ABORTO LIBRE Y PILDORA POR DECRETO ABORTO LIBRE Y PILDORA POR DECRETO Esto es la dictadura. ¿Por qué no cesan a esta mujer, Aido,? claro hay que echar al que la nombró a ese ser nefasto que es Zapatero SIN CONSENSO Ni debate, ni autocrítica: aborto libre y píldora por decreto El Gobierno socialista no tiene ninguna intención de dar marcha atrás en dos medidas que han suscitado una intensa polémica en la sociedad española. 10 de junio de 2009 Más que frenar y reflexionar sobre el revés electoral del domingo pasado en la campaña europea, donde también se ha debatido sobre el aborto o la píldora postcoital, el Gobierno está dispuesto a acelerar aunque se quede solo por el camino. Lo ha dejado claro hoy la ministra de Igualdad. Bibiana Aído no cambiará ni una coma de la reforma de la Ley del aborto que convierte lo que es un delito hasta ahora en un "derecho" que pueden hacer valer hasta las 14-22 semanas, incluso las adolescentes de 16 años y sin necesidad de consultar con sus padres. Con su habitual retórica, Aído ha defendido el proyecto en el Congreso como "una propuesta meditada, sosegada y equilibrada" y ha proclamado el "derecho de la mujer a decidir" como valor absoluto. "Ni la ley, ni un juez podrán imponer su decisión a la de la mujer, porque precisamente la que está embarazada es ella". Este ha sido su argumento para rechazar cualquier otra consideración sobre el derecho a la vida del no nacido o del padre a tomar cartas en el asunto porque, según la ministra, esto último acercaría España a los "países musulmanes en los que es preciso el permiso del marido". Otro tipo de planteamientos o llamadas a la responsabilidad esgrimidas por el diputado de UPN, Carlos Salvador, no caben desde la óptica de la gaditana, porque "¿qué propone el PP como alternativa al aborto, la abstinencia?", se ha interrogado, aplaudida desde los escaños socialistas. Fuera del Parlamento, el Colegio de Médicos de Madrid se ha unido a las voces contrarias al anteproyecto de ley, ya que consideran que los padres tienen el derecho a saber y a dar el consentimiento en cualquier operación que se realice a un menor de 18 años. Un centenar de ginecólogos, integrados en el grupo Ginecólogos por el Derecho a Vivir, también ha expresado este miércoles su rechazo, al advertir que el anteproyecto vulnera el derecho a objetar ante una práctica que "acaba con la vida de nuestros pacientes y lesiona la salud de las madres". Según estos profesionales, sólo una minoría de ginecólogos en España practica abortos, principalmente en centros privados. Píldora postcoital sin receta El otro frente abierto por la ministra de Igualdad apoyado por la titular de Sanidad, Trinidad Jiménez, avanza más rápido. El Senado aprobó hoy la dispensación en farmacias de la píldora postcoital sin receta médica. Lo hizo con el apoyo de los nacionalistas gallegos y del PNV. Por 128 votos en contra, han rechazado la moción presentada por CiU y que ha sido apoyada por 125 senadores. La senadora catalana, Rosa Nuria Aleixandre, defendía hoy que la decisión del Gobierno deja a las mujeres, sobre todo a las más jóvenes, en una situación de desprotección sanitaria al acceder al medicamento sin supervisión médica. Los socialistas, en cambio, creen que la dispensación de este fármaco que muchos consideran abortivo mejorará la salud sexual de las españolas y reducirá las cifras de embarazos no deseados y abortos, especialmente entre los adolescentes.
|