Una oposición en el ayuntamiento de CIUDAD REAL desata un lío entre el PSOE y el PP EN TODOS SITIOS CUECEN HABAS, COMO DICE EL DICHO. Primero fue el PSOE el que cuestionó la legalidad referida al proceso selectivo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Ciudad Real para cubrir en propiedad, mediante oposición libre, tres plazas de agente de Tráfico y Movilidad. Miriam Pareja, concejal socialista del área de Personal criticó las condiciones en que se estaban haciendo las pruebas. Así, Pareja denunció que este proceso, cuestionado desde el principio, fue señalado como de especial interés para los socialistas que pidieron al equipo de gobierno que fuera escrupuloso y tuviera especial cuidado dada la situación. Un mes más tarde, el concejal de personal del equipo de gobierno del PP pretendió amedrentar la labor de oposición de los socialistas interesando si mantenían las advertencias sobre este asunto, por si fuera susceptible de denuncia al grupo socialista, por parte del equipo de gobierno o de cualquier miembro del tribunal. Pues bien, ha sido el PP municipal el que se vuelve a ver en los tribunales y en este caso ha sido ya admitida a trámite una denuncia interpuesta por los miembros de un sindicato del propio Ayuntamiento, por las presuntas irregularidades que podría haber habido en este proceso de selección de agentes de movilidad. La denuncia interpuesta en la Fiscalía el 20 de mayo ha sido admitida a trámite a el 29 de diciembre de 2010 y ya tiene constancia el Ayuntamiento, que se ha visto obligado a responder al requerimiento del Juzgado para aportar la documentación pertinente. No reunían los requisitos Por su parte el Grupo Municipal Socialista que había tenido conocimiento de esta denuncia, ya ha solicitado por escrito al equipo de gobierno el pasado día 21, la personación en el expediente que recoge el proceso selectivo para comprobar si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mismo, sin que hasta el momento haya recibido respuesta. Al parecer, según la demanda, en todo el proceso algunos de los aspirantes no reunían los requisitos que se exigían en la fecha de finalización de presentación de instancias, tales como los permisos de conducir A y B que habilitan para conducir toda clase de motocicletas y vehículos policiales de emergencia. Resulta además sorprendente la respuesta dada a las reclamaciones de varios aspirantes sobre estas cuestiones, a las que el Ayuntamiento respondió que daba por disuelto el Tribunal. Para los socialistas otra de las cuestiones en las que podría entrar la fiscalía, en su caso, es en la propia validez del tribunal calificador por no tener alguno de sus miembros la condición de funcionario de carrera y ser ésta otras de las controversias que ha generado el proceso. Para Pareja, concejal socialista responsable de las áreas de Personal, Tráfico y Policía, “ésta es una prueba más de lo innecesario y del escaso control que aportan figuras como la del Director General del Servicio de Personal, nombramiento técnico-político del gusto del equipo de gobierno, en una concejalía que ya contaba con estupendos funcionarios de carrera que velan por la imparcialidad y objetividad en los procesos selectivos”. Para colmo hay tres personas que ya han tomado posesión y que también podrían verse perjudicadas por el descontrol en la gestión y por supuesto la falta de eficacia del equipo de gobierno de Rosa Romero. Responde el PP En una nota de prensa, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real afirma: "Ante las manifestaciones aparecidas en prensa en las que el PSOE cuestiona la legalidad referida al proceso selectivo llevado a cabo en el Ayuntamiento de Ciudad Real para cubrir en propiedad mediante oposición libre tres plazas de agente de Tráfico y Movilidad, desde el área de Recursos Humanos del Ayuntamiento se quiere dejar constancia de que la concejal socialista Miriam Pareja inventa polémicas donde no las hay, mezcla distintos acontecimientos para intentar dar coherencia a su discurso, se equivoca en la fechas, y malinterpreta las acciones y opiniones del concejal de Personal con el único objetivo de tratar de sacar rédito político ante la cercana fecha electoral de mayo y muy probablemente para hacer “meritos” de cara a ir en listas. Para el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la capital, el grupo socialista cree que hacer oposición es hacerse eco de denuncias, quejas, malestares, etc... y no trabajar día a día en todos los asuntos que afectan al normal funcionamiento del Ayuntamiento. En el caso que nos ocupa, cuando Miriam Pareja habla de que este proceso selectivo fue cuestionado desde el principio, hay que recordarle que lo primero que hizo fue asegurar que ya se había adjudicado de modo irregular una de las plazas, cuando aún no se habían iniciado los exámenes, dando por hecho, con nombre y apellidos, la persona a la que Recursos Humanos iba a beneficiar. Cuando esta persona en aquel momento sólo era aspirante y, como bien sabe Mirian Pareja, este aspirante no superó el primer ejercicio. Recolocada En aquel momento, se dudó del concejal de Personal y de sus intenciones, se dudó del Tribunal compuesto por cinco funcionarios del Ayuntamiento, acusándoles sin rubor, de que su labor iba encaminada a amañar el proceso selectivo. Todo ello mostrándose el Grupo Socialista como el único garante de la legalidad. Igual de escrupuloso comportamiento deberían haber tenido cuando la concejal responsable del área de personal, cesó como portavoz del grupo socialista y acto seguido y sin dar las explicaciones que ahora reclaman, la “recolocan” en un organismo de la Junta. Sin duda, para mantenerle sus retribuciones y así poder desarrollar su labor de oposición por las tardes. Labor de oposición que deja mucho que desear porque en toda la legislatura habrá mantenido no más de tres o cuatro reuniones con el concejal de Personal y en una o dos ocasiones a requerimiento de éste, para informarle respecto a asuntos del área. Pero ahora, en la recta final de la legislatura entramos en el todo vale, en el calumnia que algo queda y en los meritos que pueda apuntarse para continuar tras el 22 de mayo. Por otra parte, la Fiscalía de Ciudad Real ha requerido del servicio de Personal copia de los expedientes mencionados en la denuncia, que afectan a dos de los tres opositores, no como menciona la señora Pareja, que no acierta ni en esto. Los expedientes han sido remitidos a fiscalía, quedando a su disposición para cualquier otra documentación adicional o cualquier otra diligencia que tuviese a bien acordar. El Grupo Socialista ha pedido tener acceso a esta documentación. Lo solicitó el viernes 21 de enero, a las 13.25 horas. Llegó este escrito a Alcaldía el lunes 24, y el martes 25 de enero, en algunos medios digitales ya aparecía la nota de prensa de Miriam Pareja. Por tanto, nuevamente y en algo de tan poca importancia, vuelve a mentir, pues sin apenas tiempo para contestar a su escrito, ya han consumado el hecho que realmente les mueve: polemizar ante cualquier tema, sembrar dudas sobre el trabajo institucional del Ayuntamiento y politizar cualquier asunto judicial. Para la total transparencia sobre este asunto, el concejal de Recursos Humanos ya ha comunicado al Grupo Socialista que tiene a su disposición, en el despacho de la jefa de Personal, los expedientes del proceso selectivo y se les darán las explicaciones que estimen oportunas. |