02-07-14 23:10 | #12123997 -> 12123534 |
Por:pedrolomasleiva2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces criad linces, que les sacaremos los ojos. | |
Puntos: |
09-07-14 10:21 | #12130789 -> 12123997 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Por aquí soltamos a Kung-Fu y a Kiki y por allí permitimos la suelta de vertidos contaminantes (como responsables subsidiarios). Y esto ¿cómo se come? | |
Puntos: |
09-07-14 11:38 | #12130850 -> 12130789 |
Por:No Registrado | |
RE: Suelta de linces Según cuentan las malas lenguas, en pocos sitios se quería la suelta de linces como en Gredos y otros más. Somos los más tontos? | |
Puntos: |
09-07-14 11:44 | #12130855 -> 12130850 |
Por:No Registrado | |
RE: Suelta de linces Es bonito tener Linces. Al menos tendremos vigilados a los furtivos y a los que destrozan la naturaleza. ¡VIVAN LOS LINCES! ¡Larga Vida les deseo y que se reproduzcan en cantidad! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-07-14 12:56 | #12130913 -> 12130855 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Enhorabuena a Pedro Solís y a josé María, en la prte que le toca!!!! Ahora, la operación de liberación del lince hubiese sido más completa y segura si la guardia civil, que me imagino que estaría presente, se hubiese llevado al "lince" de la finca de al lado para su reeducación y escarniento. | |
Puntos: |
09-07-14 14:02 | #12130974 -> 12130855 |
Por:pedernal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces No estoy muy de acuerdo con el comentario anterior, con todo respeto "Es bonito tener Linces. Al menos tendremos vigilados a los furtivos y a los que destrozan la naturaleza. ¡VIVAN LOS LINCES! ¡Larga Vida les deseo y que se reproduzcan en cantidad!" Los linces buscarán su comida, que es el conejo, por lo que lo más probable es que las fincas donde abundan que suelen ser las de caza menor (y no mayor) sean su hábitat preferido. En cuanto esto suceda, se prohibirán los métodos de captura homologados para predadores generalistas (lazos con freno) y la población de zorros aumentará, con lo que las piezas del lince disminuirán. El perjuicio a estas fincas será grande, creo yo. | |
Puntos: |
09-07-14 14:11 | #12130979 -> 12130974 |
Por:aguilillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Amigo Pedernal La naturaleza es sabia y ellos en su hábitat se defenderán de los Zorros ¡ya lo verás!. De quien no se podrán defender será de los Zorros de dos patas, que haberlos, háilos, no sabes, y ademas cerca de ellos, POBRECILLOS. Dios los proteja. Veremos. | |
Puntos: |
09-07-14 17:14 | #12131204 -> 12130979 |
Por:pedernal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Amigo Aguilillo, precisamente pienso en los zorros de dos patas... Si los propietarios piensan que sus intereses se ven perjudicados por los linces (como podría parecer por la prohibición de métodos de control de otros predadores como el zorro, que a su vez se comen los conejos), los linces no serán bienvenidos y si alguien no es bien recibido en una casa, suele optar por irse, bien lo sabemos. Yo creo que sería más lógico que se ayude a esos propietarios, compensando con otras medidas, como mejoras en el hábitat para que el conejo críe mejor, ect... que contrarresten los perjuicios que pueden acarrearles De lo contrario, seguiremos despilfarrando millones intentando reintroducir una especie en peligro de extinción como es nuestro lince a la fuerza. ¿No le parece? | |
Puntos: |
12-07-14 23:21 | #12134659 -> 12130979 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Con la suelta en Castellar de Santiago (Ciudad Real) de dos nuevos ejemplares de lince ibérico criados en cautividad, Kala y Kivu, finaliza la primera fase de la reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha que preveía poner en libertad ocho ejemplares en Sierra Morena Oriental. Kala y Kivu se unen Kung-fu y Kiki, todos ellos criados en cautividad en el centro de cría de Silves (Portugal), que han sido liberados en el marco del proyecto Life Iberlince, que trabaja con el objetivo de lograr la recuperación de esta especie emblemática en una parte del territorio que históricamente había ocupado la especie. Junto a los anteriores se han soltado los linces Kaplan, Kairós, Kiowa y Kenitra, estos procedentes del resto de centros de cría en cautividad que existen en otros lugares de España, como Zarza de Granadilla (Cáceres), La Olivilla (Jaén) y El Acebuche (Huelva). La liberación en el medio natural de ocho linces se ha producido después de que el grupo asesor del programa de cría en cautividad determinara qué ejemplares podían ser soltados en la naturaleza, sabiendo que podrían aportar la máxima variabilidad genética al área de reintroducción. Previamente, los responsables del proyecto analizaron el equilibrio que debía existir en la relación de sexos de la población a liberar y sometieron a los linces a un programa de preparación con el fin de fomentar sus conductas silvestres y afianzar sus conductas de depredación sobre su principal presa alimenticia, el conejo de monte. Con la suelta de estos ocho ejemplares se da un paso más en conseguir el objetivo de aumentar la población actual de lince ibérico en la península ibérica y ampliar sus núcleos poblacionales más allá de los territorios tradicionales que hasta ahora se encontraban en Doñana (Huelva) y Andújar-Cardeña (Jaén). Kala, Kivu, Kung-fu, Kiki, Kaplan, Kairós, Kiowa y Kenitra ayudarán a consolidar Sierra Moreno Oriental como área de expansión de la especie en Castilla-La Mancha, hasta donde ya están llegando otros ejemplares de lince procedentes de la población de Andújar-Cardeña. A Sierra Morena Oriental se unirá en próximo otoño, como zona de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha, Los Montes de Toledo, que ha sido seleccionada como segunda área de reintroducción de la especie en esta comunidad autónoma. La elección de ambas áreas de reintroducción se ha producido tras un cuidado proceso de selección en la que se han tenido en cuenta variables fundamentales para garantizar la supervivencia del lince ibérico, como el que existiera una alta densidad de conejo y una estructura adecuada del hábitat. En este territorio también se han evaluado previamente las potenciales amenazas que pueden frenar el desarrollo poblacional de la especie. El proyecto Life+Iberlince tiene como objetivo principal recuperar la distribución histórica en España y Portugal del lince ibérico, una especie emblemática de gran importancia biológica y que está considerada un patrimonio natural único. El proyecto está liderado y coordinado por la Junta de Andalucía, contando con 19 socios, y en Castilla-La Mancha está gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, APROCA, FOMECAM y WWF. Les deseo de todo corazón a Kala, Kivu, Kung-fu, Kiki, Kaplan, Kairós, Kiowa y Kenitra que se puedan reproducir en libertad, fuera de las zarpas y la codicia del ser Humano. | |
Puntos: |
23-07-14 09:16 | #12155851 -> 12130979 |
Por:pedernal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces No ha tardado en suceder lo que vaticinaba... https://ocm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2014/07/17/pdf/2014_9229.pdf&tipo=rutaDocm | |
Puntos: |
23-07-14 09:52 | #12155881 -> 12130979 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Haz el favor de explicárnoslo porque yo he intentado buscar el enlace y no he visto nada. Gracias | |
Puntos: |
23-07-14 10:56 | #12155943 -> 12130979 |
Por:castellarense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura Resolución de 30/06/2014, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se declaran en Castilla-La Mancha las zonas de presencia estable y reproductora del lince ibérico. [2014/9229] La Orden 18/06/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen normas para la homologación de méto- dos de captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos domésticos asilvestrados así como se homologan los métodos de control denominados lazo propulsado tipo Collarum, lazo con tope y cierre libre en alar, lazo tipo Wis- consin en alar, lazo tipo Wisconsin al paso y caja-trampa metálica para urracas en Castilla-La Mancha, en su artículo 8 indica que el uso de los métodos Collarum, lazos en alar y Wisconsin al paso, en áreas con presencia estable y pobla- ciones reproductoras de lince ibérico sólo podrá realizarse cuando cuenten con convenios específicos suscritos en esta materia con la Dirección General de Montes y Espacios Naturales. El lince ibérico es una especie catalogada en peligro de extinción, que estuvo ampliamente distribuida en Castilla-La Mancha hasta mediados del siglo pasado, sufriendo a partir de entonces una fuerte regresión, hasta su desaparición como reproductor en la Región a finales del siglo pasado. Las únicas poblaciones reproductoras de la especie, sobrevi- vieron en los núcleos de Doñana y Andujar, ambas en la vecina comunidad autónoma de Andalucía. No obstante, debido a los trabajos de conservación realizados en Andalucía y en Castilla-La Mancha, la especie ha ido incrementado poco a poco sus efectivos, siendo cada vez más frecuente el avistamiento y localización de ejemplares provenientes de Anda- lucía en el sur de Ciudad Real y más recientemente el establecimiento permanente de algunos ejemplares. Por otra parte, la Consejería de Agricultura participa como socio beneficiario en el proyecto Life “Iberlince” que tiene por objeto recuperar la distribución histórica de la especie en España y Portugal, por medio de la reintroducción de ejem- plares nacidos en el programa de cría en cautividad. Fruto de estos trabajos se han seleccionado las áreas óptimas de reintroducción de la especie en Castilla-La Mancha. Una vez reintroducidos el número de ejemplares necesario para establecer una población estable en una de estas zonas, con el sex-ratio adecuado, cabe considerar la misma como zona de presencia estable y reproductora de la especie. Es necesario definir, en Castilla-La Mancha, estas áreas de presencia estable y de reproducción, que permita compa- tibilizar la presencia del lince ibérico con el uso de los métodos de control homologados por parte de los titulares cine- géticos. Para la definición de las zonas se han teniendo en cuenta tanto la presencia actual y reciente de ejemplares, el hábitat óptimo disponible, así como el patrón de comportamiento, dispersión y uso del espacio previsible de los ejemplares reintroducidos desde los puntos de suelta. Por ello, en virtud de lo expuesto, así como de las facultades establecidas en la disposición adicional primera de la Orden de 18/06/2013, de la Consejería de Agricultura y a propuesta de los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Ciudad Real, resuelvo: Primero.- A los efectos del artículo 8 de la Orden de 18/06/2013, de la Consejería de Agricultura se declaran como área de presencia estable y reproductora del lince ibérico en Castilla-La Mancha los términos municipales recogidos en el anexo I de esta resolución. Segundo.- Los servicios periféricos de Agricultura, solo podrán conceder autorizaciones excepcionales para el control de depredadores mediante el uso de lazos en alar, lazos Wisconsin al paso o Collarum, en los cotos de caza incluidos total o parcialmente en los términos municipales recogidos en el anexo I cuando cuenten con convenios específicos en esta materia suscritos con esta Dirección General según modelo base establecido en el anexo II de esta resolu- ción. Tercero.- A los titulares cinegéticos, al solicitar la autorización de uso de métodos de control de depredadores regulados en la Orden 18/06/2013, de la Consejería de Agricultura, se les comunicará la necesidad, en caso de no estar suscrito previamente, de la firma de convenio específico en materia de control de depredadores. AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19470 AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19471 En el caso de que el titular cinegético no firmara el convenio, los Servicios Periféricos resolverán motivadamente denegando la solicitud y se le informará de otros métodos de control de depredadores que pudiesen se utilizados para tal fin. Si los titulares estuviesen de acuerdo en suscribir el convenio, de este se firmarán dos copias. Los servicios peri- féricos informarán sobre la idoneidad de la firma del mismo y remitirán dicho informe, para su firma, a la Dirección General de Montes y Espacios naturales, junto a las dos copias del convenio. Una vez firmado el convenio por ambas partes, los Servicios Periféricos en virtud del artículo 44 del Decreto 141/1996, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de aplicación de la Ley 2/1993, de 15 de julio, de Caza de Castilla-La Mancha podrán emitir la Resolución de autorización de control de depredadores. Las cláusulas establecidas en los convenios deberán ser respetadas en todo momento por los titulares, siendo com- plementarias y prevaleciendo en su caso sobre el condicionado establecido en las resoluciones de autorización. Mientras el convenio firmado continué en vigor, será valido para futuras autorizaciones, no siendo necesaria la reno- vación del mismo para sucesivas autorizaciones de control de depredadores. Cuarto.- Duración y revisión áreas presencia estable y reproducción lince Las áreas de presencia estable y reproducción para el lince se establecen por tiempo indefinido, y podrán ser revi- sadas de oficio por la Dirección General de Montes y Espacios Naturales en función de la evolución y distribución de la especie y en todo caso, siempre que existan variaciones significativas en la misma. Quinto.- Eficacia autorizaciones concedidas Las autorizaciones de control de zorros y perros y gatos domésticos asilvestrados mediante el uso de métodos de captura homologados, concedidas antes de que adquiera eficacia la presente resolución, serán eficaces hasta la fecha de finalización de las mismas. Sexta.- Efectos La presente resolución tendrá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la Conse- jera de Agricultura en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, de conformidad con lo estipulado en los artículos 48, 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Toledo, 30 de junio de 2014 El Director General de Montes y Espacios Naturales JAVIER GÓMEZ-ELVIRA GONZÁLEZ Anexo I Áreas de presencia estable y reproductora de lince ibérico en Castilla-La Mancha Términos municipales de la Provincia de Ciudad Real: Almuradiel. Castellar de Santiago. San Lorenzo de Calatrava. Torre de Juan Abad. Villamanrique. Viso del Marques. AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19472 Consejería de Agricultura Dirección General de Montes y Espacios Naturales C/ Quintanar de la Orden, s/n 45071 Toledo ANEXO II MODELO DE CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE CONTROL DE DEPREDADORES EN COTO PRIVADO DE CAZA EN ZONA DE PRESENCIA ESTABLE Y REPRODUCTORA DE LINCE IBÉRICO REUNIDOS De una parte, D. Javier Gómez-Elvira González, Director General de Montes y Espacios Naturales, nombrado por Decreto 203/2011, de 14/07/2011, (D.O.C.M. nº 138, de 15 de julio). Y de otra, D. , en calidad de Titular del Coto Privado de Caza número CR-10. , ubicado en el término municipal de (Ciudad Real). Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente Convenio de Colaboración en la representación que intervienen y EXPONEN Primero.- Que a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha le corresponde la planificación, conservación, gestión, tutela, promoción y seguimiento de áreas protegidas y recursos naturales que la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza atribuye a la Consejería competente en materia de medio ambiente. Segundo.- Que el artículo 104 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo de Conservación de la Naturaleza establece que la Consejería competente en materia de medio ambiente podrá suscribir convenios específicos con los propietarios de los terrenos u otros titulares de derechos, al objeto del mejor cumplimiento de esta Ley. Tercero.- Que el Coto Privado de Caza número CR-10. , se halla incluido en la zona de presencia estable y reproductora de lince ibérico definida en la Resolución Cuarto.- Que el artículo 8 de la Orden de 18/06/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen normas para la homologación de métodos de captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos domésticos asilvestrados así como se homologan los métodos de control denominados lazo propulsado tipo Collarum, lazo con tope y cierre libre en alar, lazo tipo Wisconsin en alar, lazo tipo Wisconsin al paso y caja-trampa metálica para urracas en Castilla-La Mancha establece que en las zonas de presencia estable y reproductora de lince ibérico solo se podrán autorizar los métodos de control de depredadores cuando se cuente con convenio específico en esta materia suscritos con la Dirección General. Quinto.- Que D. , considera necesaria la utilización de los métodos de control de predadores homologados para reducir el impacto de la depredación en el coto de caza CR-10. sobre otras especies cinegéticas presentes, al objeto de aumentar sus poblaciones y mejorar su gestión. AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19473 Sexto.- Que D _, declara que el coto CR- posee los medios materiales necesarios y personal adiestrado y con los conocimientos adecuados para el correcto uso y disposición de los medios de control de depredadores homologados tal y como se establece en la Orden de 18/06/2013 y en particular para la revisión diaria de todas las trampas que sean autorizadas, así como la capacidad para manejar y liberar los ejemplares pertenecientes a especies no objetivo que pudieran ser capturados. Quinto.- Que de acuerdo con lo expuesto, es voluntad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de D. , suscribir el presente Convenio de Colaboración, que se regirá por las siguientes. CLAUSULAS Primera.- Objeto del convenio El objeto del presente convenio es definir las condiciones generales de colaboración entre D. y la DG de Montes y Espacios Naturales para la realización de Control de zorros y perros y gatos domésticos asilvestrados con métodos de captura homologados en el Coto Privado de Caza número CR-10. Segunda.- Alcance del convenio Las condiciones a las que se hace referencia en el presente convenio afectan a la superficie del coto privado de caza CR-10.XXX, ubicado en el término municipal de (Ciudad Real). Tercera.- Compromisos del Titular del Coto Privado de Caza CR-10._ El Control de depredadores en el citado Coto se realizará según los preceptos establecidos en las Órdenes de la Consejería de Agricultura de 18/06/2013 y de 16/10/2013 relativas a la homologación de diferentes métodos de control de depredadores y a la acreditación de usuarios de estos métodos respectivamente. Además de estos preceptos, por parte de la titularidad del Coto, se adoptarán las siguientes medidas encaminadas a la prevención y corrección de posibles incidentes con el Lince ibérico: - En prevención de posibles daños por deshidratación, a partir del 1 de junio y durante los meses de verano en que se disponga de autorización, la revisión de los dispositivos autorizados deberá realizarse al menos dos veces al día, la primera, dos horas como máximo después del alba y la segunda antes de las 18:00 - En el resto del periodo autorizado, la revisión de los dispositivos autorizados deberá realizarse, al menos, una vez al día dos horas como máximo después del alba. - En caso de captura de un individuo de lince ibérico, este hecho se pondrá en conocimiento de la administración a través de los Agentes Medioambientales o en el servicio de emergencias 112, para el desplazamiento de personal adecuado, que evaluará la conveniencia de su liberación o traslado a Centro de Recuperación de Fauna Salvaje. AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19474 Consejería de Agricultura Dirección General de Montes y Espacios Naturales C/ Quintanar de la Orden, s/n 45071 Toledo - Tanto en el momento de la instalación de los dispositivos, como durante toda la vigencia de su uso se estará en contacto con el Agente Medioambiental de la zona para la supervisión de la actividad. Así mismo, se debe avisar a este agente medioambiental del momento de la instalación de los mismos, para tener la posibilidad de comprobar las coordenadas UTM de ubicación de cada dispositivo. - En caso de que por cualquier motivo se prevea que las trampas instaladas no podrán ser revisadas diariamente, éstas se dejarán inactivas temporalmente hasta que se pueda reanudar la actividad. - Cualquier trampa que en la revisión diaria de la misma se detecte alguna variación en las condiciones de instalación o deterioro que pudiera dar lugar a un mal funcionamiento será subsanada de inmediato, en caso de no poder ser realizado, se inactivará temporalmente hasta su arreglo o substitución. - De manera complementaria, el Servicio de Montes y Espacios Naturales o quien este designe en el marco de los proyectos de conservación de especies amenazadas y de acuerdo con la propiedad, podrán instalar cámaras de fototrampeo para determinar la presencia de especies depredadoras presentes en las fincas. Cuarta.- Compromisos de la Consejería de Agricultura La Consejería de Agricultura se compromete a Colaborar con la propiedad en la mejora de los métodos de control de predadores, al considerar básica la conservación y mejora de las poblaciones de conejo de monte para la conservación de especies amenazadas, mediante el Asesoramiento técnico para la utilización de nuevos métodos de gran selectividad hasta ahora poco empleados habitualmente. Quinta.- Vigencia y Resolución del convenio El presente convenio tendrá efectos desde el día de su firma y su duración será mientras se mantenga el coto privado de caza dentro de la zona de presencia estable y reproductora de Lince ibérico. Este Convenio de colaboración podrá extinguirse también mediante resolución administrativa motivada. Serán causas de resolución: - Por cambio de la titularidad del Coto Privado de Caza si el nuevo titular no manifiesta su voluntad de subrogarse en las condiciones establecidas en el presente Convenio. - Por común acuerdo entre las partes. - Por incumplimiento de alguna de las obligaciones asumidas en el mismo por alguna de las partes. - Por la imposibilidad material o jurídica de desarrollar su objeto en los términos pactados. - Por cualquier otra prevista en la legislación vigente. Sexta.- Consecuencias de extinción del Convenio En caso de extinción del Convenio quedará sin efecto la Autorización del uso de los métodos de control de depredadores a que hace referencia la Orden de la Consejería de Agricultura de 18/06/2013, en el Coto Privado de Caza. Séptima.- Naturaleza del convenio El presente Convenio de Colaboración se dicta en virtud del artículo 104 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, al habilitar a la Consejería para suscribir convenios específicos con los propietarios de terrenos u otros titulares de derechos al objeto del mejor cumplimiento de los fines de esta Ley, y conforme al Decreto 315/2007, de 27 de diciembre, por el que se regula el Registro General de Convenios de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Y en prueba de conformidad con lo acordado, las partes firman el presente documento, por duplicado y a un solo efecto, en lugar y fecha arriba indicado. El Director General de Montes El titular del coto privado y Espacios Naturales de caza nº CR-10: Fdo: Javier Gómez-Elvira González Fdo: D. AÑO XXXIII Núm. 136 17 de julio de 2014 19475 | |
Puntos: |
23-07-14 13:07 | #12156086 -> 12130979 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Tengo un gran amigo, Julián Mieldencina, nieto del difunto pizorrilloaburrio, que Dios lo tenga en la Gloria. Es un entendido del campo, de su floryfauna, de las cabañuelas, conocedor e intérprete del ábrego y del matacabras. Es un poquito zahorí, un cepero prejubilado y, actualmente, director de canto de la escolanía de perdigones del Santísimo Cristo de la Misericordia. Dicen que está retirado de su actividad principal con media paga por un incidente laboral en una cacería nocturna, aunque algunos guardas no se lo creen y le tienen reservado un "buenas noches" muy especial. Pues Julián Mieldencina me ha dicho que "no debe tener meses el año, mas que julio y agosto, pa echar gatos al campo. Que cualquiera de los que han aplauido la suelta son capaces de denunciarte por sacar la mascota a las seis de la tarde, por maltrato animal. Con toa la calor que hace y sin una charca en las ramblas. Casi na, Ni que vinieran los gatos de una granja-escuela del desierto del Serengueti". Pero no es todo lo que me ha dicho. No sólo se quejaba del tiempo y del momento, también se quejaba del menú que le tenían preparado los masterchef del mundo ecológico. Resulta que los conejos no se han recuperado de la enfermedad vírica, por lo tanto su escasez va a dificultar la introducción del lince ibérico. Me ha dicho que entre los zorros, las águilas, los búhos, las culebras, los jabalíes, ahora, el lince y demás depredadores tienen el campo en mínimos de subsistencia vital. Me ha dicho que parece mentira que tanta corbata, tanta coleta y tanta camiseta de camuflaje -con tanto título académico-, no se den cuenta de que a todas las alimañas les gusta el conejo al ajillo y con arroz y que van a dar lugar a que ocurra lo que con la perdiz, que no hay quien las meta en una olla (salvo las de Adin, pero esas tienen sabor a pienso compuesto y regusto a óxido de la tela metálica). Mañana he quedado con él en un bar. Les contaré. | |
Puntos: |
24-07-14 19:07 | #12157647 -> 12130979 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Tenía necesidad de estar más tiempo con mi amigo Julián y ha aceptado mi invitación para comer en una fábrica de aceite en el Viso. Hemos continuado con la conversación de ayer. Me ha dicho que esos aprendices de Rodríguez de la Fuente tienen muchos pájaros, animales y cosas en la cabeza, tienen mucho dinero y mucha prisa en reinstaurar la dinastía del lobo, del urogallo, del oso, del borrico, de la mula torda y castaña, del toro jijón, de la oveja negra manchega y, en un futuro próximo, de varias partidas de bandoleros en Sierra Morena). Me dice que si queremos que haya de todo, tendrán que mimar al conejo y a la perdiz puesto que es el “menú del día” de los demás. Que es muy bonito ver al gatito ibérico en libertad y disfrutar de los majestuosos vuelos de los grandes pájaros y ver la cola del simpático zorro. Pero que no hay que descuidar lo principal y básico para su existencia, si no van a dar lugar a que asistamos en unas temporadas a los funerales del entrecano rabicorto, de la rubia-rabuda atlética y de la patirroja salvaje con antifaz. Y esto pasa por disminuir la presión sobre ellos (manteniendo a raya a otros depredadores menos interesantes), pasa por gastarse unos euros en sus necesidades de recetas para vacunas, pasa por atender sus necesidades psíquicas y por completar el estudio del comportamiento etológico de estas especies, sin las cuales no podrían subsistir las otras. Después de los postres, del café y del licor –me da la impresión que se le ha ido el santo al cielo- porque hablaba de la entropía, del máximo desorden, del equilibrio, de la entalpía, de la batuta humana, de conceptos físicos, naturales y filosóficos que he seguido con mucha atención, pero que no podría repetir. Este es mi amigo Julianín, de mote Mieldencina, que ve todo desde la distancia que le da su edad y su experiencia. Su última sentencia ha sido “cuando los pastores inexpertos empiezan el chozo por la cúpula, acaban con el chozo en el suelo”. Como siempre nos hemos citado para dentro de un mes y medio. | |
Puntos: |
25-07-14 00:08 | #12157969 -> 12130979 |
Por:pedernal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces Completamente de acuerdo con su amigo Mieldencina, señor Quiñones. Si no se cuida la dieta de todas estas almas carnívoras, lo único que conseguirán es arruinar el ecosistema de la comarca del sur del campo de Montiel y eso se consigue con incentivos, no con leyes y cláusulas leoninas en los contratos entre los titulares de los cotos donde la caza menor abunda y la Administración. Porqué no hay apenas sueltas en los miles de hectáreas de los Parques Nacionales? Porque apenas hay conejos Y porqué apenas hay conejos con el personal y los recursos ingentes de los que disponen? Porque hay despilfarro de ambas cosas Un saludo | |
Puntos: |
27-07-14 14:04 | #12160257 -> 12130979 |
Por:Pascualgomez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suelta de linces https://smateria.com/2014/06/21/25-linces-ibericos-atropellados/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ha muerto también otro de los linces soltados:Kairós Por: cotana | 22-12-14 13:01 cotana | 19 |
![]() | ![]() | ![]() |