25-03-09 16:14 | #1988974 |
Por:eltg22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Patata con bacalao Una vez repartio el bacalao. ¿Quien se queda con la patata caliente de la U.Popular? | |
Puntos: |
25-03-09 16:22 | #1989021 -> 1988974 |
Por:EL CONSOLADORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao ESO NO ES UNA PATATA CALIENTE, PORQUE PARA EMPEZAR YO LE QUITARIA ESE NOMBRE Y LA LLAMARIA "ESCUELA POPULAR", ES MAS APROXIMADO Y ADECUADO, PUES YO NO LE LLAMO A LOS ESPARRAGOS, LECHUGAS. EN CUALQUIER CASO, PARECE QUE SERA DON RAMON, QUIEN SE LA QUEDE, AL MENOS ESO HA LLEGADO A MIS TORPES OIDOS. | |
Puntos: |
26-03-09 01:39 | #1992314 -> 1989021 |
Por:diego salinas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, HA D APROVECHARSE LA EXCELENTE IDEA DE LLEVAR LOS TALLERES A LA ESCUELA CURA ROMERO (Y ACTUAL AYUNTAMIENTO) Y K PODRIA DENOMINARSE ESCUELA POPULAR DE ARTE Y OFICIOS "CURA ROMERO" O ALGO PARECIDO. ¿k TIPO DE FORMACION ACADEMICA SE ALCANZA EN ESTA "UNIVERSIDAD"? ¿ ES K ACASO EL INFORME PISA EVALUA LA DANZA DEL VIENTRE, O LOS BORDADOS, O LA CESTERIA O LA DECORACION DE MUEBLES? DEJEMOS EL NOMBRE DE UNIVERSIDAD PARA LO QUE REALMENTE ES Y K PODRIAMOS Y DEBERIAMOS TENER EN LUGARES TAN IDONEOS COMO AFORTUNADAMENTE DISPONEMOS EN ESTE PUEBLO, DIGASE LAS RESIDENCIAS MILITARES O LOS EDIFICIOS DEL ANTIGUO CUARTEL DIEGO SALINAS Y DAR ASI LA OPCION A NUESTROS ESTUDIANTES A CURSAR ALGUNA CARRERA COMO PUEDEN HACER EN LA LINEA (MAGISTERIO) O ALGECIRAS (DERECHO,INGENIERIA,TURISMO,EMPRESARIALES, ETC.ETC. AHH TAMBIEN POR CIERTO ¿KE TIPO DE ENSEÑANA SE RECIBE EN EL INSTITUTO DE FIESTAS Y JUVENTUD? POR QU NO SE LLAMA SIMPLEMENTE DELEGACION, DEPARTAMENTO, AREA O NEGOCIADO COMO CUALQUIER OTRO DEL AYUNTAMIENTO Y SE DEJA ESE NOMBRE Y SI PUEDE SER EL EDIFICIO PARA UN IES O UN IFP PARA LOS NIÑOS DE LA ZONA DE LA BARRIADA DE LA PAZ Y ZONA DE HUERTA VARELA, QUE FIJENSE DONDE TIENEN Q DESPLAZARSE A DIARIO, ADEMAS ALIVIARIA EN CIERTO MODO LA MASIFICACION QUE SUFREN LOS INSTITUTOS CADALSO Y CASTILLA DEL PINO. | |
Puntos: |
26-03-09 08:03 | #1992486 -> 1992314 |
Por:eltg22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Ruego lean el siguiente artículo, porque su debate sobre si la palabra Universidad es o no adecuada, denota la ignorancia de la que hacen gala, por no haber tenido siquiera el gesto de informarse antes de hablar. Y tomen nota: ANTONIO MACHADO FUNDÓ LA UNIVERSIDAD POPULAR DE SEGOVIA EN 1919 ... Y como podrán leer seguidamente, muchos otros intelectuales y catedráticos, las fomentaron y promovieron, como elmejor medio social de llevar la cultura al pueblo. Ellos, grandes hombres y mujeres de la historia de España la crearon e impulsaron y decidieron que así la llamarían UNIVERSIDAD POPULAR. Las Universidades Populares surgieron en España a principios del siglo pasado con la principal intención de hacer llegar a los obreros y sectores populares la educación y la cultura sólo accesibles para las clases más acomodadas. Este interés igualitario y emancipatorio asociado al desarrollo de las Universidades Populares se ha venido manifestando por dos vías. Desde el tejido social y asociativo, por la presión de los colectivos de trabajadores y de ciudadanos que reivindican un concreto cumplimiento de su derecho a la educación y a la cultura en condiciones de plena libertad y democracia. Y desde las instituciones públicas, como en particular los ayuntamientos y servicios de extensión universitaria, tratando de universalizar la educación y la cultura mediante la difusión de los conocimientos y saberes necesarios para el desarrollo integral y autónomo de la ciudadanía. En nuestro país las primeras Universidades Populares surgieron por iniciativa de conocidos intelectuales y personas del mundo de la cultura y de la política, como el republicano Blasco Ibáñez, pionero en fundar en Valencia en 1903 la primera Universidad Popular, o también, por ejemplo, Antonio Machado, fundador de la U.P. de Segovia en 1919. Posteriormente a estas primeras iniciativas, no fue hasta lo años 30 cuando las Universidades Populares se extienden a lo largo y ancho de nuestra geografía, de la mano y el bien hacer de muchos jóvenes estudiantes vinculados al sindicato FUE (Federación Universitaria de Estudiantes). Pero esta segunda fase de desarrollo no tardó en interrumpirse por el alzamiento fascista de Franco y la imposición de un régimen dictatorial tras la Guerra Civil que acabó en 1939. La dictadura eliminó estas iniciativas fuertemente identificadas con el espíritu republicano como también eliminó toda forma de educación popular, democrática o participativa. Hay que esperar hasta los años 80 para que nuevamente vuelvan a surgir Universidades Populares en muchas ciudades españolas, por iniciativa de los nuevos ayuntamientos democráticos y progresistas especialmente sensibilizados por el déficit cultural, democrático y participativo de la población. Y con el paso del tiempo, también otros países y continentes han ido incorporando el proyecto de Universidad Popular y adaptándolo a sus peculiaridades, de manera que hoy, además de las 230 existentes en España, con más de dos millones de participantes, también funcionan más de mil en Alemania, con siete millones de integrantes y muchas más en Latinoamérica: Argentina, Chile, Venezuela, Colombia… . Pero más allá de las circunstancias políticas y culturales en cada caso, los factores determinantes del desarrollo de las Universidades Populares estriban en su filosofía y modelos de acción educativo-cultural en el ámbito local. Según la definición más ampliamente aceptada en España, las UU.PP. son un proyecto de desarrollo educativo y cultural que actúa en los municipios con los objetivos de promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y de la comunidad. (Definición aprobada por el VII Congreso de la Federación Española de Universidades Populares, en enero del año 2000). De este modo, los proyectos de Universidad Popular se caracterizan por encarnar una idea original sobre la educación cultural, la animación sociocultural y la enseñanza-aprendizaje a lo largo de toda vida. Pero las UU.PP. no son Casas de Cultura, ni Centros Cívicos, ni Centros de Educación Permanente de Adultos, ni escuelas de cualquier otro tipo Son un instrumento más amplio, dirigido en cada municipio a promover la Participación Social, la Educación, la Formación y la Cultura ciudadanas... | |
Puntos: |
26-03-09 08:19 | #1992502 -> 1992486 |
Por:EL CONSOLADORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Bien explicado pero ojo "la educación y la cultura sólo accesibles para las clases más acomodadas" No los trabajos manuales populares o las costumbres populares. Comencemos por llamar a los gatos y perros por su nombre, si no desde el principio estamos equivocados y esto tiene mal final. | |
Puntos: |
26-03-09 08:49 | #1992569 -> 1992486 |
Por:ElSegador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Magnífico, TG22. ESO ES LO QUE HAY QUE HACER, INFORMARSE Y DESPUÉS HABLAR. UN APLAUSO. EL SEGADOR. | |
Puntos: |
26-03-09 08:45 | #1992558 -> 1992314 |
