En este vendaval de prohibiciones y privatizaciones que atravesamos en nuestro país, se encuentra nuestra querida Lotería que pronto dejará de ser Nacional para pasar su actividad al sector privado. Como la polémica y el debate están servidos y se ha cumplido desde el mes de marzo 199 años desde el primer sorteo de Lotería Nacional en España, queremos aprovechar para recordar los inicios de los "bombos de la ilusión".
VIVA LA PEPA
En España, la loteríase implantó por primera vez en 1763, aunque no en el concepto que la conocemos actualmente, sino que en sus inicios fue diseñada para dar los beneficios a obras de caridad. Por aquel entonces se hacía un sorteo al mes cada año a un precio de 4 pesos.
El primer sorteo oficial de la Lotería Nacional se celebro en Cádiz, un día como hoy pero del año 1812 tras ser aprobada e instituirse oficialmente los sorteos en España por las Cortes de Cádiz. ¿La intención?, aumentar los ingresos del Tesoro Público sin tener que recurrir a subir los impuestos a los ciudadanos. La primera fecha propuesta fue la Navidad, ante la respuesta de un sentir popular ante su llegada. Este sentir dio la vuelta al mundo en poco tirmpo.
El ganador del primer boleto de lotería fue el numero 9.606 y gracias a 40 reales obtuvo 8.000 pesos fuertes. Pocos son hoy los que recuerdan qué era un real y un peso fuerte (equivalente a 20 reales)...ha llovido mucho. Antes de 1812, la lotería llevaba otro apellido en lugar de Nacional: Real. Pero el cambio de época contribuyó a que estas denominaciones caducas pasaran a la historia.
¿Y DE DONDE VIENE?
La primera idea del boleto de la suerte la tuvieron los genoveses. Durante su república, existía la costumbre de echar a suertes el nombre de cinco de los senadores que debían ocupar ciertas plazas en el Senado. Para que nos hagamos una idea, el Senado genovés se formaba por un total de 90 miembros.
De una caja que tenía cinco bolas marcadas-correspondiente a los cinco cargos vacantes-de un total de 50 salían las ganadoras; el público, sin conocer a ninguno de los 90, realizaban apuestas de los que creían podían ser los agraciados, lo que se convirtió, como pueden imaginar, en objeto de una feroz especulación. Por ello, varios banqueros fueron autorizados para verificar que las operaciones fueran regulares. Con este último motivo se creó la lotería por primera vez en 1.629. En pocos años los países vecinos se contagiaron de la ilusión de los numeros de la suerte.
Sin lugar a dudas los 199 años de historia de la Lotería Nacional dan para muchas anécdotas y vivencias y aún hoy son una de las tradicionales que más solera tienen en nuestro país. Tan solo una vez se ha repetido el número del gordo: el 15.640. La primera vez que salió fue en la Navidad del año 1.956 y la seguna en 1.978.
En cuanto a las terminaciones de los números, una ha sido claramente la más repetida: el numero cinco. El simpático número de la rima ha sido un total de 29 veces. el 1 por ejemplo, ha hecho su aparición estelar tan solo 7 veces.
En 1.949, un ciudadano malagueño se acercó a una Oficina de Correos (donde antiguamente se jugaba a la lotería) asegurando que sabía qué número sería el premiado en el próximo sorteo Extraordinario: el 55.666. La obcecación del hombre se debía a que lo había soñado. lo más fuerte del asunto es que, efectivamente, el 55.666 fue el Gordo de ese año. La expectación del país fue total.
En 1.957, la lotería en nuestro país se incrementó de forma deinitiva, siendo el modelo de entonces el mismo que tenemos (o casi,teníamos) hasta el día de hoy. Fue entonces cuando por vez primera se retransmitió en directo por televisión uno de los sorteos. La participación ciudadana subió como la espuma, lo que hizo convertir los boletos en lo que son hoy: vehículos culturales con parte de nuestra cultura popular impresa en ellos.
Otra costumbre curiosa del jugador de lotería es comprar números relacionados con grandes momentos, catástrofes o vinculados con ídolos de masas. Por ejemplo, en 2.006 el número más solicitado fue el de la fecha de la muerte de Rocío Jurado.
