19-09-14 00:06 | #12237479 -> 12234423 |
Por:Juan Caro Aguilar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El aeiou de la deuda en España ¡Huy!, es un tema de enorme interés y actualidad (más de lo que muchos creen. Está muy bien lo escrito. Técnicamente, la decisión de no pagar una deuda se llama "repudio" de la deuda. España nunca lo ha hecho, y sólo en una ocasión un rey lo intentó, pero lo "convencieron " en el extranjero de que no lo hiciera. | |
Puntos: |
16-05-15 23:09 | #12624977 -> 12237479 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El aeiou de la deuda en España Ampliando y enlazando con el tema: Nada es gratis Mucha gente cree que hay miles de cosas que son gratis, otras que debieran ser gratis y otras que, aunque no le sean, todos los ciudadanos tienen derecho a ellas, porque todos tenemos una serie de derechos inalienables que hemos conseguido, que nos tienen que proporcionar y que no podemos perder en ningún caso. Cuando se juntan estas creencias todos los problemas se reducen a exigir nuestros derechos, que el poder de turno trata de recortarnos injustamente. Desgraciadamente, dichos derechos sólo son posibles si de algún modo se garantiza —además de la voluntad de su cumplimiento— el pago de su sostenimiento; porque, nos guste o no, en este mundo nada es gratis. Nos hemos olvidado de esta verdad elemental, o no queremos tenerla en cuenta, y creemos vivir en un mundo en el que los servicios públicos existen por una especie de derecho universal a su existencia, sin darnos cuenta de que estos servicios sólo podrán existir mientras estemos en condiciones de costearlos. La discusión, entonces, debería ser: ¿quiénes y cómo vamos a financiar nuestros servicios sociales? y también, ¿van a ser prestados mediante empresas públicas o privadas?. Ante esta discusión, tanto la derecha como la izquierda caen en un dogmatismo miope que se niega a ver la situación real. Así, por la izquierda se propone que una drástica subida de impuestos a las grandes fortunas bastaría para pagarlo todo; mientras que la derecha nos hace creer que con unos recortes importantes y una buena gestión se solventaría el problema. Mientras discutimos sin son galgos o podencos, la deuda pública se acumula y seguirá acumulándose hasta que alguien venga a reclamarnos su cobro o se la carguemos a nuestros a nuestros descendientes, por la cara. —¿Por qué la derecha no quiere hacer lo que propone la izquierda?. —Porque cree que, con la globalización, las grandes fortunas se irían a otro sitio donde pagaran menos. —¿Por qué la izquierda no quiere hacer lo que propone la derecha?. —Porque no quieren renunciar a unos derechos que han tenido mucho tiempo como irrenunciables y que fueron conseguidos con grandes sacrificios por su parte. —Entonces, ¿cómo vamos a llegar a un acuerdo para financiar los servicios públicos?. —Nadie debe contestar algo que debe ser meditado, discutido y aprobado por todos; sin embargo, estaría bien que discutiéramos estas tres ideas: 1ª.- Salvo casos de fuerza mayor, ni el Estado ni nadie debe gastar más de lo que ingresa, salvo para invertir en algo rentable y que permita la amortización del crédito correspondiente en un plazo de tiempo apropiado a la inversión. 2ª.- En las prestaciones del llamado "estado de bienestar", se debe partir del hecho real de que, como antes hemos visto, nunca nada es gratis. Todo lo pagamos todos y, por lo tanto, no debería haber subvenciones ni gratuidad alguna, sino créditos sin interés y con amortizaciones mensuales de cuantía voluntaria o mínima, según las posibilidades actuales y futuras de quien los recibe. 3ª.- Para la prestación de servicios, se preferirán siempre las empresas estatales a las privadas; con la única condición de que las empresas estatales no pueden ser deficitarias. Caso de que alguna lo sea, o bien se rebajarán las prestaciones del servicio, hasta conseguir cubrir gastos, o bien se encargará la gestión a una empresa privada que se comprometa y pueda mantener dicho servicio con el mismo nivel de calidad. No sé si Juan nos sigue leyendo... | |
Puntos: |
11-07-15 23:55 | #12765145 -> 12624977 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El aeiou de la deuda en España A la corta sí, pero a la larga no 1.- No conviene crear prosperidad penalizando el ahorro. 2.- No conviene fortalecer a los débiles debilitando a los fuertes. 3.- No conviene ayudar a los autónomos hundiendo a la gran empresa. 4.- No conviene ayudar al pobre arruinando al rico. 5.- No conviene encumbrar a los asalariados abusando de quienes les pagan sus salarios. 6.- No conviene resolver los problemas gastando más de lo que se puede ganar. 7.- No conviene promover la fraternidad universal incitando a ningún tipo de odio. 8.- No conviene basar nuestra seguridad en dinero prestado. 9.- No conviene formar el carácter y el valor de nadie quitándole su independencia, su libertad y su iniciativa. 10.- No conviene ayudar a los demás haciendoles nosotros lo que pueden y deben hacer por ellos mismos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Trebujena - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com | 30-06-20 14:28 Foro-ciudad.com | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |