11-12-09 17:28 | #4139110 -> 4098174 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola Polichera, respecto a la ermita de la Gloria he intentado dar algunos datos sobre la misma en la respuesta que puse en el tema Vía Verde, tanto desde el punto de vista arqueológico como documental. Respecto a los templarios sinceramente no creo que fuese posible por le siguiente motivo. La orden fue suprimida a principios del siglo XIV (no puedo decirte la fecha exacta pues escribo de memoria pero fue alrededor de 1310 aunque si bien es cierto que en los reinos peninsulares duró unos pocos años más por la reticencia de los reyes a su supresión) y la zona de puerto serrano cayó con la conquista de Sevilla en 1248, quedando la línea fronteriza en torno a Arcos de la Frontera (que cayó con el hijo de Fernando III el Santo, Alfonso X). El repartimiento fue asignado a la orden de Calatrava, no a los templarios y así se expone en las cartas pueblas y repartimientos, donde sí se citan otros sitios como el paraje de Matrera (concretamente en el repartimiento hecho con Alfonso XI) o Cotte, que deriva del latín Cuttu, y que por entonces sí estaba habitado. Igualmente en estos documentos medievales se cita las racias que se hicieron a finales del siglo XIV desde Jerez hacia un lugar llamado "GARCIAGO", con G, y no Marciago, pero este lugar no está plenamente identificado. En las fuentes tanto epigráficas como literarias no se encuentra ninguna referencia al tal Marciago, si pudiéndose en cambio encontrar referencia a otros núcleos urbanos de la zona como Carissa Aurelia (entre Espera y Villamartín), Acinipo (Ronda la Vieja),... La verdad es que desconozco de donde sale el nombre Marciago, siendo lo más probable que provenga del término medieval GARCIAGO. Respecto a las ruinas romanas que encontramos en nuestro municipio, la que se sitúa camino de Fuente de Ramos, bajo la antigua nave que hay con dos palmeras y alrededor de dónde se han hecho invernaderos sí hay constancia de su presencia, recogiendo por fuentes orales la presencia de mosáicos hasta la década de los años 50 aproximadamente. Igualmente frente al arenal, subiendo por la carretera de los colegios tienens otro yacimiento de la edad romana. Sí hay que destacar que hay mucha presencia del periodo del bajo imperio. Casi con toda seguridad, y siempre con las cautelas necesarias, estos yacimientos son de unas villas romanas, no de ciudades. | |
Puntos: |
11-12-09 21:53 | #4141794 -> 4139110 |
Por:MELKART-BOLICHE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA ESTO ME VA GUSTANDO MAS. A VER SI DAMOS CON NUESTROS ORIGENES. VENGA, ANIMO. ARRIA LA CARNÁ... | |
Puntos: |
12-12-09 18:14 | #4146990 -> 4141794 |
Por:LOCKHEED ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola a tod@s: Os lanzo,,, las siguientes preguntas,,,,donde se encontraba la torre de Gailir?? existio? no existio? por que no existen cimentación ni restos de ruinas de ella?? ( me refiero desmostrables) Por que supuestamente la construyeron a la falda de una montaña?? supuestamente,,,segun dicen muchos testimonios estaba proxima a la ermita,,,es la mejor posición defensiva el estar a la falda de una montaña?? esta posicion quedaria vendida,, ya que con catapultas de la epoca se le podría lanzar piedras desde posiciones superiores,,que sabeis de esta torre?? Existio?? tan solo fue un mito?? Por que ,, no hay nada concreto,,creo,, de esta torre,,,,,,, bueno saludiños,,,e intentemos descubrir entre tod@s nuestra raices,,,un abrazo!!!!!!!! | |
Puntos: |
12-12-09 20:36 | #4148085 -> 4146990 |
Por:pterodactilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Lo digo de memoria y puedo equivocarme, pero creo que exite un documento en el que se recoge la solicitud al dueño de la parcela donde se ubicaba las ruinas de la torre para usar sus piedras para el muro del recinto del cementerio. saludos | |
Puntos: |
12-12-09 21:40 | #4148598 -> 4148085 |
Por:Polichera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola Pterodáctilo, en el libro "Aproximación a la Hª de Pto. Serrano a través de la Arqueología" que plasma el trabajo de campo, la investigación y el estudio realizado por Paloma Bueno, su autora, dice textualmente: "... muy poco sabemos hasta ahora de estas comunidades que vivieron y murieron en Pto. Serr. entre los siglos XI, XII y XIII d.C.; tan sólo, que el momento de estabilidad almohade se rompe a partir del siglo XIII con el avance de la Reconquista cristiana. Estas tierras se convertirían por entonces en campo de batalla al situarse en la frontera con el Reino Nazarí de Granada. La población musulmana fue literalmente expulsada de la zona y los cristianos la ocuparon en su lugar. En este marco de difíciles relaciones entre cristianos y musulmanes debemos ubicar el presunto castillo de Gailir o "Gailín", que sería una fortaleza posiblemente destinada a defender la importante ruta comercial que unía el Guadalquivir Medio desde Ecija, a través de Morón, con la campiña gaditana. De este castillo sólo ha quedado el recuerdo y el topónimo. En Acta Capitular del 13 de Octubre de 1.894 del Archivo de Morón se hace constar que se pidieron las piedras del "caserío del Cortijo de la Torre" para construir el cementerio. Según García Gil, cronista local, el castillo Gailir estuvo situado frente al Huerto Morillo y sus restos, tal y como dice el mencionado Acta, fueron desmantelados en 1.894, para utilizar las piedras en la construcción del cementerio." Bueno, 1º pedir a Azote que consiga ese Acta, si puede. 2º sabiéndo la situación de ladera baja en la que se encuentra el Huerto de Morillo, dudo mucho que enfrente construyeran ninguna torre de vigilancia. Máxime teniendo en cuenta las aún existente como Cote y demás y el dominio visual del que gozan. 3º El Acta habla textualmente del "caserío del Cortijo de la Torre", no del castillo de la Torre. Además, creo que ningún entendido del campo haga ningún caserio en un lugar escarpado o de difícil acceso porque se supone que se dedica a sembrar y a cuidar animales. 4º En historía es peligroso hablar "supuestamente" porque todo ha de poder demostrarse. Para terminar, decir que en ningún momento se alude a la Ermita de la Gloria. Espero que si Paloma se asoma por este foro y nos puede ayudar contaría con nuestro agradecimiento. Si es así espero que sus nenas sigan tan lindas. Un abrazo. | |
Puntos: |
12-12-09 22:21 | #4148965 -> 4148598 |
Por:Polichera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola LuzdeSosa, como parece que te interesa el tema tanto como a mí, permíteme que comparta contigo, con todos, lo que escribe Paloma sobre Marciago, en el libro antes citado: "... podemos decir que la entrada de Puerto Serrano en el mundo romano se efectúa mediante un cambio en las estrategias de poblamiento. Parece que se abandonan las zonas montañosas como Pozo Amargo, El Castellar, etc. y se ocupa ahora la vega del río Guadalete, justamente en una zona de vado y de llanura. Cuenta la tradición oral que en Pt. Serr. existió un asentamiento romano llamado "Marciago", situado en la falda del cerro de los Castillejos. Los restos aparecidos han sido suficientes para mantener esa creencia. Este se supone que estuvo emplazado en el lugar actualmente conocido com "Huerta del Médico", donde según parece, durante unas remociones de tierra aparecieron pavimentos de mosaicos que aún recuerdan algunos vecinos haberlos visto e incluso señalando el lugar exacto donde aparecieron..." Pelín ambiguo ¿no? Más adelante dice: "... el nombre de Marciago pensamos que puede ser una deformación del nombre Marciano, que aparece en algunos ladrillos o placas cerámicas halladas en el yacimiento moronense de Balbuán, a poco km. de Pto. Serr., cerca de Pozo Amargo. Según parece, en los terrenos del Cortijo de Balbuán existió un complejo alfarero en un habitat rural dedicado a la producción de ladrillos decorados, como demuestra la cantidad de fragmentos de éstos y el hallazgo de varios moldes para su fabricación. En algunos de estos ladrillos aparece una inscripción que dice: SALVO EPISC(O)PO MARCIANO. Este hallazgo pudo originar la creencia popular de que el lugar se llamaba Marciago. Algunos autores coinciden en señalar que Marciano era un obispo astigitano (de Ecija) que vivió los últimos años del siglo VI d.C. y primeros del VII d.C..." Yo resumo diciendo que fue depuesto por hablar mal del rey, de vivir con una esclava y otras lindezas. Sigamos: " De ser cierta la hipótesis que planteamos del hallazgo en el lugar de estos ladrillos, podriamos decir que el asentamiento en la Huerta del Médico estuvo ocupado hasta el s. VII d.C., fecha en que se fechan los ladrillos con la inscripción." Comienzan las investigaciones en 1.998 y ya en 2.001 con la creación del Centro de Recepción (pena, penita pena), se concluye. El libro es presentado el 18 de Marzo de 2.004. Te lo digo por las lusiones que hay a lo que dicen los vecinos. Saludos. | |
Puntos: |
12-12-09 23:04 | #4149355 -> 4148965 |
Por:LOCKHEED ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA disculpen,,, en primer lugar mi ignorancia: Pero donde se encuentran los cimientos o los restos de la torre de gailir. Francamente hablando,,y,,yo soy del pueblo,,esa torre como tal nunca existio??verdad?? Como torre en la imaginacion, quizas sí. Invito,,,,a todos los bolicheros (por que se hacia boliches de carbon) a que me diga donde se encontraba ubicada tal torre. Tan solo con mostrarme sus cimientos me encontrare satisfecho. saludos!!!! | |
Puntos: |
13-12-09 11:40 | #4151322 -> 4148965 |
Por:MELKART-BOLICHE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA SALUDOS A TODOS: CON RESPECTO AL CASERIO DEL CORTIJO DE LA TORRE, EL CUAL SE DERRIBO PARA HACER EL MURO DEL CEMENTERIO, CREO VER ALGUNOS RESTOS DE PIEDRAS ALINEADAS O ASI LO PARECE DESDE EL GOOGLE EARTH SOBRE UNA ALTURA DE ENTRE 250 Y 300 METROS. QUIZAS NO FUERA UNA TORRE DEFENSIVA, DE AHI EL LUGAR DE SU CONSTRUCCION. ESOS ES LO QUE PUEDO APORTAR SOBRE EL TEMA DE LA TOREE, POR SUPUESTO SON HIPOTESIS MIAS. CON RESPECTO A LA ERMITA DE LA GLORIA, PRESENTO MI SIGUIENTE HIPOTESIS: SE DA EL CASO DE QUE EL MOLINO DE SIRE ERA UN ANTIGUO CONVENTO CARMELITA, SE CONSTRUYE LA IGLESIA ACTUAL JUNTO AL CONVENTO, EXISTE LA ERMITA DE LA GLORIA Y EN SUS ALREDEDORES PEQUEÑAS CASAS Y GRUTAS. ENTONCES MI SIGUIENTE HIPOTESIS SE BASA EN QUE TODO ESE LUGAR TUVO QUE VER CON LA EXISTENCIA DE UNA ORDEN RELIGIOSA QUE SE DEDICABA AL RETIRO ESPIRITUAL Y VIDA DE ERMITAÑOS. SI MAS O MENOS NOS FIJAMOS EN LA CRONOLOGIA DE DICHAS CONSTRUCCIONES, CREO QUE LA ERMITA DE LA GLORIA, EL CONVENTO DE LOS CARMELITAS Y GRUTAS O ASENTAMIENTOS CERCANOS, TUVIERON ALGO QUE VER CON DICHA ORDEN ERMITAÑA. HUBO UNOS AÑOS EN LOS QUE DICHA ORDEN CARMELITA GOZA DE TAL AUJE EN CANTIDAD DE RELIGIOSOS Y ERMITAÑOS QUE CASI FORMAN VIDA DEL LUGAR EN EL