Hola amigos, como persona a la que le gusta estar actualizada he estado leyendo el ABC del domingo 17 de febrero de 1957 y me he encontrado una curiosa noticia titulada el "Pagare-Burro" y que desconocía. Textualmente dice: "En Puerto Serrano, pueblo en la linde de la provincia de Cádiz, se ha pagado con burros. La noticia no tiene nada de cutrapélica, y debe ser contada con la mayor sencillez periodística posible. El río en Puerto Serrano surte de arena las grandes obras que se realizan en Morón. Esta arena es transportada por centenares de camiones pero, para sacarla de la orilla, es imprescindible el burro. Fijémonos en cómo el camión requiere al burro en cuanto llega a la arena, o sea, la dificultad...() Pues bien, al olor del acarreo de la arena, terminaron concentradas en Puerto Serrano todas las recuas de burros desocupados de la región. De pronto, el negocio se cortó. Hubo vecinos entonces que se encontráron con veinte burros y veinte deudas en las tiendas, lo que en Andalucía llamamos "el fiado". La solución fue fácil. Comenzaron a pagar con burros; se utilizó la moneda burros. Los comerciantes, los acreedores, debieron pensar que es mejor un burro en la cuadra que deuda volando. Me han contado con establecimientos con veinte burros; perdón: veinte deudas saldadas, en los pesebres de la trastienda...", se ve que la crisis de la construcción no es nada nuevo y ahora en vez de burros habrá que pagar con palaustres y rotaflex. Si queréis seguir conociendo nuevas entregas sobre la historia un tanto desconocida de nuestro pueblo hacédmelo saber.
