Lagrimas tecnócratas La ministra de trabajo de Italia, Elsa Fornero, rompe a llorar al anunciar los tijeretazos. El gobierno de Monti, ha aprobado subidas de impuestos, recortes de gastos y rebajas de pensiones. El total de 30.000millones de euros,una cifra similar a la que muy probablemente tendrá que efectuar Rajoy en pocas semanas. Con dos diferencias, la primera, que el PIB Italiano es alrededor del 30% superior al de españa, por lo que a cifras iguales el recorte nuestro sera mayor. La segunda que Rajoy prometio que no subiria los impuestos, ni rebajaria las pensiones y no tocaria el sueldo a los funcionarios. Mientras en el congreso buscan cómo acelerar el traspaso de poderes (se han pedido informes juridicos para que sea antes del 13 de diciembre), hasta los suyos le exigen a Rajoy que adelante unas gotas de su pócima milagrosa:que explique ya su plan.¿ Hay un problema de continuidad?, un error de racord, como dicen en el cine. Rajoy se pasó la campaña diciendo que no podia detallar los recortes porque no conocía el estado real de las cuentas(como si no fuesen datos publicos).Era un subterfugio para después exagerar la mala herencia recibida y justificar los recortes ocultos. Si ahora desenfunda la tijera antes de llegar a la Moncloa, habrá quien le recuerde aquello que prometió en campaña de decir siempre la verdad. LAS RECETAS QUE ESTUDIA EL PP. 1ºImpuestos.Subida para la gasolina,el tabaco,y el alcohol...eso para empezar a hablar. Es probable que haya también algunas rebajas de las ayudas a los emprendedores, en cualquier caso supondrá más impuestos y más recaudación. 2ºIVA único, subir el impuesto al tramo más alto de los tres que tenemos, la lista de sectores potencialmente afectados va de la hosteleria al transporte o la energia . 3ºRecortes a los funcionarios.Por el sueldo y por las plazas.Además de la segura reducción en el número de interinos, también se mira con atención una fórmula que Portugal acaba de estrenar:eliminar las pagas extras para los funcionarios(y pensionistas)que cobren más de mil euros al mes. 4ºRebajas salarial. El pp lo llama de otra forma: reforma laboral. más allá de los cambios en los contratos y el despido,la clave estará en la eliminacion de los convenios sectoriales y provinciales. en la práctica supondrá que las empresas podrán negociar por separado rabajas de sueldos con sus empleados con mucha más facilidad. 5ºCopago no sólo sanitario.Al uso de las carreteras para tramporte de mercancias, a las recetas o a las tasas universitarias, con la vista puesta en un modelo de educación superior a la americana donde los estudiantes pagarían a crédito su formación. 6ºRecorte del desempleo.O,más bien, del número de personas que lo podrán cobrar. El pp planea endurecer los requisitos para acceder a los subsidios. Es algo que ya intento Aznar(pero tuvo que retirar porque le costó una huelga) 7ºUn banco malo.Que el estado cree un banco-basurero que compre al resto de las entidades financieras los activos tóxicos. es una de las pocas medidas concretas que aparece en el programa del pp.Los optimistas creen que,en unos años ,el banco malo podría vender la basura sin perder un euro público. Los pesimistas temen que este rescate a la banca pueda salir por 60.000 millones , el doble de lo que ahora se va a recortar. PRONTO VEREMOS SI TOCA LLORAR. |