Foro- Ciudad.com

Puerto Serrano - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Puerto Serrano
01-12-09 22:36 #4018875
Por:Polichera

EL SOBERAO

El SOBERAO es algo tan poético como lo indescinfrable, lo oculto, dónde las sombras juegan al baile de la imaginación y el miedo se entrelaza con lo místico, lo surrealista,la creatividad. Prima la mente.

Dónde la imaginación es la dueña y señora del espacio, el tiempo, de los sentimientos, la creatividad y todo se reduce a la mente de un niño.( Donde digo niño, digo niña )

¿Cuántos de nosotros no hemos vivido mil aventuras en El Soberao?
Me refiero a mi quinta ¿eh?

Ay, Díos, mi Soberao con techo de cañas, yeso y vigas deformes porque eran auténticos troncos....................

La auténticidad y la falta de rigor y uniformidad al poder. Purita creatividad de los albañiles de mi pueblo.

Hala, que descanseis.


Puntos:
02-12-09 00:34 #4020216 -> 4018875
Por:navegante76

RE: EL SOBERAO
Amiga polichera, no se los años que tendrás, pero yo con 33 he vivido mil y unas aventuras en el soberao de mi casa con mis hermanos y mis primos. Quizás pertenezca a esa última generación que hemos disfrutado y tenido mil peripecias en el soberao. Que me pongo nostálgico. Saludos forer@s bolicher@s.
Puntos:
02-12-09 00:58 #4020357 -> 4020216
Por:Juana Jarana

RE: EL SOBERAO
Zoberao, zoberao, qué bién lo hag dibujao Polichera. Eze lugar mágico de nuegtro juego a log médico, o a log padre y lag madre, lugar donde lloré mig primero dezengaño uvenile, donde bordé zug primera iniciale, donde leí, y egcribí lag primera carta de amor, donde jumé mig primero cigarros, zí, zí, Piper mentolao, donde con nuegtra amíga del alma zoñábamo cómo zería aquella primera vé... En fín, cómo va a zer iguá la zegunda planta, c..o (2 puntito, 2 letra)

Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy¡¡¡¡¡¡¡ Qué zuzpiro

Gracia por evocarme tó egto
Puntos:
02-12-09 09:03 #4020976 -> 4020357
Por:Azote de incautos

RE: EL SOBERAO
Cuantas aventuras en el soberao, era nuestro pequeño mundo, nuestro refugio, cuantos sueños, cuantos momentos de juegos.

Aquellos soberaos, llenos de trastos inútiles, pero que nosotros le dabamos su uso en nuestros juegos. Que bonito es recordar, aunque a veces se entristece uno porque desde entonces a ahora, muchos de los nuestros se han ido perdiendo por el camino, pero que vamos a hacer, así es la vida. Las largas tarde de verano, cuando en la casa todos sesteaban, uno se iba a su soberao, cuantos cigarritos a escondidas, cuantos juegos ya olvidados.

Polichera y Juana, sin querer habéis hecho una fotografia del pasado preciosa, ahora, en este momento, aunque me he puesto un poco triste por los recuerdos, os agradezco que saquéis de nuestro interior esas añoranzas ya perdidas. Gracias.
Puntos:
02-12-09 13:22 #4023025 -> 4020357
Por:arroyito

RE: EL SOBERAO

MUCHO "CUDIAO" con lo "JUEGO A LOG MEDICO" que DISPUÉ PAZA LO QUE PAZA.

Anda que NO estaba malo el PIPER.
¿Tú llegaste a probar El PAXTON y El SALEM mentolao?
¿Y el BISONTE?.
SALUDOS
Puntos:
02-12-09 13:17 #4022972 -> 4018875
Por:arroyito

RE: EL SOBERAO

Pues yo, como mi casa NO tenía SOBERAO, me tenía que contentar con ver las CIDRAS y los ramos y palmas del DOMINGO DE RAMOS en los balcones.
Puntos:
02-12-09 13:47 #4023252 -> 4022972
Por:arroyito

RE: EL SOBERAO

!POLICHERA! !QUE BIEN ESCRIBES! Va haber que solicitarte el CERVANTES.
¿Tú eres del pueblo? je. je.......
Si lo eres, ( espero que recuerdes lo de los balcones ) vaya nivel que estamos cogiendo. (incluidos los demás foreros ).

Lo de LOG MEDICO, es para JUANA.

Saludos.
Puntos:
02-12-09 22:19 #4028915 -> 4023252
Por:Polichera

RE: EL SOBERAO
¡Vaya despiste el tuyo Arroyito!, con el nombre que tengo ¿cómo no iba a lucir tan orgullosa de él si no fuera por mi cuna?
Nacida en la cama matrimonial de mis padres, atendidas mi madre y yo por las manos expertas de Dolores la nieve, en la misma casa que viví de forma ininterrumpida hasta los 10 años..., y hasta aquí te voy a contar.

Claro que recuerdo en uno de los balcones de mi abuela las cidras y el sabor exquisito del cabello de ángel que luego hacía con ellas; también estaba la palma del Domingo de Ramos.
Igual tú, sin saberlo, guardas entre tus balcones el de mi abuela.

Seguro que Paboda si bucea, tsmbién lo rescata.

Cuántas sensaciones hermosas y aparentemente olvidadas pueden aparecer con la misma luz, la misma fuerza, e incluso los sabores que hace tantos años disfrutamos o no pero forman parte de nosotros.

Buenas noches a todos.
Puntos:
03-12-09 00:01 #4030289 -> 4028915
Por:pterodactilo

RE: EL SOBERAO
El corral, otro lugar que el tiempo esta borrando.
El mio tenia un limonero y una parra, en el primero tenia una bamba y un antidoto para las fatiguitas, el segundo daba sombra y postre para el verano. Tambien tenia un lavadero de piedra, un jilguero en una jaula, arriates donden convivian las matas de yevagüena con bonitos rosales. En él construiamos chocillas con caña o tablas que nos acarreabamos. Era mi escondite donde con mi linterna hacia sombras con las manos. En el guardaba mi baulito con mis tesoros: una navaja, un coginete, un muelle, un motorcito electrico que consegui desbaratando algun juguete.
En el corral jugaba con mi zoletita removiendo la tierra de los arriates y la arena del poquito de obra que mis padres hicieron en la casa, con mi pelota de goma, con el agua que habia en una bañera vieja.........en fin mas de lo mismo: nostalgia.


Saludos
Puntos:
03-12-09 18:37 #4036648 -> 4030289
Por:Polichera

RE: EL SOBERAO
Qué bonito.
Yo recuerdo que con tierra de los arriates y cajas de cerillas haciamos cortes (helados); ya sabeis: el cajoncillo de la caja de cerilla, desplazado más o menos, era el molde donde se ponia una tirita de papel de estraza, tierra amasada con agua y otra tirita de papel; se empujaba hacia arriba y voilá: un "corte", del sabor que tu imaginación quisiera.
Los primeros alhelies blancos y morados que florecian en el patio eran para San José. y con el azahar del limón hacíamos colonia.

También cenábamos las noches de verano debajo de la parra. Por las tardes se cosía, se escuchaba la radio o nos enredábamos en mil historias.
Ya os conté en otra ocasión cómo las uvas eran de las que se maceraban en aguardiente y en Navidad mi madre las ofrecía a las visitas.

Los patios andaluces siempre han sido como el gran salón dónde se realizaba, llegado el buen tiempo, la vida familiar. Sobre todo en las casas antiguas que a veces tenían tanto espacio de patio como de vivienda.
¿y el gran, grandísimo lebrillo que sustituía a la perfección la mejor de las piscinas? a propósito, una anecdota: cuado era pequeña me regalaron un Pepón precioso, con la carita de pasta, su faldón, su chupetito..., en fin que jugando a las mamás, "tenía que bañarlo porque estaba sucio"; y lo bañé, vaya si lo bañé... y me quedé sin Pepón: resulta que el cuerpo era de cartón, con el baño se esponjó y me quedé con la cabeza llena de rizo y su boquita redondita para que entrara el chupetito. Ea.

Detrás del patio estaba el corral y la cuadra con sus gallinas, buscábamos los huevos y los poníamos en un canastito. Recuerdo que comían alfrecho que preparábamos con agua y se convertía en una especie de papilla.
Puntos:
04-12-09 09:14 #4042002 -> 4036648
Por:Azote de incautos

RE: EL SOBERAO
La cuadra, muchos de nosotros, no sé cuantos hemos tenido cuadras en nuestras casas, recuerdo que a lo largo del pasillo de mi casa, pintado con colorete, había un empedrado para que entraran las bestias, pues durante los inviernos la yunta mulo y la burra que había en mi casa estaban en su cuadra, durante el verano el mayor tiempo en el campo en el rastrojo. También recuerdo que había un par de cochinos en una cochinera que había contigua a mi casa, y gatos muchos gatos, y en el trascorral, además de estar el inodoro, o sea un pozo ciego, había un gallinero y un perro amarrado que no recuerdo de donde lo trajo mi padre una noche, perro que protagonizó muchas disputas con mi madre porque ella no quería perros en casa, hasta que una mañana vi el sitio vacío, ¿Dónde iría aquel perro?. Yo le pregunté a mi padre, y me dijo que se lo había cambiado a uno por un borreguito que me iba a traer. Al tiempo, llegó a mi casa un pequeño borreguito que yo crié con unos biberones que nos prestó una vecina que ya no le servían, y que habían sido de un hijo suyo

Recuerdo como le echaba de comer a las gallinas. Durante el verano mi madre después de almorzar, le picaba las cáscaras del melón y la sandía que había servido de postre, y que mi padre había cultivado, yo, picabas algunas un poco más grandes, de manera que desde una sillita baja que a mi abuela le servía para coser, me sentaba en el trascorral, a la sombra de una higuera, y se las echaba una a una de manera que cuando una gallina cogía un trozo grande, las otra la perseguían por todo el trascorral. De banda sonora, tenía a Lucecita, la radionovela, al consultorio de la Srta. Francis, a los anuncios de la radio, que mi madre y mi abuela, y alguna que otra vecina, oían en un radio que tenía pegada por detrás con esparadrapo una pila de petaca.

Recuerdo como en los veranos, con mi padre y mis tíos, me quedaba en la era con ellos. Recuerdo las estrellas, las historias que me contaban de gallinas sin cabeza, de gatos negros y de bestias que se asustaban en la noche de sombras inexplicables, yo me dormía sobre la cubierta de los aparejos pensando que desde las sombras de la noche me acechaban todos aquellos monstruos.

Qué lástima hacerse viejo.
Puntos:
04-12-09 16:25 #4045465 -> 4042002
Por:Polichera

RE: EL SOBERAO
Qué bueno Azote. Por cierto: vieja, la ropa. Nosotros somos mayores.

¿Y la hermosura de volver a vivir, a ver, todo lo que estamos contando?
¿No sientes los olores, los sonidos de esos momentos?

Mi casa también tenía ese empedrado a lo largo del pasillo: era la "corriente" con un dibujo de chinos=piedrecitas. El zaguán, la sala y la cocina con los.s de barro, por supuesto limpiadas una y mil veces con colorete.
La innnovación fué cubrir el suelo de toda la casa con cemento fino teñido en verdoso al que el artista del albañil trazó líneas formando los.s. ¡qué simple, qué sencillo y qué se disfrutaba de todas aquellas puequeñas y grandes mejoras!, porque, claro, de la algofifa -como decía mi madre- se pasó a la fregona, ese gran invento y, por cierto, invento español que evitaba que las mujeres tuviesen que hacer la limpieza de rodillas y con las manos enrojecidas por el colorete y por el agua.

¿Y el anafe?, esos huecos en un poyete en los que se introducía carbón, se encendían ayudados por el soplaor y se guisaba, se calentaban las planchas para planchar la ropa...¡cuánto trabajo, cuántas incomodidades tuvieron que soportar nuestras madres! Y encima tenían tiempo para hacernos vestidos, bordar y todo lo que se les pusiese por delante. ¡Qué vida tan sacrificada!
Puntos:
04-12-09 16:28 #4045486 -> 4042002
Por:Polichera

RE: EL SOBERAO
¿Alguien me puede decir por qué el foro considera palabra ofensiva lo.as?=los.s ?
Gracias.
Puntos:
04-12-09 16:48 #4045685 -> 4042002
Por:Azote de incautos

RE: EL SOBERAO
Olores, los olores de las orillas de río, de las higueras en los arroyos, de las antiguas panaderías, cuando entrabas en ellas por la mañana con el frío y allí había aquel calorcito. El olor de la torta de hornazo en semana santa cuando se traían de las panaderías, de los borrachos (dulces claro), había dos opciones, con miel o con azúcar.
¿Sabes un olor que nunca se me va de la memoria Polichera?, el olor a escuela, el olor a aquellas aulas, olor a lápiz, a tiza.

Los sonidos, aquellos sonidos tristes de la campana de la iglesia tocando a difuntos, que por aquel entonces se oía desde todo el pueblo, pues no había tanta contaminación sonora. El sonido del reloj del ayuntamiento en la noche. Había un sonido característico, que se oía en la madrugada, unos pasos de botas, lentamente, que no era otro que la pareja de la Guardia Civil con aquellos capotes, y el Mauser asomando por detrás.

Había un sonido, que no sé porque me inspiraba miedo, nunca más alejado de lo que debería inspirar, no recuerdo ahora mismo como se llamaba, era en octubre, gente del pueblo de madrugada entonando el Dios te Salve María, los oías venir, acercarse, y luego se alejaban. Ese monótono cantar perdiéndose en el silencio.

Cuantos recuerdos, cuanta vida hemos vivido ya, cuantos se han quedado por el camino después de una vida de sufrimientos, de sacrificios y todo por nosotros, por sus hijos, sus nietos. Que grandeza la de ellos. Que nobleza.
Puntos:
04-12-09 19:43 #4047187 -> 4042002
Por:Polichera

RE: EL SOBERAO
Estás "sembrao" Azote.

Comparto contigo esas vivencias.
Tu recuerdo de las madrugadas de Octubre debe ser el rezo del Rosario de la Aurora, llamado así precisamente por realizarse de madrugada por las calles del pueblo.

¿Recuerdas cuando había fuego y las campanas tocaba a rebato?, todo el pueblo salía a la calle a ayudar portando cubos.
Yo recuerdo el olor del fuego de la tienda de "Los Güevas". Era un olor muy característico.
Como imagen, la del gran fuego que hubo por encima de los campos de la estación, por la magnitud y el colorido de las llamas.

Y como poderío de la naturaleza, las riadas que en los inviernos de lluvia transformaban el Guadalete en un río inmenso,tan furioso como poderoso que destruía todo lo que se ponía a su paso.
Con los impermeables y las botas de agua íbamos a la molineta a ver como venía el río, como arrastraba grandes árboles de sus orillas, cómo se comía las huertas de Lunares, la huerta Abajo, el huerto de debajo la Iglesia.
¿Te das, os dais cuenta cómo ha cambiabo ese paisaje?
¿Qué ha sido de la Zúa, de la Fuente del Cura con su magnifica agua, sus chorros, su zona de lavadero debajo de la higuera?

Un recuerdo lleva a otro: ahora a la imagen de mujeres cargadas con paneras o tablas de lavar, con canastas con rops y tacos de jabón casero que tienden la ropa lavada en ese lavadero natural e improvisado en los juncos y la vegetación de la orilla del río, o por la yerba verde y mullida.

Y ya que estamos en la Fuente del Cura, volvamos con la mente a los paseos dominicales al puente charlando con los amigos sentados en los poyetes del puente, a la Venta del Puente con su preciosa terracita detrás. Incluso parecía grande entonces, tan pequeñita que es.

Yo no olvido a los que ya no están, porque siguen en cada línea escrita, porque hemos compartido muchas de estas vivencias, o todas. Pero hemos de mantener la sonrisa, viven sin envejecer más en nuestras memorias y por tanto, siguen aquí.
Puntos:
05-12-09 17:37 #4052959 -> 4042002
Por:arroyito

RE: EL SOBERAO

POLICHERA, como supongo que tú eres muy jovencita, ¿tú llegaste a conocer los anafes portátiles?.
Sí, aquellos hechos con un cubo relleno de yeso. Los ponían al atardecer las mujeres en las puertas para que le diera el aire y se encendiera más pronto el carbón.
Generalmente la comida que ponían era el puchero, al que se le decía LA COMIDA. A este puchero se le ponía encima de la olla la tapadera al revés con agua , para que echarle el agua calentita cuando le hacía falta.
(Pará los jóvenes; así salían mejor los garbanzos)

Yo me acuerdo mucho del olor y del frescor del río cuando íbamos a bañarnos,del olor despecial de las flores de adelfa, y el sonido tan especial de las "MOSQUITAS del VERANO".

Enfín mayorcito que es uno, !qué le va a hacer!.

SALUDOS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 17-10-13 20:23
el blanco
3
Las abuelas de eurovisión Por: MAKTUB 10-03-12 15:39
MAKTUB
3
El juzgado del pueblo Por: Menta y Clorofila 20-11-11 20:49
Menta y Clorofila
0
HIPOCRESIA A 7% T.A.E. Por: Azote de incautos 20-08-08 00:06
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com