26-11-12 10:47 | #10805907 -> 10789043 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis demográfica Pero, ¿Qué problemq supone el que disminuya la población? Hábidis | |
Puntos: |
27-11-12 09:11 | #10808746 -> 10805907 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Crisis demográfica ¿Problema para quien y problema para qué?... Depende de a quien nos refiramos y como queramos que sea nuestra sociedad. A nivel global, la situación del mundo es preocupante: los recursos se acaban, la atmósfera se satura de gases de efecto invernadero debido a la actividad desaforada de los humanos, los espacios naturales se destruyen para dejar sitio al crecimiento de la civilización y los residuos no biodegradables invaden los mares y el subsuelo. Todos estos problemas tiene detrás varias causas, pero quizás la más básica y que aglutina a todas las demás es que somos muchos en este planeta. Por otro lado, una población en descenso y envejecida supone unos retos históricamente difíciles de superar. Los países en decrecimiento tienen problemas para mantener su estado de bienestar, dado que la población productiva disminuye en proporción. Pero quizás ya es hora de que asumamos que esto tiene que cambiar; que asumamos que tenemos que organizar un país en decrecimiento de tal modo que consigamos un modelo donde, con el descenso de la población se gane calidad de vida, se ganen más espacios naturales para el disfrute y se repartan mejor los recursos. Esto último es lo más difícil de conseguir; de hecho, la tendencia —también en estos casos— es a la acumulación de cada vez mayores capitales en menos manos. Depende cómo se realice ese descenso, podría ser beneficioso o muy perjudicial. Si se trata del descenso que se da en los países industrializados, es muy negativo; pues supone un envejecimiento de la población que nos lleva a la insuficiencia de financiación de los sistemas tributarios, quiebra del Estado, privatización de los sistemas públicos, etc... Pero si todos somos conscientes de adonde vamos, podría ser bueno el abandono del hiperconsumo, que es la única manera de mantener girando la actual rueda de especulación y creación de riqueza. Pero que esto lo tengamos claro, que no lo llamemos crisis del "estado de bienestar", ni destrucción de las "conquistas sociales que se han conseguido con tanto esfuerzo". Lo que no vale es que nadie diga ni haga nada sobre esta cuestión y una mañana nos desayunemos con que ha estallado —o mejor implotado— la "burbuja poblacional". Saludos, Hábidis. | |
Puntos: |
29-11-12 20:33 | #10816733 -> 10808746 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis demográfica ¡Qué va!, eso es una historieta que se inventaron. Cuando yo era jovencito la población era mucho menor y nadie decía que faltaba gente, justo al revés, los hombres emigraban a Francia y Alemania. Y qué historia es esa que la población activa disminuiría, si hay 5 millones de parados; si hay más niños, no serán los trabajadores de mañana, sino los parados del porvenir, y ya no se puede decir que es que son analfabetos. Si en vez de un niño improductivo hay un viejo, la diferencia no es grande. Es que el problema de las pensiones hay que replantearlo. Cuando Bismark lo puso en Alemania, entre otros motivos era para rebatir la sentencia del Manifiesto Comunista, "Proletarios rebelaos, lo único que podeis perder son vuestras cadenas", ya podían perder también la pensión. La discusión en el Reistag el canciller con estas palabras (aproximadamente) "El coste no será muy alto, sólo un reducido grupo llega a la edad de la jubilación" (La esperanza de vida era de 48 años). Ante esta crisis hay que inventar terminologías nuevas, que en realidad se elaboraron en 1960. Eso sí, mucho caso no hicieron. Hábidis | |
Puntos: |
01-12-12 10:46 | #10820725 -> 10816733 |
Por:A. Justo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Crisis demográfica Cuando digo que "la población activa disminuiría", cuento con que no hay 5 millones de "parados", sino 5 millones que no cobran por nómina, pero que están activos y desarrollando una actividad productiva de algún tipo. Actualmente, en una economía globalizada y competitiva como la que estamos, ya las cosas no son como cuando tú eras joven; ni el nivel de vida de entonces es comparable con el actual, que hemos alcanzado poniendo a trabajar a la mujer y trayéndonos una buena cantidad de inmigrantes "ya criados". "Si en vez de un niño improductivo hay un viejo", la diferencia no sería grande si la pensión que cobra el viejo proviniera de lo que ha cotizado para ello en su vida laboral —no tuvieran que pagársela los que actualmente están trabajando— y, además, los niños emigraran a otro país, desde el comienzo de su vida laboral, sin mandar para acá remesas de dinero y con prohibición de volver. Por muchas vueltas que le demos, los que sobramos somos los viejos. En lo que sí estoy totalmente de acuerdo, es en que el problema —a mi entender futuro problemón— de las pensiones hay que replantearlo teniendo en cuenta las estadísticas de nacimiento y defunciones y la alta esperanza de vida hacia lo que todo apunta que vamos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La crisis Por: Juan Caro Aguilar | 26-02-13 11:57 Juan Caro Aguilar | 0 | |
Crisis por pereza e incompetencia Por: A. Justo | 06-02-13 11:04 A. Justo | 0 | |
CRISIS ECONÓMICA Por: No Registrado | 31-03-09 20:08 ertiolavara | 3 | |
Crisis Por: No Registrado | 28-03-09 16:42 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |