PSOE Los alcaldes del PSOE de Mancomunidad se niegan a apoyar que Puerto Serrano tenga Bachillerato Todos los ayuntamientos controlados por el PSOE en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz se han negado a apoyar la propuesta del Ayuntamiento de Puerto Serrano por la que se pedía que la Secundaria de Puerto Serrano contara con Bachillerato y módulos de FP, para evitar así que los alumnos de la localidad tengan que trasladarse fuera. El alcalde de Puerto Serrano, Pedro Ruiz, llevó esta propuesta al pleno de la entidad mancomunada con el objetivo de “recabar el máximo de apoyos posibles para que nuestro pueblo salga de la situación de marginación evidente que está sufriendo por parte de la Junta, ya que somos el único pueblo de la comarca con más de 7.000 habitantes cuyos alumnos todavía tienen que trasladarse fuera del centro para cursar estudios de secundaria”. Ruiz señaló que la abstención de los ayuntamientos controlados por el PSOE “además de carecer de toda lógica, porque cualquier instalación o servicio en cualquiera de los pueblos de la comarca es un beneficio para todos, constituye una ruptura de los principios de defensa del interés general que rige la Mancomunidad”. “Hasta ahora, siempre que se ha tenido que votar una propuesta que afectaba a un pueblo y no perjudicaba a los demás, siempre se ha sido solidario, pero los alcaldes del PSOE de la comarca han demostrado que las cuestiones ideológicas, o de militancia ciega en unas siglas, están por encima de sus principios, entre los que siempre debe primar el interés de los ciudadanos de la Sierra y de cada uno de los Municipios”. El alcalde de Puerto Serrano, Pedro Ruiz Peralta, ha exigido en varias ocasiones a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que “deje de discriminar de una vez por todas” a la localidad en materia de Educación Secundaria. “Nuestro pueblo sigue sin Bachillerato ni ciclos de F.P, a pesar de que le corresponderían tanto por porcentaje de población en ese tramo formativo como por la demanda misma que existe”. Ruiz recordó que “actualmente son más de un centenar” los alumnos policheros que tienen que desplazarse a localidades cercanas para seguir diferente itinerarios, tanto en Formación Profesional como en Bachillerato, lo que supone una auténtica migración diaria y, por ende, una desventaja de los jóvenes policheros respecto a los de otras poblaciones de la provincia. “La Junta hace oídos sordos a los jóvenes de este pueblo que tienen intención de progresar”, sentenció. “Basta con echar un vistazo a la situación de institutos de pueblos demográfica y socialmente similares a Puerto Serrano para descubrir que el IES VÍA VERDE de nuestro pueblo sólo cuenta con dos ciclos de ESO, mientras que la cercana Bornos, por citar un ejemplo, cuenta con grados formativos de grado medio y grado superior, además de Bachillerato, al igual que Jimena, Benalup, Olvera, Alcalá de los Gazules, Prado del Rey o Algodonales”. “El reparto no resiste ningún análisis racional”, dijo Peralta, quien recalcó que la situación no responde “a ningún criterio de población, ni de escolarización”, sobre todo si tenemos en cuenta que el nivel de analfabetismo en Puerto Serrano triplica la media provincial, y que el porcentaje de policheros con estudios secundarios no llega al 18%, mientras que la media provincial ya está en el 50%”. Ruiz calificó como “insultante” que “en uno de los pueblos con mayor porcentaje de jóvenes de España, el número de personas con estudios universitario sea del 2,2%, mientras que la media en la provincia sobrepasa el 10%”. “Si a las dificultades propias de un pueblo tradicionalmente marginado por las políticas de desarrollo económico, le unimos la escasa voluntad de las administraciones, nos encontramos con que a muchos jóvenes de nuestro pueblo les espera un futuro desolador”. |