Por:ElSegador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao A diego salinas: Querido e ignorante amigo. Dicho con todas las letras o en sentido literal. voy a empezar por lo último. Como tu deberías saber, el Instituto de Fiestas y Juventud, que está ubicado en edificio de tu mismo nombre. se llama así no por ser un Centro donde se imparte clases a los alumnos de bachillerato (BUP-/COU o como quiera que se llame ahora). es porque se trata de una institución, o sea un Organismo perteneciente a la administración de un local, Provincial o Estatal, de ahí que se llame tambien asñi al: Instituto Nacional de Estadística; al Instituto Nacional de Empleo, o Instituto armado a cada uno de los cuerpos militares destinados a la defensa del país o al mantenimiento del orden público -vease Guadia Civil-, o Instituto de belleza, Centro donde se ofrecen cuidados de embellecimiento. VE AL INSTITUTO, O PERDONA, A LA ESCUELA PRIMERO. EL SEGADOR. | |
Puntos: |
26-03-09 09:34 | #1992736 -> 1992558 |
Por:EL CONSOLADORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Bien, cito textualmente: Aquel primer curso de 1920 contó con ocho materias o enseñanzas: Higiene del Hogar y Puericultura, que impartía los lunes Segundo Gila; Lengua francesa, los lunes y los jueves, por Machado; Dibujo aplicado a las artes y oficios, también los lunes y los jueves, a cargo de Soria; Aplicaciones de la Física, los martes, por Ruvira; Aritmética y Geometría, martes y viernes, por Romero; Factores de la producción agrícola e Higiene rural, los miércoles, por Moreno; Química, también los miércoles, por León; Derecho y legislación del trabajo, los jueves, por Quintanilla; y Lectura, escritura y redacción de documentos usuales, los viernes, por Rodao. En años sucesivos se incorporaron nuevos profesores, como Pedro Mosteiro, que impartió Inglés. Machado también cambió el Francés por Lecturas literarias, disciplina en la que se comentaban textos de Cervantes, Lope de Vega o Fray Luis de León. Las clases eran de siete a nueve de la noche y enteramente gratuitas. Obreros, estudiantes de ambos sexos y empleados formaban el grueso de alumnos. Lo dicho anteriormente, no quieran vender la moto y entretener al personal con algo que no merece tener el nombre de UNIVERSIDAD, lo que se ofrecia en el 1920, si se podia denominar asi por las materias que impartian, actualmente esto se realiza en los bien llamados Institutos y lo que se imparte en la mal llamada UP, sin menospreciar lo mas minimo sus contenidos, es de Escuelas Taller. Un saludo a todos, menos a uno. | |
Puntos: |
26-03-09 14:45 | #1994292 -> 1992736 |
Por:eltg22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Señores, ha merecido la pena esta discusión, porque gracias a ella más de un detractor (y no detractor) conoce la Historia de La U.P. Respecto a sus pobres conclusiones, qué otra cosa se podía esperar, ya se sabe que hay quien se CONSUELA con los males ajenos y se ensaña con el más débil, en una dialéctica de Universidad si o Universidad no. ¿Qué importa eso ahora?¡Es usted Ridículorrr! Así que no voy a entrarle más al trapo. Sobre todo, libertad de pensamiento y opinión aunque sean las suyas. Sólo esperar que los políticos apuesten por la Universidad Popular, y tenga el futuro de progreso que merece , porque está claro que la UP necesita muchas mejoras, pero si no hay apoyo, ni hay presupuesto, demasiado hacen los monitores, y yo soy de la opinión que debería de parar las clases ¡¡¡¡¡¡Viva la Universidad Popular de San Roque!!!! | |
Puntos: |
26-03-09 15:10 | #1994429 -> 1994292 |
