesto una congelación salarial, pues no necesita ya la demanda doméstica. Un tanto igual está ocurriendo en España. La mejora de las exportaciones no está repercutiendo en el nivel de consumo interior ni en la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población laboral. De ahí que los salarios continúen bajos y ello a pesar del notable crecimiento de la productividad.

Este dogma, a pesar del enorme fracaso de sus políticas, continúa reproduciéndose en los medios de mayor difusión (que al estar profundamente endeudados a la banca) no permiten que artículos como éste se publiquen en sus páginas. La evidencia de ello es también abrumadora (en una conversación reciente con un periodista de uno de los mayores rotativos del país, éste me lo reconocía con toda candidez. Su diario estaba muy endeudado y publicar artículos como el que leía y que ustedes están leyendo les supondría un riesgo añadido). De ahí que las voces críticas continúan siendo vetadas, silenciadas o marginadas, presentándolas como extranjeras, “anglosajonas”, voces que no entienden España, cuando no conspiradoras deseosas de cargarse el euro.

Las medidas represivas de la nueva Iglesia: las instrucciones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea

En realidad, el euro no está en peligro, en contra de lo que se está indicando en los medios. Lo que ocurre es que se ha creado una crisis (la recesión es resultado de la aplicación de las políticas neoliberales) que permita imponer las medidas impopulares que desean imponer. La mejor prueba de ello es mirar las condiciones que el Banco Central Europeo (que no es un Banco Central, sino un lobby de la banca, y muy en especial de la banca alemana) exige a los gobiernos, antes de comprar deuda pública española (que es lo que en realidad debería hacer si fuera un Banco Central, que no lo es). En una carta al Presidente del gobierno español anterior, exigió que impusiera “un contrato laboral de carácter excepcional que contemple indemnizaciones bajas por despido durante un espacio de tiempo limitado”, es decir, que se permita despedir a los trabajadores fácilmente. Tal medida acaba de ser aprobada ahora por las Cortes Españolas, permitiendo que las empresas que emplean menos de 50 trabajadores (que son la inmensa mayoría de empresas en España) puedan despedir sin indemnizaciones durante el primer año, reduciendo considerablemente las indemnizaciones para empleados con mayores periodos de contratación. Otra condición puesta por el BCE es el debilitamiento de los sindicatos, diluyendo la validez de los convenios colectivos, eliminando la indexación salarial.

Y a nivel de política fiscal, el BCE ha estado exigiendo una reducción del gasto público, y en particular del gasto público social, gestionado en su gran mayoría por las Comunidades Autónomas, que están en una situación imposible debido, entre otras razones, a la gran escasez de crédito, escasez que continúa a pesar de que la banca española ha recibido ayudas equivalentes a un 10% del PIB, y el Banco Central Europeo ha prestado a unos intereses bajísimos (1%) un billón (sí, un billón) de euros a los bancos europeos, préstamo del cual, la banca española y la italiana recibieron 500.000 millones de euros.

Estas políticas, que el gobierno Rajoy ha hecho suyas, ya han sido aplicadas en Grecia, con los resultados que todos conocemos. De nuevo, la evidencia que muestra su negatividad es sólida y robusta. Ahora bien, siendo su impacto dañino para el bienestar de la gran mayoría de la población, no quiere ello decir que no beneficien a sectores como la gran banca y la gran patronal que están consiguiendo lo que siempre han deseado, y lo están consiguiendo con sus aliados en el BCE, en la Comisión Europea, en el gobierno alemán (portavoz de la gran banca alemana y de las grandes empresas exportadoras), y, cómo no, por los llamados economistas “estrella” que continúan promoviendo el dogma neoliberal.

https://logs.publico.es/vicenc-navarro/ Articulo de Vicenç Navarro.
Puntos:
09-07-12 17:51 #10293281 -> 10278975
Por:forompompero

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Me gusta mucho tu respuesta josele y es de lo más didáctico pero yo intento ser más práctico y ahí lanzo unas preguntas.

¿y si es el estado el que alcanza un nivel de endeudamiento tal que le es imposible seguir realizando esas inversiones en gasto público?
¿Y si ese gasto público fuese provocando año a año un crecimiento en el endeudamiento del estado hasta acercarse al punto de no retorno de una recuperación en los plazos pactados?
¿Que ocurre si cuando cumpla el plazo de la venta de deuda pública el estado no puede satisfacer los intereses pactados?
Puntos:
09-07-12 18:46 #10293515 -> 10278975
Por:joselele

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
El endeudamiento publico de España es de los más bajos de Europa y acciones como el despido de 100.000 empleados lejos de ser una solución son medidas que solo aumentarían el déficit publico, por un lado el estado ingresaría menos por irpf e iva y por otro el consumo se vería aun más mermado. 100.000 parados más y 100.000 hipoteca más que a largo plazo no se pagaran, lo mismo habría que pedir otro rescate para nuestra pobrecita banca, más déficit publico.
Creo que todos hemos estudiado u oído hablar de la crisis del 29, los Americanos mediante políticas económicas Keynesianas, que suponían una mayor inversión en gasto publico y creación de empleo publico, salieron de la crisis mucho antes que los países europeos que aplicaron medidas de corte liberal y contención de gastos.
En cuanto a la deuda publica, en su mayoría la compra el BCE y este lo hace cuando quiere y como más le conviene para sus intereses que son los que son, yo creo que a estas alturas habría que darse cuenta de que va la película.
En Grecia se ha recortado por todos los sitios y el país esta peor que nunca, un 20% de su población esta en el umbral de la pobreza y aquí más de lo mismo. Quieren liquidar el estado de bienestar, que prime lo privado frente a lo publico (la falacia de la mayor eficiencia de lo privado).
Desde que empezó la crisis lo único que ha aumentado es la concentración de capital en un menor numero de manos, muchas de ellas socios o propietarios de entidades y/o coorporaciones que están exigiendo recortes y que se reduzca el intervencionismo de los estados.
Puntos:
09-07-12 19:14 #10293622 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Qué cansancio. Siempre las mismas majaderías...

Te ponen la opinión de un Catedrático de prestigio internacional, que por cierto es experto en economía política, y te la suda por delante y por detrás.

Qué nobel, qué catedrático, ni qué niño muerto...

Ya he puesto veinte veces aquí ( https://ww.foro-ciudad.com/ciudad-real/daimiel/mensaje-9855431.html#10016961 ) que esos argumentos chorras, en todo caso, los tenéis que usar cuando tengáis la oportunidad de charlar con algún Nobel:

https://ww.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-macro-paul-krugman-senala-mas-austeridad-espana-puede-generar-catastrofe-real-20120307194344.html

"El economista norteamericano y premio Nobel de Economía Paul Krugman ha afirmado que "más austeridad no ayudará a España" y que podría llevar al país a "una catástrofe real" al generar una "espiral descendente" en la economía del país, según ha publicado en un artículo en The New York Times.

Krugman no cree que el problema español haya sido la irresponsabilidad fiscal. Para demostrar esta idea, hace una clara comparación entre la deuda de España y la de Alemania, en la cual se observa que en el 1999 ambos miembros de la Unión Europea poseían la misma cifra, pero a lo largo del comienzo de milenio Alemania ha acumulado más que España."

Otro:

https://ww.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2605986

El Nobel Joseph Stiglitz ve en la austeridad `una receta para el suicidio´
El Premio Nobel de Economía 2001 y exvicepresidente del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, ha advertido de que la austeridad es "una receta para el suicidio" y ha abogado por aplicar más fiscalidad a las empresas que no inviertan y creen empleo y por reestructurar el gasto para salir de la crisis.

Y más:

https://oticias.terra.com.ar/otro-premio-nobel-condena-el-ajuste-en-espana,706575dcbf5a6310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

"España está prestando más atención a los mercados que a sus propios ciudadanos", criticó hoy el premio Nobel de Economía, Amartya Sen, quien consideró que la crisis que azota a algunos países europeos no se resuelve sólo con ahorro y recortes.

"En Europa estamos viviendo un fracaso de la democracia", denunció el economista indio en una entrevista publicada hoy por el diario alemán "Handelsblatt", y reproducida por la agencia DPA.

"La política económica debe ser comprensible para las personas y aceptada por ellas. Eso es lo que constituye la democracia", afirmó.

Sin embargo, añadió, "en países como Grecia, Portugal o España, la opinión de los votantes cuenta mucho menos que la de los bancos, las agencias de calificación u otras instituciones financieras. En muchos de estos países, la población ya no tiene voz", sentenció.


Podría seguir pero no quiero que esto sea más vergonzoso de lo que ya resulta.
Eso sí, hazme un favor: usa argumentos que tengan un mínimo de lógica, usar argumentos como piedras no tiene sentido.

Decir que yo quiero vender una moto ya es para colgarse: un tipo como yo, vecino, en paro, sin afiliación de ningún tipo a NADA, sin deudas, sin intereses económicos...

Y resulta que yo quiero vender la moto, por demostrar la OBVIEDAD de que lo que se hace NO FUNCIONA. Tócate los c*j*nes.

Y para enfrentar datos de la UE -sin sesgo- que te he puesto me traes una pila de artículos de prensa corporativa.

Y me pones ejemplos de economía familiar, mal traídos.

Te lo voy a repetir en mayúsculas y en negrita, a ver si así lo pillas: LA DEUDA PRIVADA ESPAÑOLA EQUIVALE A CASI EL 250% DEL PIB DEL TODO EL PAÍS (¡casi el triple de lo que producimos entre 44 millones de personas durante un año!) Y TRIPLICA, DE LARGO, LA DEUDA PÚBLICA (70% del PIB aprox.)

Para colmo, la deuda pública aumenta sólo desde 2008 (tras explotar la burbuja y comenzar las "contramedidas"), antes se mantenía muy por debajo de la media europea (60% del PIB). Lo que quiere decir, y demuestra, que el endeudamiento del estado es una directa consecuencia del endeudamiento, PRIVADO, de LOS BANCOS, que han cerrado el grifo de la liquidez después de recibir junto a sus socios europeos 1 millón de millones... ¡1 BILLÓN DE EUROS! ¡Más de 166 BILLONES DE PESETAS!

166 BILLONES DE PESETAS repartidos entre menos de 1000 entidades europeas que parece que no se conforman ni por esas...

Con esas cifras y esa REALIDAD, que ninguna tele ni periódico cuenta, nos vamos todos al puñetero infierno.

¿¿Eres capaz de comprenderlo??

No se, yo más simple no lo puedo explicar y el hecho de que haya gente que aun no lo ve, me parece directamente demencial...

¡Se han llevado más de 166 BILLONES DE PESETAS de todos los europeos, por su cara bonita!
¡¡No están dando explicaciones, ni siquiera están respondiendo ante la ley, la obstaculizan!!
¡¡¡Nos quieren quitar lo poco que nos queda precisamente con promesas de arreglar esa situación que provocaron ELLOS MISMOS!!!

¿¿¿Y todavía vamos del palo de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y es que "los funcionarios son Satánas"???

Lo dicho, nos quedan muchas collejas por recibir hasta que espabilemos.
Nos tienen por los tontos de Europa, y con razón.
Puntos:
09-07-12 19:23 #10293654 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
¿y si es el estado el que alcanza un nivel de endeudamiento tal que le es imposible seguir realizando esas inversiones en gasto público?

Ya te he demostrado que no es así. Al contrario, la deuda privada es la culpable y condena a la deuda pública.


¿Y si ese gasto público fuese provocando año a año un crecimiento en el endeudamiento del estado hasta acercarse al punto de no retorno de una recuperación en los plazos pactados?

Pregunta falaz de nuevo. Ese crecimiento de la deuda pública sólo existirá mientras exista deuda privada excesiva que necesite de rescates y ayudas, que luego no distribuye adecuadamente.

¿¿Sabías que hay casos de consejeros de Bankia que han dado créditos de 344 millones de euros a interés CERO a sus hijos, mientras el grifo de la pasta estaba cerrado para todo quisqui??

Para eso han usado el dinero público de todos los europeos esas sabandijas que hablan de mercado libre y no interferencia.

Así que no nos cuentes milongas del endeudamiento del estado.


¿Que ocurre si cuando cumpla el plazo de la venta de deuda pública el estado no puede satisfacer los intereses pactados?

Que o declaras la deuda odiosa e ilegal o te j*des y entregas tu soberanía a tu nuevo dueño económico, que es a lo que estamos condenados ahora, gracias a una reforma INCONSTITUCIONAL del PPSOE sobre la deuda.

¿A que mola el capitalismo de mercado?

BIBA LA LIVERTAZ.
Puntos:
09-07-12 19:27 #10293672 -> 10278975
Por:Chomsky

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
Ah, y para que luego no nos quejemos...

Datos del endeudamiento público y privado según la OECD, el FMI y el Banco Mundial (todos conocidos comunistas, ateos y masones Remolon ):

//www.elblogsalmon.com/economia/la-deuda-espanola-en-cuatro-graficas
Puntos:
09-07-12 19:31 #10293697 -> 10278975
Por:joselele

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
100% de acuerdo y añado un fragmento de otro articulo de Vicenç Navarro sobre la compra de deuda publica y el BCE (https://logs.publico.es/vicenc-navarro/2012/06/11/el-problema-no-son-los-mercados-financieros/) para completar mi respuesta.
Las instituciones públicas del establishment europeo

Otro ejemplo es la crisis actual. Los Estados han gastado como nunca antes lo habían hecho a fin de salvar a la banca, tanto en EEUU como en la UE. Desde diciembre, el Banco Central Europeo, el BCE, se ha gastado la friolera cantidad de un billón de euros públicos ayudando a la banca (la mitad de ello a los bancos españoles e italianos). El BCE es Estado, es decir, es una autoridad pública, que es a la vez la que determina los intereses de la deuda pública. Estos intereses no los determinan los mercados financieros (repito, no los determinan los mercados financieros), sino el BCE. Cuando no compra la deuda pública, los intereses suben y cuando la compra, bajan. El BCE tiene el poder de controlar los intereses de la deuda pública. El hecho de que los intereses de tal deuda se hayan disparado no tiene nada que ver (repito, nada que ver) ni con el tamaño del déficit ni con el de la deuda pública, sino con el hecho de que el BCE no ha comprado desde hace ya tres meses deuda pública, y no la ha comprado a fin de forzar al gobierno español a “hacer los deberes” que son, según el BCE, la reducción de la protección social y de los salarios, siguiendo el proceso que mi amigo Noam Chomsky ha definido correctamente como la guerra de clases unidireccional del capital (hegemonizado por el capital financiero) contra el mundo del trabajo.

Hoy, el sistema financiero europeo está centrado en el capital financiero alemán, que se está beneficiando enormemente de la situación actual. Estamos viendo un flujo de capitales de la periferia (de los países llamados en los círculos anglosajones como GIPSI -Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia-) hacia el centro, que está descapitalizando la economía de estos últimos. Sólo en los últimos tres meses, 98.000 millones de euros han dejado España (equivalente a un 9% del PIB español), buscando lugares mas seguros (Financial Times – 06.01.12). Entre ellos está Alemania, cuyos bonos públicos del Estado se consideran segurísimos (con lo cual los bonos a diez años pagan unos intereses bajísimos de 1,56%). Existe una acumulación de capital en Alemania a costa de la descapitalización de los países GIPSI. Y todo ello se realiza a través de las políticas que la troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) está imponiendo a los Estados, sin que haya existido ningún mandato popular para ello. (No es sorprendente, pues, que en la última encuesta Pew Global Attitudes sobre como la población de varios países de la UE valora la creación de la Eurozona, sólo en Alemania la mayoría de la población aprueba tal integración económica. En los países GIPSI la desaprobación es generalizada. Financial Times. 06.01.12).

Las políticas públicas del establishment europeo

Esta situación está contribuyendo también a una grave crisis del sistema bancario periférico (estimulado en España por el colapso de Bankia). De ahí que la troika esté ahora presionando para que se transfieran fondos del European Stability Mechanism –ESM- (que, por cierto, no ha sido todavía aprobado por los 17 países de la Eurozona, destinados en principio a apoyar a los Estados en situación difícil) a fin de ayudar a la banca, añadiéndose así más fondos de ayuda pública a estas instituciones bancarias. (En España, hasta este momento, la ayuda pública a la banca alcanza una cantidad equivalente al 10% del PIB español, ayuda que no ha significado el mejoramiento en la disponibilidad del crédito, una de las razones sociales de su existencia). Y aunque las izquierdas gobernantes en la UE han contribuido a esta situación (los gobiernos del canciller Schröder y el Primer Ministro Blair jugaron un papel clave en desarrollar este sistema de intervención pública para ayudar a la banca), han sido las derechas (Merkel-Sarkozy-Rajoy) las que han acentuado todavía más el intervencionismo público para favorecer intereses financieros particulares.

Todos estos datos muestran que el debate no debería ser sobre si Estado o no Estado, sino sobre el tipo de intervención del Estado y para el beneficio de quienes son estas intervenciones del Estado.

Hay que entender que hoy los Estados continúan jugando el papel clave en la configuración de la crisis. El Estado alemán, instrumento del capital financiero, está configurando, con la ayuda de los Estados periféricos (instrumentalizados por intereses financieros locales) cambios orientados hacia transformar la Europa Social en la Europa Neoliberal. Hablar de los mercados es un escapismo que pone el centro de la atención en los síntomas en lugar de las causas de la crisis actual, la guerra de clases unilateral. No es sólo la burguesía en contra de la clases trabajadora (aunque este conflicto continúa existiendo) sino el dominio por parte de una minoría (el capital, centrado en el capital financiero, en contra de la gran mayoría de la población). Y las minorías están entrelazadas en lo que Jeff Faux, el fundador del Economic Policy Institute de Washington, llamó en su día la alianza de las clases dominantes a nivel internacional. El problema es que tal alianza existe entre las élites gobernantes, pero no entre las clases populares.
Puntos:
11-07-12 19:02 #10301047 -> 10278975
Por:pichiricha

RE: El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos
¿Por qué deben despedir, por ejemplo, a un interino que trabaja en educación antes que a un tipo elegido a dedo, perdón, cargo de libre designación?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Austeridad.El Gobierno gastará cuatro millones en publicitar y explicar la reforma laboral Por: joselele 05-05-12 15:39
Carlos Risueño
1
Rajoy va a superar a ZP en desgobierno Por: Kelsia Return 10-01-12 22:54
pichiricha
10
Del ruego de la portavoz del PP al equipo de gobierno del PP Por: mariquilla_perez1 18-08-11 12:35
kikoteja
5
Primeras medidas de gobierno Por: NoRegistrado 06-06-11 12:22
Caotico Fanegas
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com