28-05-09 17:31 | #2354899 -> 2351609 |
Por:F.Sepúlveda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ESTA ES LA HEMEROTECA F. SEPÚLVEDA? Anteriormente expuse que en Marzo de 2008 nadie hablaba de crisis(entendiendo como tal el derrumbe del sistema financiero internacional)y dí varios argumentos. Le vuelvo a repetir uno: -Ningún partido político español menciona en su programa electoral la palabra crisis,ni lleva medidas anticrisis.Ni el PP, ni CiU, ni IU,... En el otoño de 2008 España seguía creciendo al 3% y no se había movido el sistema bancario. Solbes y Zapatero hablaron primero de desaceleración y después de recesión. Ciertamente fue un error político. Se habrían ahorrado dolores de cabeza, si hubieran hablado de crisis.Los mismos economistas no se ponen de acuerdo en cuantos trimestres negativos del PIB, deben pasar para que se hable abiertamente de crisis.Si ellos hubieran hablado antes de crisis, la oposición no les habría desgastado por ese lado; desgaste , que a tenor de las encuestas, no ha sido acusado. ¿Las medidas anticrisis (Plan E,Plan Proteja,Plan MENTA,....) se adoptaron tarde?.Aquí ya depende del punto de vista de cada cual. El Gobierno de Zapatero optó acertadamente por tomar medidas dentro del marco global de Europa y según los criterios marcados por el G20.Ante una crisis global las respuestas deben ser globales. Desde el 2005 se sabía que había una burbuja inmobiliaria y Pedro Solbes,como ya apunté anteriormente, adoptó medidas para lograr un aterrizaje suave, claro está, dentro de un marco de crecimiento del 3'5% ¿Habría que haber adoptado la medida avanzada en el presente debate del Estado de la Nación,de suprimir la desgravación fiscal por compra de vivienda, para un determinado nivel de renta? ¡Hombre, seamos lógicos!: existen las mediads políticamente correctas y las incorrectas.Esta medida, en aquella coyuntura de concesión de créditos sin cortapisas por parte de los bancos y de firma de hipotecas, de la inmensa mayoría de los españoles,no la habría apoyado nadie. Señor Azote,la política es el arte de lo posible," y lo que no pue ser, no pue ser y además es imposible", que dijo el clásico. A nadie se le obliga a hacer política.Militar en un partido tiene también sus pequeños inconvenientes, pero yo, a diferencia de usted, creo en los políticos y milito y defiendo las ideas socialistas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hemeroteca Por: acertijo | 29-03-12 15:47 acertijo | 0 | |
HEMEROTECA Por: No Registrado | 10-09-10 19:53 arroyito | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |