Foro- Ciudad.com

Castellar de Santiago - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Castellar de Santiago
01-10-12 04:57 #10613975
Por:Quiñones.

San Miguel fue el 29
“El crítico tiene sentimientos. El que no es crítico no tiene corazón, ni cabeza, ni vida. Es un zombi. "Yo no soy tan malo, ni tan pesado”. (Quiñones).

Abro este cordel para aupar a los lomos de sus caballería, a aquellos jinetes corridos, con el fin de que nos conduzcan por andurriales y parajes de la historia, costumbres, usos, fiestas de Castellar, exentas de contenido político, porque ella no lo es todo y sólo enriquece a los malos políticos.

San Miguel, es de enorme importancia actual, en lo festivo, para pueblos cercanos Villamanrique, Aldeaquemada. También, la festividad de San Miguel tuvo su misma importancia en Castellar, cuya economía era fundamentalmente agraria y ganadera. La caza estaba reservada para los señores de las grandes fincas (igual que hoy) y para los otros señores –por su audacia, por conocimiento, por necesidad y por ese gusano que tenían dentro-: los furtivos.

Con San Miguel acababa y empezaba en año agrícola y ganadero. Corresponde al equinoccio de final de septiembre

Antes de empezar las fiestas del Cristo, las eras tenían que quedar limpias de polvo y paja, Era la última faena agrícola del año cerealista. La nueva comenzará con la sementera, en el barbecho, que se dejó descansar antaño. Se había escardado en la primavera, segado en su tiempo, trasladado a la era, trillado, aventado, vendido o acarreado en sacos para simiente, para comida de animales. En la viña, después de podar, cavar, vendimiar y limpiar los útiles y aparejos.

En todas las faenas agrícolas se tiene que buscaba el tempero, Hermoso concepto y palabra, Superior, poético.

Por San Miguel. (Albergo una pequeña duda), como el año agrícola se despedía, para comenzar el nuevo, se realizaba la contratación del personal agrícola, Se abría el mercado de trabajo, como hoy diríamos, y unos fichaban por otras casas y viceversa, para los fijos. Los que ahora son fijos discontínuos o por jornales o por recolección, se ajustaban por trabajo o cosecha.

El San Miguel en ganadería, cerraba y abría año. Contratación de zagales, pastores, vaqueros y cambios de casa o renovación de contrato.

Hay está la vaquilla de San Miguel, y baje a la plaza y las corrí por la calle, el otro día, que baje el que quiera.
Puntos:
01-10-12 14:58 #10615258 -> 10613975
Por:Pascualgomez

RE: San Miguel fue el 29
"El San Miguel en ganadería, cerraba y abría año. Contratación de zagales, pastores, vaqueros y cambios de casa o renovación de contrato."

Muy bonito y de acuerdo en lo que cuentas excepto quizás en la contratación de de pastores y demás y según mi experiencia de esquilador de ovejas, de lo que me siento muy orgulloso y que ejercí durante algunos años, mas o menos 7 u 8 el día para acabar y empezar los contratos los pastores era el día de San Pedro, el 29 de Junio. En que ya la cabaña estaba esquilada y creo que parida en su totalidad. Espero no equivocarme. Un saludo
Puntos:
01-10-12 18:29 #10615976 -> 10615258
Por:E.Fuentes

RE: San Miguel fue el 29
Paisano Pascual. Yo en éstas cosa no puedo ayudarte, ¿pero cuantos contratos se hacían en aquella época?. Ninguno, todo era de palabra!. Y esa palabra se cumplía ¿o no?. Como yo soy una persona de efectos retardados, ahora me estoy acordando de como los mozos (gañanes) que se iban a dormir a las cuadras para mantener bien alimentado a las Mulas y demás animales pregunto, ¿como hacían para levantarse cada dos hora, si la mayoría de ellos carecían de despertador?. ¿Acaso ya tenían cogido el horario?. Mira que los mozuelos de antaño y de hogaño nos costaba levantarnos. (cosa de la edad). Estoy seguro que alguno me dará la respuesta, sobre todo, "para sacia mi curiosidad".

Saludos para tod@s l@s que entran, escriben y leen los foros de Castellar de Santiago.
Puntos:
01-10-12 20:50 #10616441 -> 10615976
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
Pascual tienes razón. Era para San Pedro cuando se contrataban todos los empleados de la ganadería.

¿Recuerdas el contrato de "siempre vivas" en ganadería ovina?
Puntos:
01-10-12 21:14 #10616557 -> 10616441
Por:jordana

RE: San Miguel fue el 29
Podrías explicar en qué consistía ese tipo de contrato, y cual podría ser la razón de ese nombre?
Puntos:
02-10-12 00:49 #10617351 -> 10616557
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
Su propio nombre lo dice, el contenido del trato no podría denominarse con menos palabras y mayor precisión.

El ganadero Y, que por cualquier causa (enfermedad larga, servicio militar del hijo que le ayudaba, fallecimiento del ganadero hasta que algún familiar se hacía cargo u otra persona compraba el ganado,...) no podía atender su ganado, llegaba a un acuerdo con el ganadero Z, para que mantuviese el mismo número de cabezas, el mismo número de moruecos (machos), con la misma edad, con la misma condición (buena, mala o regular) y con los mismos corderos/as que se le entregaban.

El ganadero se comprometía a conservar el rebaño “siempre vivo”, a cambio del mantenimiento, aprovechaba los productos del ganado: lana, leche y carne, hasta su entrega.

¿Cómo se garantizaba el cumplimiento del contrato?. Con el apretón de las manos, que era la prolongación de la honradez del ganadero.

Existe otra costumbre o uso, que no llegaba a ser un trato como tal. Si en Torrenueva existía, seguro, que en Castellar, también. Es el ganado “de la vez”, quizá con otro nombre.
Puntos:
02-10-12 09:44 #10617694 -> 10617351
Por:espolista

RE: San Miguel fue el 29
Pues sí señor, teneis mucha razón en publicar estas cosas de "antaño" del pueblo, refrescan la memoria de algunos y se añade nuevos conceptos a ls de otros. Hay también algo que se podría recordar: Cuando se mudaban de casa los que las tenian en alquiler? pues para San Juan. De esto viene lafrase "vaya sanjuaneo que se tren" cuando se sacan trastos de una casa.
Puntos:
02-10-12 09:57 #10617735 -> 10617694
Por:gun crazy

RE: San Miguel fue el 29
También hay otra expresión que es "estar hecho un S. Juan" y se aplicaba cuando alguien estaba de mudanza (que a veces era todos o casi todos los años) y también se aplica a quien está desorientado, alelado, sin determinación por hacer algo, como en tierra de nadie, sin saber por dónde tirar.
Puntos:
02-10-12 20:37 #10619752 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
El ganado de la vez consistía en un reducido ato de ganado (por lo general de cabras) que llevaba un zagal, que se dedicaba a recoger las cabras que se tenían en las casas para consumo de leche y que, después, del día de pastoreo las devolvía. Al zagal se le pagaba una cantidad, con la que cubría los pastos que se le habían adjudicado y un pequeño jornal (que por lo general completaba, diariamente, con algún litro de leche de las que le “sobraban”a las ubres de las cabras más productoras).

A las cabras se les abría la puerta, cuando se “sentía el esquileo y salían solas, y, por la tarde, entraban, también solas a sus casas (las querencias: hermosa palabra y concepto). Por la noche se ordeñaban, para las necesidades diarias. Si la necesidad era mayor, se les daba un suplemento de pienso.



Gun cracy: está bien dicho, entonces, que "la alcaldesa está hecha un San Juan", en determinadas materias.
Puntos:
02-10-12 20:43 #10619783 -> 10617694
Por:Pascualgomez

RE: San Miguel fue el 29
jejejejeje. En la aceituna cuando había poca cantidad y muy repartida le llamábamos ir de Sanjuaneo. Es decir: ir de acá para allá con poca producción y dando vueltas como dice gun crazy.
En Castellar el "Cabrero de la Vez" estuvo hasta no hace tanto. Bueno, unos cuantos años.
Los que querían tener un animal o varios para su manduca o para ordeñar los sacaban a la calle cuando pasaba el "cabrero de la vez" haciendo o no sonar un cuerno para avisar de su paso . Me refiero a un cuerno de cabra o de vaca que se tocaba para avisar de su paso. Y a la tarde a la vuelta recogerlos los animales. EStos ya sabían donde era su casa y se apartaban del ganado al paso de su domicilio.
También se se hacía anteriormente pero con cerdos.
Nosotros criamos un cordero pera matarlo en San Marcos pero no fuimos capaces a matarlo y comérnoslo. Así que mi padre se lo vendió al Ropero o algo así.
Puntos:
02-10-12 22:13 #10620172 -> 10617694
Por:jordana

RE: San Miguel fue el 29
Buenas noches Pascual
Yo conocí El Hato de la Vez, regentado por El Cabrero de la Vez y también La Piara y La Muletá. Cada uno de ellas se distinguía, amén de la especie de animales que recogían, por el toque de aviso que daban todas las mañanas en las esquinas, y lo hacían con diferentes instrumentos. El único que recuerdo es precisamente el de El Cabrero de la Vez, y no avisaba con un cuerno si no con un enorme caracol. De ahí la expresión`popular de "echar el caracol", en el sentido de intentar reunir el máximo número de personas para un determinado evento. Es una puntualización, nada más.
Ejemplo: Fulanito y Menganita echaron el caracol para su boda.
Puntos:
02-10-12 23:01 #10620374 -> 10617694
Por:E.Fuentes

RE: San Miguel fue el 29
Creo que todos (o casi todos) nos acordamos del Cabrero de la Vez, es más, vivía en la Calle las Eras, (antes General Queipo de Llano) Muy cerquita de la casa de mis padres, más de una vez me sentaba en la puerta de casa para verlas salir por la mañana y luego el regreso de la tarde. Como niño, siempre me hacía la misma pregunta, ¿ Como era posible que volvieran a las respectivas casa de sus dueños ella solas?. Sí, solas, por que algunas se adelantaban al pastor para ir a sus destino, !digo yo! que sería para que las ordeñaran pronto o para comerse la ración que le esperaba.


Saludos para tod@s l@s que entran, escriben y leen los foros de Castellar de santiago.
Puntos:
03-10-12 02:45 #10620870 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
La querencia.
Puntos:
03-10-12 20:40 #10623199 -> 10617694
Por:Pascualgomez

RE: San Miguel fue el 29
Ciertamente. Era con un caracol. Lo que no sabía era lo de echar el caracol cuando se invita a mucha gente. jejejejeje
Puntos:
03-10-12 21:15 #10623338 -> 10617694
Por:E.Fuentes

RE: San Miguel fue el 29
D. Narciso Perea Carreo. Genio y Figura hasta la sepultura. Se podía escribir un libro sobre la figura del Cura Párroco de Castellar, (Buenas y no tan buenas). De entrada, yo si podía lo evitaba ¿Respeto? ¿Miedo? he aquí las cuestión.
Puntos:
05-10-12 13:17 #10628620 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
Mi recuerdo olfativo de estas fechas era el intenso olor al mosto que empezaba a fermentar. Fuerte e intenso, pero su dulzor lo hacía muy agradable.

Mi abuela me enseñó a hacer mostillo, reduciendo a 1/3, por evaporación en la lumbre, de la cantidad de mosto que tenía un caldero (creo que le ponían algo de harina, para espesar). Lo tomábamos con las almendras, que unos días antes habíamos cogido.

Recuerdo los almendrucos extendidos para que se les desprendiera la corteza verde que los envolvía.

También conocí el proceso de elaboración del arrope, con más horas de cocción y con los trozos de calabaza.
Puntos:
08-10-12 01:37 #10636090 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
En el veranillo de San Miguel, unos años antes y otros después, coincídía con la maduración completa del membrillo. Del que solo conozco su uso para la elaboración de la carne de menbrillo. Bueno, también se utiliza como elemento ornamental y, se utilizaba en los armários de ropa para que su olor elimine otros malos olores y prodomine el de la fruta verde y, un tanto, ácida.
Este año haré carne de membrillo, poniéndole algo menos de la cantidad de azucar (que en la receta es la misma que la del peso de los trozos del menbrillo).
Le hare llegar a Dña. M. Carmen, un presente, en prueba de la dulce-acidez de mi carne.
Puntos:
08-10-12 09:09 #10644381 -> 10617694
Por:gun crazy

RE: San Miguel fue el 29
Cuidado con lo que haces , a ver si va MC a entender eso que decimos en Valencia "es mes aspre que un codony" = Más áspero que un membrillo.
Y nos deja sin carretera y otras cosas peores.
Puntos:
08-10-12 22:57 #10646898 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
No lo creo, sí ella tiene buen gusto apreciará mis carnes morenas. Tiene muy buena aceptación entre las mujeres. Lo que ocurre es que tendrá prejuicios, pero en una cata a ciegas. Se me está ocurriendo una idea sobre citas a ciegas.

El secreto está en la exfoliación.
Puntos:
08-10-12 23:07 #10646936 -> 10617694
Por:jordana

RE: San Miguel fue el 29
Anda calla y no "divarees", como se dice por aquí.
Puntos:
09-10-12 00:11 #10647153 -> 10617694
Por:E.Fuentes

RE: San Miguel fue el 29
Cuidado con la exposición a los rayos UVA, puede dañarte esa piel y carnes morenas de la que tanto presume.
Puntos:
09-10-12 00:47 #10647257 -> 10617694
Por:Quiñones.

RE: San Miguel fue el 29
Porque no la "habís catao" y "querís" que os la regale. Lo siento pero mi producción es muy pequeña,... para el año que viene.

Ya me he comprometido con ella, me ha dicho que pone el queso, y yo mi carne, y que elija la bebida. Necesito ayuda para quedar bien: bebida y lugar.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SE NECESITAN IDEAS PARA QUE EL PUEBLO NO SE VACIE Por: castellarense2011 16-03-20 20:40
IUZARRA
6
Inauracion de la coperativa del Pilar Por: pavesas 11-12-15 19:09
gun crazy
32
cristo 2013 Por: Pascualgomez 19-09-13 20:36
Pascualgomez
10
Sin Asunto Por: No Registrado 31-08-10 18:16
No Registrado
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com