19-07-10 22:23 | #5758982 -> 5755710 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
22-07-10 11:18 | #5772282 -> 5758982 |
Por:Toro sentado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: .EL PRESIDENTE DE RECIPLASA PLANTEA AL CONSORCIO ZONAL 1 UNA SOLUCIÓN HASTA QUE ESTÉ LISTA LA PLANTA DE CERVERA.. Moliner ofrece llevar las basuras del norte a Tarragona y ahorrar un 25% La propuesta ha sido aceptada por la Diputación y el Consell y será trasladada a los 49 municipios afectados.Los residuos podrían ser trasladados desde agosto un centenar de kilómetros hasta la planta de Constantí. El presidente de Reciplasa, Javier Moliner, planteó ayer miércoles en el consejo de administración que las basuras del norte de la provincia --vinculadas al consorcio de residuos de la zona 1, fuera del ámbito competencial de la sociedad pública-- sean trasladadas a la planta de tratamiento de Constantí, en Tarragona. La empresa catalana Griñó Ecològic ofrece una tarifa que es un 25% más barata por el transporte, tratamiento y eliminación de los residuos domésticos de lo que cuesta en la actualidad trasladarlos a diario a Alicante y Murcia. Moliner dejó claro que el ofrecimiento no pretende suplantar las competencias del consorcio zonal sino solo “ofertar soluciones a aquellos ayuntamientos que están sufriendo un problema por el coste de las basuras”. La solución alternativa se comunicará en los próximos días al consorcio para que los alcaldes de los 49 municipios afectados hagan números y decidan si esta opción es la más idónea para sus intereses. Según Moliner, el traslado de las basuras a Tarragona podría empezar a realizarse “a principios de agosto” y sería provisional hasta que esté lista la planta de tratamiento de Cervera –posiblemente en el plazo de un año--. “El ofrecimiento no implicará que Reciplasa reciba más basura sino que este ente gestor –Griñó Ecològic-- cubrirá la práctica totalidad de los residuos del norte y dará una salida medioambiental más interesante porque recurren a la eliminación en lugar del vertedero”, explicó Moliner. Tras establecer la ruta de recogida de basuras de aquellos municipios que se adhieran, los camiones las trasladarían a la planta de Tarragona --situada a un centenar de kilómetros de Benicarló-- para su tratamiento y eliminación de los restos inorgánicos. Según Javier Moliner, el ahorro del 25% procede de la menor distancia de traslado de los desechos domésticos a Tarragona respecto a los vertederos alicantinos, situados a más de 300 kilómetros. El presidente de Reciplasa y vicealcalde de la capital puntualizó que esta opción alternativa que tienen sobre la mesa los 49 alcaldes afectados ya ha sido autorizada por la Generalitat y la Diputación, las dos instituciones con competencias en la gestión de los residuos y que han sido incapaces de articular desde el año 1997 una red de instalaciones que evitaran el estallido de la crisis por el traslado de las basuras. ACUERDO APROBADO // La empresa Griñó Ecològic es la misma que ha contratado con Reciplasa el nuevo sistema de transformación de residuos inorgánicos en combustible diésel, como ya avanzó ayer Mediterráneo. Moliner confirmó el acuerdo para reutilizar la parte de los residuos que hasta ahora acababan en el vertedero y explicó que la firma catalana cobrará de Reciplasa 48 euros por tonelada tratada y reintegrará 4 euros por cada tonelada de basura eliminada durante los ocho meses de duración inicial del acuerdo prorrogable. Griñó Ecològic deberá destinar a carburante de la flota de camiones una parte del combustible resultante y la restante podrá venderla a estaciones de servicio. Reciplasa trató el año pasado 174.500 toneladas de basura en sus plantas de Almassora y Onda. El acuerdo ya sellado afectará a unas 24.000 toneladas de residuos en solo ocho meses. UN SALTO CUALITATIVO // El acuerdo permitirá “un salto cualitativo porque hasta ahora solo habíamos sacado partido a la parte reutilizable de las basuras como abono”, mientras “desde ahora nos estamos garantizando una solución futura para las basuras de Reciplasa, que volverá a liderar la innovación tecnológica en la Comunitat”, señaló. Moliner destacó el consenso político existente en el seno de la sociedad metropolitana frente a la falta de acuerdo para una gestión única de las basuras en el norte. El vicepresidente de Reciplasa, el ondense Juan Miguel Salvador, incidió en el clima de consenso político en un ente supramunicipal que agrupa a cinco municipios del PP y tres del PSPV. | |
Puntos: |
22-07-10 16:24 | #5773812 -> 5772282 |
Por:Toro sentado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: .EL PRESIDENTE DE RECIPLASA PLANTEA AL CONSORCIO ZONAL 1 UNA SOLUCIÓN HASTA QUE ESTÉ LISTA LA PLANTA DE CERVERA.. Con la basura a cuestas En 13 años, la Diputación y el Consell han sido incapaces de impulsar infraestructuras.El rechazo de Alicante a los residuos ha evidenciado la falta de una gestión integral. La alternativa que ofrece Reciplasa de trasladar los residuos a Tarragona hasta que esté en funcionamiento la planta de tratamiento de Cervera podría finiquitar un problema enquistado desde hace varios meses, cuando los municipios alicantinos que de momento las albergan anunciaron que el próximo 1 de enero cerrarán la puerta de sus vertederos a los desechos domésticos de Castellón. En realidad, la crisis de las basuras que sufren los 49 municipios del norte provincial --pertenecientes al consorcio zonal 1-- tiene su punto de partida en los últimos 13 años. Justo el tiempo transcurrido desde que la Generalitat firmó el plan integral de residuos, que contemplaba la construcción de una serie de instalaciones para tratar las basuras en Castellón. Todas siguen sin materializarse y la única en ciernes --la planta de tratamiento de Cervera-- no estará lista hasta dentro de un año en la mejor hipótesis. El anuncio del cierre de los vertederos de Vilafranca y Vinaròs el próximo mes de septiembre agravó una crisis en la gestión de los residuos alimentada por el silencio de la Conselleria de Medio Ambiente y del responsable del área en la Diputación de Castellón, Vicent Aparici. Alcaldes de municipios como Albocàsser o Tírig ya admitieron días atrás en las páginas de este periódico que el enorme gasto de trasladar las basuras cada día a Alicante y Murcia iba a obligar a incrementar este año el importe de la tasa de residuos para paliar el déficit económico. Varios camiones recorren a diario alrededor de 300 kilómetros para llevar los desechos domésticos de 49 municipios al sur de la Comunitat Valenciana ante la falta de instalaciones, un problema que sí supieron resolver años atrás los ocho municipios del área metropolitana de Castellón agrupados en Reciplasa. La llegada del verano ha incrementado la necesidad de soluciones. Municipios turísticos como Peñíscola o Morella multiplican su población y, en consecuencia, los kilos de basuras que generan cada día. Alcaldes como el de Benicarló, Marcelino Domingo, aseguraron días atrás que, si a mediados de agosto no había sobre la mesa una solución a la crisis, negociarían de forma unilateral el traslado de residuos a plantas de Cataluña para abaratar costes. Justo la solución que ayer planteó el presidente de Reciplasa. Otros como el de Peñíscola, Andrés Martínez, optó por contratar a una empresa que traslada la basura a plantas de Alicante y Murcia para blindar el servicio de retirada de residuos ante una eventual crisis como la desatada en estas fechas. La falta de unidad de acción política podría darse por finiquitada si prospera la propuesta de Moliner. Qué es esto ![]() Comparte | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
basurazo. menos por mas. Por: torilladefairi | 17-03-12 13:30 ElTioLaVara de Salze | 1 | |
basurazo Por: 7372 | 29-09-11 22:21 pais valencia | 26 | |
El consistorio de Alicante vetará en cinco meses las basuras que envía Castelló Por: Toro sentado | 30-06-10 10:51 Toro sentado | 0 | |
El PSPV exige la dimisión de Cotino y Aparici por la crisis de las basuras Por: Toro sentado | 01-03-10 21:12 Toro sentado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |