Eentrevista al nuevo alcalde oretania.es · Veinte años después de su primera toma de contacto con la política José Lozano ha logrado por vez primera la Alcaldía de Almodóvar del Campo, representando las siglas del Partido Popular. Este profesor de Matemáticas que desarrolla su labor en el IES ‘Galileo Galilei’ de Puertollano, licenciado en Biología, quiere aplicar la lógica y el sentido común en su acción de gobierno a partir del 11 de junio. Casado y padre de tres hijos, en esta entrevista apunta que su forma de gobierno estará caracterizada por la cercanía y el respeto al ciudadano, mirando siempre por el desarrollo de una localidad a través de instrumentos tan necesarios como el POM y el polígono industrial, además de otras acciones específicas a realizar tanto en el núcleo principal como en las pedanías. - ¿Cuál es su valoración de los resultados electorales? Altamente positiva. Obtener más de un 52% de los votos nos hace pensar que los ciudadanos han optado por el cambio, es lo más importante y la mayor valoración que puedo hacer. Sabemos lo que significan estos resultados, porque por primera vez Almodóvar cambia 32 años de gobiernos del PSOE y el listón que nos van a exigir va a ser alto. No me refiero al listón que hayan dejado los socialistas que ése, a mi juicio y al de mis compañeros, ha sido bajo y el pueblo sigue en decadencia y perdiendo población, sigue sin industria y sin tener un objetivo claro. Y frente a eso queremos crecer en población como ciudad dormitorio o como ciudad más industrial, aprovechando los recursos que nos puedan venir desde cercanas localidades como es Puertollano en este caso. Estamos ilusionados, ante todo por tener la oportunidad de trabajar por el pueblo. - Las diferencias de voto con las autonómicas ofrece muchas lecturas. ¿Cuál es la suya? Evidentemente hemos tenido peores resultados en las autonómicas que en las locales. Y lo primero que hay que decir es que el pueblo es muy inteligente, porque sabe lo que vota y sabe lo que quiere; es decir, ha sabido distinguir municipales y autonómicas y ha optado por otro tipo de gobierno en las locales y, sin embargo, ha seguido apoyando a Barreda. En este sentido, mi valoración es que el pueblo quería cambio y no estaba de acuerdo con la gestión que había hecho durante muchos años el PSOE o con la persona que actualmente estaba gobernando y sus concejales. También han valorado la candidatura que presentaba el PP y en este caso a mí como cabeza de lista. - Han concurrido con un programa amplio. ¿Qué medidas son prioritarias y cuáles quieren poner en marcha primero? Entre las medidas prioritarias que yo llevaba destaca la Concejalía de Participación Ciudadana, que se va a poner en marcha el mismo 13 de junio, una vez quede constituida la nueva Corporación. En ella vamos a dar cabida a todas las asociaciones, con la intención de que nos digan cómo quieren gastar parte del dinero de los presupuestos. También vamos a poner en marcha la Concejalía de Aldeas, también muy importante porque somos conscientes del apoyo que nos han dado las pedanías, pues por primera vez hemos tenido un alto porcentaje de votos ganando en el conjunto de todas las aldeas. Por otro lado, hay dos prioridades fundamentales que vamos a llevar a cabo a lo largo de esta legislatura: la construcción del polígono industrial y el Plan de Ordenación Municipal, que por cierto ya se había trabajado en anteriores legislaturas y se paralizó. En ésta hemos tenido una arquitecta dedicada no a ese proyecto, aunque en principio venía para encargarse del mismo, pero que al final se ha dedicado a la construcción de la plaza de toros. El POM es necesario y urgente porque tiene que servir para el desarrollo del municipio y sus aldeas. - En cuanto a proyectos iniciados o planteados en la actual legislatura, ¿cómo van a quedar bajo el nuevo mandato? Respecto al CAI [Escuela Infantil] es un centro que va a poner en funcionamiento el Partido Popular. Se nos acusó de que no lo haríamos y en septiembre estará en marcha a través de una gestión directa o indirecta, que es algo que todavía no tenemos decidido. Queremos que llegue Cospedal al Gobierno de Castilla-La Mancha y vamos a ver si el CAI lo asume la Consejería. Ése es nuestro objetivo, al igual que tiene en nuestro pueblo otras dependencias y colabora por ejemplo con la Residencia de Ancianos. Si no fuera posible, vamos a poner los cauces para que el CAI se tramite a través de una gestión indirecta y se pueda dar cabida a todas las demandas de los ciudadanos. Eso tampoco lo tenía claro el PSOE, pero nosotros ya lo hemos estudiado y si la Consejería nos dice que no puede hacer frente a este recurso, desde el PP tenemos los mecanismos para posibilitar su funcionamiento por parte del Ayuntamiento. En cuanto a la plaza de toros [Centro Multifuncional Cultural] es un problema grande que nos deja el PSOE, porque está sin terminar y muchos de los técnicos no conocen este tema porque he estado hablando recientemente con ellos. Parece ser que hay un modificado de obra que hay que aprobar en Pleno y que supone una cantidad bastante alta que no puedo decir ahora mismo, porque no la conozco aunque sí el PSOE pero, como digo, no así los técnicos municipales. Evidentemente tenemos que ver cómo se va a terminar y si a ese modificado va a hacer frente la empresa pública que lo ha ejecutado, que es GICAMAN. La aportación municipal que le corresponde al Ayuntamiento la haremos y, por tanto, vuelvo a decir en que no hay problema en que se va a terminar siempre y cuando, y quiero que quede bien claro, la empresa pública que venía ejecutando el proyecto a través de la Junta de Comunidades dé su visto bueno. El canidato, en la noche del 22 de mayo tras conocer el resultado de las urnas. - ¿Qué pasos contemplan para la puesta en marcha del polígono industrial? Ya nos hemos reunido con diferentes empresarios y los de la localidad están abiertos a instalarse. Tenemos el proyecto, porque no es de esta legislatura, sino que se quedó hecho en la anterior cuando gobernaron el PSOE e IU conjuntamente y en el cual también participó el PP. Es un proyecto que está prácticamente acabado y que se puede realizar. Es decir, el lugar que se había elegido para la construcción es sobre el que los tres grupos nos pusimos de acuerdo, en la circunvalación de la carretera de Puertollano a Almodóvar. Los empresarios de la ciudad quieren instalarse y participar y lo más importante en este caso será la compra de terrenos. Ése es el primer paso que vamos a dar, que es primordial. Evidentemente, esta compra a través de un agente urbanizador, mediante gestión indirecta, es muy complicada por la situación que como digo está viviendo el país y la propia Junta de Comunidades. Esperamos en todo caso que nos llegue financiación de esta administración como así estaba previsto. - ¿En el caso del POM? Es diferente, porque es un mecanismo que se puede llevar a cabo desde el propio Ayuntamiento pues parte de su financiación depende de él. Se han gastado varios presupuestos porque en principio se hizo hace ocho años con la participación de una empresa y esta última legislatura no se ha hecho nada. Cuando nosotros asumamos la gestión vamos a dar a los servicios técnicos, y ya hemos estado hablando con el técnico municipal para que empiece rápidamente su elaboración. Seguramente vamos a necesitar de alguna empresa porque el mayor problema que vamos a tener es el impacto ambiental, que tenía alguna serie de problemas que hay que solucionar. El proyecto en sí está muy avanzado, pero no de esta legislatura que no se ha hecho absolutamente nada, sino de la anterior. Hay cosas que se pueden validar y otras no y se llevará a cabo, evidentemente, con el consenso de los ciudadanos y de los tres grupos políticos, que creo que estaremos de acuerdo porque todos, cada uno entre sus prioridades, teníamos la realización de este POM, como también el propio polígono industrial. El POM es más fácil que la construcción del polígono industrial. - ¿Con qué premisas temporales van a trabajar en estos temas? Una vez pasadas las fiestas de septiembre, porque ahora tenemos que prepararlas, concejales de áreas diferentes se encargará directamente uno del POM y otro del polígono, además del propio alcalde. Primero llegará el POM y después el polígono industrial, porque ese Plan de Ordenación debe dar respuesta al polígono. - En el caso de las aldeas, ¿qué acciones contemplan? También llevamos un programa amplio, pero una de las mayores demandas que tienen es el POM, porque en muchas nos han dicho que no pueden construir al lado de las casas existentes alguna nave industrial o agrícola; se encuentran con muchos problemas para poder hacerlas o requieren en todo caso de 10.000 metros cuadrados y por eso una de las prioridades es el POM. Otra de las prioridades es ofrecer una mayor comunicación o diálogo con los ciudadanos o a través del pedáneo. Para ello vamos a destinar un concejal de Aldeas, que las estará visitando todas las semanas para conocer sus problemáticas. Y otras demandas de vecinos conllevan poca inversión y por ejemplo piden una vaquilla para las fiestas, que cada 15 días vaya una cuadrilla de personal para limpiar las calles, que si hay un puesto para un desempleado se pueda sacar de allí y trabaje allí; son unas reivindicaciones que se van a satisfacer. Y hay una importante que es la de cobertura de móviles, un problema que hay en muchas aldeas, como en La Viñuela o Navacerrada, donde nos decían que teníamos que intentar mejorar esa red y también queremos darles una respuesta inmediatamente. Respecto a la potenciación de fiestas, en el Ayuntamiento me dicen que ya hay partidas que están acabadas y hay 2.400 euros ahora mismo para todas las aldeas. Han gastado prácticamente todo el presupuesto que se tenía sin empezar las fiestas, han asignado las orquestas y por tanto habrá que coger de otras partidas. - ¿Y en el caso de las de Almodóvar? Pues algo similar porque la Feria de Marzo se ha cargado ahí. Esa feria estaba presupuestada en unos 18.000 euros y se ha consignado una remanente negativa de 25.000 euros; es decir, se han gastado unos 43.000 euros si no hay otras facturas. Y claro, ¿de dónde salen esas partidas? Del vinculante que son los festejos de Almodóvar y que tienen una partida de 190.000 euros, que ya me han tocado. Quiero ser muy estricto y ya he dado órdenes a mi equipo para que cuando empecemos a funcionar nos ciñamos a lo que se haya presupuestado, sobre todo en gastos que es donde hay que ahorrar. Ya veremos a ver cómo resolvemos problemas de algunas partidas que ya en el mes de mayo estaban agotadas. - ¿Se va a liberar? En principio quiero trabajar por mi pueblo sin liberarme y que me siga pagando la Consejería de Educación a la cual pertenezco. Compatibilizar el cargo de alcalde con mi función de docente, estando en el Instituto y en el Ayuntamiento, va a suponer un mayor esfuerzo por parte mía y de mis concejales dado que nos vamos a tener que dedicar más tiempo al Ayuntamiento, mañana y tarde. Sabemos de las dificultades que vamos a tener, pero intentaré estar en el Ayuntamiento algunas mañanas cuando mi horario en el Instituto me lo permita. También van a estar compañeros conforme al compromiso que vamos a adquirir. Y eso sí y lo quiero dejar claro, si cuando transcurra el tiempo y vemos que es imposible por la demanda de los ciudadanos, tendré que liberarme pero no quiero que los ciudadanos sufran mi sueldo y ahorrar en la medida de lo posible para que redunde en beneficio de ellos. - Parece un propósito complicado… Es mi idea aunque ya el otro día me comentaban la propia secretaria y el interventor que era imposible y que tendría que estar continuamente en el Ayuntamiento. Vamos a ver de qué manera se compagina, pero sí quiero no liberarme, dedicándome al Instituto y a mis ciudadanos. Lo he dicho en campaña y por esa parte no va a haber críticas, porque siempre he estado de acuerdo con la liberación de una persona, no más. Almodóvar, por las características económicas y financieras que tiene dentro de su presupuesto entiendo que liberar más de una persona es excesivo. A medida que vayan pasando los meses y vaya viendo la realidad, dependiendo de los compañeros y del PP veremos la manera en que podemos hacer frente a la resolución de problemas o a hacer visitas a Toledo y a Ciudad Real. - ¿En qué medida se va a apoyar también en su partido a la hora de gobernar y gestionar? El partido es una pieza fundamental a la hora de gobernar, pero evidentemente quienes vamos a hacerlo seremos los concejales y el alcalde y, sobre todo, quiero dejarlo claro, van a gobernar los ciudadanos desde el diálogo. Como digo, vamos a crear la Concejalía de Participación Ciudadana para que los ciudadanos opinen, por ejemplo, sobre si estamos gastando bien el dinero o no. Por ejemplo, si nos llega una partida determinada que queremos gastar en la remodelación del Mercado que nos digan su opinión. El partido es necesario y también vamos a respetar sus opiniones pero quien van a llevar la acción de gobierno vamos a ser el alcalde y los concejales. A nivel autonómico también es importante el apoyo que vamos a tener del PP regional y evidentemente contaremos con él para muchos de nuestros proyectos. De hecho, debemos contar porque muchos de los mismos no se podrían llevar a cabo si no contamos con la financiación que tenga que venir de la Junta de Comunidades, porque con la vía de impuestos que aporta el propio Almodóvar sólo da para pagar a los funcionarios y la luz, el agua y poco más. Salvo que viniera algún dinero extra como últimamente ha venido de CLH, unos ingresos que por otro lado no hemos sido capaces de aprovechar. - Necesitarán saber, por tanto, con qué cuentas parten para poder desarrollar su acción de gobierno. Ya le he dado instrucciones al interventor para que me facilite todo lo relativo a tesorería, tanto lo que tenemos ahora mismo en los bancos, como lo que debemos a proveedores que, en este caso, puedo ya decir que se ha incrementado. Yo partía de que eran 540.000 euros pero son 640.000 y un incremento que se ha producido porque hay que pagar a la arquitecto y al aparejador que se han ocupado de la construcción de la plaza de toros, contratados por el equipo de Gobierno. Hay que revisar las cuentas porque lo que queremos es claridad y transparencia y si vemos que aflorase algo, porqué no, haríamos una auditoría que tenemos en mente porque después de 32 años tal vez sea necesaria. Pero en principio no quiero realizarla, porque sería también gravar a los ciudadanos y las arcas municipales que ya están verdaderamente mal como para cargar otra cantidad importante según puede costar una auditoría. En principio no tengo por qué desconfiar de los servicios técnicos del Ayuntamiento y pagaremos lo que se debe a los proveedores porque, en definitiva, muchos de ellos están dando trabajo a vecinos de nuestra localidad. - ¿Qué distribución de concejalías habrá? Está ya pensado y no lo puedo adelantar. Estamos esperando algún retoque porque nuestra candidata número 7 [Pilar Bermejo Borondo] trabaja mañana y tarde y además está estudiando Derecho, terminando la carrera y no lo tenia todavía muy claro porque quería dedicarle tiempo también al Ayuntamiento que, de momento, iba a ser menor de lo que quisiera. Las seis primeras concejalías están distribuidas [tras Lozano están Marta Blanco González, Manuel Jesús Soria González, Almudena Cervera de Gregorio, José García-Minguillán López y Jesús González Serrano] y la otra está a la espera de que esa persona se decida a continuar. Si no fuera así, pasaría el octavo candidato [Fernando Torres Arévalo], una persona que tiene mucho tiempo porque es bombero porque trabaja un día y luego tiene tres o cuatro libres y, por tanto, le podría dedicar mucho tiempo al Ayuntamiento; para mí y para mi equipo sería necesario. - ¿Cómo desea que sean las relaciones con el resto de grupos políticos municipales? Deseo una relación cordial y fluida, que podamos dialogar, donde en los plenos se puedan sacar las cosas por unanimidad. Sé de la dificultad que vamos a tener porque ideológicamente parece que estamos muy separados, pero creo que las personas deberíamos estar más cercanas y mirar todos hacia el bien y el progreso del pueblo. Todos nos conocemos, ellos saben cómo soy yo y que quiero trabajar por el pueblo. Eso sí, va a ser diferente porque hasta ahora no se había dictaminado en comisiones y yo quiero que se haga y que se pronuncie cada grupo y si hay acuerdo adelante. La mayoría absoluta no va a ser un rodillo, pueden estar tranquilos. Mi forma de gobernar va a ser otra, con otro tipo de talante, con más diálogo porque creo en el diálogo y creo en las personas. Evidentemente, en lo ideológico podrá haber diferencias, pero por encima de eso lo que debemos querer los tres grupos para nuestro municipio es que crezca, se desarrolle, aumente la riqueza,… es lo que tenemos que mirar todos. Por eso yo me voy a reunir con los grupos las veces que quieran. - Aunque no tendría necesidad de hacerlo… Insisto en que nunca he entendido las mayorías absolutas como un rodillo. Los grupos lo van a ver enseguida porque los portavoces van a estar conmigo y en las comisiones informativas ahora no se dictaminaba absolutamente nada y en otras legislatura sí se hacía, como por ejemplo en tiempos de Antonio León Tirado. Así será ahora nuevamente, comisiones con contenido para que los grupos puedan pronunciarse. Tengo mayoría absoluta, sé lo que eso significa y eso no implica el rodillo porque sé que detrás del PSOE hay 1.700 y pico personas y otras 300 detrás de IU, es decir que hay 2.000 personas que no han optado por el PP y creo que a esas personas se debe un respeto. Desde el PP las vamos a tener en cuenta porque yo seré el alcalde de todos los ciudadanos, me hayan votado o no, porque para mí lo más importante son los vecinos y el pueblo. No tengo ningún ansia de poder ni de perpetuarme aquí en el cargo y que quede también muy claro, si fuera reelegido al final sería alcalde de Almodóvar durante ocho años, no más. Cuando pase ese tiempo me marcharé, a mi casa o a otro puesto en el grupo si quiere contar conmigo. - ¿Qué papel jugará en la Mancomunidad Valle de Alcudia y Sierra Madrona? A la Mancomunidad hay que darle un empuje para que funcione como debe y quiero que sea también por consenso. Sabemos que ha habido cuatro pueblos que gobierna el PP, tres que lo hará el PSOE si al final pactan IU y PSOE en Hinojosas y uno IU. Y tendremos una representación que permite tener la presidencia para nuestro grupo y yo quiero ser presidente porque siempre lo ha sido el alcalde de Almodóvar, pero tampoco es un objetivo prioritario. Sí queremos darle un empuje porque ahora mismo la Mancomunidad y la comarca necesita empezar a trabajar y quiero que todos los grupos nos pongamos de acuerdo para sacar los proyectos por consenso. Creo que lo que pueda ser necesario para Cabezarrubias también lo será para Almodóvar y es nuestro pueblo el que debe jugar el papel más importante, porque es el mayor núcleo de población y el que mayor aportación hace a la Mancomunidad con casi un 56%. - ¿Estos buenos resultados electorales implican alguna presencia en cargos de Diputación o Junta de Comunidades? Así podría haber sido, pero en principio lo que queremos es dedicarnos exclusivamente a nuestro municipio. Es la idea que tenemos en el grupo y así lo hemos hecho ya saber a nivel regional: que queremos trabajar por nuestro pueblo, sabemos los problemas que hay y por eso queremos dedicarnos todos a Almodóvar. En Diputación pudiera ser que alguien,… a lo mejor, aunque vuelvo a decir que no vamos a estar presentes según creo y si a mí me propusieran algo diría que, no porque ya sería mucho con el Ayuntamiento y el Instituto. Y lo mismo digo para la Junta. - Son varias las legislaturas optando al gobierno municipal, ¿alguna vez pensó en tirar la toalla? Empecé en política allá por el año 91 y como concejal llevo en el Ayuntamiento desde el año 95, ya entonces con Jesús González que fui de segundo. En el 99 encabecé y perdí; en el 2003 gané con mayoría simple y cuando acabó la legislatura la verdad es que sí estaba ya… pues eso, la ilusión que tenía era gobernar el municipio de Almodóvar y en ese momento sí estuve a punto de dedicarme de lleno a mi instituto. Pero me animaron luego personas como Juana de la Fuente, que me dijo que tenía que ir con ella y al final me convenció. Hemos seguido y aquí estamos. - ¿Cómo cree que influirá esta nueva experiencia en su vida? Creo que va a ser positiva y por encima de todo lo que no quiero es defraudar a los ciudadanos. Sabemos de las dificultades y yo soy muy exigente conmigo mismo y muy responsable en ese sentido. Hay que tener presentes las complicaciones económicas que hay, sobre todo en el país y que de alguna manera va a influir negativamente en el municipio de Almodóvar, pues de hecho ya influyen. Pero por otra parte no nos debe impedir trabajar, trabajar y trabajar por el pueblo. Nosotros y en este caso José Lozano va a intentar por todos los medios y con sus conocimientos trabajar por Almodóvar y no defraudar a los ciudadanos que han depositado su confianza en esta candidatura y en mi persona. Ya me gustaría tener una varita mágica y hacer todo al día siguiente, pero sobre todo pido paciencia y que me den el tiempo prudencial para luego poder opinar. Que una vez terminen los cuatro años valoren la gestión que se ha hecho, el trato que se ha dado a los ciudadanos, la manera de comportarse, el diálogo. No se puede valorar la legislatura de aquí a tres o cuatro meses, aunque se van a ver cambios, apostando ya por unas fiestas con un cambio importante. Los ciudadanos en todo caso van a ver que tenemos otra manera de gobernar y de hacer las cosas. |