Por:EL CONSOLADORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Sr. me parece bien que no entre usted al trapo, es de logica, porque si tuvieramos que darle las materias que se daban en el 1920 a las gentes de ahora (sin menospreciar a nadie), creo que poca, mal llamada UP existiria, pero bueno ya se sabe y como dice el refran el que quiera estudiar ............, no precisamente a la UP. En cuanto a si me consuelo o no, he de decirle que no me hace falta, yo gracias al esfuerzo de mis padres y a las becas que consegui pude ir a la universidad durante cinco añitos, cuestion esta, que si deberia ser garantizada por los gobiernos socialistas, y no como esta sucediendo actualmente con el recorte masivo de ayudas a personas que quieren formarse en titulaciones medias y superiores, y debido a la situacion, no pueden. Lo dicho, hay queda eso y hasta la proxima. | |
Puntos: |
27-03-09 00:21 | #1997924 -> 1992558 |
Por:diego salinas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao necesitas urgentemente ir a una universidad o intituto de enseñanza o mejor dicho empezar por la escuela haber si adquieres algo de educación y respeto con las opiniones de los demás sin necesidad de ofender. Me sorprende mucho tu enfado, ¿por que tienes tanto interés en la universidad? ¿eres acaso monitor y estas ganando un dinerito "b" y temes perderlo? El consolador y yo solo discrepamos del nombre asignado. | |
Puntos: |
27-03-09 07:48 | #1998289 -> 1997924 |
Por:eltg22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Pues no, no soy monitor ni alumno de la UP, no tengo ese honor, pero tengo familiares y amigos muy cercanos y por supuesto que no descarto participar en la misma cuando mi tiempo me lo permita. Gracias a los que no trabajan y cobran, no cobran los que trabajan.. Sr,. Salinas, para defender algo no hace falta comer de ello. Se pueden tener ideas propias y defender, como casi sanroqueño que soy, lo que es mejor para este pueblo y para cualquier otro. Está también la otra opción, la de arrimarse al político que corresponda, para ganarse el sueldecito a cambio de vender su voto y no dar un palo al agua. Esta práctica es la que ha hundido a este pueblo. ¿A qué grupo pertenece usted? Sr. Licenciado en la historia de su vida está la solución para la Universidad Popular. La UP necesita unos padres (los políticos), que crean en ella y la impulsen. La UP necesita, unas becas (presupuestos), que le permitan subir su nivel académico y abarcar otros campos de la enseñanzas, como usted muy bien apunta. La UP necesita que cuando consiga alcanzar el listón que se ha propuesto, no se vuelva soberbia y orgullosa y desprecie a todos los que están por debajo. Que tengan muy buenos días señores. | |
Puntos: |
27-03-09 09:57 | #1998670 -> 1998289 |
Por:EL CONSOLADORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Patata con bacalao Gracias a Dios, cobro en A y suficiente, cuestion que no se, si sera la tuya, ya que te veo muy defensor de los que nos han dejado la deuda de 100 Kilos colgada, pero bueno siempre hay gente que le gusta que le den, pero como dije antes,a otra cosa mariposa...... Un saludo a todos, menos a uno. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ZP,no pudo manipular al INE, lo pillaron. Por: experanza | 07-05-10 08:31 Alfonsoo | 18 | |
¿Crees que esta bien la privatización del agua? Por: jsa | 24-03-10 13:33 Artodementiras | 38 | |
137 A 37 VOTOS. LAS TRES AGRUPACIONES ARROPAN A RUIZ BOIX Por: pepa_36 | 31-01-09 15:37 Alito20 | 2 | |
Melero señala que el retén de Policía de Puente se abrirá en breve Por: No Registrado | 19-09-08 19:04 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |