04-03-15 19:59 | #12496533 -> 12496372 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Por mi parte, creo que el tema siempre es interesante. | |
Puntos: |
05-03-15 11:00 | #12497100 -> 12496533 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 2.- Pues ya hay siete interesados. Suficiente para empezar. Nuestro primer cliente es nada menos que Abderramán III, fundador del califato de Códoba, independizándose así del de Bagdad, que le cogía un poco lejos. Sobre la maravilla de la ciudad capital, nos fijamos en los versos de una monja poetisa alemana de la época: "Si es verdad que existe esa ciudad llamada Córdoba...", porque lo que hablaban de ella los escasos viajeros de aquel tiempo, una ciudad con jardines, cuando en Europa lo que había eran ciudades de calles estrechas apretadas por sus murallas, donde la gente tiraba los orines a la calle, parecía sacado de un cuento de hadas. Leemos su epitafio: "He reinado ahora por más de cincuenta años en la victoria o en la paz; amado por mis súbditos, temido por mis enemigos, y respetado por mis aliados. Riqueza y honores, poder y placer, han aguardado mi llamado, tampoco parece haber faltado ninguna bendición terrena en mi felicidad. En esta situación, he enumerado diligentemente los días de felicidad pura y genuina que me han tocado en suerte: ..." ¿Cuántos pondrá un hombre que si tenía un capricho lo veía cumplido con una señal a sus sirvientes? Y tú lector/a ¿cuántos pondrías si esta mañana en vez de despertarte un odioso aparato que te indica que tienes que ir a un trabajo sin preguntarte si te apetece o no, te despiertas cuando quieres y lo único que tienes que hacer es preguntarte qué deseas? Pues ese es el ejercicio de hoy. Hay que responder situándote en el papel del Califa. | |
Puntos: |
06-03-15 18:12 | #12498601 -> 12497100 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Yo no creo que nunca haya tenido un solo día, completo, feliz. Soy feliz a ratos y tengo muchos momentos de felicidad. Nuestro Califa es un señor que tenía sus necesidades materiales cubiertas, pero ya sabemos que hay otro tipo de necesidades. Por otro lado, se me ha venido a la cabeza el cuento de León Tolstoi titulado "La camisa del hombre feliz", que nos dice que, en realidad, la felicidad es un estado de ánimo. | |
Puntos: |
06-03-15 21:07 | #12498789 -> 12498601 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 3.- Sigo: “ he enumerado diligentemente los días de felicidad pura y genuina que me han tocado en suerte: SUMAN CATORCE, Y NO SEGUIDOS". Ni siquiera medio mes. Veamos el porqué: a) Cuando era un niño una víbora mordió a su hermano mayor mientras sesteaba en el jardín y lo mató. Eso le hizo tener un pánico de que le pasara lo mismo que posiblemente le duró toda la vida. Tenía miedo a quedarse dormido. b) Su madre era una vasca del harén que era pelirroja, rasgo que heredó. Un buen árabe es moreno. Ser rubio es cosa de bárbaros, y ya ser pelirrojo era ser algo horrible. Con todo su poder, lo único que podía hacer era teñirse el pelo, y cuando se miraba al espejo cada dos por tres veía esa maldita raíz rojiza que lo insultaba. c) Siempre que recibía una visita lo hacía sentado en la sala, con independencia de quien fuera, nunca se levantaba. Cuando hacía una visita a la ciudad, siempre era a caballo, al igual que para cualquiera que fuera el motivo. La razón es que era algo paticorto, lo que le acomplejaba. Sabemos que sí conoció el amor, hay una leyenda sobre su favorita que, siendo granadina le dijo que echaba de menos la vista de Sierra Nevada. Plantó de almendros una laderas para que al florecer imitara el blanco de la nieve. Así que tenemos a un individuo que nadie le podí demostrar que una silenciosa serpiente no se colara en su lecho, que maldecía el color de su pelo, existía la superstición de que los pelirrojos no tenían alma, y que cualquier embajador o alto funcionario podía ser más alto que él, ¿cómo podía ser feliz un hombre así? Ponte ahora en su lugar, ¿podrías ser feliz con estos problemas? ¿Qué le dirías si hubiese sido su psicoanalista? Y aún hay otra cuestión que me guardo. | |
Puntos: |
10-03-15 15:38 | #12502251 -> 12498789 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 4.- Cuarta cuestión, la soledad. Vemos en el bar del hospital un grupo de trabajadores del centro tomar el desayuno juntos, las tabernas de los pueblos antaño, los jornaleros tomándose un vino que obviamente en su casa les saldría más barato, pero están allí no por el vino que es el pretexto, sino por estar con tus iguales. En los dos casos se busca en el calor del próximo compartir la tragedia existencial, saber que no se está solo en el mundo, y se contarán anécdotas, ocurrencias o chistes o, como yo observaba de niño haciendo de camarero, no se dirán nada, simplemente sentir que se está próximo a tu igual, a tu amigo. Pero eso tan fácil como es tener un amigo (en su epitafio dice que ha tenido “poder y placer”, pero no dice nada de amigos), le está vedado. Cómo ser amigo de alguien que en un momento de enfado puede ordenar que te corten la cabeza; si jugaba al ajedrez con alguien, no podía saber si no ponía mucho empeño en ganarle. Y así, eso tan natural para el albañil o el hortelano de Córdoba, hoy del trabajador del hospital que le pide con naturalidad al compañero un cambio de turno, para él era imposible. Estaba solo, y cualquier decisión que tomara no podía compartir la responsabilidad. ¿Qué haría yo, ya que nadie lo dice, con este paciente? | |
Puntos: |
12-03-15 12:42 | #12512673 -> 12502251 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis A la gente hay que enseñarles que sólo tienen una vida y que debe de ser muy triste llegar a final con la sensación de haberla desaprovechado. Toda persona debe tener claro en que piensa, o en que le gustaría, emplear su vida. Hay que hacerle ver a ese hombre que emplear su vida en evitar que una víbora imaginaria le muerda mientras duerme, en teñirse el pelo porque a la gente no le gusta y en que los demás no se den cuenta de que es paticorto, no es una finalidad importante para la vida de cualquier persona y mucho menos para la de él que, por la importancia de su cargo, podría aspirar a metas mucho más importantes. | |
Puntos: |
13-03-15 14:00 | #12513946 -> 12512673 |
Por:No Registrado | |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 5.- Al comienzo de una tarde de primavera llegué a Cordoba, la Magnífica. En una calle del barrio judío, próxima a la Gran Mezquita me había reservado mi primo Esaú una casa pequeña de dos piezas y una pequeña cocina-almacén. Venía de Málaga a abrir una consulta. Aunque ya me lo habían advertido, el calor era extrañamente picante. No te apetecía moverte. En el trznscurso de la tarde orgaanicé la casa. Al final puse un rótulo encima de la puertaa: "Efraín. Trata los sufrimientos del alma". Pronto acudió gente, seducidas por los bajos precios comparados con los magos y, modestamente, por mi buen hacer. Llevaba poco más de dos meses cuando la rueda del destino me reportó la mayor sorpresa de mi vida. Una extraña visita, dos sirvientes de Medina Azahara, el fabuloso palacio donde residía el Califa, llegaron con una orden: Que me presentara en Palacio al comienzo de la tarde del día siguiente. El Califa quería verme. | |
Puntos: |
14-03-15 14:10 | #12514977 -> 12512673 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 6.- "Si me quitas mis padecimientos de mi yo interior te cubriré de oro, y si no lo consigues ya veré que hago contigo. Desde ahora estarás a mi exclusivo servicio". Con estas palabras me recibió. "Alteza, para que mi magia funcione debo considerarlo sólo como un hombre, debe dejar de ser Califa y mostrarse desnudo de alma al igual que os mostrais desnudo de cuerpo ante las esclavas que le asisten en el baño. Mis honorarios serán los mismos que para cualquier otro. No es conveniente ni para su Alteza ni para mí que me tenga a su servicio. Debe seguir su vida normal, mi tratamiento es lento, se trata de una sosegada conversación con su alma". La tarde del domingo, el día sagrado de los cristianos comencé el tratamiento. Me recibió en un suntuoso salón y le pedí que nos trasladáramos a una sala más modesta. A continuación que se relajara y empezara a hablarme de su vida. Como esperaba, las primeras sesiones fueron de autoensalzamiento, lo poderoso, lo rico, lo hábil o lo inteligente que era. | |
Puntos: |
16-03-15 11:04 | #12516503 -> 12512673 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 7.- Una tarde dijo: "Me ha ocurrido algo absurdo, anoche tuve un sueño y me desperté sobresaltado". "Cuentelo". "Camino por el desierto. No hay Sol, ni Luna, sólo una débil iluminación que da un color marrón pálido. Ando solo, y tengo un miedo a que pase algo, aunque no sé qué. Una alarma interior me dice que mire hacia atrás. Una sombra a cierta distancia parece seguirme. Acelero el paso. Estoy en una elevación desde la que se ve una ciudad amurallada. Es de noche y se ve gente que se mueve dentro, pocas. La sombra acelera el paso y se convierte en mi mejor amigo de la infancia, pero le tengo un miedo terrible que, llevado por el pánico, empiezo a correr siguiendo la muralla de la ciudad, y él corre tras de mí. De vez en cuando chocamos de frente y volvemos a correr, persiguiéndome. Desaparece, me encuentro tendido mirando con envidia a la ciudad, junto a una única palmera. Siento un temor, miro a mi derecha y aparece mi amigo, más grande, con colmillos crecidos, mirada amenazante y alzando las manos para atraparme. No tengo escapatoria y me despierto bañado en sudor y dando gritos" | |
Puntos: |
18-03-15 11:33 | #12518851 -> 12512673 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Psicoanálisis 8.- “¿Cómo interpreta Su Alteza el sueño?”. “Eres tú judío el que tendrás que interpretarlo que para eso te pago”. “No es su amigo el que le persigue, su amigo es Su Alteza, su yo íntimo que le quiere decir algo y Su Alteza durante el día no quiere escucharlo, por eso le persigue de noche, donde también se niega a oírlo, ¿qué será lo que se quiere decir? Entra ahora su antiguo amigo que es el instrumento o herramienta que utiliza. Algo tendrá que ver cuando lo emplea como emisario”. “Sí, ¿qué me quiero decir?”. “No he oído un ejemplo más claro de soledad: Sólo, en un desierto, con una sola palmera, mirando extasiado una ciudad cuyas murallas le impiden la entrada. Ve a gente que va a comunicarse con otros, sus iguales. El único igual que tuvo es su amigo de la infancia, pero ya no tiene ningún amigo”, le respondí. “¿Cómo te atreves a decir eso? Yo tengo lo que quiera.” “Su Alteza tiene que terminar la frase: Tengo lo que quiera que se pueda comprar, pero la amistad no se puede comprar”. “Maldito judío, tu madre te engendró de un escorpión”. Proseguí, “El último Sabat, después del servicio en la Sinagoga, me invitaron a asistir a una reunión de médicos en casa de uno de ellos, que tiene un bonito patio con una fuente, “después de todo, eres un médico del alma”, me dijeron. Allí intercambiaban experiencias y ninguno se consideraba ni superior ni inferior a otro, y aparte de conocimientos se transmitían paz y se ayudaban a perdonarse las ideas de culpa que podrían haber incubado, las inseguridades que en la vida nos acechan. Pero estamos aquí para hablar de Su Alteza, ¿Acaso puede reunirse con diez califas para hablar de sus cosas?” | |
Puntos: |
24-03-15 00:01 | #12538874 -> 12512673 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Justo me han abandonado todos los que se apuntaron al curso, por lo que he suspendido la narración. Dime site ha merecido la pena lo narrado, especialmente el sueño. | |
Puntos: |
24-03-15 10:51 | #12539119 -> 12512673 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Psicoanálisis Pues sí. Para mí, intercambiar pensamientos siempre es interesante. Yo, como dije, creo que es importante que reconozcamos la importancia de no desperdiciar nuestra vida y, en cuanto a la soledad, opino lo siguiente: Realmente, el hombre no es un ser social; sino un ser que no tiene más remedio que ser social por su incapacidad de vivir independientemente de los demás. Desde su nacimiento, es absolutamente dependiente de la madre, poco después dependerá de la familia y, poco más adelante, de la sociedad. Conforme el individuo se va haciendo autosuficiente, se establece una lucha entre sus ansia de independencia y libertad y su necesidad de convivir con la familia, los amigos, los compañeros y la sociedad en general. Visto lo anterior, también hay que decir que, como no podemos engañarnos a nosotros mismos, hay personas que no soportan la soledad porque no se aguantan a sí mismas; ya que son sinceros reconociendo sus defectos y debe ser inaguantable convivir las 24 horas del día exclusivamente, con alguien que no te gusta. Por lo demás, está claro que estos temas no están de moda y, además, hay que escribir mucho y estamos en la época de los titulares de periódico. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El comunismo, la buena y la mala gente. Por: A. Justo | 07-01-16 10:12 A. Justo | 0 | |
Origen de las religiones Por: Juan Caro Aguilar | 10-03-15 19:30 A. Justo | 32 | |
ROCIO Por: No Registrado | 17-07-11 19:27 No Registrado | 2 | |
Aprobados 1.222.281 € para el Ayuntamiento de Trebujena Por: Foro-ciudad.com | 04-12-08 00:55 Foro-ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |