Foro- Ciudad.com

Almodóvar del Campo - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Almodóvar del Campo
05-03-12 14:42 #9725813
Por:jmcr80

GrabaciÓn telefonica ere andalucia
La presidenta de Invercaria, Laura Gómiz Nogales, reconoció en una reunión interna las numerosas irregularidades en la gestión de esta empresa pública y el reparto discrecional de ayudas, y confesó que las más altas autoridades de la Junta estaban al tanto de las mismas.

Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía (Invercaria) es una empresa pública perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, participada al 100% por la Agencia IDEA. Según su propia página web, la misión de Invercaria es «contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial y al cambio de modelo productivo de nuestra región».

Sin embargo, según denunció la Cámara de Cuentas en enero, su gestión está trufada de irregularidades, incluyendo la existencia de un fondo para repartir dinero público entre empresas de forma discrecional y al margen de los procedimientos administrativos. Invercaria imitaba el mecanismo por el que la Agencia IDEA repartía las ayudas de la partida 31L del caso de los ERE, lo que ha motivado que se refiera a este dinero —hasta el momento se han detectado más de ocho millones de euros— como «segundo fondo de reptiles». Como ha venido denunciando ABC, Invercaria repartió dinero a empresas que no lo solicitaban, a otras vinculadas con exaltos cargos del PSOE y a entidades que cerraban a las pocas semanas de recibir el dinero.

Su presidenta, Laura Gómiz Nogales, fue designada por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, el 29 de julio de 2010. El 26 de abril de 2011 mantuvo una reunión con el entonces director de Promoción de Invercaria, Cristóbal Cantos Sánchez, a quien le solicitó que elaborase diversos expedientes con informes falsos y fecha del pasado para justificar ayudas que se habían concedido sin cumplir los requisitos legales, dado que la Cámara de Cuentas estaba realizando una auditoría. En esta reunión, de la que existe una grabación que ha sido incorporada como prueba judicial al caso de los ERE y a la que ha tenido acceso ABC, Gómiz reconoce las irregularidades, presiona a su subordinado y, cuando este muestra reparos deontológicos a las peticiones de la presidenta, zanja la cuestión con una máxima contundente: «Si me comprometiera con la ética no estaría trabajando con esta organización». A continuación se desglosan con extractos literales las numerosas irregularidades a las que alude la presidenta de Invercaria.

Ayudas sin procedimientos
La conversación comienza con la presidenta explicando a Cantos que hay que hacer legales los expedientes a posteriori ante la investigación de la Cámara de Cuentas. Gómiz admite en numerosas ocasiones que las ayudas se han repartido sin respetar procedimiento alguno.

—Laura Gómiz (L. G.): «Pero vamos a ver, ¿qué es lo que a mí me preocupa? ¿Vale? Aquí no hay unos procedimientos… o sea, quiero decirte, yo puedo coger y decir: “Con criterios de igualdad, de publicidad y de… unos criterios porque soy empresa pública, doy el dinero”. ¿Vale? Pero nadie me ha escrito esos criterios. No hay una Administración que tenga que seguir unos pasos ni una… Debería tener esos criterios internos establecidos, ¿vale? Unos procedimientos para que no me vengan… “a cualquiera se le ha dado sin unos análisis”. ¿Sabes? Entonces lo único que quiero son unos procedimientos que no están».

—Cristóbal Cantos (C. C): «Vale».

En otro momento de la conversación se vuelve a tomar el asunto:

—L. G. «Pero no porque se hayan hecho las cosas mal, sino porque es que el procedimiento no se ha seguido. Es que no había procedimiento».

Informes falsos
Tras dejar claro que las ayudas se han otorgado sin cumplir el procedimiento, la presidenta de Invercaria pide a su subordinado que haga informes falsos para justificarlas, a lo que este se niega.

—C. C. «Yo te tengo que ser honrado. Yo te hago un informe y te digo: “Con fecha tal elaboro un informe y hago un Plan de Negocios de esta empresa y con estos datos”. Y te lo paso así. Ahora, si tú me dices: “No, hazlo con fecha 2007”... ¡Laura!, ¿cómo voy a hacer eso?» (...)

—L. G. «Bueno, vale, Cristóbal. Entonces, ¿qué me estas diciendo? ¿Que no vas a hacer los… los…?».

—C. C: «Escúchame: yo no puedo hacer un informe que no es cierto. Yo te… tú me encargas un informe. Yo te hago y te pongo la verdad. Y tú decides si merece la pena o no».

—L. G. «Bueno, Cristóbal, entonces no me vales como trabajador de Invercaria».

La presidenta de Invercaria insiste en que Cantos haga los informes sin fecha para poder justificar a posteriori las ayudas otorgadas:

—L. G. «Yo soy la primera que ha recomendado que montemos los expedientes de todas las empresas en las que hemos entrado».

—C. C. «Perfecto, pero con fecha de hoy, ¿no, Laura?»

—L. G. «¿Con fecha de qué?»

—C. C. «De hoy. Es decir, se hace un plan de negocios hoy».

—L. G. «¡No! ¡Y dale con la fecha! ¡No le pongas fecha! (...) La fecha en la que nos... Anterior. Y tú dices: no lo hag... No se hace».

—C. C. «Eso es un informe falso, Laura».

En otro momento, Gómiz admite que se están haciendo informes falsos:

—L. G. «Es que… vamos a ver, en toda la Agencia [IDEA] parece, parece mentira… Es que no te estás dando cuenta: la Agencia está ahora mismo preparando expedientes. La Agencia, todo el equipo directivo de la Agencia…».

—C. C. «Te pregunto: ¿pasados?»

—L. G. «Pasados»

—C. C. «Vale. Laura…».

—L. G. «Cristóbal…».

—C. C. «No quiero saberlo. No quiero saberlo, Laura. Porque me pones en un compromiso. No quiero saberlo».

Ante los reparos éticos de Cantos, Gómiz se muestra contundente:

—L. G. «Si me comprometiera con la ética no estaría trabajando en esta organización».

La cúpula, al corriente
En otro momento de la tensa conversación, Cantos alega que lo que hay que hacer es informar a los superiores, ante lo cual la presidenta admite que lo saben todo.

—L. G. «Que yo ahora vaya… que yo ahora vaya… ¡pero vamos a ver! Cristóbal... ¡Que vivas donde puñetero estás! ¿Tú te crees que yo puedo sacar mierda como esta en esta situación? Que tú estás en una Administración Pública».

—C. C. «Laura, Laura... No es sacarla. Es decírselo a nuestros jefes por escrito. Es decírselo, Laura».

—L. G. «Pero... ¡que ya lo saben!»

—C. C. «Si esto mismo que tú me estás diciendo…».

—L. G. «¡¡Que ya lo sa-ben!!».

La presidenta de Invercaria admite que el Consejo de Administración lo sabe todo y alude a las ayudas a «empresas problemáticas».

—L. G. «Vamos, Cristóbal, que yo sé dónde estoy, y tú ahora mismo no estás, con esta actitud, no estás sabiendo dónde estás. Yo, te lo digo de verdad… ¿Tú te crees…? Te lo he dicho lo primero, antes de que empezásemos esta reunión, te he dicho: “Mis mayores”…».

—C. C. «Sí…».

—L. G. «¿Sabes?, que son los miembros del Consejo de Administración, ¿vale?...».

—C. C. «¿Te lo han pedido por escrito?».

—L. G. «… Saben, te digo, Cristóbal, no te digo… hmmm… no te… hmmm… Saben perfectamente qué es lo que hay aquí: qué informes no hay. Qué informes faltan. Saben ese detalle que yo he pedido ahora a la de esta, pero saben qué empresas hay problemáticas…».

—C. C. «¿Tienen un informe que lo dice?, ¿tienen un informe?... ¿… o lo saben de oídas? Te pregunto, Laura, porque…».

—L. G. «Lo sab… no, de oídas, no. Lo saben porque se lo he dicho yo».

—C. C. «Te recomiendo que hagas un informe y se lo des por escrito».

En otro momento, Gómiz implica directamente al director general de la Agencia IDEA, Antonio Valverde:

—L. G. «No, no, no, no. Yo no estoy en las mismas. Te he puesto el ejemplo, es que esto es con organización. Te he puesto mis ejemplos y tengo a la Cámara de Cuentas, que no es un teatro ni tengo nada: a la Cámara de Cuentas. Yo me voy a la Cámara de Cuentas y le digo: “Tío, en Identivia… mira lo que hay. Es que no había… hmmmm… no hay nada. Saca lo que quieras”. ¡Joder!, Cristóbal, ¿tú te crees que Antonio Valverde no está al tanto de todo lo que hay aquí? Pero bueno, ¿tú te crees? ¿tú te crees?...».

—C. C. «¡Pero no me asustes más! ¡Joé!».

Temor a Alaya
En otro momento de la conversación, se alude al caso de los ERE y al temor que hay en el actual Gobierno andaluz por su vinculación con el asunto.

—L. G. «Todavía, a fecha de ahora la responsabilidad, además de mi cabeza, ¿vale?, es de los que están por encima mío. Por debajo no hay nadie con responsabilidad porque para eso no se firma nada. Soy yo la que firma las cosas».

—C. C. «Ya…».

—L. G. «¿Vale? Entonces yo no puedo coger y decir: «Los que están por encima mía o han estado…”, y ya no hablo por mi inmediato jefe, que ya ha salido, sino muchos de los que ya han salido y que tienen todavía un nombre y que estarán en otros sitios. Pero que yo no me voy a crear ni enemigos ni me voy a… ni me voy a echar mierda hacia arriba. Porque el tema de los ERE, ¿te crees tú que para el consejero de ahora, que acaba de llegar, no es un problema? Está hiper-canijo», explica.
Puntos:
05-03-12 14:43 #9725819 -> 9725813
Por:jmcr80

RE: GrabaciÓn telefonica ere andalucia
Articulo El Mundo

La Junta de Andalucía, a través de la sociedad pública Invercaria, otorgaba préstamos a empresas a las que daba un trato de favor sin seguir ningún tipo de procedimiento administrativo y sin contar con informes previos sobre los riesgos que asumía. Así se recoge en una grabación que ha sido entregada a la juez sevillana Mercedes Alaya en la que la presidenta de Invercaria, presuntamente, ordena al director de Promoción que redacte informes falsos para hacer frente a una auditoría.
La reunión grabada se habría celebrado el 26 de abril de 2011 en el despacho de la presidenta de Invercaria, Laura Gómiz, entre ésta y el director de Promoción de la empresa, Cristóbal Cantos. La Cámara de Cuentas estaba a punto de auditar Invercaria y ésta se disponía a poner al día los expedientes de los préstamos concedidos sin control ni procedimiento.
Laura Gómiz: 'Si me comprometiera con la ética no trabajaría en esta organización'
En la conversación grabada, el director de Promoción de Invercaria se niega a elaborar un informe que justifique una inversión de 1,5 millones de euros realizada por Invercaria años atrás en Electria, Compañía Eléctrica para el Desarrollo Sostenible SA.
El informe debía ser un plan de negocios que concluyera que la inversión de la Junta de Andalucía en Electria -un préstamo de 1.108.000 euros y 42.000 euros de aportación al capital social- tenía una expectativa de rentabilidad del 15% y así poder justificar ante los auditores de la Cámara de Cuentas el desembolso realizado en su día.
«Es un informe falso, es como si se hubiera hecho hace tres años (...) y yo no duermo si hago eso», defiende en la grabación la voz de Cristóbal Cantos, que, según las fuentes consultadas por EL MUNDO, habría denunciado el asunto ante el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, el mismo que instruye la causa de los ERE. Precisamente este jueves comparecerá el principal imputado de esta causa, el ex director general de Trabajo y Seguridad Social Javier Guerrero, que definió como fondo de reptiles el programa presupuestario del que salió el dinero para prejubilaciones falsas y ayudas a empresas.
Ante la negativa del técnico, que insiste en que «yo no voy a hacer informes falsos», la presidenta de Invercaria afirma que esta práctica es habitual no sólo en la sociedad de capital riesgo, sino en su matriz, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), la misma a la que la Consejería de Empleo desviaba el fondo de reptiles para pagar prejubilaciones y eludir así controles administrativos. El extracto de la conversación resulta ilustrativo:
-Parece mentira. Es que no te estás dando cuenta [le dice la presidenta de Invercaria al director de Promoción]. La Agencia [Idea] está ahora mismo preparando expedientes. La Agencia, todo el equipo directivo de la Agencia...
-Te pregunto: ¿pasados? -interrumpe Cristóbal Cantos.
-Pasados -responde Gómiz.
-No quiero saberlo. No quiero saberlo, Laura, porque me pones en un compromiso. No quiero saberlo -dice el subordinado.
-Pero no porque se hayan hecho las cosas mal, sino porque es que el procedimiento... el procedimiento no se ha seguido. Es que no había procedimiento.
La grabación de Invercaria pone de manifiesto que esta sociedad, que gestiona unos 200 millones de euros de fondos públicos en programas de apoyo a empresas, ha estado años otorgando préstamos sin ningún tipo de control.
La presidenta lo resume con una frase: «Esto era la política de regalo para lo que saliera», dice en la grabación, donde defiende que los desembolsos sin justificar corresponden todos a la etapa de su antecesor, Tomás Pérez Sauquillo. «Ha pecado de una cosa: de creer demasiado en los proyectos», afirma Gómiz en la conversación grabada.
Además, asegura que «los miembros del consejo de administración» de Invercaria está al tanto de la situación: «Saben perfectamente qué es lo que hay aquí».
La presidenta de Invercaria afirma que ella ha sido «la primera que lo ha recomendado» en alusión a «que montemos los expedientes de todas las empresas en que hemos entrado».
Cuando el director de Promoción le dice que él «no duerme» si elabora un informe «falso» para simular que hace años la Junta de Andalucía dio 1,5 millones de euros a una empresa con unas expectativas de rentabilidad del 15%, la presidenta le contesta: «¿Que tú no duermes? ¿Tú vas a firmar algo?».
Ante la insistencia del subordinado en apelar a la honradez, Laura Gómiz le llega a decir: «Mira, Cristóbal, ¿tú quieres que yo sea honrada y me meta en algunas de las compañías en las que tú [Cristóbal Cantos, director de Promoción de Invercaria], Manolo [en alusión a Manuel Rodríguez, director de Inversiones de Invercaria], yo [Laura Gómiz, presidenta actual] o Tomás [Pérez Sauquillo, el anterior presidente] hemos hecho cosas que no están bien hechas?».
Cuando el director de Promoción se defiende y le exige que aclare de qué lo está acusando, la presidenta de Invercaria saca a relucir los casos de la productora Videoplanning, en cuyo capital se invirtieron 507.522,40 euros, y Olitec Aljarafe, participada por Invercaria con 300.000 euros.
Gómiz llega a aceptar que no se le ponga fecha al informe ni lo firme su autor, pero que se elabore y que recoja unas previsiones de la empresa Electria en el año en que Invercaria le aportó fondos públicos, de modo «que se justifique» la entrada de Invercaria en el proyecto. «Eso es pedirme un informe pasado», afirma Cristóbal Cantos. «Sí», le responde Laura Gómiz.
Ante los reproches del director de Promoción, la presidenta de Invercaria señala que «está la Administración por encima de lo que sería aceptable». Y realiza una afirmación que podría servir para resumir el asunto: «Si me comprometiera con la ética, no estaría trabajando en esta organización».
La Cámara de Cuentas detectó numerosas irregularidades en Invercaria, entre ellas la falta de normas de contratación hasta 2010, la contratación y el gasto de 25.101,09 euros en restaurantes con la tarjeta de crédito del anterior presidente de Invercaria y que no habían sido justificados.
Antes de terminar la conversación, el director de Promoción de Invercaria la pregunta a la presidenta de la empresa: «Si esto mismo que tú estas diciendo, las mismas palabras, las dice alguien del PP, ¿tú qué piensas?». Laura Gómiz respondió: «Cristóbal, me está dando un miedo que esté hablando contigo. Parece que está hablando con alguien... con alguien del PP».
Puntos:
05-03-12 15:00 #9725915 -> 9725819
Por:jmcr80

RE: GrabaciÓn telefonica ere andalucia
No se si se admitirán como prueba las escuchas telefónicas, en este pais la justicia se imparte de distinta manera, aunque nos vendan que las leyes son iguales para todos.
Cada vez tengo más claro que quien debería pagar las consecuencias de la crisis son los políticos y los empresarios corruptos, los sindicatos que por lo visto cobran también por cada trabajador que entra en ERE, etc..
¿quien nos dice que sea solo en Andalucía? En las empresas publicas al no haber procedimiento podrán meter a dedo a quienes ellos quieran, por lo que podrán hacerlo mismo los del PP, IU,....
Los políticos y los pañales deben de cambiarse por los mismos motivos, que verdad es. Tendrían que cobrar por objetivos cumplidos, otro gayo cantaría entonces, pero por desgracia ellos son quienes hacen las leyes, reglamentos,... y sus espaldas se las dejan bien cubiertas. Otra mentira a contar: separación de poderes (legislativo, ejecutivo, y judicial)
Puntos:
05-03-12 15:04 #9725929 -> 9725915
Por:aguaredonda

RE: GrabaciÓn telefonica ere andalucia
El que la haga que la pague, sea del partido que sea, y si tienen que ir a la carcel a la carcel con los chorizos. Pero que todas las escuchas sean legales, me gustaría que las del gurtel también sean admitidas como pruebas y que no se juzgue a los jueces por escuchar a los corruptos. Corruptos a la cárcel.
Puntos:
05-03-12 19:22 #9727201 -> 9725929
Por:camposdealmodovar

RE: GrabaciÓn telefonica ere andalucia
solo una pregunta quien a sacado los eres a la luz .. la junta de andalucia ya hay una pequeña diferencia con valencia , madrid y baleares
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El estado de bienestar peligra segun el pp y sus ediles se suben los sueldos Por: jmcr80 04-01-12 23:26
chikilla24
6
Medidas fiscales del gobierno Por: jmcr80 03-01-12 20:55
jmcr80
24
Limite de velocidad Por: ETNECIV 1953 09-03-11 10:37
1954c
15
VERGÜENZA DE PEÑAS Por: No Registrado 29-11-09 17:15
almodovar unico
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com