EL PP DE VALENCIA BAJO SOSPECHA CRISTINA DE LA HOZ | MADRID DIARIO ABC Este no parece ser buen momento para los apoyos incondicionales. Así lo admiten desde Génova una vez culminado el cambio de discurso que materializó el lunes la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, cuando pidió una actuación «contundente» al partido valenciano ante el supuesto caso de financiación ilegal. El mensaje transmitido a Camps desde el cuartel general de los populares es que «aquí hay que hacer algo» y «averiguar lo que hay». En términos similares se lo han dicho su jefe de filas, Mariano Rajoy, y Cospedal. «La dirección no apoya de manera incondicional como apoyó a Camps en el asunto de los trajes porque esto es distinto. Hay cosas que suenan feas», asumen las fuentes consultadas. Lo que califican de «diferencia de matiz» respecto al respaldo absoluto que recibió cuando los trajes de Milano, es que este «no es el mismo caso. Se mantiene toda la confianza en Camps, pero no cuando hay media docena de personas danzando». Una de las claves lo constituye el grado de credibilidad que otorgan al informe policial. Ya el lunes Cospedal no quiso hablar de «montaje». Pero el PP se aferra tanto al hecho de que por dos veces el TSJ de Valencia lo ha rechazado como al significativo silencio de la Fiscalía. «Fue lo que le pasó a Soria -en referencia al presidente del PP canario y el «caso Salmón»-. El informe policial tenía un aspecto terrible y luego todo resultaba explicable». Camps tiene «las manos libres para actuar», aunque en el entorno del secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, afirman que la dirección nacional «ha pedido su cabeza». Ayer terció en esta controversia el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para instar a sus compañeros a que aclaren la situación y que «cada palo aguante su vela». Además, a los populares se les abrió ayer otro frente en el País Vasco a cuenta del «blindaje» del concierto económico. Su presidente regional, Antonio Basagoiti, dijo que Génova atenderá los «argumentos racionales» que existen para blindar el concierto ya que, si no lo hacen, que «que vengan ellos a presentarse por el País Vasco». La dirección nacional argumenta que al pairo de la negociación de los PGE «no se pueden modificar aspectos que afectan a la arquitectura constitucional». Basagoiti se reunió el lunes con Javier Arenas y ha remitido un documento a Rajoy.
|