Foro- Ciudad.com

Puerto Serrano - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Puerto Serrano
25-03-09 19:07 #1989902
Por:pterodactilo

Sabias que...
Bueno un post que nada tiene que ver con el pueblo, ni con la politica y sin ningun otro interes que el de pasar el rato.
Se trata de un post de curiosidades historicas. Todo el que quiera aportar una curiosidad, anecdota o algo que alguna vez le llamo la atencion lo puede compartir aqui con el resto.
Empiezo yo.

El otro dia polichera comento el porque de llamar PEPE a los Jose´s, yo voy hacer lo propio con los Francisco´s.

A los Franciscos se les sule llamar PACO. Un destacado religioso llamada Francisco fue, como todos sabes, San Francisco de Asis, patron de los animales, predicador de la pobreza y fundador de la orden Franciscana. Por esto ultimo fue el primer PADRE de la COMUNIDAD franciscana. En aquella epoca el latin era el idioma del catolicismo y al padre de la comunidad se le llamaba PATER COMUNITAS...si sacamos las primeras silabas de estas dos palabras (ya sea en latin como en castellano) nos queda: PACO.

Puntos:
25-03-09 19:30 #1990010 -> 1989902
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Otra.

Sabias que...las marcas ADIDAS y PUMA eran una sola?

Ambas fueron el poducto de la division de una empresa alemana fundada por dos hermanos, Adolf y Rudolf Dassler. Los dos hermanos se afiliaron al partido nazi y fueron investigados por los aliados tras la caida del III Reich, con acusaciones mutuas de por medio. La cuestion es que ambos se distaciaron personal y empresarialmente, de tal manera que en el mismo pequeño pueblo aleman se podian encontrar, una enfrente de la otra, a dos de las marcas deportivas mas importantes de la actualidad. Los dos hermanos nunca se reconciliaron y fueron enterrados en las zonas mas alejadas de un mismo cementerio.

El nombre de la marca deriva de las primeras letras del nombre y apellidos del fundador ( ADolf DASsler ) unidas con una I.
Puntos:
25-03-09 19:52 #1990138 -> 1990010
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Otras dos relacionadas.

La guerra de la oreja de Jenkins fue uno de los muchos conflictos entre españa e inglaterra por la disputa del dominio maritimo.
El origen de esta guerra fue el apreasmineto de un barco ingles. Julio León Fandiño apresó el barco corsario, y cortó la oreja de su capitán al tiempo que le decía (según el testimonio del inglés): «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve.». El tráfico de ultramar español se veía constantemente entorpecido e interrumpido por los piratas ingleses. En su comparecencia ante la Cámara de los Lores, Jenkins denunció el caso con la oreja en la mano, de ahí que los ingleses conozcan el conflicto como «Guerra de la oreja de Jenkins».


Blas de Lezo es uno de los "soldados" mas importantes, a la par que olvidados, de la historia de España. Era tuerto, cojo y manco debido a sus heridas de guerra, por ello tambien era conocido como el "mediohombre".

La mas destacada de sus multiples victorias sobre la armada y la pirateria inglesa fue la del sitio de cartagena de indias, encuadrado en la anteriormente mencionada "guerra de la oreja de Jenkins".

En ella el almirante español derroto a la mayor armada nunca vista solo superada por la formada por aliados para el desembarco de normandia.

Con sólo seis navíos y 2.830 hombres, y mucha imaginación, Blas de Lezo derrotó a una armada de 180 navíos y casi 25.000 hombres.
De forma increible los españoles derrotaron a los ingles a pesar de una inferioridad de 1 a 30 en barcos y casi 1 a 10 en hombres y se aseguro el dominio maritimo de españa durante medio siglo mas.

Blas de Lezo falleció en dicha ciudad al contraer la peste, enfermedad generada en la ciudad por los cuerpos insepultos ocasionados por los sucesivos combates.

Puntos:
25-03-09 20:23 #1990318 -> 1990138
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Isabel II comento sobre su marido Francisco :

¿qué puedo decirle de un hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que yo?.

El pueblo llano no fue menos sarcastico con la supuesta homosexuaidad del rey consorte apodandole paquita y cantando coplillas como la que sigue:

Gran problema es en la Corte
averiguar si el Consorte
cuando acude al excusado
mea de pie o mea sentado.

Puntos:
25-03-09 20:28 #1990367 -> 1990318
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
La expresion tan comun de "salvado por los pelos" viene del mundo del marinero. Las tripulaciones de barcos de guerra o mercantes de otra epoca se solian completar con maleantes, presidiarios, delicuentes, buscavidas...y en definitiva gente que no tenia porque tener ningun conocimiento y tradicion marinera. Era muy comun que no supiesen nadar, por lo que se dejaban crecer los cabellos con la idea de tener una buena zona por la que ser salvados en caso de caer al agua.
Puntos:
25-03-09 20:31 #1990396 -> 1990367
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Otra expresion comun: "a Buenas horas mangas verdes"

Expresión que se aplica a aquel que toma una determinación a destiempo, tarde, fuera de plazo.

Su origen se sitúa en el cuerpo de policía rural creada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV llamado la Santa Hermandad. La Santa Hermandad perseguía todo tipo de delitos, pero principalmente los relacionados con la fe en relación directa con la Inquisición. Sus miembros vestían unas casacas con mangas verdes y no se caracterizaban precisamente por su puntualidad.

También se dice que este dicho proviene de la Guardia Urbana creada en el siglo XIX por el Sr. Conde de Romanones y llamados los componentes de la misma por extensión "Romanones" que llevaban un uniforme compuesto de guerrera cruzada y pantalón en color azul marino con las bocamangas de la guerrera en verde, tocados de gorro colonial igual al que aún usan los policías ingleses, y armados con un gran sable a la cintura. Era típico que en los momentos de alteraciones del orden público tardaban mucho más de lo normal en acudir a los requerimientos de la autoridad.

Se cree también que pudo iniciarse este dicho en una antigua policía inglesa que vestía también casaca verde y era famosa por acudir tarde al auxilio. Quizá debido a la ferocidad de las bandas locales en aquella época.

También, se cree que dicho refran viene de los guardias forestales del siglo XIX, que vestían uniforme con mangas verdes y que acudían con retraso a los incendios en los pueblos, siendo los habitantes del pueblo los que por sus propios medios tenían que apagar el fuego.
Puntos:
26-03-09 00:02 #1992007 -> 1990396
Por:juan rodriguez rodri

RE: Sabias que...
Otra curiosidad:
El archiconocido logo de NIKE, fue un encargo del propietario de la empresa a una estudiante de marketing por el que se pago -¡50 euros!
Puntos:
26-03-09 17:42 #1995207 -> 1992007
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Existe versiones que mantienen que una mujer que consiguio llegar a papa ocultando su sexo.

Copio y pego:

Como sea y de acuerdo a las hipótesis que se conocen, esta historia ubica a la protagonista en el siglo IX en Atenas, una época de mucha agitación, con cambios a nivel religioso y social ya que Carlomagno deseaba dar al pueblo una buena educación religiosa.
Por un lado se abría la espiritualidad y por el otro mucha violencia por los avances que se debían soportar de los invasores que intentaban terminar con el Imperio. Según cuenta la leyenda era una mujer de una gran inteligencia y una extraordinaria belleza.

Esta joven llamada Juana, con una gran sed de conocimientos, frecuentaba un convento de benedictinos, quienes estaban autorizados para impartir las enseñanzas y donde ella pudo perfeccionar su educación.
Pero, como a toda joven apasionada, le llegó el amor, se enamoró de uno de sus maestros, quien quedó prendado de su intelecto y su hermosura. Para no perder contacto con su amado decidió cambiar su apariencia, adoptando la vestimenta de un monje, siendo conocida con el nombre de “Juan, el inglés”.
Al estar dedicada al estudio en forma total, su conocimiento era realmente excepcional; era versada sobre metafísica, ciencia, los Tratados Árabes de la época, etc.

Al morir su amado, se refugió mucho más en el estudio, lo que hizo que fuese objeto de consultas, fruto de su conocimiento y sabiduría.
Pero al poco tiempo, partió a Roma y allí en el centro de la Cristiandad, por su capacidad fue elegida Papa. Sucedió a León IV tomando el nombre de Juan VIII; se estima que éste reinado espiritual duró entre los años 855 al 858.

Manejó su cargo con una capacidad extraordinaria; pero el destino vendría a enfrentarla con su sexo; fue tocada nuevamente por la vara mágica del amor, sientiéndose atraída por un joven clérigo. Juana intentó resistirse a ese encanto, pero perdió la batalla ante el atractivo joven, abandonándose a la pasión, quedando al poco tiempo embarazada.
Disimuló su estado el mayor tiempo posible, pero en una procesión, que no pudo evitar, se descompuso y dio a luz a un niño, ante el estupor generalizado.Inmediatamente fue detenida en una celda del castillo de Saint Angelo. Nunca se supo del niño; seguramente fue muerto. En tanto su amado, no soportando lo ocurrido, se suicidó, tirándose desde una muralla.
Ella falleció unas semanas más tarde. Existen varias versiones de cómo murió; se piensa que fue sepultada viva en una pared o degollada, aunque a ciencia cierta se desconoce como ocurrió.


Fuente:

Esta es la historia de la mujer que llegó a manejar el mundo espiritual de Occidente detrás de un disfraz.

Existen otras fuentes en internet que mantinen lo mismo, podeis buscar si quereis, yo os pongo otro enlace:

https://s.wikipedia.org/wiki/Papisa_Juana

Puntos:
27-03-09 18:56 #2001342 -> 1989902
Por:Gambuto

RE: Sabias que...
Io tengo otra teoría de porqué a los Franciscos les llaman Paco. Es esta:

Como bien sabemos Francisco abreviado es Fco. La F deriva de la Ph, luego la abreviatura sería Phco. La h evoluciona hacia la a (no sé bien por qué) y ya nos queda Paco.

Puntos:
27-03-09 20:42 #2001960 -> 2001342
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
La h fue a un logopeda y dejo de ser muda jejeje. Puede ser, todo este tipo de cosas suelen tener varias hipotesis plausibles.

Conoces alguna que explique la de "Irse de picos pardos" ¿?
Guiñar un ojo
Puntos:
27-03-09 23:05 #2002769 -> 2001960
Por:Juana Jarana

RE: Sabias que...
Carlos III impuso a las prostitutas la obligación de distinguirse mediante sayas de color pardo cortadas por los bajos en picos.
De ahí la expresión.
Puntos:
28-03-09 02:12 #2003402 -> 2002769
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Calos III con aire insigne se quito el sobre, bajo de su caballo y dijo a su lacayo.....


Muy bien juna.

Otra curiosidad: operacion carne picada....busque en google, a mi me resulto interasante la historia.
Puntos:
05-04-09 13:11 #2045979 -> 2001960
Por:Gambuto

RE: Sabias que...
"Irse de picos pardos". Este pterodáctilo es un pilluelo. A ver, hace algún tiempo escuché, en el programa matinal de los fines de semana de Radio Nacional, a Pancracio Celdrán explicar el origen de esta expresión. No lo recuerdo muy bien, pero creo que, en el S.XIX, los picos pardos formaban parte de la vestimenta de las prostitutas y servían para distinguirlas de las damas de buen ver.

De todas formas no estoy seguro.
Puntos:
31-03-09 00:50 #2017920 -> 1989902
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
31-03-09 21:28 #2022916 -> 2017920
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Procedencia de la palabra Gringo. Utilizada por los mexicano para referirse a los estadounidenses.

Muchas historias interesantes se han creado sobre el origen de esta palabra. Una de ellas cuenta que *gringo* habría surgido del sistema de señales de los trenes ingleses, cuando éstos fueron instalados en México, en particular, de la luz verde, que indicaba que el paso estaba abierto: **green go** (verde, ir).

Sin embargo, *gringo* es una antigua palabra española. Veamos cómo la define el diccionario académico (1884):

Gringo - Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase: hablar en gringo. Hacerlo en un lenguaje ininteligible.

Antiguamente existía la costumbre de mencionar las locuciones latinas junto con su forma en griego, hasta que en cierta época la Iglesia católica determinó que la comprensión del griego no era necesaria para la erudición católica. A partir de ese momento, fue considerado un idioma extraño y, como tal, se convirtió en símbolo de cualquier habla incomprensible.

En el diccionario de Esteban de Terreros (1765-83) se explica que «gringos llaman en Málaga a los extranjeros, que tienen cierta especie de acento, que los priva de una locución fácil y natural castellana, y en Madrid dan el mismo nombre con particularidad a los irlandeses».
En América el vocablo se popularizó con variantes: en México es usado casi exclusivamente para referirse a los estadounidenses; en la Argentina se aplicó en la primera mitad del siglo xx a los italianos, aunque actualmente se tiende a usarlo para denominar también a los norteamericanos.
Según Corominas, la alteración fonética de “griego” a “gringo” se habría procesado en dos tiempos: primero, de *griego* a *grigo*, una reducción normal en castellano y más tarde, de *grigo* a *gringo*.




P.D: la palabra ok parece tiene muchas posibles procedencias y parece que la que ha apuntado el compañero soypolixero no es correcta ya que la guerra de secesion americana es posterior a la primera aparicion de la expresion en un periodico de boston. Fuente: https://s.wikipedia.org/wiki/O.K.
Puntos:
01-04-09 00:24 #2024340 -> 2022916
Por:montelacruz

RE: Sabias que...
En el año 1810 Beethoven fue a un recital musical donde iba a presenciar, según le habían contado, a todo un prodigio de la música. Era una niña que deslumbró al público asistente hasta que intentó interpretar una pieza del compositor alemán. Fue incapaz de ello y abandonó el salón entre sollozos. Beethoven la alcanzó y le pregunto el motivo por el que no había podido tocar su pieza. La niña le contestó que era muy difícil. Entonces Beethoven le dijo "no te preocupes escribiré una sonata sólo para ti". Esa sonata se tituló "Para Teresa" que era el nombre de la niña pero ha pasado a la historia como "Para Elisa" por error de algún copista.
Puntos:
04-04-09 20:17 #2044156 -> 2024340
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Base de la expresion "Salvado por la campana".

En otras epocas era dificil diagnosticar la muerte de una persona, asi mismo los cementerios eran pequeños y los nuevos fallecidos eran enterrados en el lugar de otro difunto, retirando sus huesos y pasandolos a un osario (almacen de huesos). En estos entierros, se comprobaba que habia gente que era enterrada viva, ya que se hayaban muestras de que el cadaver habia intentado escapar del ataud sin conseguirlo. Para solucionar esto se ataba un hilo a la muñeca del difunto y se hacia pasar a traves del ataud hasta una campana, asi si alguien era enterrado vivo podia hacer sonar la campana para que se le rescatase. Un velador o familiar solia quedarse junto a la tumba algunos dias, hasta comprobar si sonaba la campana.
Puntos:
05-04-09 12:51 #2045913 -> 2044156
Por:Gambuto

RE: Sabias que...
Muchos habrán oído hablar de la leyenda del Yeti (El abominable hombre de las nieves)pero no muchos conocen la histotria, esta sí real, del otro hombre de las nieves, Otzi, la momia natural humana más antigua jamás encontrada. La transcribo de una página web:

El 19 de Septiembre de 1991, en las montañas de Otzal en plena frontera italoaustriaca, tuvo lugar uno de los más grandes hallazgos de todo los tiempos:

De forma casual, un grupo de montañeros descubrieron en las entrañas de un glaciar el que a día de hoy es el hombre más antiguo mejor conservado del mundo. La espeluznante momia fue extraída del lecho en el que había reposado durante los últimos 53 siglos.

Otzi, como le bautizaron sus descubridores, veía de nuevo la luz.

La prueba del carbono 14 a la que fue sometido corroboró la antiguedad del hombre de hielo. Era originario del neolítico, de la llamada edad de cobre, por lo tanto, vivió hace más de 5.300 años.

Pero Otzi había regresado con otro propósito mucho más siniestro.

Un año después del descubrimiento uno de los expertos que participó de forma más activa en las investigaciones sobre Otzi, falleció en accidente de tráfico. Casualmente, se dirigía a dar una conferencia sobre la momia.

La 2ª víctima fue el montañero que facilitó el rescate del cuerpo de la momia. Falleció sepultado bajo la nieve en una avalancha.

La lista negra no tardó en ampliarse: Ahora le tocaba al periodista que filmó el rescate de Otzi. Éste, murió de un repentino tumor cerebral. Tenía sólo 47 años.

La maldición se cebó ahora con el turista que por casualidad encontró a Otzi. Se cayó por un barranco próximo al lugar del hallazgo. Su cuerpo estuvo 8 días perdido hasta que fue rescatado. Estaba completamente congelado, igual que Otzi.

Una hora después del funeral de este último, Otzi se cobraba su 5ª víctima. El jefe de los servicios de rescate que encontró el cuerpo del turista que acababa de ser sepultado moría repentinamente de un ataque cardiaco.

El sexto fue el jefe de investigaciones del hombre de los hielos y excéptico absoluto sobre la maldición. Murió de esclerosis.

Hasta la fecha el último en morir ha sido el científico que durante años estudió los restos de Otzi. Durante ese tiempo le fue diagnosticada una enfermedad en la sangre que finalmente le quitó la vida.

La sombra de la maldición atormenta a las personas que han tenido contacto con la momia sabedores de que Otzi se ha llevado consigo a aquel que ha osado mirarle a los ojos.



Puntos:
05-04-09 20:36 #2047295 -> 2045913
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Esto esta tomando tintes de un programa de parapsicologia jejeje.

Maldición Poltergeist. Según diversas voces, se trata de una película maldita. Esta leyenda urbana, se basa en los siguientes hechos:

La actriz que interpretó a CarolAnne (Heather O'Rourke) falleció cuando apenas era una adolescente a causa de una extraña enfermedad.
Dominique Dunne, su hermana en la ficción, falleció estrangulada por su compañero sentimental.
Otros dos actores murieron por problemas de salud.
Para explicar tales sucesos se dijo que la película había sido rodada en un cementerio indio sagrado, lo que habría provocado la ira de los espíritus.

La maldición se extendió por la muerte de protagonistas de las 3 partes de la saga.

Puntos:
06-04-09 13:37 #2049716 -> 2047295
Por:Juana Jarana

RE: Sabias que...
LE TEME MAS QUE A UNA ESPARNÚA.
Esta expresión que utilizamos frecuentemente los policheros quiere decir en castellano "Le teme más que a una espada desnuda", esto es, desenvainada y dispuesta al ataque
Puntos:
13-04-09 19:40 #2074428 -> 2047295
Por:Gambuto

RE: Sabias que...
Leon Tolstoi escribió a finales del S.XIX:

"Es más fácil escribir 10 volúmenes de filosofía que poner en práctica uno solo de sus principios"

A parte de su célebre frase: "Dios no juega a los dados con el universo", Einstein escribió algunas citas que me parecen mucho más interesantes como esta:

"Triste época la nuestra. Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio".

También sacó algo positivo en la crisis económica. Es un poco largo pero muy interesante:

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Está otra cita (no sé de quién es), también esta muy bien:

"El valor que otorgamos a las cosas depende del esfuerzo que hemos hecho para conseguirlas"


Puntos:
19-04-09 13:28 #2105522 -> 2047295
Por:pterodactilo

RE: Sabias que...
Yo voy a continuar bastante mas mundano.

¿sabeis quien era rasputin?
Supongo que mas de uno habra oido hablar del monje loco que tuvo una gran influencia en el ocaso de la rusia de los zares.

La anecdota es que su pene esta expuesto en un museo de un clinica de urologia de San Petersburgo,.... el tal se gastaba 28,5 cm.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
A Doña Juana y otros que... Por: arroyito 21-05-12 13:19
arroyito
0
Adios a algunos parásitos, esperemos que no sean sustituídos por otros, pero me da a mi que.... Por: Azote de incautos 19-03-12 09:09
Bob Esfinter
1
¿¿¿ Sabias que.............. Por: Bill Clinton 15-11-11 13:37
Felipe_39
3
ME PARECE A MI QUE... Por: Azote de incautos 30-08-08 22:22
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com