QUE ESTA NACIENDO NUESTRO PUEBLO.ESTOS PARECE QUE DEBIERON SALIR HUYENDO DEL LUGAR POR LA DESAMORTIZACION DE MENDIZABAL Y EN SU HUIDA DEJARON MUCHAS COSAS ATRAS COMO IMAGENES, RECUERDOS, LEYENDAS ETC... Y NADA ESCRITO. EN UNA OCASION DIJE EN EL FORO QUE INTENTARIA BUSCAR INFORMACION SOBRE LA SUPUESTA ORDEN NO TAN MENDIGANTE PERO SI ERMITAÑOS PENSANDO YO QUE PUDIERAN SER CARMELITAS DESCALZOS. BUSQUE Y NO ENCONTRE MUCHO SOLO ENCONTRE ASENTAMIENTOS Y FORMAS DE VIDA DE ESTOS RELIGIOSOS PERO EN NINGUN MOMENTO, NADA DE LA ZONA DEL PUEBLO. ESTUVE INTENTANDO ENTRAR EN EL ARCHIVO PARTICULAR DE LOS FRAILES CARMELITAS DESCALZOS PERO EL INTENTO FUE EN VANO, YA QUE ESTOS SEÑORES SON MUY RESERVADOS EN SU PASADO. PIENSO QUE MI HIPOTESIS PUEDE APORTAR ALGUNA IDEA A ESTA MAGNIFICA INVESTIGACION QUE CADA UNO ESTA REALIZANDO COMO PUEDE Y CON SU ILUSION PUESTA EN SACAR A LA LUZ NUESTROS ORIGENES. YO POR MI PARTE SEGUIRE INTENTANDO BUSCAR O INDAGAR EN LO QUE PUEDA CON ESTOS FRAYLES QUE NO SE POR QUE, CREO QUE ESTAN METIDOS EN ESTE TEMA DESDE UN PRINCIPIO. PIENSO QUE PARALELO A ESTE ASUNTO,ALGUIEN DEBERIA IR TOMANDO NOTA DE LAS CONCLUSIONES O HIPOTESIS MAS CREIBLES O CON MAS VERACIDAD Y FUENTES DE LOS DATOS QUE SE APORTAN. QUIEN SABE SI DESPUES DE TODO ESTO SE SACAN UNAS CONCLUSIONES FINALES DEMOSTRABLES Y PODEMOS HACER UNA PUBLICACION QUE APORTE NUEVOS DATOS, Y QUE HAN SIDO RECOGIDOS, ESTUDIADOS Y ELABORADOS POR UN GRUPO DE FOREROS DE PUERTO GERRANO,(LO DE GERRANO ES UN PUNTO DE HUMOR SANO) UNA VEZ MAS PIDO ANIMO Y QUE NO DESISTAMOS EN DICHO ASUNTO, YA QUE ES UN ASUNTO QUE NOS INTRIGA Y NOS INQUIETA A TODOS LOS QUE QUEREMOS Y ADORAMOS NUESTRA TIERRA Y NUESTROS ORIGENES. SALUDOS A TODOS AMIGOS POLICHEROS/BOLICHEROS. ARRIA LA CARNÁ... | |
Puntos: |
13-12-09 17:24 | #4153646 -> 4148965 |
Por:No Registrado | |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola polichera, agradezco tu aportacion documentada. En el caso de construcciones y fortificaciones, se dan algun que otro caso, en el que el terreno no es el mas adecuado para la defensa o para la vigilancia. A escasos kilometros de nuestro pueblo tenemos un ejemplo claro de esto. Castillo de las aguzaderas, situado en una de las pocas depresiones de un terreno llano. El motivo, proteger un manantial que servia de aprovisionamiento. Mejor un manantial protegido por muro de piedra que por nada, por mucho que la orografia no acompañe. La unica forma de aclarar la veracidad o falsedad de nuestra torre seria gastar dinero para que, basados ene este documento, se busque algun vestigio de ella. Asi que otra cosa es, nunca mejor dicho, hacer castillos en el aire. Saludos | |
Puntos: |
14-12-09 17:20 | #4162618 -> 4148965 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola a todos, ante todo (y perdonad si cometo algunos fallos pues escribo de memoria y no tengo aquí delante documentos), creo que no es muy acertado relacionar la ermita de la Gloria con los Carmelitas ya que en la respuesta que dije también relacioné algo con las técnicas constructivas del edificio de la ermita. Los carmelitas fueron fundados por Santa Teresa en el siglo XVI y las técnicas constructivas que tiene el edificio ya no concuerdan con esta época. Además en la desamortización de Mendizábal ya figura como ruinas. Respecto a la torre Gailir no hay ninguna mención en los documentos medievales de repartimiento tras la reconquista, sí figurando TODOS los de los alrededores, como Cote (cuya torre original no existía, en la edad media era un núcleo urbano habitado. La torre es un Donjon Tretrapsidal gótico único en España, estando relacionado con los que se construyeron en Inglaterra y Normandía. No es una torre defensiva sino una capilla dedicada al gótico y a modo de curiosidad tiene la misma marca de cantería que el castillo de Morón. El término Cote procede de CUTTU que viene a significar, "pico, encrespado" siendo entonces el núcleo del "Monte Alto" y que se abandonó para que parte de sus moradores fuesen a vivir a "Monte LLano" y de ahí el nombre". Se cita el castillo de Matrera "guarnición de unos 10 ballesteros a los que se enviaban provisiones desde Sevilla", Lopera, donde ya hubo problemas con la venta de sus tierras a los Ponce de León, y desde donde partió Pedro I en misión de socorro a Matrera tras la revuelta musulmana de fines del XIII y que afectó a esta zona, siendo Matrera el único núcleo fortificado que no tomaron tras su asedio, Zahara de la Sierra, tomada al asalto 4 años después de su conquista por traición y donde se pasó a cuchillo a todos los hombres y se llevaron como esclavos a mujeres y niños y que costó un juicio a su alcaide.... (si queréis cuando esté en el pueblo os puedo dar los datos más precisos). Así igualmente Olvera, Pruna... pero curiosamente ni una sóla mención a Gailir. Aparte el núcleo no es para nada indicado para crear una fortificación ya que tiene por encima la pendiente de la Ermita. Sí es cierto que existen tumbas muusulmanas junto al "Huerto Emilia". Si bien es cierto que el castillo de las Aguzaderas se construyó para proteger un manantial también lo es que es construido por cristianos. y no por musulmanes (igual que el caso de Matrera aunque éste sí está construído sobre una fortificación anterior". Si el castillo de Gailir estuviese construído donde tradicionalmente se dice lo más fácil hubiera sido lanzar piedras desde la parte superior del cerro y así cargárselo... Resumo pues diciendo, y siempre con las debidas cautelas que la historia implica, que tanto desde el punto de vista táctico como de lógica y sobre todo BASÁNDONOS EN LAS FUENTES ESCRITAS de la época no creo probable la existencia de ningún castillo de Gailir. | |
Puntos: |
14-12-09 20:33 | #4165214 -> 4148965 |
Por:LOCKHEED ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Hola a tod@s: Dentro del glamor popular de la época, (sino recuerdo mal por allá en los años 60, más ó menos) que efectivamente, tras la guerra de cuba (sé que esto no se produjo en 1894, que es la fecha del acta que nos cita nuestro compañero forero "Pterodactilo", y lo cual, es lo que deberiamos de acojernos, ya que es un documento escrito, y no un glamor), España había quedado tan mal parada, que apenas tenia recursos económicos, y que debido a aquella carencia de los mismos, se decidió aprovechar los materiales (sobre todo piedras) que antiguamente se habian empleado en la construcción de la citada Torre de Gailir, para la construcción del cementerio. Yo estuve intentando averiguar algo de la torre Gailir, hace tiempo, es cierto que existe documentación de la guarnición de la Torre Pajarete (creo que es a lo que se refiere nuestro compañero forero "Luz de sosa", cuando cita el castillo de Matrera, creo que se llama de ambas formas, pero no estoy seguro). Si existe en uno de los castellares (no recuerdo exactamente el nombre de cual de ellos, por que llevo fuera mucho tiempo, y creo que existía tres castellares), los restos de un poblado ibero, quizás turdetano, pero no me atrevería a deciros cual de estos pueblos íberos pudo ser, de esto si me consta que se realizo investigaciones arqueológicas serias, y que se especifica cual de estos pueblos íberos ocupaba el citado poblado. Esto os lo cuento de memoria, pero sé que existe estudios realizados, ya que en cierta ocasió leí algo. Una de mis hipótesis particulares, de que por que, desapareció esta población ibera, es que estos pobladores de la zona, descubrieron en su zodiaco, y sobre todo tras consultar su oráculo particular, que Z.P. gobernaría España, y que por consiguiente se encontrarían bajo su influencia, creo que emigraron a Mesopotamia, ó quizás al extremo oriente, intentando huir de esta influencia, pero esto es solo una hipótesis mía. Por favor,, que no se enciendan los ánimos de nadie,, ese último párrafo solo sirve para haceros reir un poco, no para buscar las cosquillas a nadie Un abrazo a tod@s,, que paséis una buena noche, y que el día de mañana se uno de los mejores que tengáis P.D: espero haberos arrancado una sonrisa con el último párrafo, y el haberos despertado la curiosidad, sobre otras culturas que habitaron la zona, ya sé que mucho lo sabeis, pero quizás haya personas que lean este foro y no lo sepan. Un abrzao muy fuerte y sincero de nuevo a tod@s | |
Puntos: |
14-12-09 21:18 | #4165915 -> 4148965 |
Por:El tulipán negro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Lo que conocemos como Castillo de Gailir, era una torre de Vigilancia, que se encontraba en la falda de la Sierra de Tio Platero, frente al Cortijo de Morillo. Fué destruida como decís bien, para construir el Cementerio. Esta Torre de Vigilancia, dependía del Castillo de Morón, y estaba conectada perfectamente con varios castillos de la zona. Su misión principal era la vigilancia de los molinos que habían en las orillas del Rio Guadalete, pues como sabéis era el agua la fuerza natural que podía mover las piedras de los mlinos, para hacer la harina ó aceite, productos básicos en la alimentación. El tener tantos molinos como había en nuesto rio a su paso por esta zona era vital para Morón. En este castillo, según el libro de los hermanos de las Cuevas, estuvo el ejercito al mando de Fernando de Antequera que iba a la caza del Castillo de Zahara. | |
Puntos: |
15-12-09 02:22 | #4169029 -> 4148965 |
Por:LOCKHEED ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Estimado "Tulipán negro": En primer lugar, no es mi intención, el decir que la información que amablemente, nos haces llegar, es falsa, ni mucho menos, pero me surgen dudas, te pondré ejemplos, tanto a favor, como en contra, al final intentaré realizar un pequeño balance. Bien apartados: A favor: 1º.- Es cierto que en función con la altura que esta torre pudiese tener, se podría comunicar con la torre Cote, y con la torre Lopera, en aquella época era fundamental que cada torre de vigilancia, tuviese al menos comunicación visual, con otras dos Torres. 2º.- Es cierto que se encuentra, en una zona que estaba poblada por árabes, de echo, sino tengo mal entendido, el cortijo del rancho morillo, a pesar de que ha sufrido modificaciones, es más antiguo que el pueblo (no estoy afirmando que esto último sea cierto). En contra: 1º.-Para ser una torre de vigilancia, no se encuentra precisamente en el punto más elevado, con obstáculos visuales (digamos cerros) de por medio y mucho menos, próximo al río, (me refiero, para los medios que usaban los ejercitos de la época a la hora de desplazarse) cuya misión principal según nos citas, sería para poder vigilar los citados molinos de aceite (nó sé si te refieres a una guarnición, una torre de vigilancia, era eso). 2º.- Seria una posición fácilmente conquistable, al estar en las faldas de una sierra, y relativamente lejos de su posición a vigilar, para la época, aunque habría que estudiar donde estaban ubicados estos molinos exactamente Son dos en contra y dos a favor, te vuuelvo a repetir, que tengo más apartados en contra y a favor, y he intentado ser generoso con los contras, pero si en el mundo de la ingenieria, en el cual trabajo, no se deja margen a tales magnitudes de incertidumbres, creo que en la historia, tampoco deberian darse. Evidentemente, tengo más apartados, tanto a favor, como en contra, pero tras intentar realizar un análisis imparcial, y al no querer extenderme mucho en este texto. Aún me cabe las siguientes dudas; De donde han sacado los hermanos “De las Cueva” la información que nos citas. Obviamente, no vamos a destruir el cementerio, para ver si las piedras tienen las marcas de cantería, en caso de que las tuviese, ni mucho menos, Dios nos libre. Asi que aún me siguen saltando dudas, mientras no me citen la fuente, en la cual se diga, que existia una Torre llamada de Gailir, escrita y fechada en la época, y sobre todo, con eso, con documentos de la época, mucho me temo que no creere, que la citada torre existio, al menos como torre defensiva, de vigilancia,ó similar. Por que sino,, igualmente, yo puedo realizar un documental, donde se diga que he estudiado los origenes de la citada torre, y que las piedras se las llevarón para construir la Gran Muralla China. Y esto, no quiere decir que yo este en posesión de la verdad, por el mero echo de decirlo por la tele a través de un documental. Y te doy mi más sincera palabra de honor, que yo lo he intentado averiguar, estudiar y descubrir. Un abrazo,,, y si por favor, eres tan amable de citarme donde se encuentra esa información, tanto tú, como cualquier otro compañer@ forer@, os lo agradeceré (no es un reto que os lanzo, es un favor que me haceis) Un abrazo muy grande y buenas noches de nuevo. | |
Puntos: |
17-12-09 13:12 | #4194944 -> 4148965 |
Por:MELKART-BOLICHE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA DE TODO LO LEIDO, SACO LA SIGUIENTE CONCLUSION SOBRE EL CASTILLO Y NO SOBRE LA ERMITA DE LA GLORIA QUE ERA EL ASUNTO A DEBATIR. DICHO CASTILLO NO EXISTIRIA COMO TAL SINO COMO UN CASERIO, RANCHO, CORTIJO O COMO SE QUIERA LLAMAR AUNQUE YO ME INCLINO A LO MAS PARECIDO DE LO QUE HOY EN DIA ES UN CORTIJO CON CIMIENTOS DE CONSTRUCCION ROMANA. COMO TODOS SABEMOS LOS CORTIJOS ANDALUCES O EN SU GRAN MAYORIA DISPONEN DE UN CASTILLETE O MIRADOR O DE VIGILANCIA. DEDUZCO QUE DICHO CASERON, EN NINGUN MOMENTO SE CONSTRUYO COMO LUGAR DEFENSIVO, SINO POR MOTIVOS DE RECREO O POR MOTIVOS DE PRODUCCION COMO MOLINO, GANADERIA, ALMAZARA, ETC... ESTA CLARO QUE EN MEDIO DE ESA CONSTRUCCION EXISTEN HOY DIA DOS TORRES VISIBLES A AMBOS LADOS DE DICHO LUGAR "GAILIR"LO QUE PUEDE COMUNICARSE ENTRE ELLAS PERO NO ES DEFENSIVA POR SU LUGAR, PERO SI DE VIGILANCIA O TRANSMISION O RECEPCION DE SEÑALES ENTRE AMBAS TORRES, LA QUE PUDIERA SERVIR PARA DAR LA VOZ DE ALARMA A LOS LUGAREÑOS. EN 1894, SU ESTADO ES RUINOSO. PARECE SER QUE EL DUEÑO QUE POSEIA LAS TIERRAS DONDE SE ENCONTRABA LA CONSTRUCCION, POR RAZONES DESCONOCIDAS, SE DECIDE DERRIBAR LA CONSTRUCCION PARA TRANSPORTAR LAS PIEDRAS HASTA EL LUGAR DONDE SE VA A SITUAR EL CEMENTERIO DEL PUEBLO, YA QUE EL QUE EXISTIA EN LA TRASERA DE LA IGESIA ESTABA MUY CERCANO A LOS POBLADORES CON EL CONSIGUIENTE RIESGOS DE INSALUBRIDAD. PERO ¿POR QUE BAJAR UNAS PIEDRAS DESDE TAN LEJOS, TENIENDO TANTAS EN LAS CERCANIAS DEL CEMENTERIO ACTUAL? LO QUE SI ME QUEDA CLARO ES QUE HIPOTETICAMENTE PIENSO QUE EN AQUELLOS AÑOS NO HABRIA CANTEROS EN EL PUEBLO Y FUESE MAS FACIL EL TRASLADO, QUE EL PROPIO TRABAJO DE LA CANTERIA. ESTA ES MI CONCLUSION PARTICULAR. UN SALUDO AMIGOS. ARRIA LA CARNÁ... | |
Puntos: |
19-12-09 00:18 | #4213446 -> 4148965 |
Por:Juana Jarana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Y CASTILLO DE GAILIN Nota 48 del libro HISTORIA DE PUERTO SERRANO CONTEMPORANEO de Don Fernando Romero: "Archivo Historico de la Diócesis de Asidonia Jerez, Puerto Serrano, Fondo Hispalense. La construcción del nuevo cementerio estaba ya iniciada en 1.894 y, al quedar paralizada en Octubre de ese año por falta de material de construcción, se solicitó al propietario del CORTIJO DE LA TORRE la cesión de la piedra que en el mismo existe, resto del caserío del cortijo hoy completamente destruido para aplicarlas a las referidas obras""Archivo Municipal de Puerto Serrano. Actas Capitulares, sesión 13/10/1894 No creo justificada la interpretación que M. GARCIA GIL (1995:114) hace del citado texto diciendo que el Castillo de Gailin fue derribado para emplear sus piedras en la construcción del cementerio" De ande yo deduzco, y miá que zoy bruta, que el tal cagtillo nunca ecigtío, sino que lo que había era un cortío con una torre como uno al que fuí yo el'otro día ahí por'el lao eze de Zevilla, que por'el motivo que fuera ze declaró ruinozo. Por cierto que el cortío con zu torre, capilla y ardineg era precioso,el de Zevilla, y qué fuera dao yo por zé la novia... He egcrito tó lo anterió por'zi alguno lo queréi tené en cuenta Cóndio | |
Puntos: |
19-12-09 19:25 | #4218305 -> 4148965 |
Por:Polichera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Y CASTILLO DE GAILIN En Acta Capitular del 13 de Octubre de 1.894 del Archivo de Morón se hace constar que se pidieron las piedras del "caserío del Cortijo de la Torre" para construir el cementerio. Esos son los datos fidedignos, lo demás son conjeturas, aunque nos deje un poco huérfanos de historia. Saludos. | |
Puntos: |
19-12-09 20:11 | #4218703 -> 4098174 |
Por:solomilloalajillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA hola polichera,me llamo jose,en primer lugar felicitarte por este trabajo que me parece fascinante,y en segundo lugar,decirte que una vez lei ,hace tiempo ya,que en en lugar cerca de la hermita de la gloria,llamado la mesa del pulpitillo,los templarios hacian de guardianes del caminopara proteger a los comerciantes ,personas y ganaderos que pasaban por alli,siento no poder ayudarte mas,saludos y mis felicitacones | |
Puntos: |
20-12-09 02:45 | #4221151 -> 4218703 |
Por:Polichera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA Gracias por tus palabras. Veo que para tí, igual que para mí, nuestras raices son importantes. Me gusta que este foro se interese por algo más que la crítica destructiva. Y que cuando haya crítica sea para aportar algo positivo. Si tú puedes aportar datos sobre lo que escribes, me parece muy interesante, aunque no veo yo a los templarios como guardianes de caminos. Saludos afectuosos. | |
Puntos: |
20-12-09 10:00 | #4221561 -> 4221151 |
Por:solomilloalajillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ERMITA DE LA GLORIA te digo,si no me falla la memoria porque hace tiempo ya,lo que creo que lei,cobraban a los caminantes a cambio de seguridad,intentare buscar e indagar,buenos dias | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
QUIEN SE ACUERDA DE CUANDO SE INAGURO LA ERMITA Por: paboda | 21-08-09 11:55 tioplatero | 7 | |
MAÑANA, PEREGRINACION A LA ERMITA Por: POLICHERA | 23-03-09 21:29 el picacho | 1 | |
Foto: Llegando a la ermita Por: No Registrado | 24-04-08 19:35 No Registrado | 2 | |
Foto: Llegando a la ermita Por: No Registrado | 01-08-07 19:47 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |