El PP exigio en 2005 el uso de la lenguas cooficiales y ahora las critica. Doble vara de medir se llama esto en mi pueblo. El PP ha arremetido contra la decisión del Gobierno de establecer el uso de las lenguas cooficiales en el Senado. El propio Mariano Rajoy defendió el martes la hegemonía del castellano, al ser preguntado en la Cámara por la medida, que “las lenguas están para entenderse" y que "esto en un país normal no se produce”. Pero, en 2005 el discurso era otro, a pesar de que el líder popular era el mismo. Cuando el Ejecutivo de Zapatero estableció el sistema de traducción simultánea en la Comisión de Comunidades Autónomas –por cierto, con el apoyo de todos los grupos- al principal partido de la oposición le pareció “insuficiente” porque, según dijeron, “aspiraban a más”. “Más vale encender una humilde vela que maldecir la oscuridad", afirmó en 2005 el senador popular por Galicia Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, que citó a Confucio para alegar que " todos aspirábamos a más, pero "aceptamos los límites constitucionales". "En una futura reforma (...), si ha de llegar, será posible ir más allá de nuestros prudentes pasos actuales”. "Símbolo de la riqueza lingüística de España" Recuerda hoy El País que Vázquez Portomeñe fue senador entre 1997 y 2008, y antes conselleiro del Gobierno gallego con Manuel Fraga y padre de los festejos del Xacobeo. En su defensa del uso de las lenguas cooficiales en el Senado el senador del PP defendió que "debatir sobre lenguas es algo absolutamente trascendente" porque "la lengua es, sin duda, la mayor y mejor creación colectiva de un pueblo, (...) símbolo irrenunciable de la riqueza lingüística de esta España plural. (...)". Necesidad de incluir las lenguas cooficiales en el Senado "Desde la óptica de la cooficialidad, (...) nos parece que no sería cohonestable con una interpretación correcta de la Constitución española y del Estado de las Autonomías el excluir del Senado a estas lenguas que llamamos cooficiales", afirmó el senador popular, que de haber vivido el estreno de los pinganillos este martes habría sufrido una gran decepción al ver cómo una senadora de su partido se negó a hablar en gallego, porque, según dijo, “el castellano es la lengua en la que nos entendemos todos”. Críticas de Sáenz de Santamaría Ahora, en 2011, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría considera que "hay otras formas mejores de gastarse el dinero". En su opinión, "el sentido común fija que en instituciones comunes se hable la lengua común". González Pons, también, a la carga Por su parte, el vicesecretario de Comunicación de los populares, Esteban González Pons fue aún más duro al afirmar que "los españoles no tenemos una autoestima tan baja como la que desprenden nuestros senadores con sus pinganillos". |