19-12-12 17:03 | #10886112 -> 10838118 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Poco éxito el de este hilo. Pondré otro topónimo curioso: LA CRUZ DE QUINTO Lugar:En el paraje de los villares; junto al cruce del camino de Santa Cruz con la carretera de Almuradiel. Explicación: Como no es obligatorio saber la explicación, me la voy a preguntar. Como sabemos ya, Los Villares fue un lugar habitado en el periodo romano, y de hecho existen en las proximidades a la nueva gasolinera vestigios de una villa romana (según la carta arqueológica)A mí se me ocurre que el topónimo pudiera tener alguna relación con ese periodo, aúnque despiste mucho lo de "la cruz". Este nombre no figura en el catasto, pero parece ser que figura en escrituras de propiedad y en el recuerdo de algunos vecinos, ya mayores. | |
Puntos: |
19-12-12 19:23 | #10886549 -> 10886112 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
19-12-12 20:18 | #10886758 -> 10886549 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Es una tema que me apasiona, lo que pasa es que como en otras muchas cosas me encuentro perdido, me encantaría que aquellos que tienen conocimiento sobre él escribieran más y, de ésta maneras conoceríamos más y mejor lo que aconteció en una época que aunque lejana no lo es tanto. Saludos para tod@s l@s que entran, escriben y leen los foros de Castellar de Santiago. | |
Puntos: |
19-12-12 22:57 | #10887364 -> 10886112 |
Por:espolista ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Lo de la "Cruz", jordana, no debiera despistarte, pues siguiendo tu opinión, ya sabes que la cruz era un suplicio romano, para los que no eran ciudadnos del imperio, y pudiera ser que en ese lugar fuesen ejecutados los reos condenados a este suplicio.- | |
Puntos: |
20-12-12 01:10 | #10887704 -> 10887364 |
Por:almena2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo El DRAE dice Quinto: 6. m. Parte de dehesa o tierra, aunque no sea la quinta. Podría ser que los caminos hicieran una cruz que separaba quintos, fracciones de tierra dentro del término. Algo parecido a la Cruz de Varas? ¿Allí hubo una cruz hecha de varas o es cruce de caminos? | |
Puntos: |
20-12-12 13:48 | #10888514 -> 10887704 |
Por:Pascualgomez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Cruz de Varas. No se si el recuerdo es verdadero o el paso del tiempo lo ha modificado. Recuerdo ver una cruz dedicada a alguien que murió en ese sitio. No era de "Varas" sino de hierro, hecha con pretinas finas y roleos típicas del XIX. Estaba al lado izquierdo del camino donde se separan el de la Lóbrega y otro que no recuerdo. Creo que del Cerrro Pelado o Pelayos. | |
Puntos: |
20-12-12 18:56 | #10889192 -> 10888514 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Lo de La cruz de varas es un topónimo que no sé porqué se repite en otros términos municipales, pero debe haber alguna razón que sea común para este caso. "Hoya de las baquetas" Lugar:en el paraje de la matilla. Próximo a nuestro término municipal. Explicación: En este lugar han aparecido materiales constructivos de época ibero-romana, y algúna piedra de molino manual. El nombre puede venir de la aprición de grandes cantidades de restos de flechas, como ha ocurrido en lugares que fueron atacados por otros pobladores o "ejércitos". Como siempre, quien sepa algo que lo deje aquí. Toda información o hipótesis puede ser útil. | |
Puntos: |
20-12-12 20:41 | #10889526 -> 10889192 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo [iPascual así es. Yo también me acuerdo de esa cruz hecha de pletina y que estaba a un lado del camino, quiero recordar que una vez se lo pregunté a mi padres cuando hibamos a unas olivas que teníamos en el camino de la lóbrega, me dijo que alguien había muerto en ese lugar, pero no me dio más explicaciones, (quizás no le pregunté como lo haría ahora) Saludos para tod@s l@s que entran, escriben y leen los foros de Castellar de Santiago | |
Puntos: |
29-01-13 17:45 | #11014266 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo LA PEÑUELA SITUACION:Situada en el polígono 04, comprende varias parcelas junto al arroyo del mismo nombre, son huertas trabajadas desde tiempo inmemorial. Existen viejas norias y edificaciones antiguas de esas mismas huertas. Disponen de una elemental ramificación de canales derivados del arroyo para desviar el agua para el riego. Tienen buen nombre entre los vecinos de Castellar sus famosos tomates. EXPLICACIÓN:Este topónimo es muy habitual en terrenos en los que hubo algún asentamiento romano | |
Puntos: |
29-01-13 18:17 | #11014358 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo NORIA DE SANTA ANA SITUACIÓN: Se trata de la noria que está situada junto al matadero municipal, desde el cual se tiene acceso. EXPLICACIÓN: Antiguamente esta noria servía para regar la huerta de su mismo nombre, constituida por las tierras del mismo matadero y terrenos aledaños. Su extensión era próxima a la hectárea. Tengamos en cuenta que el actual canal de la rambla no fue siempre el trayecto natural de las aguas, ya que estás corrían desde el puente del matadero hasta la actual alcantarilla de la veguilla. Los sucesivos arreglos de la carretera de Almuradiel y los rellenos continuados, han ido conformando el cauce que hoy conocemos. Parece ser que se trata de una propiedad de la iglesia que fue desamortizada en su día, y que pudiera haber sido comprada por el ayuntamiento, en los años veinte, para la construcción del matadero. | |
Puntos: |
26-02-13 18:54 | #11099559 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo CUEVA DEL MORENO SITUACION: Todos la conocemos, pero lo que no todo el mundo sabe es que la cueva era mojón de nuestro Término Municipal, así figura en el primer amojonamiento tras la carta de Felipe II, lo que quiere decir que nuestros antepasados lo ampliaron, no sabemos como. Tal vez se hiciese de la misma manera que la Sierra del Cambrón, también conocida como del Cabr.. (¡Vaya! No me deja poner el nombre por considerarlo ofensivo. Cosas de estos puristas americanos) en algún documento del XVIII. Se sabe que al final del siglo XIX y principios del XX, en los amojonamientos entre la Torre y Castellar siempre hubo disputas y desacuerdos en la parte que va desde el Barranco de la Gomera hasta la Sierra del Cambrón, y yo no quisiera corregir a nuestros antepasados, pero todo indica que pudiera ser que nosotros fuesemos quienes nos habríamos sobrepasado del límite determinado por Felipe II. Este es un tema curioso para la investigación de quienes tengan tiempo para profundizar en la historia de nuestro pueblo. Bueno. A ver quien se anima a incluir más topónimos, porque no me apetece ser únicamente yo quien lo haga. No tienen que ser de nuestro término municipal, el título se refiere a nuestro campo, a nuestro entorno conocido y próximo, y lo que digamos sobre ellos no tiene por qué ser palabra de dios; puede que alguien sólo sepa al nombre, y entre todos le busquemos una posible explicación. Ánimo!!!!! | |
Puntos: |
06-03-13 18:25 | #11120334 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo EL LEGÍO SITUACIÓN: comprende los terrenos que se sitúan entre la Rambla de la Peralosa, el camino de Peñas Blancas,el camino de Andalucía y el límite norte de La Dehesa. EXPLICACIÓN: Se trata de un conjunto de tierras cuya titularidad original fue pública y de aprovechamiento común de los vecinos de Castellar. A este tipo de propiedad se le conoce con el nombre de "Ejido", que viene de la palabra latina "exitum" (éxito). La parcelación para su posterior venta se hizo a escuadra y cartabón, y por ello sus lindes son rectas, como ocurre con las parcelas de la antigüa Dehesa de la Villa. | |
Puntos: |
06-03-13 19:15 | #11120463 -> 10889526 |
Por:Pascualgomez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Siento no poder aportar nada pero este tema me lo guardo. ![]() | |
Puntos: |
11-06-13 18:05 | #11365985 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo BODOQUE SITUACIÓN: Es el nombre que recibe el paraje situado en la confuencia de los polígonos 32, 28 y 27: al final del camino conocido con este mismo nombre y que parte de la carretra de Almuradiel (a la izquierda) en la cuesta de "la encantá", para desembocar en el de La Carolina. EXPLICACIÓN: Se trata de un viejo apellido del Castellar de Santiago, y por lo tanto se trata de un topónimo que hace referencia a una propiedad de esta familia; debió ser importante, cuando el propio camino que nos lleva hasta alli recibe tambien el mismo nombre. | |
Puntos: |
11-06-13 18:57 | #11366066 -> 10889526 |
Por:pavon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo ¡¡¡Si señor jordana!!! muy bien expresado y detayado,te pongo un 10+10, un saludo... | |
Puntos: |
11-06-13 22:45 | #11366552 -> 10889526 |
Por:pavon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo jordana,esas son nuestras raices,gracias.Saludos. | |
Puntos: |
12-06-13 01:47 | #11366916 -> 10889526 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Al amigo Pavón le ha faltado decir que le ha quedado bordado y con su poquito de bodoque. | |
Puntos: |
12-06-13 18:25 | #11367982 -> 10889526 |
Por:pavon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Pues, si Quiñones la verdad sea dicha,pero yo por seguir,pues ya me lo ha dicho la abuela:Se bordan bodoques,feston ,filtiré,incustrado,punto de cruz......Y todo está registrado..... Bueno, un saludo a todos... | |
Puntos: |
20-08-13 18:42 | #11515819 -> 10889526 |
Por:jordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo HOYA DEL MUERTO SITUACIÓN: Al comienzo del Camino de Bodoque, donde el terreno forma una suave hondonada, de donde recibe el nombre de hoya. EXPLICACIÓN: La desconozco, pero bien pudiera referirse a la aprición de alguna tumba de algún antiguo poblador de la zona, o del cadáver, menos antiguo, de alguna persona desconocida. La proximidad a los villares de origen romano y etapas posteriores, en donde han aparecido muchos enterramientos, podría indicarnos que tuviera alguna relación, con esos pobaladores. Si alguien tiene alguna información concreta, o puede obtenerla de personas mayores, que nos lo comunique a través de este foro; detalles de si era una fosa en tierra, si estaba cubierta con alguna lastra, la posición del cadáver, los objetos que pudieran haber estado junto a él, si se trataba de alguna basija de barro con huesos y cenizas, ...que nos lo exponga aquí. De lo que se trata es de llegar a formar una relación de lugares que nos sirvan para conocer mejor nuestro entorno y nuestra historia, antes de que el "feisbuc", el "guasap" y el "tuiter" nos terminen de absorver toda la curiosidad del ser humano que nos es propia. | |
Puntos: |
09-09-13 20:16 | #11558569 -> 10889526 |
Por:Pascualgomez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Una pregunta: ¿El manantial de LA FONTONA que tenemos en Castellar de Santiago, sera FUENTONA su nombre y por abreviado se le llama FONTONA.???? | |
Puntos: |
10-09-13 17:08 | #11559959 -> 10889526 |
Por:gun crazy ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Fontona de fons-fontis en latín= fuente fuente (del lat. "fons, fontis") 1 f. Lugar donde brota agua procedente de una corriente subterránea natural o conducida artificialmente. 2 Construcción, a veces un monumento artístico, en que hay instalados caños o surtidores de agua. 3 *Pila bautismal. 4 Sitio de donde fluye algún líquido, aunque no sea agua. 5 Recipiente de forma redonda u ovalada que se emplea para servir la comida. Ataifor, esparraguera, legumbrera, tarina. 6 *Causa u *origen: sitio, hecho, ocasión, etc., de donde procede algo: "La herencia no ha sido más que fuente de discordias. No tiene más fuente de ingresos que su trabajo". Sitio de donde se obtiene una *noticia, conocimiento o información: "Las fuentes de la historia. Es nuestra única fuente de información". *Origen. 7 (gralm. pl.) Vacío que tienen las *caballerías junto al corvejón. 8 Cir. *Exutorio. Fuente bautismal. Pila bautismal. V. "tanto va el cántaro a la fuente...". De buena fuente. De fuente fidedigna. De fuente fidedigna. De fuente de información fidedigna. . Catálogo Forma afija, "font-". Alfaguara, azanca, burga, fontana, fonte, géiser, hervidero, hontana, libón, manadero, manantial, pozo artesiano, puquio, surgidor, surtidor, venera, venero. Caño, chafariz, girándula, ojo. Estanque, pila, pilar, pilón, taza. Boteal, chortal, fontanal, fontanar, hontanal, hontanar, llama, remanal, venaje. Hidrofilacio. Brotar, dimanar, *fluir, manar, nacer, salir, saltar, *surgir, surtir. Borbollar, borbollear, borbollonear, borboritar, borbotear, brollar. Secarse. Cantarina, murmuradora. *Agua. *Cañería. | |
Puntos: |
10-09-13 23:19 | #11560650 -> 10889526 |
Por:No Registrado | |
RE: Nombres de parajes y lugares del campo Navalaputa. Según la RAE La palabra Navalaputa no está en el Diccionario. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
S. Marcos o el botellón en el campo Por: Quiñones- | 07-05-14 22:11 Abriendocaminos | 20 | |
Campo de futbol sin nombre Por: pernales55 | 23-11-12 03:15 Quiñones. | 54 | |
Lugares con encanto. Por: La cardencha | 25-08-12 13:18 | 6 | |
Puesta de nombre al campo de futbol 11. Por: Pascualgomez | 22-07-12 01:00 A. Quiñones | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |