Foro- Ciudad.com

Almodóvar del Campo - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Almodóvar del Campo
10-01-13 18:09 #10943310
Por:jmcr80

Cómo se fraguó el engaño de “vivir por encima de sus posibilidades”
Escrito por José Barta Juarez. 8 enero, 2013

Reconozco que ya hace tiempo me harté de la recurrente frase “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. No me entiendan mal, no estoy en contra de asumir responsabilidades, con todas sus consecuencias, sean las que sean, siempre que las mismas correspondan realmente a actos u omisiones del actor. Lo que llevo francamente mal es que me imputen responsabilidades ajenas, como consecuencia de decisiones más cercanas a la desfachatez que a la justicia.

Quienes esta frase afirman, deberían analizar más detenidamente el pasado “boom” vivido en España. Para lo que es conveniente estudiar la evolución de los salarios medios en los últimos años, en función de los distintos convenios salariales aprobados y compararlos con la evolución de los precios en general, así como con la evolución de los precios de la vivienda en particular.

¿Qué pasó entre 2002 y 2005?

El periodo seleccionado es el comprendido entre 1999 y 2012, ambos inclusive. En estos 13 años trataremos de comprobar si la principal fuente de endeudamiento de nuestras familias, la vivienda, experimentó un incremento tan elevado de su precio como consecuencia de:

un incremento elevado de los salarios
como consecuencia de un estado general de incremento desmesurado del coste de la vida, fruto de una enloquecedora carrera consumista por parte de las familias españolas, o residentes en España
sencillamente fue fruto de una pura maniobra especulativa, imposible de justificar por la evolución de la economía en nuestro país.

Como se puede observar, la evolución de salarios y precios ha ido muy pareja, salvo en los años 2008 y 2009, en los que el crecimiento de los precios resulta algo menos acentuado que el de los salarios, más debido a una caída del consumo que a un crecimiento excesivo de aquellos. Por el contrario, como podemos comprobar, el crecimiento incontrolable de los precios de las viviendas no encuentra justificación alguna con la evolución de los ingresos de sus compradores, ni con la posible alteración de la percepción del precio a la baja, como consecuencia de una irrefrenable evolución hiperconsumísta.

Sencillamente, los precios de las viviendas se disparan creando una esquizofrenia social, por la cual se mantiene un proceso razonable en la evolución de salarios y precios en general, simultaneándolo con la adquisición de inmuebles a un precio disparatado, adecuados para una sociedad que tuviera el doble del poder adquisitivo que la clase media asalariada española.

¿Y cómo ha sido eso posible?

Mediante un doble engaño: Se ha desviado la atención del precio disparatado del metro cuadrado construido, dirigiéndola a la cuantía de la cuota hipotecaria pagable mensualmente, la cual se ha visto reducida por la caída de tipos de interés y por el alargamiento de los plazos de amortización. Al tiempo, a aquellos a los que alarmaba la incertidumbre que genera un periodo de endeudamiento superior a veinte años, ante posibles enfermedades o pérdidas de empleo, se les trataba de tranquilizar con la imagen de una “expectativa de crecimiento del valor de la vivienda” interminable.

Con lo que la posible incertidumbre, en lugar de convertirse en una amenaza se convertía en una oportunidad, ya que si tuvieran que vender la vivienda, ganarían bastante más dinero que trabajando. Algo que refrendaba la espiral de crecimiento de precio en que se estaba inmerso; espiral que se reforzaba con cada nueva compra.

Todo un planteamiento deshumanizado, al servicio del beneficio de promotores, propietarios de suelo, bancos, cajas y Administraciones Públicas, que no sentían reparo alguno en propiciar tan elevadas cargas sobre las espaldas de los compradores, en especial sobre aquellos pertenecientes a la clase media.

Por todo lo anterior quizás entiendan ahora mejor el por qué me molesta tanto cuando alguien me dice “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Si es político, o banquero, o…me dan ganas de decirle, efectivamente, has estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, ¡ya no podemos seguir manteniéndote!
Puntos:
10-01-13 18:38 #10943381 -> 10943310
Por:JEHIMA

RE: Cómo se fraguó el engaño de “vivir por encima de sus posibilidades”
VASTA YA,los que han vivido por encima de las posibilidades,y aun siguen son nuestos gobernantes ,ineptos y corruptos que han hundido un pais en pleno desarrollo,por sus ansias y prepotencias para despues hechar la culpa al pueblo llano y trabajador.de lo que en este pais pasa los culpables por este ordenEnseñando la lenguaOLITICOS,BANQUEROS,JUECES,PERIODISTAS,ESPECULADORES Y HASTA EL MONARCA Y SU CLAN FAMILIAR
,
Puntos:
11-01-13 17:28 #10946591 -> 10943381
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-01-13 17:51 #10948876 -> 10946591
Por:camposdealmodovar

RE: Cómo se fraguó el engaño de
JEHIMA cuanta razon , tienes @MIG@ y esque lo as clavao. Guiñar un ojo
Puntos:
04-02-13 16:57 #11031677 -> 10943310
Por:jmcr80

RE: Cómo se fraguó el engaño de “vivir por encima de sus posibilidades”
¿Y ahora quién vivía por encima de sus posibilidades?

Desde que comenzó la crisis, han sido muchas las ocasiones en las que políticos y periodistas voceros de distintos partidos, han culpado a los ciudadanos de vivir por encima de sus posibilidades. Ha parecido que esa era una de las claves para justificar esta crisis tan desvastadora que estamos sufriendo. Ahora las últimas noticias sobre casos de corrupción de toda índole y los comportamientos poco éticos de muchos me llevan a preguntar ¿quién vivía realmente por encima de sus posibilidades?
Cuando uno se entera que un tesorero de un partido político tenía 22 millones, o los que fueran, en Suiza, cuando uno lee en los medios de comunicación que una señora, pareja de un alto responsable de una de esas fundaciones que crean los partidos, recibió subvenciones por realizar videos, películas, etc que veían cuatro gatos, se indigna, se asombra pero sobre todo, comprueba que efectivamente algunos ciudadanos vivieron por encima de sus posibilidades. Y no estamos encuadrados en ese colectivo las pobres familias que queríamos tener un techo en propiedad para vivir, un coche y algún viaje, de vez en cuando,por vacaciones. Estas pequeñas aspiraciones que se presentaban como un comportamiento casi irresponsable, son una mera anécdota al lado de esos otros casos y otros muchos que podríamos citar estos días.

Pero no es la única afirmación que queda en tela de juicio. Muchos gobernantes, y sus periodistas voceros, han tendido a criminalizar a los parados porque según ellos, muchos nos ganábamos la vida, realizando pequeñas chapuzas sin factura que no se declaraban en la Agencia Tributaria y desde luego, no interrumpía la prestación por desempleo. El mismo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy citó la lucha contra el fraude en el cobro de prestaciones por desempleo como uno de los ejes de su política para 2013.

Se puede decir que culpaban a los desempleados españoles de recibir sobres de dinero negro a cambio de trabajos que no se declaraban. O lo que es lo mismo, algo parecido a lo que el diario El País considera que se hizo en esa contabilidad paralela de las cuentas del PP. Sería verdaderamente paradójico, y hasta cínico, que finalmente se confirmasen esas informaciones sobre los cobros en sobre de destacados dirigentes del PP.

No seré yo quien juzgue y condene a nadie sin que se verifiquen los documentos que se han presentado. Por el momento, no voy a señalar con el dedo a nadie cuando no dispongo de las pruebas para hacerlo. Pero sí puedo pedir que se aclare hasta el último detalle de este asunto porque probablemente no fuimos los ciudadanos los que vivimos por encima de nuestras posibilidades. La mayoría de nosotros no teníamos sueldos extra de una altísima cuantía.

Cuando se decía en aquella época que los billetes de 500 euros deambulaban por nuestro país de una manera sorprendente, estamos comprobando cuál podría ser el motivo. Aquí ya no es sólo un problema de financiación de los partidos que también, podría ser un problema de pillería que en todo caso, se debería de aclarar.

Mariano Rajoy suele actuar de una manera un tanto curiosa. Prefiere esperar a que los problemas mueran por sí solos sin su intervención activa. Se equivocaría si esta vez hiciera lo mismo. La información de ayer le señalaba y además, se produce otra paradoja. Desde su gobierno, y sus acólitos, se culpó al 15M en su momento, y a los sindicatos en las últimas huelgas generales, de dañar con sus actos la imagen de eso que han llamado la “marca España”. ¿Y ahora quién la perjudica?

Ellos dirán que somos los periodistas con nuestras informaciones insidiosas. Pero no había más que leer ayer la prensa extranjera, los periódicos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, etc. Eso sí perjudica la marca España y por eso requiere una intervención rápida y contundente.

Tras las noticias de esta última semana, sólo caben dos salidas. O se encarcela a los periodistas que han investigado la denuncia si no es cierta o salen de la política las personas que han actuado con poca ética si se comprueban las informaciones. Ya está bien de desvelar asuntos que finamente, ni se aclaran ni se investigan. Y no sólo con auditorías internas, eso no vale para nada. Se requieren personas independientes, si es que en este país aún quedan. Y si no quedan, tendremos que buscarlos fuera.

Javier Peña
Director Portalparados.es
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cena club taurino Por: Cervantes1970 23-12-16 06:40
rue
1
Vuelven a poner autobuses Por: Ajopanycebolla 14-10-13 18:47
rue
21
La superpoda o "Cuanto menos verde menos trabajo" Por: tormo 21-03-10 16:23
almodovar unico
6
Concurso fachadas Por: Almodovareño/a 07-01-10 23:20
almodovar unico
20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com