Foro- Ciudad.com

Castellar de Santiago - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Castellar de Santiago
01-09-13 12:22 #11534367
Por:Pascualgomez

Boletín agrícola. Mejora del olivar.
Expertos cruzan tipos de olivo en busca de una variedad resistente a la verticilosis

Las variedades frantoio, empeltre y "hanglot real son las que mayor resistencia


Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) están desarrollando un programa que cruza genéticamente variedades de olivo con el objetivo de lograr un olivar más resistente a la verticilosis, una de sus principales enfermedades fitosanitarias. Esta ha sido una de las investigaciones expuestas en el VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas, que se celebra en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), según ha detallado a Efeagro el investigador y experto en mejora genética del olivo Lorenzo León. León ha explicado que los últimos trabajos apuntan a que las variedades "frantoio", "empeltre" y "changlot real" son las que mayor resistencia presentan al hongo que produce la verticilosis, una enfermedad cuyos síntomas son la caída de hojas y el desecado de las ramas e incluso de árboles completos hasta provocar su muerte.

Los cruces con estas variedades se han experimentado en cámaras de crecimiento y, según León, ahora han sido plantados en campo con elevados niveles de infección para comprobar si mantienen sus niveles de resistencia a la enfermedad.

Ha reconocido que se trata de un proceso investigador "largo" y que pasarán "varios años" hasta que se pueda lanzar al mercado "una variedad de olivar interesante" en este ámbito.

El objetivo final es lograr una o varias variedades de olivar resistentes a la verticilosis que, además, presenten buenos parámetros de calidad y producción de aceituna.

León ha precisado que variedades como la picual o cornicabra -muy cultivadas- son "muy sensibles" a la verticilosis, y que dichos olivares si enferman comienzan a reducir sus volúmenes de producción.

Actualmente no hay un tratamiento contra esta enfermedad

Actualmente, no hay tratamiento que pueda acabar con la enfermedad en el árbol, lo que "ha impulsado a buscar variedades con mayor niveles de resistencia", ha subrayado.

Según sus datos, en los últimos años se han desarrollado prospecciones en el olivar y los informes revelaron que más del 30 % de las parcelas estudiadas presentaban la presencia del hongo, lo que, a su juicio, indica que es una enfermedad "que se ha extendido mucho en los últimos años".

"Innovar y producir para el futuro" es el lema de este VII Congreso Ibérico, al que asisten alrededor de 400 profesionales y qu está organizado por las sociedades españolas de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas, y las portuguesas de Horticultura y Ciencias Agrarias.
Puntos:
01-09-13 22:08 #11535114 -> 11534367
Por:E.Fuentes

RE: Boletín agrícola. Mejora del olivar.
Esto les vendrá bien a los agricultores de Castellar, ya que las mayoría de las variedades que hay en Castellar son la picual y la cornicabra.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Jornada Ciclista, vamos mejorando de año en año. Por: socrates2005 10-04-14 16:50
saltamontes1953
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com