Foro- Ciudad.com

Puerto Serrano - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Puerto Serrano
16-10-11 22:22 #8938634
Por:LuzdeSosa

papas
Señores, como la tele está que espanta y ante la realidad de que muchos paisanos bolicheros están en las tierras del norte recogiendo papas hablaremos un poco de ellas. Para empezar diremos que su nombre real es papa y no patata como se dice aquí por lo que en esta ocasión no pueden decirnos que hablamos mal, siempre que las compréis decid que os den papas.

Las papas son originarias de América. Los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El final de la principal fiesta religiosa de los incas coincidía en el calendario con el tiempo de cosecha de papas. El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. Para estos pueblos la papa era el principal sustento disponible. En el Perú las papas se cultivaban hasta una altitud de 4000 metros, mientras que en las regiones más favorables, no afectadas por las heladas, se podía cultivar también maíz.

Los europeos las encontraron sabrosas y trataban de hacerse con grandes cantidades como provisiones para sus viajes de vuelta. Al volver a su origen, al principio se la consideró una rareza botánica, que los clérigos y los poderosos cultivaban en macetas, pero eran demasiado preciosas como para destinarlas a la alimentación. El consumo de los frutos de la planta (no de su raíz) terminaba a menudo en un dolor de barriga o incluso el envenenamiento, lo que favoreció que florecieran los prejuicios contra esta planta ultramarina.

Hay muchas anécdotas y relatos contradictorios acerca de cómo la papa llegó a los huertos de Europa. Lo único seguro es que se difundió por el continente fundamentalmente a través de dos vías: una vía de entrada empezaba en Irlanda, Inglaterra y los Países Bajos y otra en Portugal, España, Francia e Italia.

Pasaron varias generaciones hasta que esta rareza botánica se convirtió en una fuente de alimento fundamental del pueblo europeo. Muchos prejuicios y tradiciones se interponían en su camino. Además se daba el problema de que las papas silvestres necesitaban un tiempo de oscuridad suficiente. En las condiciones europeas con días más largos en verano, la planta generaba tubérculos más pequeños que en la zona de la que la papa es originaria, más ecuatorial. Este problema tuvo primero que identificarse, y después hubo que adaptar las condiciones de cultivo para resolverlo.

En Irlanda ya se cultivaban sin embargo papas a principios del siglo XVII, pues parecía ser el cultivo ideal para una isla afectada por la pobreza. Su cultivo y cosecha se realizaba sin herramientas especiales. Los animales salvajes y el ganado no causaban ningún daño a la planta, que además se podía cultivar en suelos pedregosos y laderas de colina empinadas. La mayor ventaja era que se obtenía un 150% del rendimiento por hectárea de los cultivos de cereales. Por último, la preparación de la papa era mucho más sencilla que la de los cereales: las papas no tenían que trillarse, molerse, ni era necesario cocerlas, cosa que sí hacía falta para hacer pan. Irlanda era por entonces una colonia inglesa que debía exportar a la metrópoli ganado y cereal. En estas condiciones, las papas constituían a menudo la única fuente de alimento de los agricultores. La isla de Irlanda estaba tan alejada y aislada de Europa que transcurriría un siglo hasta que los señores y los reyes de Europa trasladaron la rareza botánica de los jardines a los huertos.

La primera vez que se cultivó la papa en Alemania fue en 1647 en Pilgramsreuth, junto a Rehau, gobernado por la Dinastía Hohenzollern, y en 1649 en el Listgarten de Berlín.

En Prusia, Federico II el Grande trató por todos los medios de que se cultivase extensivamente la papa. Se dice que plantó los primeros patatales de Berlín e hizo que los soldados los cuidasen. Entonces, los campesinos, como quería el rey, robaron y probaron esta «manzana de tierra» y más tarde la cultivaron ellos mismos. Es seguro que Federico II ayudó a la aceptación de la papa con un mandato, pues el 24 de marzo de 1756 publicó una circular que ordenaba el cultivo de la papa.

Hablaremos de la historia de la naranja en otro post, otro cultivo que también da trabajo a nuestro pueblo pero cuyo deambular por la historia europea es algo más largo.
Puntos:
16-10-11 22:58 #8938902 -> 8938634
Por:pterodactilo

RE: papas
No recuerdo donde lei la curiosa forma en que se inventaron las papas chips (las papas de bolsa, para entendernos). Mas o menos fue asi:
En un restaurante un cliente protesto al chef porque sus patatas fritas eran demasiado gruesas....le volvieron a hacer un nuevo plato con un corte mas fino, pero el cliente siguieo protestando por su grosor, asi pues el cocinero, cabreado y para dar en las narices al tiquismiquis de turno, con una chuchillas corto los trozos de la forma mas fina posible, obteniedo como resultado lo que ya todos conocemos.

Saludos
Puntos:
17-10-11 18:33 #8951153 -> 8938634
Por:el ritmo

RE: papas
Me dejas de piedra con estas explicaciones, ¿todos estos datos los copias o los escribes de puño y letra?, es porque me gustaría tomarme un café y charlar con una persona que sabe tanto del pueblo, de historia, de cultura, etc.
Puntos:
17-10-11 19:33 #8951573 -> 8951153
Por:Tulipan Azul

RE: papas
En America, la "papa" es mas conocida como Yuca, con propiedades para combatir el mal de altura. Si bien los colonizadores de aquella tierras la exportaron hacia nuestras tierras, junto con el clima, aqui se le conoce como "papas". Y es curioso que los americanos tambien le den uso de la palabra "papa" pero tambien se sabe que solian llamarla tambien como "batata".
Puntos:
17-10-11 20:27 #8951972 -> 8951573
Por:MARCIAGUISTA

RE: papas
pues yo en 3º de bup en historia, escuché algo distinto..
La patata fué traida de America como alimento para animales, y cuando en España vino la hambruna debido al malgasto del oro y plata que venia de america, las personas empezaron a comer patatas para saciar el hambre, pero estaba socialmente mal visto...
Puntos:
17-10-11 22:39 #8953104 -> 8951972
Por:guantanamo

RE: papas
Marciaguista toda la razon.
Puntos:
18-10-11 01:42 #8954195 -> 8953104
Por:navegante76

RE: papas
Buenas forer@s. Desde mi humilde punto de vista, el relato de LuzdeSosa no tiene porqué contradecirse con el de Marciaguista. LuzdeSosa lo ha tratado de una manera muy minuciosa y altamente brillante, pero en líneas generales podriamos decir que la papa en un principio en Europa se usó como alimento para animales, especialmente para los caballos, que ante las cíclicas crisis de hambrunas que vivía la población europea empezó a utilizarse como alimento humano para las clases más desfavorecidas desde el siglo XVII (de ahí que estuviera mal visto socialmente), extendiéndose y consolidándose definitivamente como alimento en el siglo XIX ante la gran hambruna irlandesa de 1840 que provocó más de un millón de muertos sólo en aquel país.

Un matiz para el forer@ Tulipán Azul. La yuca es otro tubérculo que nada tiene que ver con la papa. Es originaria de los paises del entorno tropical y tiene unas propiedades altamente nutritivas. Pero que yo sepa en los paises de Sudamercia se le llama como tal (yuca) y no como papa. En un viaje que hice hace unos años por Sudamerica tuve la suerte de comerla en sopa, frita y también en forma de pan, realmente sabrosa en sus diferentes modalidades. En España en los últimos años ha crecido muchísimo su comercialización por la demanda de la población emigrante sudamericana asentada en nuestro país. Os recomendaria probarla a aquell@s forer@s que aún no lo han saboreado. Saludos
Puntos:
18-10-11 10:28 #8954862 -> 8954195
Por:marciaguista

RE: papas
Yo he probado la Yuca, y tienes razón, es sabrosa...se parece en sabor y textura a los boniatos..
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
porke Por: Carlospoli 28-03-14 15:14
Carlospoli
0
Los recortes educativos, explicados a lo bestia Por: acertijo 26-05-12 08:19
acertijo
0
ATENCION BOMBAZO el pp pacta con el psoe para hacer una mocion de censura y echar a pedro!! Por: que toma que dale 15-10-11 00:15
cadiz-es
32
nuevo engaño? Por: otro_punto_de_vista 27-06-11 14:28
comburente
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com